
Los años sesenta
Autor: Álvaro Tirado Mejia
Una revolución en la cultura.
Una revolución en la cultura.
La presente obra tiene como propósito mostrar la forma en que las normas, tanto constitucionales como legales, han construido, desde la aprobación de la Constitución de 1886 hasta el presente, la Organización Electoral en Colombia, institución profundamente ligada a la construcción de una democracia más o menos inclusiva, según el momento de que se trate. Estas normas, que por supuesto en cada momento son un reflejo de la situación política concreta que vive el país, han definido tanto su nombre (Gran Consejo Electoral, hasta 1948; Corte Electoral, desde 1948 hasta 1984 y Consejo Nacional Electoral, desde 1984 hasta el día de hoy), la competencia, el ámbito de actuación de la institución, así como la forma de elección de sus integrantes que ha variado a lo largo de la historia. En cada uno de tales momentos, que corresponden a períodos históricos con entidad propia, la Organización ha tenido diversas clases de integrantes, que por su designación están más o menos cerca de los partidos políticos representados en el Órgano Legislativo. A nuestro juicio, tanto por la independencia de quienes tenían una plaza en la Corte Electoral como por sus cualidades...
"Una bomba literaria que muy probablemente Obama no ha leído, pero que -seamos justos- en efecto tendría que leer...Imaginemos la escena: acomodado en su asiento del Air Force One rumbo a Washington, Obama toma el libro que le obsequió Chávez y, más por aburrimiento que por curiosidad, lo hojea al desgaire, lee un par de párrafos y, como le ha ocurrido a miles, queda atrapado por la un tanto engañosa pero siempre inquietante narración de Galeano. Alguien tan sensible a las humillaciones sufridas por los afroamericanos podría descubrir en sus páginas más de una coincidencia con su educación radical, y sin duda le ayudaría a comprender mejor a quienes desconfían de Estados Unidos, incluso de esa parte de Estados Unidos que, escapando a los prejuicios, le permitió convertirse en presidente." - Jorge Volpi, "El País", Spain "Este libro supera todo lo que yo jamás he leído sobre el tema, y permanecerá a lo largo de los años venideros. Una obra maestra. " - Carleton Beals, "Monthly Review", USA. "Este reportaje-ensayo-mural-obra de artesanía admirable ensambla géneros que andaban dispersos: la historia económica, el relato vital.. " - Hugo Neira, "Expreso", Perú. ...
Todo el panorama cultural de la América de habla española, se incluye en esta obra maestra -la última- del gran pensador hispanoamericano. Aquí encontramos expuesta en forma sucinta y exacta, con absoluta claridad, la suma de los conocimientos y las conclusiones en que el autor basaba su firme creencia en la significación y la continuidad de la cultura hispanoamericana.
El decrecimiento se resiste a una definición simple. Como la libertad o la justicia, el decrecimiento expresa una aspiración que no puede ser encerrada en una frase. El decrecimiento es un marco en el que coinciden diferentes líneas de pensamiento, imaginarios o propuestas para actuar. Esta versatilidad es una de sus principales fortalezas. El decrecimiento es un rechazo al espejismo del crecimiento y un llamamiento a favor de una repolitización del debate público, hoy colonizado por el lenguaje economicista. Decrecimiento es la hipotesis de que podamos "vivir bien con menos y en común". Personas muy diferentes llegan a él desde diversos ángulos. Algunos, porque constatan que hay límites al crecimiento. Otros, porque consideran que estamos entrando en un período de estancamiento económico y que deberíamos hallar vías para mantener la prosperidad sin crecimiento. Otros más, porque creen que una sociedad verdaderamente igualitaria solo puede ser aquella que se libere del capitalismo y su búsqueda insaciable de expansión. Y otros, finalmente, porque el término "decrecimiento" les resulta muy coherente con el modo de vida que han elegido. Las contribuciones a este...
Se dedica a una reflexión profundizada sobre la realidad del diasistema del español actual y sobre las normas |ejemplares del español Ofrece un panorama amplio de lo que se entiende por pluricentrismo en la teoría lingüística
Introducción a la biología de las setas - Fundamentos básicos de los Hongos como marco para la biología de las setas - Biología de los hongos - Principios generales de la producción de setas y derivados de las setas - La ciencia de las setas - Biotecnología de las setas - Acontecimientos actuales en la biología de setas - Tendencia mundial en la década pasada - Producción de hongos comestibles en China con énfasis en lentinula edodes - Impacto global en el bienestar humano por parte de hongos comestibles y medicinales en el siglo XXI : revolución no verde.
Jose Marti, el apostol de la Revolucion Cubana, bien podria ser llamado el Apostol de la Revolucion Latinoamericana por cuanto estuvo siempre al tanto de la evolucion politica, economica y social de todos nuestros pueblos. En Nuestra America se recopilan aquellos de sus escritos en los que describe nuestros progresos, critica nuestras fallas o advierte de los sucesos que ponian en peligro la libertad, duramente alcanzada, de los pueblos hispanoamericanos. En estos tambien plasmo su preocupacion y optimismo por nuestro futuro. Este, el primero de dos tomos, contiene los volumenes 1, 2, y 3 de los cinco volumenes en que fueron publicados estos trabajos originalmente.
