Libreria Ruth Montes

Para amantes de la lectura de hoy y siempre. EBOOK, PDF y EPUB.

Busca tu Libro...

Hemos localizado un total de 36 libros para tu busqueda....Descargalos y disfruta!!!
Educación en tiempos de neoliberalismo

Educación en tiempos de neoliberalismo

Autor: Jurjo Torres Santomé

Número de Páginas: 256

Las promesas de las opciones neoliberales y conservadoras ocultan mucho más de lo que dicen y prometen. Estas opciones están intentando convertir el sistema escolar en un mercado; defienden y pretenden imponer un modelo de sociedad en donde la educación acabe reducida a un bien de consumo más. Los sistemas educativos y las creaciones culturales, en general, se reducen a mercancías, pero disimulando las redes económicas y los intereses políticos que se esconden detrás de esta posición mercantilista. Este ocultamiento de lo que en realidad significa convertir al sistema educativo en un gran centro comercial se acompaña de abundante publicidad y discursos demagógicos sobre la defensa de las libertades, de la autonomía, de las bondades del "apoliticismo" y de la necesidad de un Estado que actúe con neutralidad. Las políticas neoliberales están teniendo un fuerte impacto en los sistemas educativos, afectándoles de muy distintas maneras. Al tiempo que preconizan y generan una fuerte reducción del sector público, con las medidas que promueven contribuyen a desvalorizar las instituciones escolares públicas, a segregar al alumnado, a centrar las miradas sólo en un tipo...

Nuevas tecnologías y medios de comunicación en la educación

Nuevas tecnologías y medios de comunicación en la educación

Autor: Víctor Manuel Amar Rodríguez

Número de Páginas: 177

Se trata de un libro que pretende acercar las realidades del siglo XXI, contextualizando los movimientos sociales junto a los cambios tecnológicos y las necesidades de la didáctica. Se pretender dar una visión de cómo sacar partido de la aplicación de las nuevas tecnologías a la educación.

Políticas educativas y construcción de personalidades neoliberales y neocolonialistas

Políticas educativas y construcción de personalidades neoliberales y neocolonialistas

Autor: Jurjo Torres

Número de Páginas: 274

Las aulas escolares son espacios privilegiados para construir nuestras interpretaciones acerca de la realidad, para abrir nuestro imaginario y para vislumbrar otras posibilidades. Este "sentido común" socio-históricamente construido convierte en evidente lo que se puede y podría hacer, así como lo que se debería hacer; y, de modo simultáneo, transforma en ilógicas, irracionales o imposibles a otras alternativas certeramente posibles y reales. En esta obra se visibilizan las funciones que en cada momento histórico desempeña el sistema educativo y se analizan los cometidos que se les asignan a las políticas educativas que se legislan y a las reformas que los gobiernos llevan a cabo para ir reconfigurando un específico tipo de ciudadanía, un tipo de personalidades coherente con el ideal de sociedad que las élites dominantes avalan. Entender el momento presente exige explicitar las ideologías políticas que legitiman las características de las políticas económicas, financieras, laborales, pues las reformas educativas potencian y privilegian aquellas dimensiones del ser humano que son adecuadas para reproducir esas políticas, afianzarlas y perpetuarlas. Para ello se...

Claves del modelo educativo en España

Claves del modelo educativo en España

Autor: José Penalva Buitrago

Número de Páginas: 287

Afirma P. Ortega en la presentación de esta obra: La tesis que mantienen promotores y defensores del actual sistema educativo (...) es que el sistema educativo está dotado de un buen diseño, y que el único problema que ha sufrido el sistema ha sido la falta de financiación. (...) Este libro cuestiona este planteamiento. El autor muestra que el problema de nuestro sistema educativo no es sólo financiero, sino que reside fundamentalmente en su diseño. P. Standish, en el prólogo, sostiene que el inquietante panorama que presenta la educación en esta época globalizada «pone de relieve la necesidad de un replanteamiento fundamental del contenido y del currículo de la Educación y repensar qué se ha de aprender; y, en relación a esto, hace tiempo que se debía haber prestado especial consideración a la profesión de enseñar. Ese replanteamiento requiere una exploración que aborde tradiciones de Pensamiento sociológicas, históricas y, especialmente, filosóficas. Es precisamente la amplitud teórica que uno encuentra en Claves del modelo educativo en España. Cualquier profesor que tenga experiencia o sea nuevo que esté dispuesto a hacer una pausa y a reflexionar se...

