Libreria Ruth Montes

Para amantes de la lectura de hoy y siempre. EBOOK, PDF y EPUB.

Busca tu Libro...

Hemos localizado un total de 39 libros para tu busqueda....Descargalos y disfruta!!!
Psicología del Aprendizaje Humano: Adquisición de conocimiento y cambio personal

Psicología del Aprendizaje Humano: Adquisición de conocimiento y cambio personal

Autor: Juan Ignacio Pozo Municio

Número de Páginas: 488

La Psicología del Aprendizaje Humano ha vivido desde sus orígenes una profunda escisión tanto teórica como en sus ámbitos de intervención. Por un lado ha habido una tradición cercana al conductismo que ha entendido el aprendizaje como un proceso de detección de regularidades en el ambiente por medio de procesos asociativos y que por tanto ha diseñado la intervención psicológica mediante técnicas para modificar los sucesos a los que las personas se enfrentan así como las respuestas asociadas a dichos sucesos. Pero desde otra perspectiva, más cercana al constructivismo, se ha concebido el aprendizaje en términos de los procesos cognitivos que median en el significado que las personas atribuyen a esos sucesos y a esas conductas, de forma que intervenir es cambiar cómo las personas se representan el mundo y su propia identidad en él. Este libro se propone reconciliar ambas tradiciones en el marco de los recientes desarrollos en psicología cognitiva, que diferencian entre procesos implícitos, de carácter no consciente y asociativo, y procesos explícitos, que implican una construcción consciente de significados y que darían cuenta de las formas de aprender más...

¡La educación está desnuda! (eBook-ePub)

¡La educación está desnuda! (eBook-ePub)

Autor: Juan Ignacio Pozo Municio

Número de Páginas: 128

Como la sinceridad infantil en "El traje nuevo del emperador", de Hans Christian Andersen, ha tenido que llegar la crisis de la COVID-19 para desvelar las numerosas debilidades de nuestro sistema educativo.Debemos aprender de este gran incidente crítico, reflexionar y generar cambios como seleccionar un currículo más ajustado a un concepto de aprendizaje profundo, asentar el enfoque competencial y avanzar hacia una escuela híbrida. Este texto extrae algunas lecciones de la crisis, detecta carencias del sistema educativo y propone plantearnos qué educación queremos. Pretende retratar su desnudez, hacernos conscientes de ella, y encontrar nuevas formas de vestir la educación.

Psicología del aprendizaje universitario

Psicología del aprendizaje universitario

Autor: J. Ignacio Pozo

Número de Páginas: 232

En los últimos tiempos la Universidad está siendo agitada por profundos e intensos vientos de cambio. Este nuevo horizonte se dibuja con mucha nitidez en la puesta en marcha de nuevas titulaciones de grado y postgrado en un nuevo marco normativo. Pero esta nitidez se convierte en bruma cuando empezamos a pensar en los cambios que finalmente traerá consigo: ¿Qué va a cambiar en realidad en las universidades?, ¿cambiarán nuestras formas de enseñar y aprender o nuestra Universidad conseguirá una vez más que todo cambie para, más allá de esos vaporosos discursos, seguir como estábamos? ¿Son esas propuestas de cambio un nuevo capricho administrativo o una nueva moda a la que debemos adaptarnos porque sí? ¿Qué cambios son realmente necesarios para afrontar los retos que esperan a nuestra Universidad y a nuestros universitarios? En esta obra se presentan, de forma clara y muy cercana al aula, algunas ideas sobre cómo aprenden nuestros alumnos y cómo podemos ayudarles a aprender mejor, ideas con las que se conforma un paisaje que nos puede ayudar a entender los nuevos espacios de enseñanza y aprendizaje que estamos viviendo en la Universidad que, más allá de los...

