Libreria Ruth Montes

Para amantes de la lectura de hoy y siempre. EBOOK, PDF y EPUB.

Busca tu Libro...

Hemos localizado un total de 39 libros para tu busqueda....Descargalos y disfruta!!!
Selva de fantasmas

Selva de fantasmas

Autor: Eljaiek-rodríguez, Gabriel

Número de Páginas: 224

Selva de fantasmas examina un segmento de la historia cultural latinoamericana, mediante la llamada tropicalización de lo gótico, un mecanismo de reciclaje y transformación del género gótico. Este dispositivo saca de su contexto a personajes y temas para hacer visibles las dinámicas de construcción del otro y enunciar aquello que es innombrable: la violencia, las desigualdades sociales o los tabúes culturales, como el incesto, según sea el caso. Al proponer la existencia de este mecanismo, el libro rompe —en los estudios literarios, cinematográfi cos y culturales latinoamericanos— con cadenas de relaciones temáticas y geográfi cas fi jas del gótico, como la tríada vampiro-castillo-Transilvania, y lo reubica en entornos suramericanos, que no se consideraban aptos para el género: la selva del Chaco, la tierra caliente colombiana y la selva urbana de Ciudad de México. A través de un recorrido por los textos de Horacio Quiroga, las películas de Carlos Mayolo, las de Luis Ospina o las mexicanas protagonizadas por El Santo, entre otros, Selva de fantasmas revela los mecanismos con los cuales el género gótico ha adquirido su propia identidad en Latinoamérica.

El gótico transmigrado

El gótico transmigrado

Autor: Sandra Casanova Vizcaíno

Número de Páginas: 272

El gótico transmigrado. Narrativa puertorriqueña de horror, terror y misterio en el siglo XXI es un esfuerzo por entender la narrativa gótica reciente de Puerto Rico, una ficción que se caracteriza por el pesimismo y el individualismo de sus personajes, por la desigualdad social y la violencia que esta genera, y, sobre todo, por ver la historia literaria puertorriqueña y los mitos vinculados con su historia sociopolítica desde el lente del horror, el terror, lo siniestro y monstruoso. Los capítulos que componen este libro intentan construir una tradición gótica a la vez que analizar más en profundidad el gótico contemporáneo. Las obras escogidas para analizar, además, muestran en su mayoría una preocupación por el contexto local en relación, por momentos, con el global y con los legados de la historia nacional del país, desde las colonizaciones española y estadounidense hasta los procesos socioeconómicos y políticos más actuales, como la recesión, la deuda y las nuevas migraciones.

Violencia, Poder y Afectos

Violencia, Poder y Afectos

Autor: Marco Ramírez Rojas , David Rozotto

Número de Páginas: 244

Violencia, poder y afectos: narrativas del miedo en Latinoamérica ofrece una contribución crítica al estudio de las representaciones de los miedos sociopolíticos en la literatura y el cine contemporáneos. Este volumen estudia las consecuencias inmediatas y de larga duración de la violencia y el terror en las sociedades latinoamericanas desde varias perspectivas teóricas. Los capítulos del libro abordan dos preguntas centrales: cómo se han asumido, asimilado y representado los diversos temores sociopolíticos que caracterizan a unas sociedades marcadas por el conflicto, la represión y el abuso de poder? y cómo este afecto ha marcado los discursos estéticos e ideológicos de las producciones culturales? Mediante el estudio de las obras de escritores y productores culturales contemporáneos incluso Mónica Ojeda, Cristina Rivera Garza, Rodrigo Rey Rosa, Alonso Cueto y Manlio Argueta, los colaboradores de este libro examinan el clima de terror y ansiedad provocados por las guerras civiles en Guatemala, El Salvador y Perú; la guerra de las drogas en México; la invasión estadounidense a Panamá en 1989; así como las dinámicas de desigualdad de clase y género en Ecuador ...

