Libreria Ruth Montes

Para amantes de la lectura de hoy y siempre. EBOOK, PDF y EPUB.

Busca tu Libro...

Hemos localizado un total de 40 libros para tu busqueda....Descargalos y disfruta!!!
Tú también puedes ser budista

Tú también puedes ser budista

Autor: Dzongsar Jamyan Khyentse

Número de Páginas: 153

La visión que actualmente predomina sobre el budismo está repleta de estereotipos, fantasías y malentendidos. En Tú también puedes ser budista, el maestro tibetano Dzongsar Jamyang Khyentse, sintetiza la esencia del budismo en cuatro principios básicos, cada uno de los cuales representa un desafío para el lector: ¿Puedes aceptar que todas las cosas son impermanentes? ¿Puedes aceptar que todas las emociones conllevan dolor y sufrimiento y que ninguna emoción es totalmente placentera? ¿Puedes aceptar que todos los fenómenos son ilusorios y vacíos? ¿Puedes aceptar que el despertar está más allá de los conceptos y no es otra cosa que la liberación de la ignorancia? Según Khyentse, sólo cuando eres capaz de responder a estas preguntas con un inequívoco sí, te puedes considerar un verdadero budista. En este provocador libro, uno de los lamas budistas tibetanos más innovadores, nos anima a examinar nuestras creencias y presupuestos más profundos y, a la vez, nos invita a explorar la senda del verdadero budismo.

¿Como saber si no eres budista? (What Makes You Not a Buddhist)

¿Como saber si no eres budista? (What Makes You Not a Buddhist)

Autor: Dzongsar Jamyang Khyentse

¿Así que crees ser budista? Veamos, reflexiona. El maestro de budismo tibetano Dzongsar Jamyang Khyentse, uno de los Lamas más creativos e innovadores de hoy en día, arroja el guante al mundo budista, desafiando los conceptos erróneos, estereotipos y fantasías más comunes. Con ingenio e ironía Khyentse incita a los lectores a ir más allá de los adornos superficiales del budismo, más allá del romance con las cuentas del rosario, el incienso o los hábitos exóticos, y a entrar derecho en el corazón de lo que el Buda enseñó. So you think you're a Buddhist? Think again. Tibetan Buddhist master Dzongsar Jamyang Khyentse, one of the most creative and innovative lamas teaching today, throws down the gauntlet to the Buddhist world, challenging common misconceptions, stereotypes, and fantasies. With wit and irony, Khyentse urges readers to move beyond the superficial trappings of Buddhism—beyond the romance with beads, incense, or exotic robes—straight to the heart of what the Buddha taught.

El libro tibetano de los muertos

El libro tibetano de los muertos

Autor: Padma Sambhava

Número de Páginas: 368

El llamado "Libro Tibetano de los Muertos" ha sido reconocido durante siglos como un clásico de la sabiduría budista y del pensamiento religioso. Más recientemente, ha alcanzado gran influencia en el mundo occidental por sus penetraciones psicológicas sobre el proceso de la muerte y del morir, y por lo que puede enseñarnos acerca de nuestras vidas. También ha resultado de ayuda en los procesos de duelo de personas que recientemente han perdido a algún ser querido. Compuesto en el siglo VIII d. de C., su intención es la de preparar al alma para las adversidades y transformaciones del más allá. Su profundo mensaje es que el arte de morir es tan importante como el de vivir. Extraído de las tradiciones espirituales tibetanas, nos muestra los funcionamientos de la mente en sus diversas manifestaciones -aterradoras y tranquilizadoras, iracundas y hermosas-, que aparecen más claramente en la conciencia del difunto. Reconociendo dichas manifestaciones podremos alcanzar el estado de iluminación, tanto en esta existencia como en la venidera. La presente traducción conserva la forma y el espíritu del original, y ha sido especialmente preparada para los lectores occidentales...

El Buda entra en un bar

El Buda entra en un bar

Autor: Lodro Rinzler

Número de Páginas: 320

He aquí una presentación inteligente, divertida y sensata de la enseñanza liberadora del budismo. Una guía que invita a reflexionar sobre nosotros mismos sin tomarse el camino espiritual como una losa ni colocar al budismo en pedestal. El autor no pretende que el lector inicie un drástico camino de transformación personal, encuentre la iluminación o cambie radicalmente de estilo de vida, sino simplemente que viva con un poco más de compasión, con más sosiego y disfrute más. El autor explora los tres vehículos del budismo tradicional y la enseñanza de Shambhala y ofrece consejos prácticos y sencillos que nos ayudarán a sincronizar con nuestra propia brújula moral y la dignidad de nuestro corazón.

