Libreria Ruth Montes

Para amantes de la lectura de hoy y siempre. EBOOK, PDF y EPUB.

Busca tu Libro...

Hemos localizado un total de 35 libros para tu busqueda....Descargalos y disfruta!!!
Economía social y solidaria

Economía social y solidaria

Autor: Coraggio, José Luis

Número de Páginas: 412

El mercado libre de restricciones sociales si tiene una ética, nos dice José Luis Coraggio, signada por el individualismo, el utilitarismo, la insatisfacción como modo de vida, la competencia de todos contra todos, y la irresponsabilidad por la naturaleza y la sociedad. Ante ello, la Economía Social y solidaria es un proyecto de acción colectiva para reinstitucionalizar la economía en función de la reproducción y desarrollo pleno de la vida de todos. En la estela de la nueva Constitución ecuatoriana, el autor nos plantea algunas preguntas que el intento de organizar la economía debe resolver si no es a través del mercado, ¿cómo legitimar las necesidades y deseos particulares? ¿Cómo asegurarnos la reproducción de la vida de futuras generaciones? ¿Qué significa afirmar que el sistema económico ecuatoriano es social y solidaria? ¿por qué reconocer diversas formas de organización social del trabajo distingue a la Constitución? ¿Cómo pasar de la definición dogmática de principios a la transformación de estructuras mediante nuevas prácticas cotidianas? Estas y otras cuestiones remecen profundas convenciones sobre la economía y su sentido. Un nuevo y...

La gente o el capital

La gente o el capital

Autor: José Luis Coraggio

Número de Páginas: 258

Hoy el desarrollo local y la economía social y solidaria van cada vez más de la mano. Esperamos que esta compilación contribuya a las búsquedas que en cada rincón de nuestra América Latina realizan las comunidades y los movimientos, los gobiernos y las ONGs.

Economía política feminista

Economía política feminista

Autor: Astrid Agenjo Calderón

Número de Páginas: 333

La economía política feminista constituye una aproximación crítica y alternativa a los análisis de la economía convencional y a las deficiencias estructurales de un sistema capitalista, heteropatriarcal y racista que ha puesto en jaque la sostenibilidad de la vida, causando y agravando el conflicto capital-vida. La financiarización descontrolada, la mercantilización de cada vez más procesos de la vida íntima, la privatización creciente de medios de producción y sectores económicos, la invisibilización de la economía de cuidados o la sobreexplotación de una fuerza de trabajo feminizada y precaria son algunos de los aspectos abordados por la economía política feminista. Esta corriente económica pone la vida, sostenible y digna, en el centro. Articula sus principios en torno a un feminismo del 99%, que recuperaría el interés por las cuestiones redistributivas y por las preocupaciones medioambientales, negociando continuamente sobre las cuestiones del poder y la diferencia.Y se alinea con las posiciones interseccionales que entienden que la realidad socioeconómica está mediada por una multiplicidad de factores (de género, sexualidad, raza o etnia,...

Es posible pensar una nueva política social para América Latina

Es posible pensar una nueva política social para América Latina

Autor: Juan Ponce

Número de Páginas: 221

Se discute desde un punto de vista teórico, los diferentes enfoques de la política social y se analiza el fenómeno de la migración.

Organizacion Y Administracion de Los Servecios de Salud.

Organizacion Y Administracion de Los Servecios de Salud.

Autor: Norma González González

Número de Páginas: 70
Humanizar lo infrahumano

Humanizar lo infrahumano

Autor: Marcos Arruda

Número de Páginas: 183

El pensamiento de Marcos Arruda tiene muchos méritos. Uno de ellos consiste en haber formulado una metodología: la educación de la praxis. Ésta representa una respuesta al desafío inmenso que con justicia perspicacia identificó: cómo pensar el proceso educativo en la nueva fase en que se encuentra la humanidad, la planetaria, en un contexto de crisis del sistema capitalista globalizado, de riesgo de destrucción de las condiciones de vida para la tierra y la humanidad, de ansias de liberación y, simultáneamente, de surgimiento de un nuevo paradigma civilizatorio, nacido del trasfondo de esta misma crisis y de estas ansias de liberación. Leonardo Boff Humanizar lo infrahumano es la primera obra de una trilogía que tiene como eje central el sentido ontológico del ser humano en el contexto social y psicológico de la crisis civilizatoria que vive la humanidad, en este caso desde la vertiente filosófica. Más tarde se abordará la económica y la educativa. En este libro se intenta encontrar respuestas a interrogantes sobre la naturaleza de la humanidad: ¿Quién es el ser humano, cuya existencia parece marcada por la agresividad, la violencia, la competición, la guerra...