Educación, poder y biografía

Educación, poder y biografía

Autor: Carlos Alberto Torres

Número de Páginas: 301

“Este libro es una dinámica y estimulante recopilación de entrevistas, algunas maravillosamente personales, incluso confesionales en el sentido más fascinante, con algunos de los más brillantes e importantes educadores de nuestro tiempo. Maestros, futuros maestros y líderes comunitarios han estado esperando ansiosamente un libro como éste, por lo que será ampliamente leído. Y, puesto que lamentamos la pérdida de Paulo Freire, este hermoso libro hará que su espíritu permanezca entre nosotros.” Jonathan Kozol, autor de Savage inequalities: Children in America ́s School.

La política de la educación no formal en América Latina

La política de la educación no formal en América Latina

Autor: Carlos Alberto Torres

Número de Páginas: 253

La educación para adultos es tema central del proyecto educativo de cualquier país en desarrollo. El autor, sociólogo argentino, acude a las experiencias de diversos países latinoamericanos y del Caribe y dedica un capítulo a la experiencia mexicana. Reuniendo las tesis de Paulo Freire y Habermas da una versión original de tan grave problema.

Literatura y paternalismo en Puerto Rico

Literatura y paternalismo en Puerto Rico

Autor: Juan Gelpí

Número de Páginas: 201

"Diálogo entre obras de distintos autores que propone una lectura de cuestionamiento. De ellos resulta una revitalizada visión de la literatura puertorriqueña, que ilumina aspectos olvidados o poco reconocidos de los clásicos que a la vez enriquecen la lectura de las obras transgresoras del cánon."--Laeditorialupr.com

La educación de las mujeres

La educación de las mujeres

Autor: Consuelo Flecha , Marina Núñez Gil

Número de Páginas: 335

Trata sobre la evolución que ha experimentado la educación de las mujeres durante las últimas décadas del siglo XX y la presencia de éstas en todos los niveles de enseñanza, así como sus perspectivas ante el nuevo milenio.

Escuelas primarias y formación docente en tiempos de reforma educativa: Enseñanza de lectoescritura y socialización

Escuelas primarias y formación docente en tiempos de reforma educativa: Enseñanza de lectoescritura y socialización

Autor: Mario Yapu , Cassandra Torrico

Psicología cultural

Psicología cultural

Autor: Michael Cole

Número de Páginas: 336

Si admitimos que la cultura es un aspecto fundamental en la vida y pensamiento de las personas, en buena lógica también debe ser crucial a la hora del estudio de la vida mental. Michael COLE, conocido por su trabajo pionero en cognición y psicología del desarrollo, ofrece un multifacético estudio de lo que es, ha sido y puede llegar a ser la psicología cultural.Un ámbito teórico y empírico que ya está considerándose como una nueva disciplina; algo que el propio autor deja patente en el subtítulo del libro: “Una disciplina del pasado y del futuro”. Primero nos traslada al momento histórico en el que se concedía a la cultura un lugar de honor en la psicología. Describe lo que sucedió cuando esta disciplina fue englobada dentro de las ciencias naturales a finales del siglo pasado y la cultura llegó a ser una variable causal más. Una concepción que distorsionaba tanto la relación cultura - mente como los métodos necesarios para su estudio. La alternativa que el autor nos presenta trata a la cultura como el medio idiosincrásico de la vida humana, un medio saturado con artefactos, residuo de la experiencia de generaciones anteriores. El autor sostiene que la...

Género y cultura escolar

Género y cultura escolar

Autor: Carmen Rodríguez Martínez

Número de Páginas: 136

Hombres y mujeres han comenzado a concurrir en posiciones comunes en la sociedad gracias al apoyo y el empuje de quienes creemos en la igualdad, mientras que el viejo conservadurismo y la aparición de nuevos determinismos naturales y culturales se resisten a los progresos alcanzados en la vida de las mujeres en las últimas décadas condenándolas a la exclusión, en todo el mundo. Es necesario desvelar las razones que siguen apartando a las mujeres del saber y del poder que aquel proporciona en la sociedad del conocimiento. Ellas están obteniendo mejores resultados educativos que sus compañeros, sin embargo parece que en la actualidad están estancándose en los ámbitos de la producción del conocimiento. En esta obra, Carmen Rodríguez Martínez analiza con habilidad y claridad las teorías de la igualdad y la diferencia en el feminismo, con el objeto de proponer una educación universal atenta a la diversidad de perspectivas y de vidas de hombres y mujeres. Rechaza los emergentes modelos segregados entre los sexos en la escuela y nos advierte sobre la persistente influencia de los patrones de género en la cultura escolar, recordando cómo los códigos de género arraigados ...

