Libreria Ruth Montes

Para amantes de la lectura de hoy y siempre. EBOOK, PDF y EPUB.

Busca tu Libro...

Hemos localizado un total de 40 libros para tu busqueda....Descargalos y disfruta!!!
Tiempos de carnaval

Tiempos de carnaval

Autor: Rolando Rojas Rojas

Número de Páginas: 235

Tomando como tema de estudio el carnaval limeño entre 1822 y 1922, esta investigación emprende el estudio de la cultura y la vida social de las clases populares en aquella época; de aquellos individuos que habitualmente permanecen en los bastidores de la historia, pero sin los cuales no sería posible entender, por ejemplo, fenómenos históricos tan importantes como el caudillismo. De hecho, sin el respaldo de los contingentes populares, los caudillos no habrían jugado el papel determinante que cumplieron en la vida política del Perú republicano. En general, las masas populares les confirieron el soporte humano requerido en los campos de batalla, cuando era inevitable la confrontación bélica, y en las ciudades, cuando las disputas se podían resolver por la vía electoral.

Ese gol existe

Ese gol existe

Autor: Aldo Panfichi

Número de Páginas: 313

Este libro es un esfuerzo fascinante y bien documentado de sociología histórica que aborda, desde distintas perspectivas, la relación entre fútbol y sociedad durante el largo siglo veinte peruano. Los trabajos que componen este volumen se agrupan en un capítulo introductorio que presenta una epistemología para una sociología del fútbol seguido de otros trece capítulos organizados en tres áreas temáticas: identidades y transformaciones comunitarias del fútbol peruano; tensiones y rivalidades de la vida futbolística; y la construcción de narrativas culturales del balompié. El libro reúne a historiadores, sociólogos, literatos, periodistas y médicos que utilizando distintas metodologías y narrativas, que el editor alterna con fotografías y caricaturas, producen una visión innovadora de una problemática central en la vida social de los pueblos. Sin duda un volumen imperdible para todos los interesados en el futbol como laboratorio de análisis de la sociedad de ayer, hoy y mañana.

Teoría y práctica del análisis de conflictos ambientales complejos

Teoría y práctica del análisis de conflictos ambientales complejos

Autor: Humberto, Rojas Pinilla

Número de Páginas: 356
La seducción de la clase obrera

La seducción de la clase obrera

Autor: Paulo Drinot

Número de Páginas: 325

La seducción de la clase obrera es un importante avance en la construcción de una imagen histórica más realista del complejo proceso de modernización peruano. Un destacado aporte, asimismo, al delineamiento de un paradigma "post-oligárquico" del Estado peruano, que continúa, por cierto, el análisis de la "república práctica" del primer civilismo ofrecido por Carmen McEvoy. Así, si Manuel Pardo veía en el ferrocarril el portador de la civilización, a la industria le asignan ese rol sus sucesores. Y si en los artesanos ve a los protagonistas de su "república del trabajo," en el obrero mestizo, adecuadamente "desindianizado," verían los intelectuales del segundo civilismo al actor popular de la nación moderna. Avanza Drinot, en ese sentido, en mostrarnos las posibles consecuencias, en el largo plazo, de este tipo de construcción estatal. De ahí que, más allá del marco temporal de este trabajo, sea importante subrayar el valor actual de esta publicación: una invitación a mirar críticamente las políticas de inclusión encargadas de distribuir, equilibrada y justicieramente, los frutos de la actual era de prosperidad.