Adquisición de conocimiento

Adquisición de conocimiento

Autor: Juan Ignacio Pozo Municio

Número de Páginas: 272

Introducción ? Aprender en la sociedad del conocimiento: De la biología a la cultura ? Cuando nada de lo animal nos es ajeno: Del aprendizaje animal al aprendizaje humano ? Niveles de análisis en la adquisición de conocimiento ? Las monedas del intercambio cognitivo ? El aprendizaje como adquisición de conductas ? El aprendizaje como adquisición de información ? El aprendizaje como adquisición de representaciones ? El aprendizaje como adquisición de conocimiento ? La adquisición de conocimiento en dominios específicos ? La hélice del conocimiento ? Adquisición de conocimiento y cambio conceptual en dominios específicos ? Bibliografía Se dice que vivimos en la sociedad del conocimiento, pero para muchas personas es más bien la sociedad de la información. Convertir la información en auténtico conocimiento requiere dominar nuevos sistemas de representación simbólica (numéricos, artísticos, científicos, gráficos, etc) que no forman parte de nuestro 'equipo cognitivo de serie', y que por tanto no están al alcance de todos, sino que deben adquirirse a través de la cultura y, en último extremo, de la educación. Pero esa adquisición plantea a su vez nuevos...

Aprender y enseñar ciencia

Aprender y enseñar ciencia

Autor: Juan Ignacio Pozo Municio , Miguel Ángel Gómez Crespo

Número de Páginas: 332

Esta obra es el producto de varios años de investigación y, sobre todo, colaboración en actividades de formación permanente del profesorado de Ciencias de la Naturaleza en la Educación Secundaria. Hay numerosos datos que muestran que los alumnos, en vez de asimilar las teorías y modelos científicos que les enseñan en clase, interpretan el mundo de acuerdo con esquemas intuitivos o culturales ajenos a esa ciencia que se les enseña. El objetivo de este libro es hacer una presentación amena y asequible para el profesor medio de ciencias en Secundaria que pueda servir como apoyo en las numerosas actividades de formación permanenente que se vienen realizando para ese colectivo.

Humana mente

Humana mente

Autor: Juan Ignacio Pozo Municio , Juan Ignacio Pozo

Número de Páginas: 239

En su libro ?El hombre que confundió a su mujer con un sombrero?, Oliver Sacks cuenta que, cuando presentó a ese paciente agnósico un guante, lo definió como una ?superfi-cie continua plegada sobre sí misma. Parece que tiene cinco bol-sitas que sobresalen?, pero era incapaz de dar sentido a ese ob-jeto, de verlo como un guante. A diferencia de usted, esa persona agnósica era incapaz de conocer, es decir de relacionar humana/mente el mundo, la conciencia y la carne, y por tanto también de sentir inquietud ante un guante con seis bolsitas. Una agnosia similar ha padecido el sujeto de la psicología cognitiva, capaz de procesar información abstracta, desencarnada, pero incapaz de generar conocimiento a partir de ella. La llamada revolución cognitiva pretendió reducir la mente humana a un código binario simple, un procesamiento de información que la situó en un universo plano, digital. Frente a ello, este libro nos sugiere volver humana/mente al mundo analógico, tridimensional, habitado por personas, y por guantes, con sus significados y sus deseos, supone no sólo humanizar la psicología cog-nitiva sino repensar su desarrollo reciente. Pero sólo podemos conocer ese...

Introducción a la psicología general

Introducción a la psicología general

Autor: Gustavo Peña T. , Yolanda Cañoto

Número de Páginas: 394

Este texto tiene dos características esenciales. Por una parte, es una introducción, una presentación somera de las ideas principales referidas a un muy amplio campo de estudio, como lo es la psicología. Y, por la otra, en su materia concreta, este texto sólo trata de un espacio de la psicología, específicamente, como dice su título, de la psicología general, una de las varias ramas de la psicología, la cual tiene este nombre por el hecho de dedicarse al estudio de las funciones comunes a los individuos. Esta rama de la psicología tiene a su vez distintas áreas de estudio, entre ellas: emoción, consciencia, atención, percepción, entre otras.

