Libreria Ruth Montes

Para amantes de la lectura de hoy y siempre. EBOOK, PDF y EPUB.

Busca tu Libro...

Hemos localizado un total de 40 libros para tu busqueda....Descargalos y disfruta!!!
Poder y sacrificio

Poder y sacrificio

Autor: Luis Enrique Alonso , Carlos J. Fernández

Número de Páginas: 240

La crisis financiera de 2008 ha supuesto un auténtico terremoto en las instituciones económicas y las estructuras sociales contemporáneas. Desde entonces, el capitalismo ha mudado su piel para no ser reconocido. Sus acciones impunes han acentuado la desigualdad social justificando las nuevas medidas económicas y su asimilación a través de discursos que defienden el individualismo, la competencia generalizada, la austeridad, la hegemonía de lo privado y la financiarización. De este modo, los poderes mercantiles han conseguido cuestionar los cimientos de la democracia y han ajustado todas las instituciones políticas a sus propios intereses. En Poder y sacrificio, Luis Enrique Alonso y Carlos J. Fernández Rodríguez revisan y desenmascaran los discursos sociales presentes en el imaginario empresarial y económico actual que, disfrazados de neutralidad y necesidad, cumplen una misión ideológica fundamental para el neoliberalismo: diluir la ciudadanía y desmantelar el Estado de bienestar construidos a lo largo del último siglo.

Estudios sociales sobre el consumo

Estudios sociales sobre el consumo

Autor: Alonso, Luis Enrique , Fernández Rodríguez, Carlos J. , Ibáñez Rojo, Rafael

Número de Páginas: 583

En las sociedades desarrolladas, las prácticas de consumo ocupan el centro de los procesos de producción y reproducción de las relaciones sociales, y, sin embargo, y de forma paradójica, el consumo ha tenido un lugar relativamente periférico en las líneas de investigación clásicas de la sociología al quedar limitado como variable dependiente de otras dinámicas sociales. Con esta publicación colectiva se trata de contribuir a reflexionar sobre las prácticas sociales de consumo en su complejidad y a dar visibilidad al fenómeno de la sociedad de consumo como hecho social total, presentando un libro monográfico en el que se ha perseguido enfocar el consumo fuera de cualquier a priorireduccionista, apostando con ello por trabajos de investigación con enfoques teóricos, objetivos y metodologías diversas, pero que coinciden en su mirada netamente sociológica de las prácticas adquisitivas. La sociología del consumo nos capacita para realizar una mirada global y estructural sobre los cambios sociales fundamentales que han tenido lugar en las sociedades contemporáneas. La presente obra ofrece, de esta manera, una completa revisión panorámica de los estudios sociales...

Conocimiento expropiado

Conocimiento expropiado

Autor: Fernando Broncano

Número de Páginas: 456

«En estos tiempos en que todo lo que somos lo medimos y lo vemos como capital, disputar el concepto de conocimiento es disputar la vida misma.» Las formas más invisibles de injusticia tienen que ver con lo intangible, con el dominio sobre la información y el conocimiento. Modos de opresión y de exclusión que la política no suele considerar porque se ha construido sobre la mentira de que la verdad no cuenta, solo cuenta lo que se cree que es verdad: solo la manipulación de las opiniones. Se oculta cuidadosamente que tener el poder sobre aquello que se sabe, y sobre aquello que se ignora, es también una forma lacerante de desigualdad. El neoliberalismo es también una forma estratégica de ignorancia, de injusticia y de silenciamiento. Contra la ceguera, este libro afirma lo contrario: toda política es política epistemológica y toda epistemología es epistemología política. La democracia es, también, un proyecto de libertad, igualdad y fraternidad epistémicas.

En torno a Alfonso Ortí: La sociología crítica como sociohistoria

En torno a Alfonso Ortí: La sociología crítica como sociohistoria

Autor: Duque RodrÍguez De Arellano Ignacio , GÓmez Benito Cristóbal

Número de Páginas: 524

Este libro es un claro testimonio de la existencia de una fraternidad «en torno» a Alfonso Ortí, maestro y referencia intelectual y personal de tantos sociólogos e historiadores. Los autores son una pequeña, pero significativa muestra de esa fraternidad, de ese variado y complejo tejido de reconocimiento y de deudas que su generosidad ha trenzado; tejido basado en experiencias colectivas muy relevantes (cursos, seminarios, charlas, paseos) y en una praxis propia de investigadores sociales y de estudiantes. Este libro es también un reconocimiento de una parte de la memoria colectiva sobre la investigación social e histórica de nuestro país, particularmente orillada en el pensamiento social y académico convencional, intentando dejar constancia de una reflexión crítica sobre la compleja sociedad española contemporánea, sobre nuestra historia reciente y sobre la metodología del análisis concreto de nuestros problemas y dilemas. Los trabajos aquí reunidos abordan los principales campos de investigación de Alfonso Ortí: el consumo de los diferentes grupos y los estudios de mercado; la historia social y política de la España contemporánea; la historia rural y...