Como saber si no eres budista?

Como saber si no eres budista?

Autor: Dzongsar Jamyang Khyentse

Número de Páginas: 168

¿Así que crees ser budista? Veamos, reflexiona. El maestro de budismo tibetano Dzongsar Jamyang Khyentse, uno de los Lamas más creativos e innovadores de hoy en día, arroja el guante al mundo budista, desafiando los conceptos erróneos, estereotipos y fantasías más comunes. Con ingenio e ironía Khyentse incita a los lectores a ir más allá de los adornos superficiales del budismo, más allá del romance con las cuentas del rosario, el incienso o los hábitos exóticos, y a entrar derecho en el corazón de lo que el Buda enseñó. So you think you're a Buddhist? Think again. Tibetan Buddhist master Dzongsar Jamyang Khyentse, one of the most creative and innovative lamas teaching today, throws down the gauntlet to the Buddhist world, challenging common misconceptions, stereotypes, and fantasies. With wit and irony, Khyentse urges readers to move beyond the superficial trappings of Buddhism—beyond the romance with beads, incense, or exotic robes—straight to the heart of what the Buddha taught.

El fundamento del Dharma

El fundamento del Dharma

Autor: Chögyal Namkhai Norbu

Número de Páginas: 160

Esta colección de enseñanzas del maestro Namkhai Norbu contiene las bases para observarnos, comprender nuestra verdadera condición y, así, poder integrar los fundamentos del Dharma budista. Con una lucidez y profundidad fuera de lo común, pero de una forma asequible y didáctica, aquí se exponen las Cuatro Comprensiones a tener presentes, los Tres Principios Sagrados (refugio, bodhichitta, dedicación de méritos), los Tres Entrenamientos y el Estado del Vajra. Además, el libro incluye un completísimo glosario elaborado por Elías Capriles. En definitiva, una inestimable aproximación a una de las más elevadas enseñanzas del budismo: el Dzogchén.

El verdadero nombre

El verdadero nombre

Autor: Osho

Número de Páginas: 412

En este libro Osho realiza una magistral inmersión en uno de los poemas místicos más queridos de la India, la Japuji de Guru Nanak; un breve texto que ha sido comparado con el Sermón de la Montaña del Nuevo Testamento, la Bhagavad Gita o la poesía de San Juan de la Cruz. Siguiendo a Nanak, el fundador del sikhismo, Osho afirma que todos los nombres que remiten a lo divino (Dios, Allah, Ram, Krishna, etcétera) son meros inventos humanos. El único y verdadero nombre no humano es el sonido del "Om", que es el mantra con el que comienza y reverbera el libro sagrado de los sikhs. Las enseñanzas de Osho siempre desafían toda clasificación y abarcan infinidad de aspectos de la senda espiritual. El aclamado maestro espiritual subraya aquí el valor de la genuina devoción y la paz interior.

Cuando todo se derrumba

Cuando todo se derrumba

Autor: Pema Chodron

Número de Páginas: 190

Tenemos a nuestro alcance una oportunidad fundamental de felicidad que por lo general desperdiciamos, irónicamente, por estar atrapados en nuestros intentos por escapar del dolor y el sufrimiento. Pema Chödrön da un consejo compasivo y radical extraído de la sabiduría budista para cuando todo se derrumba en nuestras vidas, consejo que va a contrapelo de nuestras costumbres y expectativas habituales. Sólo hay una manera de encarar el sufrimiento que proporcione beneficio duradero, nos enseña Pema: ir hacia las situaciones dolorosas con cordialidad y curiosidad, relajándonos en la insubstancialidad fundamental de toda nuestra situación. Es ahí, en medio del caos, que podemos descubrir la verdad y el amor que son indestructibles. El libro incluye: • Modos de usar las emociones dolorosas para cultivar la sabiduría, la compasión y la valentía • Métodos de comunicación que llevan a una verdadera apertura hacia los demás y a una verdadera cercanía • Prácticas para revertir patrones negativos habituales • Técnicas para trabajar con situaciones caóticas • Herramientas para cultivar una acción social enérgica y compasiva