Aprendices y maestros

Aprendices y maestros

Autor: Juan Ignacio Pozo

Número de Páginas: 614

En esta nueva edición de Aprendices y Maestros, renovada y actualizada doce años después de la original, Juan Ignacio Pozo explica el origen evolutivo y cultural de nuestras formas de aprender, así como las nuevas exigencias de aprendizaje de la llamada sociedad del conocimiento. Partiendo del enfoque de la psicología cognitiva del aprendizaje, el autor aborda, en un estilo claro y ameno que conjuga un profundo conocimiento de la psicología del aprendizaje con sanas dosis de sentido común, muchos de los problemas que debemos enfrentar en nuestra búsqueda cotidiana del conocimiento. En este libro el lector, sea aprendiz o maestro, encontrará ideas y nuevas propuestas para repensar y renovar sus formas de aprender y enseñar.

Nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje

Nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje

Autor: Ma Del Puy Pérez Echeverría , Juan Ignacio Pozo Municio , Nora Scheuer Rubiños , Elena Martín Ortega , Montserrat De La Cruz , Mar Mateos Sanz

Número de Páginas: 459

Una propuesta teórica, al tiempo renovadora y sencilla, según la cual la única forma de cambiar la educación es cambiar a las personas que la hacen posible. Nada cambiará si eso no cambia.

Aprendices y maestros

Aprendices y maestros

Autor: Juan Ignacio Pozo Municio

Número de Páginas: 384

El texto presenta algunas de las nuevas ideas y aportes de la psicología moderna del aprendizaje, que adopta una perspectiva cognitiva. Estas ideas pueden ayudar al maestro a estructurar mejor y eficazmente las situaciones de aprendizaje pero también pueden hacer que los aprendices conozcan mejor en qué consiste la tarea de aprender para un mejor control sobre sus procesos de aprendizaje y planificar sus actividades o su estudio.

Las emociones en la educación

Las emociones en la educación

Autor: Félix López Sánchez

Número de Páginas: 128

Cuando pensamos o discutimos acerca de la educación tendemos a situarnos en un marco de referencia desde el cual solemos dar por sentado que educar es transmitir o incitar aprendizajes de muy diversas asignaturas o contenidos, enriquecerse personalmente con la cultura, adquirir hábitos de trabajo o determinadas habilidades o capacidades. Al considerar a la institución escolar como el lugar en el que se desarrolla por antonomasia la educación, pensamos en ella como un lugar donde se realiza la inmersión cultural o el despliegue de la inteligencia, y que son ésas las funciones a las que, básicamente, dedica su tiempo. Una mirada más amplia acerca de la educación no puede dejar de reconocer que la dimensión emocional de las personas es un aspecto muy importante de sus vidas, que el bienestar en lo afectivo es trascendental para su felicidad, para las actitudes hacia los otros y hacia sí mismo. Desde esta mirada, no frecuente, sobre los sujetos y la educación, la institución escolar es un espacio social donde se expresan y desarrollan sentimientos, emociones y formas de querer y de estar con los demás. Si comprendemos ese mundo de lo inefable, será más fácil tomar en...

Creatividad y aprendizaje

Creatividad y aprendizaje

Autor: Natalia Bernabeu Morón , Andy Goldstein

Número de Páginas: 144

To educate in an integral manner implies not just attending to the logical and rational aspects of the mind, but also to intuition and creativity, to fantasy and irrational aspects. Basing on the more recent contributions on creativity, the authors of this book propose activities that develop intuition, imagination and fantasy; they defend creative use of language through metaphors and symbols; they teach how it is possible to develop the capacity "to think with images" among the pupils and to promote in them a playful attitude that, while at the same time extending the limits of freedom in the classroom, allows them to enjoy learning using all the senses. With this type of activities, students of all ages, can discover concepts and acquire abilities journeying through a process planned previously by the teacher, that moves from the emotive to the rational, from the world of the symbol to the referential, from fantasy to reality and from feelings to knowledge.