El tiempo pervertido

El tiempo pervertido

Autor: Esteban Hernández

Número de Páginas: 256

Las sociedades occidentales están en proceso de transformación. A los cambios en los sistemas productivos, los desarrollos tecnológicos y el creciente peso de lo financiero se suman las tensiones sociales, la aparición de nuevos actores políticos y el regreso de la geoestrategia. El libro traza un mapa esencial para entender las fuerzas que están definiendo nuestra época y comprender las dimensiones del giro conservador emprendido. La obra contiene un recorrido por el futuro que nos espera, un resumen de las transformaciones en las que estamos inmersos y de la orientación política que las anima, así como un avance de las consecuencias que producirán. Incluye un análisis de la recomposición del poder, y de las resistencias que se adivinan. Pero además de una radiografía de nuestro tiempo, incluye una propuesta para distinguir izquierda de derecha en ese nuevo entorno, y de las posibilidades de acción que se abren en él. El texto es una guía para el siglo XXI.

Reconocimiento y bien común en Educación

Reconocimiento y bien común en Educación

Autor: Rosa Vázquez Recio , Mónica López-gil , Javier Marrero Acosta , Joao M. Paraskeva , Jurjo Torres Santomé , Ana Sánchez Bello , Juan José Tamayo , Silvia Redon Pantoja

Número de Páginas: 284

Hoy más que nunca tenemos el compromiso y la responsabilidad de hacer efectiva una educación cuya dirección debe proyectarse hacia el logro de la inclusión, la equidad, la sororidad, la solidaridad, la igualdad de derechos, la justicia, en definitiva, hacia la consecución del bien común y en común. Pensar y reflexionar, desde una mirada crítica y repolitizadora, nos exige considerar, entre otros: El impacto que la sociedad del momento tiene en las instituciones educativas, en sus miembros, en sus actuaciones y en sus decisiones. Las determinaciones derivadas de las políticas educativas, hermanadas con el ideario neoliberal. Los procesos de enseñanza y aprendizaje que pasan a mirarse en los espejos de los nuevos modos de trabajo de las empresas y los negocios. La devaluación del profesorado como agente social con autonomía intelectual. El emprendimiento capitalista como meta ideal de futuro. El fomento de procesos de des-socialización. El peso otorgado a las evaluaciones positivistas sesgadas al obsesionarse por lo que podemos cuantificar y jerarquizar y, por tanto, ignorando muchas otras variables de mayor complejidad y relevancia para entender los distintos contextos ...

Pierre Bourdieu

Pierre Bourdieu

Autor: Luis Enrique Alonso , Luis Enrique Alonso Benito , Enrique Martín Criado , José Luis Moreno Pestaña

Número de Páginas: 398
Proletarios de cuello blanco

Proletarios de cuello blanco

Autor: Santiago Castillo , Luis Enrique Alonso Benito

Número de Páginas: 342
El golpe de Estado de Júpiter contra Saturno. Derecho y Poder en el Cine

El golpe de Estado de Júpiter contra Saturno. Derecho y Poder en el Cine

El príncipe Fabrizio de Salina encontró explicación a la expedición de Garibaldi, la desaparición del reino de las Dos Sicilia, y la unificación de Italia bajo los Saboya en El gatopardo, la novela de Giuseppe Tomasi de Lampedusa que Luchino Visconti llevó al cine, cuando recordó que tampoco Júpiter era el legítimo rey del Olimpo".Derecho y poder son materias esenciales a cualquier forma de lenguaje artístico, y muy especialmente esenciales a la creación literaria, plástica o musical. Pero en el siglo XX, en donde el cine se convierte en manifestación cultural propia, y de masas, la creación cinematográfica acierta a elevarse como una herramienta portadora del discurso político desde los optimates y populares romanos hasta la barbarie totalitaria, pasando por el New Deal; de las formas jurídicas e institucionales desde la polis griega a las democracias contemporáneas, pasando por la monarquía angevina; y de los hombres de poder de la historia desde César hasta Kennedy, pasando por Becket o el conde-duque de Olivares.De esta forma, El golpe de Estado de Júpiter contra Saturno se reproduce a lo largo de la historia humana. A Fabrizio de Salina, ese golpe "le...