Las tres joyas

Las tres joyas

Autor: Agustín Pániker

Número de Páginas: 544

Las tres joyas es una introducción didáctica al rico mundo del budismo. Está concebida para un público muy amplio: desde practicantes avezados hasta personas que simplemente quieran tener un conocimiento más preciso de los tres grandes ejes o "joyas" del budismo: la figura del Despierto (el Buda), su enseñanza (Dharma) y la comunidad de seguidores (Samgha). Con un estilo directo y asequible, Pániker profundiza primero en el personaje histórico Gautama Siddharta y cómo deviene el Buda Shakyamuni. Luego, repasa los conceptos esenciales de las filosofías budistas (sufrimiento, impermanencia, nirvana, vaciedad, ausencia de "yo", karma, etcétera). Finalmente, se explaya en la fascinante historia de la comunidad, desde sus orígenes índicos, hasta su expansión –y sus transformaciones– por el Sudeste Asiático (principalmente bajo la forma del budismo Theravada), Extremo Oriente (Mahayana), el mundo tibetano (Vajrayana) o en el Occidente contemporáneo. El libro está destinado a convertirse en un manual de introducción y referencia básico sobre una de las más profundas tradiciones espirituales del mundo.

Camina como un Buda

Camina como un Buda

Autor: Lodro Rinzler

Número de Páginas: 264

¿Cómo puedo ser la persona que quiero ser cuando estoy atrapado en un trabajo que odio? ¿Cómo es posible estar presenteen una era de constantes distracciones? ¿Puedo ligar con alguien en un bar y seguir considerándome espiritual? Esta amenísima guía para la vida de aquellos que se consideran espirituales sin ser necesariamente religiosos utiliza las enseñanzas del budismo para responder a esas preguntas candentes y a un montón de otras que tienen que ver con salir por ahí, con las relaciones, el trabajo, la actividad social o con nuestros dilemas de la vida cotidiana. Basado en la popular columna de consejos de LodroRinzler, Camina como un Buda ofrece sabiduría que puede aplicarse precisamente a las dificultades que suelen presentársele a cualquiera que pretenda caminar como un Buda: es decir, vivir honradamente, con sabiduría y compasión frente a todo aquello que le salga al paso en la vida.

La libertad interior

La libertad interior

Autor: Jiddu Krishnamurti

Número de Páginas: 140

Durante años, el centro de acción de Krishnamurti en Occidente fue en la localidad de Saanen, un bellísimo lugar de los Alpes suizos al cual acudían personas de todo el mundo para escuchar su enseñanza. Enseñanza paradójica, pues Krishnamurti invitaba a sus oyentes a prescindir de la autoridad de los maestros: no hacen falta gurús ni principios generales; lo esencial es la propia liberación, el descondicionamiento, la libertad interior. Al hilo de esa libertad, Krishnamurti va enfocando en el presente libro los grandes temas del amor, la religión, las ideologías, el dolor, la belleza, la felicidad, la meditación... Sus palabras son un estímulo y no una imposición. Un estímulo para que cada lector acceda, por sí mismo, a su propia e irreductible realización.

Con los ojos bien abiertos

Con los ojos bien abiertos

Autor: Mariana Caplan

Número de Páginas: 314

La senda espiritual es como cualquier camino: hay baches y desvíos. Para andarla con seguridad se necesita una cualidad muy poco enseñada pero que resulta crítica: discernimiento. Con los ojos bien abiertos nos enseña a desarrollar el criterio necesario para llevar una vida espiritual con inteligencia y claridad. En línea con autores como John Welwood, Robert Svoboda, Stanislav Grof, Chögyam Trungpa o Jorge N. Ferrer, Mariana Caplan ofrece una guía para transitar el laberinto de creciente complejidad que define a la genuina espiritualidad. ¿Tiene que ver la iluminación con una felicidad repentina o más bien con desmantelar nuestras ilusiones? ¿Cuál es el mejor modo de trabajar el ego y la sombra? ¿Cómo integrar la práctica en nuestra vida cotidiana? Estas y otras cuestiones son tratadas con elegancia y simpleza, por lo que este libro será de una enorme ayuda para practicantes de cualquier tradición, ya se trate de principiantes o de quienes llevan un largo trecho recorrido.