No entren al 1408

No entren al 1408

Autor: Jorge Luis Cáceres

La influencia de los maestros de la cultura pop en el universo narrativo hispanoamericano es un territorio todavía inexplorado. En esta antología, varios escritores de diferentes latitudes convergen bajo la influencia de Stephen King y le rinden tributo al famoso “maestro del terror”. Estas historias de tonalidades imposibles prueban que el terror sobrenatural no es una tradición ajena a nuestras letras sino que forma parte de un genuino interés generacional. El fantasma acechante de King ronda en estos cuentos, a veces como Pennywise, otras como un ser arcano venido de un más allá donde conviven reality shows con zombis. Los relatos, inspirados en el escritor norteamericano, se meten en una reunión de pacientes psiquiátricos, descubren seres sobrenaturales infiltrados en los movimientos militares latinoamericanos, narran experimentos espontáneos de física cuántica y presentan personajes oscuros como un doble maligno o demonios que acosan a niñas inocentes. Bienvenido, lector, a este inquietante homenaje: aquí hay canibalismo, locura y sectas religiosas. Aquí hay tigres.

Jimmy, el más grande!

Jimmy, el más grande!

Autor: Jairo Buitrago

Número de Páginas: 42

En ¡Jimmy, el más grande!, con imágenes llenas de color, rescatan los valores y las ganas que se deben tener para luchar por los sueños. Una historia para compartir en familia

La leyenda de los soles

La leyenda de los soles

Autor: Homero Aridjis

Número de Páginas: 208

La leyenda de los soles es una historia situada en el a o 2027 en la ciudad de M xico. la urbe agoniza; no hay rboles ni agua y escasea la energ a el ctrica. el sol ya no es visible en las calles y la contaminaci n hace de los crep sculos manchones de luz ocre. el terror cubre la ciudad. En sus calles, una pareja es testigo de una trama c smica y realista urdida con los mitos aztecas y el panorama poco halag e o de la ciudad m s grande del mundo.

Filosofía del terror o paradojas del corazón

Filosofía del terror o paradojas del corazón

Autor: Noël Carroll

Número de Páginas: 438

En los últimos años Filosofía del Terror o las paradojas del corazón se ha convertido en un clásico sobre el género del terror en el cine y la literatura. Al análisis y la definición del género, y al comentario de obras literarias y cinematográficas del pasado y contemporáneas, se añade la discusión de paradojas clásicas de la filosofía del arte: la paradoja de la ficción, o cómo nos atemorizan y repugnan seres y sucesos ficticios, y la paradoja de la tragedia, o por qué disfrutamos del terror en las obras de arte.

Transculturación narrativa en América Latina

Transculturación narrativa en América Latina

Autor: Angel Rama

Número de Páginas: 305

El profundo anhelo de las letras latinoamericanas de independizarse de las fuentes primeras hizo que nunca se reconciliaran con su pasado ibérico. En ese afán de independencia se propició un emparentamiento con diversas literaturas occidentales, pero ya desde la segunda mitad del siglo XVIII se entendía que la literatura nacional debía tener representatividad de la región de la cual surgía, por lo que se convirtió en el instrumento apropiado para fraguar la nacionalidad. Ángel Rama se adentra, por tal motivo, en el estudio de las culturas internas regionales para analizar la influencia transculturadora que reciben desde sus capitales nacionales o desde el área que está en contacto con el exterior, y posteriormente pasa a examinar los distintos géneros literarios, el lenguaje, la ideología y el mito de manera más específica.