Psicología del pensamiento

Psicología del pensamiento

Autor: Fernando Gabucio Cerezo

Número de Páginas: 344

En este libro se presentan las líneas de investigación psicológica de las últimas décadas acerca de los procesos de pensamiento. ¿En qué consiste pensar? ¿Cómo se piensa? ¿Cuáles son las actividades en las que más nítidamente se expresa esa capacidad con la que tradicionalmente se ha identificado la singularidad, y la especialidad, de la mente humana? En los distintos capítulos de la obra se exponen tanto los resultados empíricos de esas investigaciones, como las construcciones teóricas bajo las que van siendo integrados. La psicología del pensamiento no estudia cuán inteligentes somos los seres humanos, sino cómo somos inteligentes: qué hacemos, cómo parece que lo hacemos y hasta dónde somos capaces de hacerlo, cuando de comportarse inteligentemente se trata.

Juan Pérez Jolote

Juan Pérez Jolote

Autor: Ricardo Pozas

Número de Páginas: 120

Ricardo Pozas escribe sobre los indios tzotziles chiapanecos en la persona de Juan Pérez Jolote, del que describe su biografía. La prosa utilizada, de gran valor literario, pronto alcanzó un excelente nivel narrativo que lo ha convertido en un libro que se inserta en la tradición de la novela indigenista mexicana.

Pedagogías del siglo XXI

Pedagogías del siglo XXI

Autor: Jaume Carbonell Sebarroja

Número de Páginas: 296

¿Cuáles son las pedagogías alternativas que están marcando el rumbo de la innovación educativa? ¿Cuáles son sus referentes, señas de identidad y experiencias más emblemáticas? ¿Qué aportan y qué críticas suscitan? En cada capítulo de este libro se trata de dar respuesta a estos interrogantes. Se habla de las pedagogías no institucionales: de lo que se aprende en la escuela y fuera de ella; de la escuela inclusiva y del trabajo cooperativo; de las pedagogías críticas; de la perspectiva sistémica; del conocimiento integrado y de los proyectos de trabajo; de las pedagogías no directivas y las escuelas libres; de la educación lenta, serena y sostenible, y de las aportaciones de las diversas inteligencias. Pedagogías todas ellas que contribuyen a desarrollar un aprendizaje más sólido, crítico y creativo; a la mejor comprensión del mundo, y a la felicidad y el bienestar personal y colectivo. Este libro se dirige a estudiantes de las Facultades de Educación que quieran conocer las claves actuales de la educación, al profesorado en activo que quiera pensar sobre las ideas y los fundamentos teóricos de su práctica cotidiana en el aula, y a otros profesionales...

Aprenseñar

Aprenseñar

Autor: David Duran

Número de Páginas: 144

Este libro recoge por primera vez las evidencias científicas del neologismo –creado para la ocasión - aprenseñar: aprender enseñando. Las investigaciones disponibles muestran que, en determinadas condiciones, la actividad de enseñar –exclusivamente humana- comporta oportunidades de aprendizaje para quien la desarrolla. Si es así, ¿por qué no promovemos que nuestros alumnos aprendan enseñando a sus compañeros? Ello permitiría aprovechar las diferencias y acercar las instituciones educativas al aprendizaje informal que, potenciado por las tecnologías, ofrece relaciones igual a igual (P2P), basadas en aprender enseñando. El libro recoge múltiples prácticas reales, en las cuales los estudiantes –en escuelas, institutos o universidades aprenden enseñando a sus compañeros. El libro ofrece, desde las evidencias de la investigación, guías prácticas para que los profesores podamos enseñar aprendiendo, lo que nos permitirá actualizar nuestros conocimientos y vivir la profesión con más plenitud.

Psicología del lenguaje

Psicología del lenguaje

Autor: Jaime Bermeosolo Bertrán

Número de Páginas: 450

Este libro describe las principales formulaciones teóricas acerca de la adquisición, desarrollo y uso del lenguaje a la luz de los cambios de paradigma experimentados en psicología y lingüística. Hace una revisión crítica de los hallazgos más relevantes en problemas tales como lenguaje-comunicación, lenguaje-cognición, comunicación no verbal, competencia comunicativa, habilidades sociales en la comunicación y psicolingüística evolutiva.