Inteligencia, mente y conciencia

Inteligencia, mente y conciencia

Autor: Dhiravamsa

Número de Páginas: 240

Un texto altamente esperado ve la luz. Una selección de los suttas en los que el Buda profundizó sobre tres de los conceptos más importantes tanto para la cosmovisión como para la práctica del budismo: la inteligencia, la mente y la conciencia. El reconocido maestro Dhiravamsa ha ido a las fuentes originales en lengua pali y nos ilumina el significado profundo de estos conceptos, no siempre fáciles de manejar, incluso para los meditadores más experimentados. Utilizando una metáfora del propio Buda, el maestro nos recuerda que la inteligencia cósmica (mano ) es como el rayo del sol, que se refleja en la conciencia (viññāna ), con la que conocemos. La continuidad de la luz en el pensamiento y otras funciones es la mente (citta ). Una obra profundamente esclarecedora y necesaria para iluminar la práctica de la meditación.

El budismo en España

El budismo en España

Autor: Francisco Díez De Velasco

Número de Páginas: 384

El budismo es una de las religiones vivas más duraderas, con un recorrido de más de dos milenios, en la actualidad es la cuarta religión en número de seguidores tras el cristianismo, el islam y el hinduismo. Si bien se suele pensar que el budismo es una religión asiática, en los últimos cuarenta años ha tenido un destacado crecimiento en Estados Unidos, Europa y Latinoamérica. El budismo tiene una implantación creciente también en nuestro país. Tanto es así que en España hay unos trescientos centros budistas, que aglutinan a unos 80.000 practicantes y, por ello, es una opción religiosa que requería que de un trabajo de síntesis de carácter general. Esta introducción al budismo en España, que intenta cubrir esa carencia, es la primera que se publica y es fruto de una labor de investigación que se ha basado en el trabajo de campo en los centros budistas y entrevistas a sus responsables y seguidores. También revisa la destacada producción bibliográfica de inspiración budista que se publica en nuestro país. Incluye además una aproximación a la historia del budismo en España y un estudio de su implantación actual. El material fotográfico que ilustra el...

Los mejores cuentos de Horacio Quiroga

Los mejores cuentos de Horacio Quiroga

Autor: Horacio Quiroga

Número de Páginas: 192

Descubra los mejores cuentos de Horacio Quiroga. Para Horacio Quiroga un buen cuento, el más antiguo de los géneros narrativos, debe atrapar al lector desde el primer momento, despertar su curiosidad y concluir con un gran final, que debe ser imprevisible, sorprendente y surtirse en lo posible de frases breves. La brevedad de expresión y la energía para expresar sentimientos son cualidades necesarias que se adquieren solamente con el paso de los años. Hay que tener al lector en vilo durante todo el relato, para sorprenderlo al final de la manera más insospechada posible. Así, la brevedad, la unidad y energía en la construcción, y un sorprendente final que nadie espera, se perfilan como las principales cualidades que debe tener todo cuento con aspiraciones. Un cuento debe ser una obra escueta, limpia, de desarrollo continuo. Horacio dedicó gran parte de su vida a conseguir estas metas, y con un notable éxito en muchas ocasiones, como podremos comprobar en las historias que leeremos en esta cuidada selección. Sumérjase en estos cuentos clásicos y déjese llevar por la historia.

Pluriverso

Pluriverso

Autor: Ashish Kothari , Ariel Salleh , Arturo Escobar , Federico Demaria , Alberto Acosta

Número de Páginas: 464

Pluriverso: Un diccionario del posdesarrollo es una estimulante colección de más de 100 ensayos sobre alternativas transformadoras a los actuales procesos dominantes del desarrollo globalizado, incluidas sus raíces estructurales ancladas en los valores de la modernidad, el capitalismo, el dominio estatal y lo masculino. En el imaginario posdesarrollista, el "desarrollo" ya no sería el principio organizador de la vida social. El libro presenta cosmovisiones y prácticas de todo el mundo en una búsqueda colectiva de sociedades ecológicamente sabias y socialmente justas. También ofrece ensayos críticos sobre una serie de falsas soluciones que quienes detentan el poder están proponiendo, en un intento de "ecologizar" el desarrollo. Entre los más de 120 coautores del volumen encontramos activistas, académicos y profesionales con una vasta experiencia en sus respectivas áreas de investigación.