Errores innatos en el metabolismo

Errores innatos en el metabolismo

Autor: Luis Alejandro Barrera Avellaneda , Angela Johana Espejo Mojica , Eugenia Espinosa García , Olga Yaneth Echeverri Peña

Número de Páginas: 28

Los errores innatos del metabolismo (EIM) comprenden más de 800 enfermedades genéticas monogénicas, muy poco frecuentes, de difícil diagnóstico y tratamiento. Son enfermedades complejas cuyo manejo integral exige grupos interdisciplinarios que deben contar con un pediatra, un neuropediatra, un genetista, un nutricionista, un psicólogo y un bioquímico. El libro presenta en forma resumida los aspectos necesarios para alertar al médico general y al pediatra sobre el diagnóstico y tratamiento de los EIM. También indica cómo atender las urgencias y guiar al paciente hacia los especialistas preparados para precisar el diagnóstico y dar el manejo apropiado a la enfermedad. Esta obra pretende motivar a médicos, bacteriólogos, nutricionistas y estudiantes de ciencias de la salud al estudio de los errores innatos del metabolismo.

Sangama

Sangama

Autor: Arturo D. Hernández

Número de Páginas: 308

Sangama es la historia de un joven que entra en la selva amazonica en la epoca del auge de caucho para ganar su fortuna y encuentra a Sangama, un hombre sabio y muy conocedor de la selva, y su bella hija Chuya. Juntos emprenden muchas aventuras. Arturo D. Hernandez nacio en Loreto, Peru en la amazonia peruana en 1903 y murio en Lima en 1970. Hernandez escribio cuatro libros sobre la selva y es uno de los escritores peruanos mas destacados en este tema. Sangama: novela de la selva amazonica fue su primer libro editado en 1942 y despues traducido en frances y aleman en los anos 1950s y en ingles in 2014. Despues escribio dos novelas, Selva tragica y Bubinzana, la cancion magica de la selva y el cuatro libro Tangarana y otros cuentos. Hernandez relata sus historias con los ojos de un oriundo de la selva y no del punto de vista del misionero o extranjero."

Las desesperantes horas de ocio

Las desesperantes horas de ocio

Autor: Jorge Humberto Ruiz Patiño

Número de Páginas: 250

Al finalizar el siglo XIX, la clase alta de Bogotá se divertía con conciertos de ópera, corridas de toros en la forma moderna, carreras de caballos al estilo inglés y carreras de bicicletas. Si bien los teatros, el hipódromo y el circo de toros fueron los lugares de recreo predilectos de ese grupo social, al igual que los parques y jardines, esto no siempre fue así. Durante los primeros años de la república y parte de la segunda mitad del siglo XIX, los bogotanos gozaban con las diversiones heredadas de la Colonia: corridas de toros en la forma tradicional, riñas de gallos y juegos de azar. En Las desesperantes horas de ocio, Jorge Humberto Ruiz estudia cómo el cambio histórico en el orden de las diversiones en Bogotá estuvo relacionado, principalmente, con las representaciones de las diversiones de origen colonial dentro de la disputa partidista, la formación de un ámbito de los espectáculos públicos, la transformación de las plazas coloniales en parques y jardines, y la representación del tiempo como un bien escaso, que debía ser usado en beneficio de la perfectibilidad humana. De este modo, este libro profundiza y expande los estudios sociales sobre la...

Trilogía de Auschwitz

Trilogía de Auschwitz

Autor: Primo Levi

Número de Páginas: 656

En un sólo volumen, los tres grandes libros de Primo Levi sobre los campos de concentración. "Tuve la suerte de no ser deportado a Auschwitz hasta 1944, después de que el gobierno alemán hubiera decidido, a causa de la escasez creciente de mano de obra, prolongar la vida media de los prisioneros que iba a eliminar." Así comienza Si esto es un hombre, crónica en lenguaje mesurado y sobrio de la espera de la nada, la privación cotidiana, el olvido de la condición humana de los prisioneros de los campos de exterminio nazis. Completan la Trilogía de Auschwitz dos obras posteriores: La tregua (1963), relato picaresco de las tribulaciones de un grupo de italianos, liberados de los campos nazis, que recorren durante meses los caminos de Europa central en compañía del Ejército Rojo, y Los hundidos y los salvados (1986), un ensayo en el que Primo Levi trata de comprender las condiciones y circunstancias que permiten la degradación del ser humano. "Lo que se puede aprender sobre el ser humano y sobre la historia de Europa en el siglo XX en los tres volúmenes de la gran trilogía memorial de Primo Levi es terrible y también aleccionador, y honradamente no creo que sea posible...