El desarrollo cognitivo

El desarrollo cognitivo

Autor: John H. Flavell

Número de Páginas: 464

Este libro va dirigido a todos aquellos que, por cualquier razón, estén interesados en el desarrollo cognitivo humano. Espero y deseo que resulte comprensible e interesante a lectores procedentes de campos muy diversos: gente interesada en el tema pero con escasa o ninguna preparación en psicología; estudiantes universitarios, tanto de primeros cursos como de cursos superiores, ya sea de psicología general, evolutiva, cognitiva, educativa o incluso social, en los diversos campos de la educación o posiblemente también en otras ciencias sociales; tal vez incluso profesionales ya doctores en esas áreas. Desde luego, tendría que poder utilizarse como libro de texto tanto en los primeros cursos de universidad como en los superiores.

La identidad en Psicología de la Educación

La identidad en Psicología de la Educación

Autor: Carles Monereo I Font

Número de Páginas: 256

Extracto del Índice: I. PERSPECTIVAS TEÓRICAS SOBRE LAS RELACIONES ENTRE IDENTIDAD, APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA. 1.La identidad en psicología de la educación. 2. La identidad en tiempos de cambio. 3. Construcción de la identidad en la Psicología cognitiva. 4.Los heterónimos del docente: identidad, selfs y enseñanza. 5. La construcción de la Identidad de Aprendiz. II. IDENTIDAD EN CONTEXTOS DE APRENDIZAJE ESCOLAR. 6. El desarrollo de la comprensión de las emociones en la niñez. 7. La “multiplicidad de voces” en la construcción de la identidad minoritaria. 8. Los escenarios académicos, las identidades de los estudiantes universitarios. 9. La voz del autor en los textos académicos. III. IDENTIDAD Y DESARROLLO PROFESIONAL EN EDUCACIÓN. 10. ¿Cómo representan los profesores el aprendizaje y la enseñanza? 11. Identidades docentes en contextos turbulentos. 12. La identidad del docente en contextos de educación presencial y virtual. 13. La identidad profesional de los asesores psicopedagógicos.

Psicología, educación y ciencia

Psicología, educación y ciencia

Autor: Alexander Ortiz Ocaña

Número de Páginas: 182

En esta obra se caracterizan nuevos paradigmas en el siglo XXI, no sólo para la Ciencia, sino además para la Educación y el Ser Humano. Se presenta un nuevo paradigma psicológico, un nuevo paradigma educativo y un nuevo paradigma científico. Se analiza el ser humano que siente y se emociona, el ser humano que piensa, razona y reflexiona; y el ser humano que actúa y se comunica. Se presenta el modelo pedagógico configuracional, el configuracionismo Biológico-Cultural y la epistemología neurobiológica. Precisamente, este libro muestra la reflexión originada por la repercusión que tuvo en mi concepción científica, epistemológica y pedagógica la lectura de la obra del prestigioso biólogo, filósofo y epistemólogo chileno Humberto Maturana. En efecto, es cautivante el pensamiento de Maturana y sus implicaciones para la ciencia, la epistemología y, sobre todo, para la educación. En este libro se revela la ontología, la epistemología y la teoría del aprendizaje propuesta por Maturana. Se analizan de manera detallada las principales concepciones, propuestas y categorías científicas que subyacen en su investigación: autopoiesis, lenguajear, emocionar, gatillar,...