Filosofía del budismo Zen

Filosofía del budismo Zen

Autor: Byung-chul Han

Número de Páginas: 184

Byung-Chul Han busca hacer explícita la filosofía que está implícita en el budismo Zen, y lo hace a través de la comparación con los filósofos más destacados de la filosofía occidental. Byung-Chul Han nos propone en este ensayo sobre el budismo zen que es posible reflexionar de modo filosófico sobre un objeto que no implica ninguna filosofía en sentido estricto. Aunque el budismo Zen se caracteriza por su actitud escéptica con el lenguaje y el pensamiento conceptual, Han propone que podemos dar vueltas lingüísticas en torno a su uso del silencio y el lenguaje enigmático. Para ello, Han recurre a la comparación como un método que saca a la luz el sentido. La filosofía del budismo Zen se alimenta de un "filosofar sobre" y "con" el budismo Zen, con el objetivo de desarrollar conceptualmente la fuerza filosófica que le es inherente. La filosofía de Platón, Leibniz, Fichte, Hegel, Schopenhauer, Nietzsche y Heidegger, entre otros, es confrontada con los puntos de vista filosóficos del budismo Zen.

Onetti

Onetti

Autor: Josefina Ludmer , Prólogo De Martín Kohan

Número de Páginas: 240

Publicado por primera vez en 1977, este libro constituye uno de los trabajos más relevantes sobre la obra del ya clásico escritor uruguayo y sin duda una muestra contundente del talento crítico de Josefina Ludmer. Pero al mismo tiempo, refleja uno de los modos de leer de los años setenta, “la teoría del texto en su variante produccionista (...) una crítica militante que no necesita separar política y literatura porque el texto las funde”; “en el texto está el significante de la lingüística, el deseo y el goce del psicoanálisis, y la producción y la revolución del marxismo”, señala la autora en el prólogo a esta segunda edición. El texto no es la obra y se produce en el trabajo crítico, dirán estas páginas, donde dos escrituras en proceso se entrelazan. A partir de La vida breve, Ludmer analizará cómo el propio relato despliega sus condiciones de producción; en Para una tumba sin nombre buscará la matriz del texto, el núcleo que lo genera, y en la lectura de La novia robada intentará mostrar cómo la lectura de un texto de Faulkner produce la escritura de otro (el de Onetti), en un uno a uno que define la práctica crítica de la época.

Antropología del budismo

Antropología del budismo

Autor: Juan Arnau Navarro

Número de Páginas: 196

Antropología del budismo es una fascinante inmersión en la conversación que viene ocurriendo en el budismo desde hace más de dos milenios. El autor interpreta los ejes centrales de este diálogo mediante nueve entradas que nos acercan a la forma de vida de los budistas, a su particular concepción de lo humano y que son una invitación al despertar budista. 1) La existencia; que abarca a todos los seres vivos, desde las larvas hasta los dioses. 2) El deseo; energía sagrada que mueve a los seres y a la naturaleza entera. 3) Las ideas; inagotable manantial del deseo y sus ilusiones. 4) La vacuidad; sosiego de las ambiciones de la representación conceptual. 5) El lenguaje simbólico y hermético; palabras de liberación que buscan la liberación de las palabras. 6) Los medios hábiles; que oscilan entre la elocuencia persuasiva y el despliegue de maravillas y prodigios. 7) La meditación; que propone un diálogo entre el cuerpo y la mente y aspira a pensar sin pensamientos. 8) El nirvana; inseparable de la noción de poder, que despierta a los seres de su letargo. Y, finalmente, 9) el ideal humano (bodhisattva); que hace del discernimiento y la compasión su aliento, y no...