Violencia física y construcción de identidades

Violencia física y construcción de identidades

Autor: Concepción Sánchez Blanco

Número de Páginas: 159

Un conjunto de reflexiones críticas, todas ellas relacionadas con la violencia física y la construcción de identidades en los inicios de la escolaridad, a la vez que pretende ser un punto de partida a procesos de cambio en el ejercicio de la docencia en aquellos profesores y profesoras preocupados por el tema de la convivencia pacífica en la escuela infantil. No todo está bien en los escenarios escolares. Hay cosas que pueden y deben ser cambiadas. Analizar las propias actitudes e indagar sobre su origen social supone un gran desafío. En palabras de la autora: «convivir pacíficamente es una de las características claves del mundo que soñamos legítimamente para nuestra infancia. En pro de esa convivencia todos debemos estar implicados. Este libro responde a ese ferviente deseo y a esa acción. Por ello, espero que se convierta en parte del eco de tantas voces de personas que actúan dentro y fuera de la escuela y se hacen oír buscando un mundo más justo».

La Universidad cotidiana

La Universidad cotidiana

Autor: Silvia Llomovatte , Judith Naidorf , Kelly Pereyra , Silvina Sturniolo

Número de Páginas: 300

La Universidad pública ha sido objeto de discusión académica tanto en lo que se refiere a su función social y a su identidad institucional y socio-política como en lo relativo a los cambios y transformaciones –más o menos evidentes– sufridos por sus actores. Este siglo XXI, que transcurrimos como parte interesada, no trajo claridad ni sosiego a estas discusiones; por el contrario, las profundizó y complejizó con un primer resultado positivo: los y las protagonistas estamos empezando, gradualmente y no sin conflictos, a aceptar el papel de sujetos de esas problemáticas. Entre las muchas líneas de discusión que surgen al examinar esta cuestión, este libro prioriza la que hace referencia a la tradicionalmente denominada “función social” de la Universidad pública y la aborda desde un punto de vista particular: las reflexiones y las acciones llevadas a cabo desde las universidades (por parte de docentes, investigadores, gobierno universitario) hacia diversos sectores, grupos, sujetos y problemáticas de la sociedad enmarcados, en general, en una noción de territorio –ampliado pero igualmente potente– como marca de identidad geográfica e histórica. La...

Revista de educación no 282. Teoría del currículo

Revista de educación no 282. Teoría del currículo

Autor: Centro De Investigación Y Documentación Educativa

Teleniños públicos, teleniños privados

Teleniños públicos, teleniños privados

Autor: Manuel Alonso Erausquín , Luis García Matilla , Miguel Vázquez Freire

¿Cómo se relacionan los niños y los jóvenes con la televisión? este interrogante es el punto de partida del que arrancan los autores para abordar los problemas derivados del consumo de la oferta televisiva por parte de niños y jóvenes. Se impone la necesidad de que padres y educadores entiendan y orienten las relaciones de sus hijos y alumnos con la televisión y sus emisiones.

Los países centroamericanos y Colombia: historia, relaciones y desencuentros

Los países centroamericanos y Colombia: historia, relaciones y desencuentros

Autor: Raúl Román Romero , David

Número de Páginas: 322

Este libro constituye un esfuerzo interdisciplinario por entender el pasado, el presente y el futuro de una región que podríamos denominar como el Caribe suroccidental, que incluye a los países centroamericanos y Colombia en su relación tanto con un contexto caribeño más amplio como con los Estados Unidos y su despliegue imperial en la zona. La obra conjuga artículos de carácter multidisciplinario que ofrecen una mirada regional y transnacional que permite comprender similitudes y diferencias entre los casos de estudio. Los ejes temáticos se refieren a tres aspectos importantes: primero, los conflictos y acercamientos diplomáticos en el proceso de relacionamiento entre los países; segundo, el impacto ecológico, económico y humano de la inserción en el mercado mundial y la explotación de los recursos naturales y, por último, el impacto social y comunitario de las desiguales formas de despliegue imperial en variadas zonas del Caribe suroccidental. Así mismo, se analizan los límites del modelo de nación multicultural a la hora de garantizar derechos territoriales y culturales en Colombia.