Lima, siglo XX

Lima, siglo XX

Autor: Aldo Panfichi , Carlos Aguirre

Número de Páginas: 448

Este libro es una recopilación de ensayos, en los que se rompe dicotomías analíticas (como centro-periferia, por ejemplo) que impiden ver la ciudad como un todo y enfatiza las conexiones entre procesos históricos y las interrelaciones entre agentes sociales en la urbe. Al centrar su atención en los dispersos espacios públicos que se han ido formando a lo largo de la historia de Lima, este libro deja de lado la idea de una ciudad laberíntica y la entiende como una ciudad archipiélago. En ella, los espacios públicos y los barrios —entendidos como microsociedades— se despliegan en forma desordenada y dispersa, pero al mismo tiempo se conectan por una variedad de prácticas, algunas de las cuales provienen de los distintos momentos del desarrollo de la ciudad, mientras otras se presentan como islotes de modernidad global. Los ensayos reunidos en este libro enriquecen nuestra comprensión sobre las formas cambiantes de «ser limeño» e iluminan aspectos poco frecuentados por las ciencias sociales en sus intentos por capturar las experiencias concretas de los habitantes de la ciudad. Desde una perspectiva novedosa, estos ensayos contribuyen a los debates sobre el pasado,...

Circulaciones culturales

Circulaciones culturales

Autor: Collectif

Número de Páginas: 323

Esle libro es el fruto de un trabajo colectivo llevado a cabo en el marco del programa internacional de investigación Afrodesc-Afrodescendientes y esclavitudes: dominación, identificación y herencias en las Américas (siglos xv-xxi). Es el resultado de una reflexión realizada por sus integrantes junto con otros investigadores que han trabajado sobre el tema "afro" y contribuido al conocimiento de diversas áreas y temáticas en materia de estudios culturales de afrodescendientes en el Caribe y otras latitudes americanas. La idea central de este conjunto de aportaciones giró alrededor de la siguiente pregunta: ¿Cómo circulan, se producen o se relocalizan en el espacio caribeño los múltiples elementos culturales construidos o identificados como "negros", "afrodescendientes” o "afrocaribeños"? Y éstos, ¿cómo son vistos en el ámbito internacional? Estos ensayos pretenden aproximarse al vasto cuestionamiento que los unifica a partir de una mirada, un tanto heterodoxa, que se fundamenta en un triple enfoque: por una parte se contemplan los fenómenos de circulación globalizada y las lógicas de conexiones culturales que se han producido durante gran parle de la historia ...

Patas arriba

Patas arriba

Autor: Eduardo H. Galeano

Número de Páginas: 365

Hace ciento treinta años, después de visitar el país de las maravillas, Alicia se metió en un espejo para descubrir el mundo al revés. Si Alicia renaciera en nuestros días, no necesitaría atravesar ningún espejo: le bastaría con asomarse a la ventana. En el nuevo milenio, el mundo al revés está a la vista: es el mundo tal cual es, con la izquierda a la derecha, el ombligo en la espalda y la cabeza en los pies. En este libro Galeano muestra por qué el mundo está al revés. Recuerda a Alicia en su viaje a través del espejo y así, recorre temas como la impunidad del poder, la sociedad de consumo, la injusticia, el racismo y el machismo. El autor se destaca en esta obra por su inconfundible estilo que cruza el ensayo, la poesía, la narración y la crónica para mostrar sin tapujos las miserias de la sociedad contemporánea. «Un libro magistral. Parece obra de un fabulista, pero las fábulas son verdaderas.» (Jean-Pierre Thibaudat, Libération, Francia) «Tiene la acidez y el humor de Jonathan Swift. ¿Qué otro escritor puede hacer que los esqueletos dancen, como Galeano hace?» (The New Yorker, EEUU) «Escuchar la voz de Galeano no sólo es útil. Es un placer.»...

El siglo XIX: Bolivia y América latina

El siglo XIX: Bolivia y América latina

Autor: Rossana Barragán

Número de Páginas: 750

Este libro es resultado del Primer Encuentro Internacional de Historia sobre "El Siglo XIX en Bolivia y América Latina", organizado por la Coordinadora de Historia y el Instituto Francés de Estudios Andinos (IFEA) el año 1994 en la ciudad de Sucre en homenaje postumo a Gunnar Mendoza. Dedicado al siglo XIX, por ser un período poco abordado en general por la historiografía de los últimos años, tuvo el propósito de analizar, con mayor profundidad y rigor, tanto las continuidades coloniales como las rupturas que lo caracterizaron. En la medida en que participaron bolivianos y bolivianistas de Europa y Estados Unidos, así como investigadores latinoamericanos de Argentina, Perú, Chile, Ecuador y Colombia, esperamos que este volumen que hoy presentamos constituya un aporte y una referencia para el análisis de esta época fundacional de los estados-naciones de América Latina.