La Dicha de la sabiduría

La Dicha de la sabiduría

Autor: Yongey Mingyur Rimpoché , Yongey Rimpoche

Número de Páginas: 368

Yongey Mingyur Rimpoché, considerado «el hombre más feliz del mundo» tras el estudio sobre neuroplasticidad dirigido por el Dr. Richard Davidson, de la Universidad de Wisconsin, cuenta: «La clave para descubrir nuestra verdadera fortaleza se halla en lo que percibimos como nuestros defectos e imperfecciones. Al enfrentarnos a nuestras emociones perturbadoras y a los problemas que se presentan en nuestra vida, descubrimos una experiencia de bienestar que se extiende tanto hacia el exterior como dentro de nosotros. Si no me hubiera enfrentado al pánico y la ansiedad que sentí durante la mayor parte de mi juventud, no estaría en la situación en la que me encuentro hoy en día. Nunca habría reunido el valor ni la fuerza necesarios para subir a un avión, viajar por el mundo y sentarme delante de un auditorio lleno de desconocidos para transmitir la sabiduría que he aprendido, no sólo por mi propia experiencia, sino de las experiencias de los grandísimos maestros que fueron mis guías y profesores.» Yongey Mingyur Rimpoché es uno de los más celebrados maestros de meditación tibetanos de la nueva generación, y sus enseñanzas han emocionado a gente de todas las...

Religiones en España: historia y presente

Religiones en España: historia y presente

Autor: Francisco Diez De Velasco

Número de Páginas: 322

Religiones en España intenta lanzar una mirada plural hacia la historia y el presente del complejo y cambiante mundo de las creencias y las prácticas religiosas en nuestro país. Pasado y actualidad se entrelazan en una narración que busca hacer visible la diversidad de los lugares de culto, en los que la religión se ha hecho práctica colectiva por medio tanto de la revisión de patrimonio histórico y artístico como de los espacios que jalonan la geografía española hoy, marcada por el desarrollo de la pluralidad de modos de creer. Se revisan tanto las religiones de la Antigüedad, ya desaparecidas, como las que hoy perviven y florecen de nuevo, como el islam o el judaísmo. Se repasa el cristianismo en sus diversas opciones, incidiendo en la mayoritaria católica en la que se destaca la fuerza de su singularidad pasada, pero no olvidando el crecimiento de las formas evangélicas, ortodoxas e independientes en el cristianismo español actual. Pero también se evidencia la multiplicación de otras diversas opciones religiosas en una España abierta a nuestro mundo globalizado en el que las religiones no tienen fronteras, y se destaca un fenómeno fundamental, que es el peso ...

Abrazar lo inabrazable

Abrazar lo inabrazable

Autor: Pema Chödrön

Número de Páginas: 224

En su primer libro de enseñanzas espirituales en muchos años, que puede considerarse su legado espiritual completo, Pema Chödrön nos brinda sabiduría fresca, reflexiones sinceras y el humor y la perspicacia que la han convertido en una maestra muy querida y respetada en estos turbulentos tiempos. En un mundo cada vez más polarizado, Pema nos ofrece herramientas para encontrar puntos en común (incluso cuando no estamos de acuerdo), para que podamos construir un sentido de comunidad más fuerte y amplio. Compartiendo historias jamás contadas de su vida personal, prácticas cotidianas simples y consejos de enorme poder y relevancia, Pema nos muestra el camino para convertirnos en seres compasivos o bodisatvas, incluso en las circunstancias más difíciles.

El corazón de las enseñanzas de Buda

El corazón de las enseñanzas de Buda

Autor: Thich Nhat Hanh

Número de Páginas: 400

El corazón de las enseñanzas de Buda parte de este párrafo: "Buda no era un Dios, sino un ser humano como tú y yo, y sufrió igual que nosotros. Si nos acercamos a Buda con el corazón abierto, nos mirará con ojos llenos de compasión y dirá: "Como en tu corazón hay sufrimiento, puedes entrar en mi corazón"". Según Thich Nhat Hanh, el núcleo de las enseñanzas de Buda lo constituyen las Cuatro Nobles Vardades: el sufrimiento, la causa del sufrimiento, la extinción del sufrimiento y el camino que conduce a la extinción del sufrimiento; y ese camino es el Noble Óctuple Sendero. Pero estas sencillas enseñanzas han sido a menudo tergiversadas, y en este libro esclarecedor el monje vietnamita nos las muestra en toda su luminosa belleza y su poder transformador.

El amanecer del Tantra

El amanecer del Tantra

Autor: Chögyam Trungpa

Número de Páginas: 152

El aspecto físico y la aplicación práctica del Tantra budista articulados por dos de los más destacados especialistas en el tema, contribuyendo a devolver a las enseñanzas tántricas su lenguaje simbólico y originario.