Producir la juventud

Producir la juventud

Autor: Enrique Martín Criado

Número de Páginas: 381

La juventud se ha convertido en un actante central de cualquier relato sobre la sociedad. Desde el paro juvenil hasta la indignación moral por la última moda rebelde, desde las preocupaciones por la apatía política hasta la obsesión por la delicuencia juvenil o las constantes referencias a los enfrentamientos generacionales, desde el fomento de las instituciones públicas del asociacionismo juvenil hasta la marginalidad, la juventud se ha impuesto como un hecho empírico. Producido como categoría del sentido común de percepción de la sociedad a partir de unas dinámicas socio-históricas, sólo el olvido de la estructuración de la sociedad en clases sociales puede permitir la constitución de un abanico de edades como grupo social. Pero ¿y si ese actante no existiera? ¿Y si nos encontráramos ante uno de los ejemplos más apabullantes de formación de categorías científicas a partir de renociones de sentido común?. Este libro se abre con la tesis de que la juventud sería así una prenoción, un objeto preconstruído. La crítica del discurso funcionalista (Talcott Parsons) y la aplicación en este ensayo del grupo de discusión por una parte, y de los presupuestos...

Escritores del siglo XVI.: Obras del maestro fray Luis de Leon. Precédelas su vida, escrita por don Gregoria Mayans y Siscar, y un extracto del proceso instruido contra el autor desde el año 1571 al 1576

Escritores del siglo XVI.: Obras del maestro fray Luis de Leon. Precédelas su vida, escrita por don Gregoria Mayans y Siscar, y un extracto del proceso instruido contra el autor desde el año 1571 al 1576

Número de Páginas: 630
La teoría social, ahora

La teoría social, ahora

Autor: Claudio Benzecrey , Monika Krause , Isaac Ariail Reed

Número de Páginas: 456

Ni un manual, ni un libro de texto, ni un simple comentario de la obra de "grandes nombres": este libro es a la vez más ambicioso y más aplicable al trabajo real y concreto de los investigadores en ciencias sociales del siglo XXI. La teoría social, ahora propone y explora, en palabras de sus AUTHORes, una nueva lista de tradiciones teóricas relevantes para entender y participar en la compleja trama de temas y enfoques que representa en la actualidad la teoría social. Académicos prestigiosos y activos en sus campos, especialmente convocados para este libro, despliegan capítulo a capítulo un panorama conceptual de la tradición teórica en la que están enmarcadas sus propias investigaciones y argumentan sobre el camino que esos desarrollos podrían tomar en los años que vienen. Por estas páginas, que dan forma a un mapa riquísimo y variado de las ciencias sociales tal como hoy se practican, pasan las discusiones fundamentales y los conceptos centrales de esos debates: del feminismo a la sociología de las convenciones, de la teoría poscolonial a la del actor-red, de la teoría de los campos a los enfoques de la hegemonía mundial, de las microsociologías a la teoría...

Vivir, ¿para qué? - Vol. II

Vivir, ¿para qué? - Vol. II

Autor: Diego Gracia , Miguel Sánchez-ostiz , Andoni Luis Aduriz , Carlos Alonso Bedate Sj , José Antonio Marina , Arantza Quiroga , Monseñor Ricardo Blázquez , Enrique Cerdá

Número de Páginas: 156

La reflexión en torno «al sentido de la vida», que el Forum Deusto presentó en el volumen anterior, continúa a través de otras «vidas con sentido». Se dan cita ahora la bioética, la literatura, la cocina, la educación, la ciencia, la fe y la vida dedicada a la Iglesia, y a través de ellas se comprueba el acierto de las palabras del profesor Frankl: «La vida exige a todo individuo una contribución y depende del individuo descubrir en qué consiste».