Transformaciones globales, instituciones y políticas de desarrollo local

Transformaciones globales, instituciones y políticas de desarrollo local

Autor: Rodrigo Grande

Número de Páginas: 156
Pobreza y desigualdad en América Latina y el Caribe

Pobreza y desigualdad en América Latina y el Caribe

Autor: María Mercedes Di Virgilio , María Pía Otero , Paula Boniolo

Número de Páginas: 351

Este libro es parte de la colección e-Libro en BiblioBoard.

Caminos solidarios de la economía argentina

Caminos solidarios de la economía argentina

Autor: Floreal H. Forni , Lucrecia Barreiro

Número de Páginas: 312
Cuestión social y política social en el Gran Buenos Aires

Cuestión social y política social en el Gran Buenos Aires

Autor: Sonia Álvarez Leguizamón , Luciano Andrenacci

Número de Páginas: 188
Balance y perspectivas de la política social en Venezuela

Balance y perspectivas de la política social en Venezuela

Autor: Thais Maingón , Yolanda D'elia

Número de Páginas: 329
La política del mientras tanto

La política del "mientras tanto"

Autor: Pilar Arcidiácono

Número de Páginas: 150

En apretada síntesis, Pilar Arcidiácono sostiene que la dinámica de los programas sociales después de la crisis se caracterizó por la participación protagónica de la esfera de la "sociedad civil" en las diferentes etapas de la política pública; una mayor tendencia a la familiarización de las responsabilidades en materia de bienestar; un énfasis en la "mercantilización" de la fuerza de trabajo, a partir de fortalecer los mecanismos para trabajadores asalariados y la promoción del paradigma de empleabilidad, paradójicamente en un escenario de creciente informalidad y transformaciones en el mercado laboral, y finalmente una mirada residual y transitoria de los programas sociales que aparecen para cubrir ciertas deficiencias en el "mientras tanto".

XIV Conferencia de la Asociación de Facultades, Escuelas e Institutos de Economía de América Latina

XIV Conferencia de la Asociación de Facultades, Escuelas e Institutos de Economía de América Latina

Número de Páginas: 1020
Territorio, emergencia e intervención social

Territorio, emergencia e intervención social

Autor: Mónica Girolami , Ana Josefina Arias

Número de Páginas: 144
Las villas de la ciudad

Las villas de la ciudad

Autor: María Cristina Cravino

Número de Páginas: 280

"La presente publicación aborda la temática del mercado inmobiliario informal en las villas de la Ciudad de Buenos Aires, un fenómeno de reciente aparición. Se trata de un mercado fuertemente mediado por las relaciones sociales vecinales, pero que a su vez modifica prácticas tradicionales de acceso a la ciudad informal. Para esto se caracteriza y define el fenómeno del surgimiento y crecimiento de las villas de la ciudad, como así también de la conformación de sus organizaciones sociales. A partir de un trabajo de campo en profundidad y de la aplicación de encuestas se analiza pormenorizadamente el mercado inmobiliario en estos asentamientos: sus reglas de funcionamiento, los barrios y sus inmuebles; los tipos de transacciones; las preferencias de sus habitantes, las redes sociales que permiten comprenderlo; etc. La indagación permite plantear las lógicas que guían las prácticas y representaciones de los sujetos de las transacciones inmobiliarias y discutir los enfoques sobre las formas de producción informal de la ciudad. Se torna central la relación entre la ciudad "formal" e "informal" y para esto se busca comprender el fenómeno de las villas dentro de la...

Ultimos libros en descarga

Libros reeditados