Ideología y currículo

Ideología y currículo

Autor: Michael W. Apple

Número de Páginas: 224

La escuela es una de las instituciones decisivas para la reproducción de las tendencias sociales, culturales y económicas del marco en que está enclavada. En esta obra, Michael Apple explica el complejo papel de las instituciones educativas en la creación y perpetuación de las condiciones que apoyan la hegemonía ideológica y su relación con el currículum, que no es tan ?aséptico? como en general se pretende.

Historia y prospectiva

Historia y prospectiva

Autor: Cavieres Figueroa, Eduardo , Perez Herrero, Pedro

Número de Páginas: 268

Vivíamos en la caverna de Platón, pendientes de los dispositivos digitales en cuyas pantallas contemplábamos las sombras que antiguamente se proyectaban en el muro. Vivíamos ensimismados en un mundo de ficción. Vivíamos anclados en el presente, pues ya no confiábamos en el futuro. Y en esto apareció el coronavirus. Nos impusieron el aislamiento social. Se decretó el cierre de fronteras entre los países. Nos concienciamos de que había que intensificar la higiene, utilizar mascarillas y guantes. Y proliferaron las fotos alarmantes de personas heroicas, protegidas por batas, gafas, mascarillas, guantes y botas, luchando contra algo que no podíamos ver y nos mataba. Después de siglos, una vez más, en todos los continentes, se establecieron las mismas medidas de resistencia contra el "enemigo invisible" de la historia, contra la nueva peste que es la COVID-19. Y comenzaron a circular comentarios, ensayos, artículos y anecdotarios que recordaban la peste negra pero, especialmente, los miedos y angustias sociales de un pasado que, aunque se creía aniquilado, todavía está presente en los escondrijos más recónditos de la mente y la existencia humanas. La ubicuidad...

Reconocimiento y bien común en Educación

Reconocimiento y bien común en Educación

Autor: Rosa Vázquez Recio , Mónica López-gil , Javier Marrero Acosta , Joao M. Paraskeva , Jurjo Torres Santomé , Ana Sánchez Bello , Juan José Tamayo , Silvia Redon Pantoja

Número de Páginas: 284

Hoy más que nunca tenemos el compromiso y la responsabilidad de hacer efectiva una educación cuya dirección debe proyectarse hacia el logro de la inclusión, la equidad, la sororidad, la solidaridad, la igualdad de derechos, la justicia, en definitiva, hacia la consecución del bien común y en común. Pensar y reflexionar, desde una mirada crítica y repolitizadora, nos exige considerar, entre otros: El impacto que la sociedad del momento tiene en las instituciones educativas, en sus miembros, en sus actuaciones y en sus decisiones. Las determinaciones derivadas de las políticas educativas, hermanadas con el ideario neoliberal. Los procesos de enseñanza y aprendizaje que pasan a mirarse en los espejos de los nuevos modos de trabajo de las empresas y los negocios. La devaluación del profesorado como agente social con autonomía intelectual. El emprendimiento capitalista como meta ideal de futuro. El fomento de procesos de des-socialización. El peso otorgado a las evaluaciones positivistas sesgadas al obsesionarse por lo que podemos cuantificar y jerarquizar y, por tanto, ignorando muchas otras variables de mayor complejidad y relevancia para entender los distintos contextos ...

Democracia, educación y multiculturalismo

Democracia, educación y multiculturalismo

Autor: Carlos Alberto Torres

Número de Páginas: 363

El libro de Torres aborda una seria reconceptualización de la democracia, del multiculturalismo y de la ciudadanía en el contexto actual de cambio global en las políticas y prácticas educativas. Las implicaciones de estos cambios son profundas y retadoras. Se sintetiza una gran cantidad de material empírico y teórico y se avanza hacia nuevos y retadores caminos para relacionar las luchas por la democracia con las relativas a la educación ciudadana y multicultural.