Canibalia

Canibalia

Autor: Carlos A. Jáuregui

Número de Páginas: 764

A través de un recorrido que va desde el Renacimiento hasta la posmodernidad, de las bellas letras a la cultura popular, y de la antropología a los discursos visuales, recorre el tropo del caníbal como símbolo de la condición de América Latina.

Los vivos y los muertos

Los vivos y los muertos

Autor: Edmundo Paz Soldán

Número de Páginas: 215

El escritor boliviano construye un macabro retrato de una pequeña localidad norteamericana. Una novela en la que el morbo ensambla a la perfección con la excelente prosa de Edmundo Paz Soldán. «Amanda, solo tienes diecisiete años, y lo único que puedes pensar es en salir con vida de Madison.» Los jóvenes habitantes de Madison han construido un mundo de aspiraciones truncadas, secretos inconfesables y pasiones desatadas. En un breve espacio de tiempo las muertes de varios adolescentes convertirán la aparente armonía del pueblo en algo cercano a una maldición. A partir de estos hechos reales, Edmundo Paz Soldán construye una novela de un gran impacto emocional, un retrato descarnado de la violencia en una sociedad que se creía triunfadora. Cruda, directa y desprovista de artificio, la narración nos va conduciendo, de la mano de sus protagonistas, por un camino sin retorno al lado más oscuro de las relaciones y del deseo. Reseñas: «Entre los nuevos autores latinoamericanos, la voz de Edmundo Paz Soldán es una de las más creativas.» Mario Vargas Llosa «En la literatura boliviana, el boom es Edmundo.» Fernando Iwasaki

Magia, brujería y cultura popular

Magia, brujería y cultura popular

Autor: Judith Farberman

Número de Páginas: 107

De la colección «Nudos de la historia argentina» dirigida por Jorge Gelman, una investigación sobre magia y hechicería desde tiempos de la conquista.

Las tres vanguardias

Las tres vanguardias

Autor: Ricardo Piglia

Número de Páginas: 224

Este volumen reúne las once clases del seminario que dictó Ricardo Piglia en la Universidad de Buenos Aires en 1990. Los textos se proponen como un punto de partida para abordar los problemas que se plantean en la discusión contemporánea sobre la poética de la novela, con el concepto de vanguardia como contexto. Después de cerrado el período de constitución de las grandes poéticas “argentinas” de la novela iniciado con Macedonio Fernández y que tiene entre sus figuras a Arlt, Marechal, Borges y Cortázar, se empiezan a constituir otras poéticas. Piglia toma las obras de Walsh, Puig y Saer como textos centrales en la constitución de estas otras poéticas y desde ahí intenta definirlas, con sus continuidades y cortes. Una obra extraordinaria, que combina la lucidez del mayor crítico y narrador de la Argentina con la claridad expositiva y calidez que impone el discurso oral.

Sin imagen

La casa grande

Autor: Alvaro Cepeda Samudio , Gabriel García Márquez , Jacques Gilard

Número de Páginas: 165
Perdonar lo imperdonable

Perdonar lo imperdonable

Autor: Claudia Palacios

Número de Páginas: 420

Estas 126 crónicas y entrevistas con exvíctimas y exvictimarios demuestran que la guerra se puede superar, incluso sin firmar acuerdo de paz. Con un trabajo de reportería extraordinario, una de las periodistas más connotadas del país, entrega insumos para pensar el rol de cada colombiano en la construcción de la paz. Como complemento, exprotagonistas de procesos de paz frustrados y exitosos dicen en qué fallaron.