Derecho privado y Derecho público ante los tribunales de Justicia

Derecho privado y Derecho público ante los tribunales de Justicia

Autor: Joaquín Arce Y Flórez-valdés , Justo Rafael De Diego Arias , Justo García Sánchez , Ilda Méndez López , Camino Sanciñena Asurmendi , César Álvarez-linera Y Uría , Miriam Cueto Pérez , Juan Carlos García López , Juan Manuel Méjica García , Pilar Rodríguez Mateos , María Teresa Alcolado Chico , José Ramón Chaves García , Beatriz García Fueyo , Pilar Martínez Ceyanes , José María Roca Martínez , Jesús María Chamorro González , Sergio Gallego Riestra , Rafael Martín Del Peso García , Jorge Punset Fernández , Fernando Castro González , Julio Luis Gallego Otero , José Luis López Del Moral Echeverría , Miguel Ángel Presno Linera , María Herminia Campuzano Tomé , Francisco Javier Fernández González , Francisco Javier Junceda Moreno , María Dolores Palacios González , Antonio Arias Rodríguez , José Esteban Fernández-alú Mortera , Olga González-lamuño Romay , Lourdes Morate Martín , Enrique Valdés Joglar , Ignacio Arias Díaz , Eduardo Estrada Alonso , Eva María Menéndez Sebastián , José Antonio Tomás Ortiz De La Torre

Número de Páginas: 844

La evolución social ha alterado en gran medida los criterios de se­paración entre el derecho privado y el derecho público tal como fueron fijados en el Digesto y ha producido una fecunda interacción del Derecho civil y el Derecho administrativo en ámbitos como la protección del consumidor, el urbanismo, la contratación pública, la responsabilidad patrimonial o el dominio público. Ante los tribunales de justicia esta división cobra una especial di­mensión pero resulta atenuada al estar sometidos los jueces a este principio universal: la justicia no puede negarse a nadie. Es en es­tos ámbitos fronterizos, de la extranjería, la protección de datos, la gestación subrogada, la eutanasia o el medio ambiente, donde los tribunales se esfuerzan por dar respuestas razonables y útiles a los problemas cotidianos y donde se producen los avances más significativos. Rafael Fonseca González, ingeniero, profesor de Derecho civil y magistrado especialista de lo contencioso-administrativo, ha de­dicado toda su vida a comprender, enseñar y resolver estas contro­versias. En la Universidad ha formado generaciones de exquisitos profesionales y en el foro ha interpretado y...

Trump, de amenaza latente a peligrosa realidad

Trump, de amenaza latente a peligrosa realidad

Autor: Juan Carlos Núñez Bustillos , Francisco Javier Núñez De La Peña , Luis Ignacio Román Morales , Sergio Negrete Cárdenas , Jorge Enrique Rocha Quintero , Ana María Vázquez Rodríguez , Juan Sebastián Larrosa Fuentes , Arturo Michel Pérez , Elda Magaly Arroyo Macías , José Rubén Alonso González , Jorge Valdivia García , Fernando Mejía Botero , Ricardo Manuel Salazar Ruiz , Jesús Arturo Navarro Ramos , Agustín Bernardo Del Castillo Sandoval , Margarita Rosa Garza Cuéllar

Número de Páginas: 169

El proceso electoral en Estados Unidos y la victoria de Donald Trump en la carrera presidencial marcaron el segundo semestre de 2016, así como el futuro de México. Por ello, la mayor parte de las colaboraciones del presente número de Análisis Plural abordan, desde diversas perspectivas, este álgido tema, en un intento por comprender mejor qué le depara al país y al mundo la llegada del controvertido empresario a la Casa Blanca. (ITESO)

Sedición, rebelión y quimera en la historia jurídica de Europa

Sedición, rebelión y quimera en la historia jurídica de Europa

Históricamente, los sistemas jurídico-políticos europeos y, por extensión, americanos, han tenido que experimentar agitaciones de violencia y contrapoder, y se han protegido mediante respuestas legislativas, gubernativas o judiciales, así como han articulado medidas de prevención junto a las de represión. Toda sociedad vertebrada ha sentido el impulso de un trastrueque, de una inversión axiológica o de un estallido de descomposición, condicionado o utópico. Cabe entonces aproximarse con interés a las formas de legitimación y consumación de los terremotos sociopolíticos que perseveran en la conservación o en la mutación de determinadas formas jurídicas, y sobre todo tratar de comprender cuál ha sido el razonamiento o el análisis desarrollado sobre la cuestión por la literatura política y jurídica en su sentido más amplio, además de la política de control criminal o administrativo, y de la eficacia o frustración bien definitiva, bien temporal, tanto de los instrumentos de orden cuanto de los amagos y arrebatos de desorden, sin caer en el olvido de la construcción de las ideas que, amparadas en la certidumbre o en la tergiversación, se elaboran al...