El buda rebelde

El buda rebelde

Autor: Dzogchen Ponlop Rinpoché

Número de Páginas: 280

Hay un rebelde dentro de ti. Es la parte tuya (la voz de tu propia mente despierta) que ya sabe cómo liberarse del miedo y la infelicidad. Tu buda rebelde es la inteligencia aguda y clara que opone resistencia al statu quo. Te despierta de la aceptación soñolienta de tu realidad cotidiana y te muestra el poder de tu naturaleza iluminada. Es la energía vibrante y profunda que te impulsa a buscar la verdad. Dzogchen Ponlop Rinpoché te guía a través de la revolución interior que surge de desatar a tu buda rebelde. Explica cómo, entrenando tu mente y entendiendo tu naturaleza verdadera, puedes liberarte del sufrimiento innecesario. Presenta una amplia introducción a la esencia de las enseñanzas del Buda y argumenta que, si vamos a llevar estas enseñanzas por completo a nuestra experiencia personal, debemos ir más allá de las trampas culturales del budismo asiático tradicional.

En busca de nuestras huellas

En busca de nuestras huellas

Autor: Hans Küng

Número de Páginas: 306

Un libro imprescindible para descubrir la historia, la evolución y el significado de las religiones del mundo. "He buscado huellas por todo el mundo y a través de muchos milenios de historia de las religiones: huellas que llevan a la paz, huellas que pueden ayudar a conseguir una vida digna: huellas de una ética común a la humanidad." Hans Küng Hans Küng, uno de los teólogos más admirados y polémicos de nuestro tiempo, invita a los lectores a conocer mejor el misterioso mundo, tan complejo como fascinante, de las religiones universales, desde las consideradas primitivas como el hinduismo, el budismo, el confucionismo o el taoísmo, a las tres grandes religiones monoteístas originadas en Medio Oriente: judaísmo, cristianismo e islam. El profesor Küng rescata el sustrato ético y espiritual presente en todas las religiones sirviéndose de un humanismo de carácter universal que no ahorra, sin embargo, una mirada crítica sobre los aspectos negativos en un libro intercultural, espiritual, conciliador, formativo, idealista y necesario que lleva al lector desde Ayer's Rock a Roma, de una sinagoga de Nueva York a un monasterio tibetano, o de Confucio a Mahoma en un viaje...

La compasión universal

La compasión universal

Número de Páginas: 122

«En la tradición hindú, el loto simboliza la pureza. El loto crece en el barro, aunque, dam le kie kiang, «pese a nacer en el barro», él mismo no está mancillado por el barro. El loto simboliza también la compasión sin apegos. La verdadera compasión proporciona la paz al espíritu, la serenidad, el respeto interior. Nuestra vida, nuestra existencia cotidiana, se torna entonces más serena, más dichosa.» «Todas las grandes religiones del mundo subrayan la importancia de la compasión y del perdón. Por ello, creo que tienen la responsabilidad de contribuir a la mejora del ser humano, de fomentar una humanidad más armoniosa, más pacífica, más humana.» «Para mi, la esencia del budismo es la combinación de experimentar compasión hacia todos los seres y de comprender su interdependencia.» Dalai Lama

Fundamentos del budismo tibetano

Fundamentos del budismo tibetano

Autor: Kalu Rinpoche

Número de Páginas: 255

H.E. Kalu Rinpoche presenta las prácticas fundamentales del budismo tibetano de modo claro y didáctico. El libro comienza con una visión general de la senda budista y continua con la explicación de prácticas como la meditación, los ejercicios con mandalas o la relación maestro-discípulo, para terminar con una fabulosa explicación sobre la joya de la meditación mahamudra.

Puertas a la Práctica Budista

Puertas a la Práctica Budista

Autor: Chagdud Tulku Rinpoche

Número de Páginas: 320

Puertas a la práctica budista presenta a los lectores occidentales la tradicional sabiduría del budismo tibetano en el estilo excepcionalmente accesible de su eminencia Chagdud Tulku Rinpoché, quien entreteje historias de su Tíbet natal con una exposición, paso a paso, del fundamento y de la esencia del budismo Vajrayana. Su sabiduría y su compasión, las cuales derivan de un tesoro de experiencias humanas, de un entrenamiento erudito y de una profunda comprensión meditativa, impregnan esta presentación del Dharma del buda. Rica en metáforas, la exposición de Chagdud Tulku Rinpoché trasciende las barreras culturales y religiosas para internarse en espiral a través de un extenso conjunto de enseñanzas budistas, hasta llegar a su práctica esencia. Los lectores encontrarán en este libro verdades espirituales pertinentes que traerán un inmediato beneficio a sus vidas diarias, verdades que, si son aplicadas con sinceridad, producirán cambios indudables y positivos, tanto en sus propias mentes como en sus interacciones con los otros.