Me alquilo para soñar

Me alquilo para soñar

Autor: Gabriel García Márquez

Número de Páginas: 228

Comprend les interventions des participants à l'atelier de Guión (Doc Comparato, Eliseo Alberto Diego, Andrés Agudelo Restrepo, Iván Argüello Lacayo, Susana Cato, Luis Alberto Lamata, Manuel Gómez Díaz, Arturo Villaseẽnor, Edgar Soberón Torchia, García Márquez) ainsi que le scénario du chapitre final du programme de télévision Me alquilo para soñar, écrit par Ruy Guerra et Claudio McDowell.

Antología personal

Antología personal

Autor: Ricardo Piglia

Número de Páginas: 219

La heterogeneidad, la diversidad de estilos, el cambio de registro son rasgos que identifican el carácter personal de los textos seleccionados por Ricardo Piglia para esta antología. Escritos a lo largo de casi cincuenta años, son ficciones, ensayos, intervenciones públicas y relatos autobiográficos, varios de ellos inéditos, que elaboran o registran imaginariamente experiencias vividas. El conjunto dibuja esa forma inicial que constituye lo verdaderamente personal de la literatura y traza un nuevo itinerario para recorrer su obra, que encuentra en esta selección su momento más íntimo y enigmático. En palabras de Piglia: «Habría una marca, un oscuro rastro autobiográfico cifrado en la obra y –ya que este libro me representa más fielmente que ningún otro que haya publicado– podríamos entonces imaginar a un futuro lector de este volumen que, convertido en un pacífico detective potencial, sería capaz de descubrir no sólo la forma inicial sino también el secreto tramado en el tejido de esta antología personal.» En resumen, un libro indispensable para cualquier lector de gran literatura y desde luego para todo seguidor de Ricardo Piglia

Mapas de poder

Mapas de poder

Autor: Jens Andermann

Número de Páginas: 315

Jens Andermann, lector de mapas y viajero cultural, nos propone en este libro una pregunta radical: es posible, desde el interior de una tradicion critica tan fuerte como la argentina leer su literatura desde un exterior de sentido? Todos los que emprendieron algun viaje a la tierra del otro saben del riesgo de la operacion. La lectura de MAPAS DE PODER es una respuesta fascinante: entraremos y saldremos de la literatura argentina viendo la fuerza de sus mitos fundacionales a traves de una sutil, inteligente y constante mirada critica. MAPAS DE PODER es, ante todo, una nueva lectura de un siglo completo de literatura argentina (1830-1930), desde Sarmiento hasta Borges, pasando por Echeverria, Marmol, J. Hernandez, Payro, Lugones, Arlt, Quiroga, Martinez Estrada (mas los raros: el Perito Moreno, Estrada, Paul Zech). Pero es tambien el desmontaje de los clasicos nacionales (y de la tradicion critica que los constituyo) hecho a partir de instantaneas: escenas, posiciones, miradas, gestos, recorridos. Pero el libro es tambien "una arqueologia del espacio argentino," una lectura atenta de la nacion visible en la escritura y de los caminos que recorre la letra para hacerse oir: Buenos...

El horror de Berkoff

El horror de Berkoff

Autor: Francisco Ortega

Número de Páginas: 199

Casas embrujadas, manchas de sangre que no desaparecen, ninos deformes, un hombre que cubre su rostro con una bolsa de papel, leyendas del pueblo de Victoria, ecos monstruosos de Jose Donoso y del miedo en los suburbios de Stephen King. Todo eso y bastante mas inspira El horror de Berkoff. Pero la nueva novela de Francisco Ortega no es solo una historia de terror: es la de cuatro adultos que deben enfrentar los fantasmas de la ninez. Y todo sale mal. El pueblo de Salisbury (una version dela Victorianatal de Ortega) recibe a Martin Martinic, tras 16 anos. Actor famoso en baja, vuelve para el funeral de uno de sus mejores amigos de infancia, Juanjo. Lo espera Perci, el amigo que mira la vida como una mezcla de leyenda urbana y conspiracion historica. Lo espera Emilia, el amor de su vida y ahora viuda. Lo espera la casa Berkoff, una mansion maldita que lo marco a el y a sus amigos cuando eran ninos.