Conflicto e (in)visibilidad

Conflicto e (in)visibilidad

Autor: Eduardo Restrepo , Axel Alejandro Rojas Martínez , Axel Rojas

Número de Páginas: 352

El texto se compone de articulos que expresan el cuestionamiento constante de los saberes establecidos, como unica garantia para la no reproduccion de las logicas del poder paralizantes, que se fundan sobre politicas de la verdad detentada por quienes se erigen en la condicion de expertos y como voces autorizadas para hablar en nombre de los otros.

Del barrio al estadio

Del barrio al estadio

Autor: Gerardo Álvarez Escalona

Número de Páginas: 412

Este libro ofrece un camino alternativo: comprender las bases sociales del espectáculo deportivo, representado en la formación y en la gestión de la competencia, la construcción de infraestructura deportiva especializada y la creación de las estrategias de información de los medios de comunicación, de la mano de las narrativas de lo que sucede en el fútbol, dentro y fuera de la cancha. A partir de ello el autor revisa la construcción de las identidades (urbanas, regionales y nacionales) y los elementos que le han dado forma a través de cuatro clubes, dos de Lima (Alianza Lima y Universitario) y dos del Callao (Atlético Chalaco y Sport Boys), además de la selección nacional.

Cultura, historia y sociedad en la Meseta del Q'ollao

Cultura, historia y sociedad en la Meseta del Q'ollao

Número de Páginas: 275

52ʻ Congreso Internacional de Americanistas. Simposio: La Meseta del Ticaca: Contribuciones a sus Culturas del Pasado y del Presente. Sevilla: España. 17 / 24 de Julio de 2006.

Educación y comunicación

Educación y comunicación

Autor: Narváez Montoya, Ancizar

Número de Páginas: 476

Desde una perspectiva que pretende articular y acercar el enfoque de los estudios culturales con el de la economía política de la cultura, este trabajo propone que la cultura, en general, tiene un carácter generativo sobre la lógica, la ética, la política y la estética, o sea que todas estas esferas de la vida son parte y producto de la cultura. En ese orden de ideas, la cultura alfabética, como particularidad occidental, es la base de la llamada tradición occidental y, por lo tanto, la fuente de fenómenos como el capitalismo, la modernidad (secularización), y la modernización (industrialización e informatización)

La imagen transgredida

La imagen transgredida

Autor: Ramón Mujica Pinilla

Número de Páginas: 728

Se trata de una antología de artículos del autor aparecidos en libros agotados, catálogos de exhibiciones y revistas especializadas de difícil acceso. El arte cristiano introducido en el Perú por los misioneros de indios fue acogido por los indios, mestizos y criollos, cada uno desde su trinchera reivindicatoria, utilizaron la iconografía y las devociones religiosas cristianas como parte de un vocabulario simbólico que tenía múltiples lecturas culturalistas.

Manual de Historia Medieval

Manual de Historia Medieval

Autor: José Ángel Sesma Muñoz , José Ángel García De Cortázar

Número de Páginas: 584

Los dos autores, José Ángel García de Cortázar y José Ángel Sesma Muñoz, catedráticos de Historia Medieval, respectivamente, en las universidades de Cantabria y Zaragoza, que, en 1997, nos ofrecieron su Historia de la Edad Media. Una síntesis interpretativa, presentan ahora su "Manual de Historia Medieval". Con la misma estructura de la obra publicada hace diez años, los autores han reducido sus contenidos informativos para dar entrada a documentos de época y ampliar el aparato cartográfico. De esa forma, el volumen, que sigue incluyendo tanto un Glosario como una Cronología y un Índice analítico, continúa revisando el papel jugado entre los siglos V y XV por las tres áreas de civilización, Bizancio, Islam y Europa y ofrece, en su nuevo formato, un instrumento que, sin duda, se acomoda a las exigencias de los nuevos planes de estudio previstos por las directrices de la convergencia universitaria europea.