El señorío de Bizcaya, histórico y foral

El señorío de Bizcaya, histórico y foral

Autor: Arístides De Artíñano Y Zuricalday

Número de Páginas: 487
Cartografía hispano-científica o sea los mapas espanoles, en que se representa a Espana bajo todas sus diferentes fases

Cartografía hispano-científica o sea los mapas espanoles, en que se representa a Espana bajo todas sus diferentes fases

Autor: Francisco Jorge Torres Villegas

Número de Páginas: 534
Diccionario enciclopédico hispano-americano de literatura, ciencias y artes: Apéndice 24-25. Segundo apéndice 26-28

Diccionario enciclopédico hispano-americano de literatura, ciencias y artes: Apéndice 24-25. Segundo apéndice 26-28

LA CARA OSCURA DEL CAPITAL ERÓTICO

LA CARA OSCURA DEL CAPITAL ERÓTICO

Autor: José Luis Moreno Pestaña

Número de Páginas: 400

¿Por qué nuestra apariencia corporal nos inquieta tanto? ¿Qué es lo que se valora socialmente en ella? ¿Se tasa en todos los entornos del mismo modo? Una reconstrucción histórica permite ver que los cuerpos no se valoraron siempre igual; tras esta, el autor nos propone leer la presencia de un capital ligado al cuerpo (un “capital erótico”) como el efecto de transformaciones en el campo de la salud, de la relación entre las clases sociales y de nuestra idea de cuáles son las condiciones de una persona consumada. Esas transformaciones nos permiten avistar posibilidades de transformación. Porque una cosa es que nos expresemos como deseemos con nuestro cuerpo y otra muy distinta que se nos impongan exigencias y que éstas, además, nos adentren en caminos próximos a la patología. Un estudio empírico sobre trabajadoras, cualificadas y de oficios obreros, nos ayuda a tener un mapa contemporáneo de cómo se conecta el capital erótico con los trastornos alimentarios. Un análisis de los conflictos existentes nos permite avistar formas de movilización política contra los modos más dañinos de capital erótico.

Conflictos estudiantiles y poder Estatal en Puebla 1900-1925

Conflictos estudiantiles y poder Estatal en Puebla 1900-1925

Autor: Luis Navarro Rojas

Número de Páginas: 126
Diccionario Biografico Universal, o resúmen histórico de los personajes célebres de todos los paises ... desde los tiempos mas remotos ... redactado ... bajo la direccion de Don J. Sala

Diccionario Biografico Universal, o resúmen histórico de los personajes célebres de todos los paises ... desde los tiempos mas remotos ... redactado ... bajo la direccion de Don J. Sala

Autor: Juan Sala (of Madrid.)

Número de Páginas: 1051
Las venas abiertas de América Latina

Las venas abiertas de América Latina

Autor: Eduardo H. Galeano

Número de Páginas: 379

"Una bomba literaria que muy probablemente Obama no ha leído, pero que -seamos justos- en efecto tendría que leer...Imaginemos la escena: acomodado en su asiento del Air Force One rumbo a Washington, Obama toma el libro que le obsequió Chávez y, más por aburrimiento que por curiosidad, lo hojea al desgaire, lee un par de párrafos y, como le ha ocurrido a miles, queda atrapado por la un tanto engañosa pero siempre inquietante narración de Galeano. Alguien tan sensible a las humillaciones sufridas por los afroamericanos podría descubrir en sus páginas más de una coincidencia con su educación radical, y sin duda le ayudaría a comprender mejor a quienes desconfían de Estados Unidos, incluso de esa parte de Estados Unidos que, escapando a los prejuicios, le permitió convertirse en presidente." - Jorge Volpi, "El País", Spain "Este libro supera todo lo que yo jamás he leído sobre el tema, y permanecerá a lo largo de los años venideros. Una obra maestra. " - Carleton Beals, "Monthly Review", USA. "Este reportaje-ensayo-mural-obra de artesanía admirable ensambla géneros que andaban dispersos: la historia económica, el relato vital.. " - Hugo Neira, "Expreso", Perú. ...

Ultimos libros en descarga

Libros reeditados