La participación democrática en los centros de enseñanza no universitarios

La participación democrática en los centros de enseñanza no universitarios

Autor: Fernando Gil Villa

Número de Páginas: 163
Adquisición de conocimiento

Adquisición de conocimiento

Autor: Juan Ignacio Pozo Municio , Juan Ignacio Pozo

Número de Páginas: 271

Se dice que vivimos en la sociedad del conocimiento, pero para muchas personas es más bien la sociedad de la información. Convertir la información en auténtico conocimiento requiere dominar nuevos sistemas de representación simbólica (numéricos, artísticos, científicos, gráficos, etc) que no forman parte de nuestro ?equipo cognitivo de serie?, y que por tanto no están al alcance de todos, sino que deben adquirirse a través de la cultura y, en último extremo, de la educación. Pero esa adquisición plantea a su vez nuevos retos educativos, culturales y también psicológicos. Este libro se ocupa de uno de esos retos: estudiar los procesos mediante los que construimos y adquirimos el conocimiento. ¿Cuál es su naturaleza psicológica y cómo se diferencia de la simple información? ¿Tienen otros animales esa capacidad de conocer o se trata de una conquista exclusiva/mente humana? ¿Cómo influyen las restricciones biológicas y la cultura en los procesos de adquisición de conocimiento? ¿Son las formas de conocer universales o dependen de la cultura? Recurriendo a investigaciones recientes en diversas áreas como psicología cognitiva, antropología, biología,...

Alfabetización académica

Alfabetización académica

Número de Páginas: 266

Esta obra aborda dos ejes temáticos centrales: educación superior por una parte y escolaridad y niñez por otra, a partir de una selección de ponencias presentadas en el marco de las Jornadas de Intercambio en Investigación Educativa y Psicopedagógica realizadas durante la última década (2004-2014) en la Facultad de Desarrollo e Investigación Educativos de la Universidad Abierta Interamericana. Estas Jornadas fueron el resultado del esfuerzo conjunto realizado por los responsables de los Seminarios de Investigación II y III de la Licenciatura en Psicopedagogía bajo la dirección de la profesora Berta Rotstein de Gueller y la conducción del decano de la mencionada facultad a cargo del Lic. Perpetuo Lentijo. La obra se encuentra organizada sobre dos ejes temáticos: educación superior y escolaridad y niñez. En los diferentes capítulos se destacan los aspectos que configuran el proceso de investigación: identificación del problema, justificación, antecedentes, estado del arte, contextos conceptuales, marco teórico, decisiones de método, dimensiones, tipos de análisis, instrumentos, encuadre de intervenciones y exposición de los principales resultados.

Introducción al equilibrio químico

Introducción al equilibrio químico

Autor: Ana María García Campaña , Luis Cuadros Rodríguez

Número de Páginas: 136
Neuroeducación

Neuroeducación

Autor: Alexander Ortiz Ocaña

Número de Páginas: 368

El siglo XXI reclama un profesional que no se adapte pasivamente a los cambios vertiginosos de la sociedad sino que sea un agente de cambio, un profesional líder, proactivo, que no sea un receptor pasivo sino un participante activo, lo cual exige que los docentes desarrollen clases de calidad y excelencia, que utilicen estrategias pedagógicas desarrolladoras de la inteligencia, la creatividad y el pensamiento crítico y configuracional.

Enseñanza Y Aprendizaje Del Cálculo Integral

Enseñanza Y Aprendizaje Del Cálculo Integral

Autor: Liliana María Milevicich

Número de Páginas: 208

En relacion con la ensenanza y el aprendizaje del Calculo Integral en el nivel universitario, se observa, la introduccion del concepto de integral definida, como una regla que lo convierte en un procedimiento rutinario y sistematico. No se propicia el trabajo a partir de problemas que involucren particion, suma y limite sino que su ensenanza tiende a centrarse en una practica algoritmica y algebraica y a evaluar las competencias adquiridas en este dominio. Como consecuencia de ello, los alumnos muestran dificultades significativas en la comprension de los conceptos, las cuales se reflejan en los bajos rendimientos logrados ano tras ano. La problematica anterior fue el motor para disenar e implementar una propuesta didactica innovadora focalizada en conceptualizar la integral definida a traves de la utilizacion de distintos sistemas de representacion, atendiendo a los procesos que el hombre ha seguido en su creacion de las ideas matematicas. Sobre la base de los resultados obtenidos, desarrollados y analizados en el libro, creemos que la propuesta didactica puede tener un impacto positivo y contribuir a mejorar el rendimiento academico de los alumnos."