Los afroandinos de los siglos XVI al XX.

Los afroandinos de los siglos XVI al XX.

Número de Páginas: 251

Publicación que recoge la memoria del seminario internacional "Los afroandinos de los siglos XVI al XX" llevado a cabo en el Cusco (2002).

Diario de Che en Bolivia

Diario de Che en Bolivia

Autor: Ernesto Che Guevara

Número de Páginas: 336

"He llegado a los 39 y se acerca inexorablemente una edad que da que pensar sobre mi futuro guerrillero; por ahora estoy 'entero'." --Che Guevara, 14 de junio de 1967 Esta nueva edición del diario del Che Guevara del último año de su vida describe los esfuerzos que hace el Che para lanzar una rebelión guerrillera en contra del gobierno militar de Bolivia. Fue encontrado en su mochila cuando el ejercito boliviano lo capturo en octubre de 1967. Nuevamente revisado, ahora incluye "Una introducción necesaria" de Fidel Castro, revelando las mentiras de una edición anterior, preventiva preparada por la C.I.A. para descreditar al Che y la expedición boliviana, así como también la Revolución Cubana en si. El Diario del Che en Bolivia revela a un Che más viejo, puesto a prueba por el tiempo, y con su salud deteriorada, diferente que el de Diarios de Motocicleta o el maduro e implacable de Pasajes de la Guerra Revolucionaria: Congo. Se concreta una gran ironía a medida que relata los desafíos enfrentados a diario por su pequeña tropa guerrillera, los pronunciamientos del gobierno militar, y las acciones de la gran fuerza militar atacándolos. La ultima entrada describe el día ...

Donde no habite el olvido

Donde no habite el olvido

Autor: Giuliana Calabrese

Número de Páginas: 351

En este libro se recogen los resultados de diversas investigaciones dedicadas al estudio del género testimonial, en particular a sus huellas en el tiempo. Tanto la vigencia como la herencia dejada por el testimonio son el eje de los estudios que aquí se reúnen, para explorar sobre todo los modos y las formas que asume la transmisión de la memoria cuarenta años después del fin de la dictadura cívico-militar en la Argentina. Los resultados de este proceso de investigación, que es a la vez profunda reflexión y posicionamiento, se presentan en este libro a través de un recorrido que abarca tanto la escritura de testimonios directos y la narrativa de los Hijos, como las prácticas testimoniales y de denuncia realizadas a través de recursos cinematográficos, artísticos y museales. La experiencia traumática se narra también a partir de la primera persona en los cuatro dosieres que cierran el volumen, en que los testigos (Mario Villani, Marco Bechis, Alicia Kozameh, Nora Strejilevich) siguen entregándonos sus palabras y visiones en formatos variados, desde sus propios textos a las entrevistas y las imágenes.

Fiesta y ritual en la tradición popular latinoamericana

Fiesta y ritual en la tradición popular latinoamericana

Autor: Yvette Jiménez De Báez

Número de Páginas: 516

Esta obra contribuye a establecer un diálogo fértil con los lectores a partir del recorrido por la función vivificadora de la fiesta y el ritual en algunos de los países que conforman esta región. Un recorrido que pasa tanto por las fiestas indígenas de la tradición mexicana como por las de origen novohispano, las mismas que fueron convocadas a la aparición de una nueva cultura, en donde se privilegiaron los lenguajes que nos relacionan desde el comienzo. Las transformaciones que se han producido condicionan nuestra historia porque reivindican el origen y se dinamizan hacia el futuro. En este sentido, la obra reflexiona sobre el uso de algunos conceptos y la creación de otros, pero siempre por medio de precisiones y generalizaciones que partan de lo que las comunidades van creando.