Cuestión étnica, culturas, construcción de identidades

Cuestión étnica, culturas, construcción de identidades

Autor: Asociación Latinoamericana De Sociología. Congreso , Eduardo Sandoval Forero , Manuel Antonio Baeza R.

Número de Páginas: 327
Sexismo lingüístico

Sexismo lingüístico

Autor: María Ángeles Calero Fernández

Número de Páginas: 208

La lengua contribuye a forjar una imagen negativa de las mujeres al transmitir mensajes que refuerzan la posición postergada que éstas tienen en la mentadlidad de los hispanohablantes. Con el análisis del género gramatical, de ciertos campos léxicos y del folclore verbal, se demuestra la supervivencia de estereotipos que aún pululan sobre lo que es ser mujer y ser varón, y sobre lo que se espera de cada uno de los sexos. Finalmente se ofrecen propuestas para actuar, desde la enseñanza de la lengua y su uso, sobre un mundo injusto que debe ser urgentemente transformado. Este libro contribuye a que el público lector se percate del grado de discriminación sexual que arrastra la lengua española, en el uso que hace de ella y en su propia naturaleza.

Racismo y curriculum

Racismo y curriculum

Autor: Cameron Mccarthy

Número de Páginas: 167

Esta obra sitúa en una perspectiva teórica y política más amplia las espinosas cuestiones de desigualdad racial y de bajo rendimiento de las minorías que deben afrontar los educadores de centros escolares y universidades. Presenta una visión general crítica de las descripciones que hacen las corrientes dominante y radical de la desigualdad racial en educación, y de sus respectivas «soluciones» programáticas. Cameron McCARTHY dirige su atención a la naturaleza compleja de las relaciones raciales en la vida cotidiana dentro de organizaciones sociales como son las escuelas. Subraya los intereses, necesidades y deseos contradictorios que subyacen a los encuentros entre las diversas minorías y grupos mayoritarios en las situaciones de enseñanza y aprendizaje. Como resultado de sus análisis y experiencias, el autor ofrece un enfoque alternativo que subraya la importancia de la comprensión de los contextos sociales y de los matices en las dinámicas de las relaciones raciales, con el fin de formular más adecuadamente las políticas y estrategias de reforma e innovación en los centros escolares.

El arte de enseñar

El arte de enseñar

Autor: Michael Marland

Número de Páginas: 160

La relación profesor-alumno y la enseñanza impartida en el aula son el origen del éxito o el fracaso escolar, sean cuales fueren los proyectos de una escuela, los medios legales, los orientadores o las actividades extracurriculares. MARLAND resalta, en esta obra, la radical importancia de la figura individual del profesor en la educación, en la enseñanza práctica y en la problemática real de ayudar al alumno. El éxito del profesor individual depende de algo más que de una notable personalidad y de su erudición. Existe un «arte» para dirigir al grupo en el aula -cada profesor debe ser eficiente en este aspecto- y es estimulante saber que esta habilidad puede ser adquirida. El objetivo primordial del presente volumen se centra en el aprendizaje, práctica y perfeccionamiento de este «arte de enseñar».

El conocimiento oficial

El conocimiento oficial

Autor: Michael W. Apple

Número de Páginas: 224

En estos tiempos que corren, cuando los principios fundamentales de la ensenanza publica parecen verse tergiversados por intereses varios, el presente libro de Michael W. Apple alza su voz para denunciar la comercializacion y la privatizacion a las que estas siendo sometidas nuestras escuelas. A traves de un atento examen de los mas controvertidos temas, desde la adopcion de ciertas politicas respecto a los libros de texto hasta la manipulacion de que es objeto la educacion por parte de algunos grupos sociales, Apple nos ofrece un poderoso analisis de los motivos y las causas que nos estan conduciendo a esta situacion. Y, de este modo, sus lucidas conclusiones intentan contrapesar el impacto que estan ejerciendo las politicas mas reaccionarias en el ambito de la practica educativa, destacando los esfuerzos cotidianos de algunos profesores incluso el mismo en su lucha por conseguir una educacion mas justa e igualitaria. Lleno a la vez de preocupacion y de esperanza.

Ultimos libros en descarga

Libros reeditados