La batalla de los géneros

La batalla de los géneros

Autor: José Amícola

Número de Páginas: 318

Este libro se propone como una contribucion relevante al desarrollo de los estudios de literatura comparada en nuestro medio, en tanto busca interrogar desde esa perspectiva "la tradicion que retoma el siglo XX en cada uno de los generos narrativos de trasplante en la literatura de Hispanoamerica, dando paso a la hibridacion y derivacion genericas." Se apoya en la bibliografia mas actualizada sobre las cuestiones de genero, en las dos acepciones actuales de la palabra. Desarrolla en particular lo que se refiere a los modos del gotico y de la novela de educacion, cuya emergencia y significaciones en la literatura europea se exploran con extraordinario detalle en un corpus critico de notable amplitud. Apelando a una modalidad expositiva insistente y a la vez proliferante, que avanza como en circulos espiralados, reiterando y ampliando lo ya expuesto, plantea tesis muy polemicas sobre la presencia del gotico y la novela de educacion en la literatura argentina. Desde las premisas teorico criticas adoptadas, y atento a historizar las cuestiones de genero, Jose Amicola presenta lecturas renovadoras sobre textos clave de Roberto Arlt, Ricardo Guiraldes, Julio Cortazar, Manuel Puig y...

Ciudad Fantasma

Ciudad Fantasma

Autor: Bernardo Esquinca , Vicente Quirarte

Número de Páginas: 296

Unos dicen que proviene de tiempos prehispánicos, otros, que su aparición anunció el término del imperio azteca, otros más, que se trata de una mujer desdichada que sufre un profundo dolor que ni la muerte puede borrar; sin duda, la leyenda de "La Llorona" es la piedra de toque de esta antología. Así, estos cuentos inician en la imaginación fundacional de las leyendas para arribar poco a poco, a través de los años, a modernas historias de espantos y apariciones: un joven descubre que tras una extraña invitación a cenar se esconden revelaciones sorprendentes; un hombre escribe un cuento sobre los túneles del metro y pronto se ve atrapado por su propia ficción; una pareja debe recorrer de noche las calles del Centro Histórico, mientras recuerda las desgracias del terremoto y teme encontrarse a una anciana fantasmal; los habitantes de un futuro inhóspito intentan sobrevivir bajo los ruinas de una ciudad que amenaza su existencia de no poder regresar. Vicente Quirarte ha adoptado como centro de su vida como escritor e investigador las entretelas artísticas e históricas de la Ciudad de México. Lo mejor de la escritura de Bernardo Esquinca detecta y cuenta los...

La hermana menor

La hermana menor

Autor: Mariana Enriquez

Número de Páginas: 192

Un retrato emocionante de una de las mejores cuentistas argentinas. La escritora argentina Silvina Ocampo es una de las figuras más exquisitas, talentosas y extrañas de la literatura en español. Hija de una familia aristocrática, autora de libros que, al decir de Roberto Bolaño, parecen provenir de «una limpia cocina literaria», en torno a ella se han urdido mitos que envuelven no solo su obra, revalorizada con entusiasmo en los últimos años, sino también su vida privada: la particular relación que tenía con su marido, Adolfo Bioy Casares; su cambiante y chismosa amistad con Jorge Luis Borges, que cenaba cada noche en su casa; sus presuntos romances con mujeres, como la poeta Alejandra Pizarnik o la madre del propio Bioy; sus perturbadoras premoniciones; sus ambiguos conflictos con la olímpica Victoria Ocampo, su hermana mayor. En este libro, Mariana Enriquez, a través de una enorme cantidad de fuentes bibliográficas y testimonios de amigos, críticos, parientes y albaceas de Silvina Ocampo, cuestiona los mitos, descorre el velo sobre los secretos y mira con una intensidad única la vida de quien vivió con el afán de permanecer oculta. El resultado es el retrato...

Ultimos libros en descarga

Libros reeditados