Visiones transversales de Puerto Rico y el Caribe apuesta a la transversalidad como enfoque que permite explorar, desde múltiples perspectivas, la diversidad que ya de por sí implica la región caribeña y, en particular, la isla de Puerto Rico. Esta colección de ensayos perpetúa un diálogo amplio y plural con el objetivo de seguir abriendo nuevos espacios que permitan examinar continuidades y discontinuidades en el entorno caribeño, pero desde una perspectiva interdisciplinaria, multidisciplinaria y transna-cional. A partir de este diálogo se le da continuidad a una red de cooperación internacional que tiene como fin común un proyecto amplio de investigación sobre las complejidades del Caribe. El concepto de "región histórica" permite agrupar esta colección de ensayos alrededor de una zona central para la exploración de una diversidad de experiencias, identidades, construcciones y perspectivas que son parte de la historia y la cultura de la región y de su repercusión más allá de esta. Estos lineamientos han sido clave para la selección de los artículos y sus autores, sobre todo teniendo como eje a Puerto Rico en su contexto caribeño.
In the book "The path of Siqueiros. Stages in his mural work," author Guillermina Guadarrama traces the trajectory of Siqueiro's mural production, concentrating on the most complete listing of his work, accompanied by their characteristics and state of conservation. The author also comments that most of the murals by Siqueiros have an acceptable level of conservation, except one that took place in 1972. It's the mural titled "Landscape of Copiapa," the last that he formally painted and almost unknown. This piece is forgotten and is located in Copiapa the housing unit Unidad Habitacional Vicente Guerrero in the Iztapalapa delegation (Mexico City).
A causa de la dictadura militar en Argentina, Tununa Mercado vivió en México durante casi trece años, de 1974 a 1987. El testimonio que da de su experiencia en el exilio atraviesa las fronteras de lo autobiográfico y lo ficcional, de los géneros y de las formas convencionales, para mostrar "la manera en que la política se incrusta en nuestras casas, en nuestros armarios, en nuestros cuerpos", como afirma Nora de la Cruz en su introducción. En En estado de memoria Tununa Mercado hace del exilio una experiencia íntima, de emociones complejas y devastadoras, donde la voz resiste al olvido para no dejarse vencer, el cuerpo lucha por tener un lugar en el mundo y la mirada repara en las cosas mínimas para permanecer asida a la realidad. Su lectura en el presente ilumina los rincones más oscuros del desarraigo, de la pobreza y la violencia que movilizan a millones y que se han convertido en nuevas formas de opresión.
Este conciso y fascinante libro aborda los progresos mas importantes y de mayor actualidad de la ciencia ambiental. Aporta una Web disenada especificamente para ayudarte a superar con exito el curso de ciencia medioambiental.
El libro definitivo sobre el pueblo muisca, escrito por Carl Langebaek el más prestigioso arqueólogo colombiano de la actualidad. ¿Dónde estaban ubicados los muiscas? ¿Cuántos eran? ¿Cómo era su organización política? ¿Qué sembraban? ¿Cuál era su tecnología?, ¿Qué creían? El arqueólogo Carl Langebaek, ha estudiado desde los años 80 las antiguas culturas del actual territorio colombiano. Los muiscas presenta todo lo que la ciencia ha logrado reconstruir sobre este pueblo, la comunidad prehispánica más influyente de su tiempo que ocupó un territorio del tamaño de Suiza y que vivió el primer contacto con los españoles durante el periodo de la conquista. Este texto está pensado para todo el público y busca divulgar la historia de un pasado del que mucho se habla pero poco se conoce.
El texto permite observar el proceso tanto de la comprension como de la construccion de una novedosa perspectiva del pensar critico cuya base descansa en la relacion modernidad/colonialidad y los patrones del poder que esta relacion ha construido. Pero tambien es evidenciar la importancia de las particularidades de la modernidad y colonialidad en la región y la manera como estas particularidades confluyen en la misma construccion y desarrollo de America Latina.
Estudios de urbanismo hispanoamericano virreinal (siglos XVI-XIX) que incluye aspectos teóricos y de caso de las ciudades de Guadalajara, México, Santo Domingo, Santa María de la Antigua del Darién, Tunja, Riobamba, Guayaquil, Buenos Aires
A fresh reading and close analysis of The Kingdom of This World, Men of Maize, and One Hundred Years of Solitude, Realismo mágico y primitivismo brings anthropology, modern art, intellectual history, reception aesthetics and semiotics to bear on the texts in question. Camayd-Freixas develops a theory of magical realism along ethnological lines as a meaningful critical concept in Latin American literary history. The author documents the historical relationship between magical realism and primitivism in Europe and Latin America. He argues that magical realism is a unity of the primitive viewpoint, the transculturation of reality-norms, and the construction of historical allegory; and examines the problems and development of magical realism in the work of leading Latin American writers. (Text in Spanish).
La proliferación de preparados industriales ha contribuido al abandono del postre casero y la decadencia de la repostería familiar, convertida cada vez más en un coto cerrado al que sólo tienen acceso los profesionales. Sin embargo, ÁNGELA LANDA, heredera y continuadora de una larga tradición culinaria, mantiene que la gran mayoría de esas recetas desde la sencillez de una manzana bien asada a la exquisita ligereza de una bavaroise son realizables en una cocina doméstica normal. Cualquier persona dotada de conocimientos básicos de cocina puede preparar, con dedicación y tiempo, distintos tipos de tartas, cremas, etc. Precedidas de unas recomendaciones para conseguir el difícil toque del postre bien hecho. las más de 250 recetas recopiladas en EL LIBRO DE LA REPOSTERÍA harán las delicias tanto del goloso como del gourmet.
Opciones de Descarga