Comienza donde estás

Comienza donde estás

Autor: Pema Chödrön

Número de Páginas: 224

Comienza donde estás es un manual imprescindible para cultivar nuestro espíritu intrépido y despertar el corazón compasivo. Con lucidez y humor, Pema Chödrön, autora del best seller Cuando todo se derrumba, nos presenta una guía práctica de cómo hacernos amigos de nosotros mismos y desarrollar la auténtica compasión hacia los demás. Nos muestra además que podemos «empezar allí donde estamos», abrazando los aspectos dolorosos de nuestras vidas en lugar de negarlos. Pema Chödrön enmarca sus enseñanzas sobre la compasión en torno a cincuenta y nueve máximas o eslóganes recogidos de la tradición budista tibetana, como: «Mantén siempre y únicamente una mente alegre.» «No busques en el dolor de otros tu propia felicidad.» «Medita siempre sobre aquello que te provoca resentimiento.» «Siéntete agradecido a todos.» Trabajando con estas máximas, y mediante la práctica de la meditación, Comienza donde estás nos muestra cómo todos podemos tener la valentía de afrontar y trabajar con nuestro dolor interno y lograr cultivar la alegría, el bienestar y la confianza.

La sonrisa del Buda:

La sonrisa del Buda:

Autor: Roberto E. García , Adrián Muñoz

Número de Páginas: 382

Los ensayos que incluye este volumen dan testimonio de la fascinante riqueza y diversidad del budismo, así como del indeleble legado del profesor Luis O. Gómez, uno de sus estudiosos más reconocidos en el ámbito internacional en las últimas décadas. Mostrando fidelidad a la pericia, los conocimientos y el amplio espectro de temas que dominaba el doctor Gómez, las colaboraciones reunidas versan sobre distintas tradiciones del budismo asiático y lidian con aspectos fundamentales para comprenderlas en profundidad. Debido a que aborda temas relativos a los budismos de distintas épocas, y a expresiones chinas, indias y tibetanas, esta obra, constituye una antología imprescindible, idónea para todos los interesados en explorar las diversas y fascinantes aristas del budismo asiático en sus dimensiones históricas, filosóficas, rituales y simbólicas.

Compendio del Abhidhamma

Compendio del Abhidhamma

Autor: Anuruddha

Número de Páginas: 372

El Abhidamma -dice el traductor- puede considerarse una filosofia porque propone una ontologia, una perspectiva sobre la naturaleza de lo real. Este compendio medieval atribuido a Acariya Anuruddha es considerado uno de los textos mas valiosos del Budismo Theravada. El presente estudio ofrece un metodo detallado para el analisis del budismo, de mayor alcance y minuciosidad que el Sutta Pit.aka, coleccion de discursos del propio Buddha. La realidad queda, sin concesion para el lector, en toda su naturaleza abstracta y formalista. Sin embargo, la filosofia, la psicologia y la etica de Abhidamma -sus tres dimensiones- se derivan de las ensenanzas de Buddha y de su programa de liberacion del sufrimiento.

Ciencia, orden y creatividad

Ciencia, orden y creatividad

Autor: David Bohm , David Peat

Número de Páginas: 304

De Aristóteles a Einstein, del teorema de Pitágoras a la mecánica cuántica, estos renombrados autores nos descubren, con elegancia y entusiasmo, cómo se fundan las nuevas teorías científicas, cómo se eliminan los bloqueos a la creatividad y cómo la ciencia puede conducirnos a un conocimiento más profundo de la sociedad, la condición humana y la misma mente.

Sin imagen

Mística y filosofía

Autor: Francisco Javier Sancho Fermín , Luis Aróstegui Gamboa , Luis Arostegi

Número de Páginas: 373

Ultimos libros en descarga

Libros reeditados