Ciudades de los Andes

Ciudades de los Andes

Autor: Eduardo Kingman Garcés

Número de Páginas: 480

Aún cuando existen importantes publicaciones acerca del desarrollo urbano en América Latina, muy pocas se orientan al análisis de las particularidades regionales. Este libro, auspiciado por el Instituto Francés de Estudios Andinos, muestra a través de estudios de caso en Ecuador, Perú y Bolivia, los procesos de configuración del mundo urbano en los Andes. En él se analiza problemas claves como el de la centralidad y el poder local, la presencia indígena y el mestizaje, la dinámica de los intercambios materiales y rituales, los espacios concebidos como fronteras, la dialéctica entre tradición y modernidad. Mundo complejo y contradictorio, en gran parte desconocido. Los trabajos aquí presentados, permiten entender como las diversas formas culturales e identidades en juego, al interior de las urbes, lejos de ser “entidades abstractas” están sujetas a una dinámica histórica de transformaciones. Lo andino no se reduce al campo y “la urbe ha dejado, de ser enfocada como el único centro, el espacio privilegiado en donde supuestamente se materializa la idea de Nación”.

Sin imagen

Políticas educativas y la cultura del sistema escolar en el Perú

Autor: Patricia Oliart

Número de Páginas: 277
Mundos interiores : Lima 1850-1950

Mundos interiores : Lima 1850-1950

Autor: Aldo Panfichi , Aldo Panfichi H. , Felipe Portocarrero S.

Número de Páginas: 442

Presenta una nueva mirada hacia los fenómenos sociales de la ciudad de Lima. Una en la cual la dimensión subjetiva y el universo simbólico de la gente común y corriente adquiere un primer plano. Una nueva mirada que intenta comprender la realidad social como si fuera un laboratorio en el cual hay que estar atento a lo inesperado y a lo fortuito. Que parte del supuesto de que el comportamiento de los individuos no es reflejo exclusivo de su ubicación en la estructura social, sino más bien fruto de una inextricable combinación de ideas políticas, actitudes religiosas, supersticiones, deseos, intereses y temores. Que concibe a las estructuras como medio y resultado de la conducta humana. Que estudia, en breve, a los actores en las estructuras y no fuera de ellas.

Cine, revolución y resistencia

Cine, revolución y resistencia

Autor: Salvador Salazar Navarro

Número de Páginas: 336

A lo largo de estas páginas se hace un recorrido cronológico por las principales expresiones de la política cultural desarrollada por el Instituto Cubano de Cine hacia América Latina, desde inicios de la década del sesenta hasta finales del siglo XX. A partir del análisis de los filmes Cumbite (1964, Tomás Gutiérrez Alea), Cantata de Chile (1975, Humberto Solás), Amor en campo minado (1987, Pastor Vega) y Mascaró, el cazador americano (1991, Constante Rapi Diego), se ejemplifican los hitos más destacados de esta política y los proyectos ideológicos que les dieron sustento. Se estudia además un conjunto de obras de Santiago Álvarez, considerado el exponente más significativo de la documentalística política cubana. Historiar las relaciones entre el ICAIC y América Latina permite profundizar en una lectura compleja de los vínculos exteriores de la Revolución Cubana, en específico lo concerniente a las interrelaciones entre actores e instituciones. El objetivo último de este libro es aportar en la construcción de un relato crítico de la cultura cubana posterior a 1959, con respecto a Latinoamérica.

Alí Primera. Biografía

Alí Primera. Biografía

Autor: Jose Millet Batista

Número de Páginas: 390

Biografía del Canto del Pueblod e Venezuela.

Ultimos libros en descarga

Libros reeditados