Escuelas para pensar

Escuelas para pensar

Autor: John T. Bruer

Número de Páginas: 319

Si lo que de verdad desea nuestra sociedad, en materia de ensenanza, es mejorar las oportunidades educativas y los resultados de nuestros alumnos, entonces debe empezar a aplicar en las escuelas todos los conocimientos disponibles sobre el funcionamiento de la mente infantil: como piensan, como aprenden y como recuerdan los ninos. Pues bien, he aqui una herramienta indispensable para la aplicacion de esa ciencia cognitiva en el aula: un libro que proporciona una sencilla introduccion general a la investigacion cognitiva e ilustra su importancia para el cambio educativo. A partir de ahi, y utilizando ejemplos extraidos de las propias aulas, John T. Bruer no solo nos muestra como se puede mejorar la transicion del estudiante hacia un dominio avanzado de la lectura, la escritura, las matematicas y las ciencias, sino tambien las vias que pueden sugerirse para motivarlo, para disenar instrumentos mas efectivos con el fin de valorarlo, y para mejorar la formacion del profesorado. Ahora que politicos, empresarios e incluso muchos inspectores escolares, directores y profesores, estan empezando a afirmar tajantemente que todos los problemas educativos podrian solucionarse variando las...

Comunidades

Comunidades

Autor: María Cristina Rinaudo , Paola Verónica Paoloni , Rocío Belén Martín

Número de Páginas: 208

La primera sección, "Estudios sobre contextos y comunidades de aprendizaje en el mundo", presenta desarrollos e investigaciones relativos al tema de los contextos y las comunidades de aprendizaje desde voces y experiencias provenientes de diferentes lugares del mundo. La segunda sección, denominada “Estudios sobre comunidades de práctica y aprendizaje en Argentina”, focaliza más específicamente en líneas de trabajo efectuadas en torno al tema en Argentina. Finalmente, la sección tercera, titulada “Lineamientos para futuras investigaciones sobre comunidades de aprendizaje y de práctica en diversidad de contextos educativos”, sistematiza algunos de los desarrollos presentados en el libro y propone senderos por donde podrían discurrir futuras investigaciones relativas a comunidades educativas.

Las investigaciones actuales sobre las teorías de Vygotsky en Educación Infantil

Las investigaciones actuales sobre las teorías de Vygotsky en Educación Infantil

Autor: Veraksa, Nikolay , Sheridan, Sonja

Número de Páginas: 282

A partir de exhaustivos análisis de las teorías de Lev Vygotsky sobre la educación infantil y del estudio de cómo se reflejan en los entornos educativos actuales, este libro muestra las enormes oportunidades que los enfoques vygotskianos nos abren para el aprendizaje y el desarrollo. El debate sobre los avances recientes en la interpretación de las ideas de Vygotsky y sobre su puesta en práctica en los ámbitos occidental y ruso, que podemos comparar con facilidad, ofrece al lector nuevos incentivos para incorporarlos a su propia práctica profesional. Los capítulos están estructurados con claridad y abordan la multitud de aspectos de los que se ocupó Vygotsky, entre ellos, el desarrollo cognitivo, la comunicación e interacción, el juego, la alfabetización y la calidad de los centros educativos. Por su amplio análisis de las actuales posturas sobre las ideas de Vygotsky en diversos contextos culturales e históricos, este libro es de gran interés para investigadores, profesionales, pedagogos y políticos que se ocupen de la Educación Infantil.

Aprender y enseñar música

Aprender y enseñar música

Autor: Juan Ignacio Pozo , María Puy Pérez Echeverría , José Antonio Torrado Del Puerto , Guadalupe López-Íñiguez

Número de Páginas: 464

Muchos profesores, y casi todos los alumnos, comparten la experiencia cotidiana de no lograr enseñar o aprender música como les gustaría. La educación musical está en una profunda crisis no siempre reconocida, frente a la cual este libro defiende un cambio radical en las formas de enseñar y aprender, que permita superar el tradicional modelo de conservatorio aún vigente en muchas aulas. El libro está centrado sobre todo en la enseñanza de la música instrumental, pero sus aportaciones serán útiles para cualquier persona (ya sea profesor, estudiante, músico o investigador) interesada en mejorar la educación musical en cualquiera de los contextos, cada día más abiertos y diversos, en los que esta tiene lugar. El libro, producto de un trabajo interdisciplinar de músicos, profesores de música y psicólogos durante veinte años, propone situar el foco de la educación musical en los propios alumnos, en su actividad mental y corporal, con el objetivo de ayudarles a gestionar sus propias metas y emociones. Esa alternativa se sustenta en un nuevo marco teórico, pero, sobre todo, en numerosos ejemplos reales, concretos, de cómo llevarlo a la práctica con alumnos de...

Aplicaciones actuales de la comunicación e interacción digitales

Aplicaciones actuales de la comunicación e interacción digitales

Autor: Eva Aladro Vico , Graciela Padilla Castillo

Número de Páginas: 504

El Departamento de Periodismo III viene desarrollando desde hace varios años la iniciativa de convocar a investigadores españoles y de otros países a un Encuentro Internacional que celebra cada comienzo de curso. Con pocos recursos pero mucha ilusión, el Encuentro viene celebrándose ya casi una década. La idea principal es alimentar la siempre necesaria comunicación entre investigadores más allá de sus foros especializados, para saltar las barreras de las áreas de conocimiento y de investigación y producir la creatividad que toda hibridación implica. El presente volumen da cuenta de las aportaciones que un año más se han ofrecido en este Encuentro con las garantías que el carácter público, universal y gratuito del mismo nos proporcionan. El único requisito para poder realizar una ponencia y publicar su correspondiente investigación de apoyo en nuestro marco académico es la calidad de las propuestas y la efectividad de las presentaciones. Como en el caso de la revista académica CIC Cuadernos de Información y Comunicación, nuestro otro “buque insignia” como Departamento universitario de investigación, nos guiamos fundamentalmente por la calidad del...

Aprender en tiempos revueltos

Aprender en tiempos revueltos

Autor: Juan Ignacio Pozo

Número de Páginas: 320

Cada vez dedicamos más tiempo y más recursos a aprender y a enseñar. Pero los resultados son sin duda desalentadores. Sin necesidad de leer estudios internacionales, profesores y alumnos, padres y madres, viven a diario la frustración de no aprender o de no lograr que otros aprendan, sea en contextos escolares, sociales, personales o laborales. Debemos repensar nuestras creencias y prácticas tradicionales a la luz de las nuevas ciencias del aprendizaje, que ofrecen una perspectiva diferente de cómo aprender y ayudar a otros a hacerlo, tanto en las aulas como en las empresas, la familia u otros contextos informales. Frente a quienes creen en una vuelta a los viejos hábitos, a la autoridad y la «cultura del esfuerzo», este libro propone avanzar hacia nuevas prácticas de aprendizaje basadas en la experiencia y la reflexión personal, que permitan recuperar la emoción de aprender.

Aprender en la vida y en la escuela

Aprender en la vida y en la escuela

Autor: Juan Delval

Número de Páginas: 127

Los seres humanos aprenden a lo largo de su vida innumerables conocimientos necesarios para su supervivencia, que van desde actuar sobre los objetos, conocer a los otros, o usar el lenguaje para comunicarse, hasta saber cruzar una calle, la letra de una canción o freír un huevo. Aparentemente los aprenden sin gran esfuerzo y con mucho interés. Al mismo tiempo pasan largos años en instituciones escolares adonde, en principio, van para aprender, poniendo notable empeño y, sin embargo, sólo consiguen asimilar una minúscula parte de cuanto se les enseña. Existe entonces una oposición entre el conocimiento cotidiano y el escolar, y podemos plantearnos si hay alguna posibilidad de que este último pueda ser tan eficaz como el conocimiento cotidiano, o si son totalmente distintos. En ese caso ¿en qué se diferencian?,¿por qué cuesta tanto aprender en la escuela?, ¿por qué muchos alumnos fracasan?, ¿por qué se enseña actualmente tal cúmulo de cosas si se sabe que los alumnos no consiguen entenderlas y las olvidan tras pasar los exámenes? Pero si resulta fácil la comprobación del escaso éxito de la escuela, en cambio parece bastante difícil saber a qué se debe y,...

Ultimos libros en descarga

Libros reeditados