Libreria Ruth Montes

Para amantes de la lectura de hoy y siempre. EBOOK, PDF y EPUB.

Busca tu Libro...

Hemos localizado un total de 37 libros para tu busqueda....Descargalos y disfruta!!!
El proyecto local

El proyecto local

Autor: Alberto Magnaghi

Número de Páginas: 312

Para quienes estamos comprometidos con el desarrollo de nuevas estrategias de conocimiento y actuación dentro del planeamiento ambiental, la presente obra de Alberto Magnaghi puede ser considerada un auténtico hito dentro del proceso de evolución de esta disciplina. Esta apreciación no es una presunción apresurada, sino que se basa en la constatación de que estamos ante un cambio epistémico fundamental dentro del proceso de evolución de la disciplina tras superar los reduccionismos propios de las visiones funcionalistas y biocéntricas sobre el entorno. Nos encontramos ahora frente a un cambio cualitativo fundamental: se trata del paso de una visión externa de tipo interproposicional de los elementos y de las características del entorno, desde un enfoque biocéntrico, a una visión antropobiocéntrica o territorialista de tipo intraposicional entre los elementos de un nuevo tipo de entorno, el entorno del hombre, con la intención de interpretar las relaciones más profundas y significativas entre estos elementos. D'una manera dinàmica i entenedora, pretén fer progressar l'estudiant pas a pas en els coneixements bàsics de la matèria que s'imparteix al primer curs,...

Planificación del manejo diversificado de bosques latifoliados húmedos tropicales

Planificación del manejo diversificado de bosques latifoliados húmedos tropicales

Autor: Lorena Orozco Vílchez , Centro Agronómico Tropical De Investigación Y Enseñanza

Número de Páginas: 350
Tecnologías de la información geográfica (TIG)

Tecnologías de la información geográfica (TIG)

Autor: Manuel Quirós Hernández

Número de Páginas: 574
Conservación de ecosistemas templados de montaña en México

Conservación de ecosistemas templados de montaña en México

Autor: Oscar Sánchez

Número de Páginas: 317
Debates sobre el espacio en la geografía contemporánea

Debates sobre el espacio en la geografía contemporánea

Autor: Ovidio Delgado Mahecha

Número de Páginas: 164
Geografías feministas de diversas latitudes

Geografías feministas de diversas latitudes

Autor: María Verónica Ibarra García , Irma Escamilla-herrera

Número de Páginas: 323

Esta compilación surgió como resultado del proyecto de investigación IN304813 "La participación política de las mujeres en el Legislativo Federal 1953-2013", llevado a cabo en la Universidad Nacional Autónoma de México UNAM con el financiamiento del Programa de Apoyo a Proyectos de Investigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT), de la Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). Uno de sus objetivos fue dar a conocer a la geografía feminista como una rama de la ciencia geográfica, por lo que se convocó a geógrafas y geógrafos de distintas nacionalidades a presentar sus investigaciones para que se conozca el desarrollo de esta línea de investigación en México y algunos otros países, en voz de las propias autoras. En el mismo sentido, este libro responde a una nueva forma de relacionarse en los diferentes campos disciplinarios, a escala nacional e internacional, ya que, en un mismo volumen, se da igual validez a diferentes enfoques de la geografía feminista, cada uno respondiendo a su desarrollo, sus temáticas y sus tradiciones

Sin imagen

Geografía de México

Autor: José Omar Moncada Maya , Álvaro López López (geographer)

Número de Páginas: 787
Análisis socioespacial con sistemas de información geográfica

Análisis socioespacial con sistemas de información geográfica

Autor: Gustavo D. Buzai , Claudia A. Baxendale

Número de Páginas: 397
Pago por servicios ambientales en México:

Pago por servicios ambientales en México:

Autor: María Perevochtchikova

Número de Páginas: 289

En el presente libro se hace un primer acercamiento sistemático al estudio de esquemas de PSA en México. Se trata de un esfuerzo colectivo multifacético e intersectorial de expertos en el tema, en el que se reúnen hallazgos teórico-conceptuales, experiencias de evaluación científica e institucional, y casos específicos de análisis con el objetivo de proporcionar pautas para una mejor comprensión de las circunstancias, las problemáticas y los retos de la aplicación del PSA y de los efectos sociales y ambientales que produce.

Los tormentos de la materia

Los tormentos de la materia

Autor: Héctor Alimonda , Marco A. Gandásegui

Número de Páginas: 300

CONTENIDO: La gestión ambiental y la ecología política / Marco A. Gandásegui H. / - La ecología política en América Latina. Un campo en construcción / Enrique Lefe / - Teoría crítica y crítica política en la cuestión ambiental: problemas y perspectivas / Enoch Adames Mayorga / - Una nueva herencia en Comala / Héctor Alimonda / - Desarrollo sustentable en América Latina y el Caribe: desafíos y perspectivas a partir de Johannesburgo 2002 / Roberto P. Guimaraes / - La zona del canal de Panamá: donde el hombre blanco florecerá / John Lindsay Poland / - Las políticas ambientales ante las coacciones de la globalización / Henri Acselrad / - Comunidades locales en área protegidas: reflexiones sobre las políticas de conservación en la reserva de biosfera Maya / Iliana Monterroso.

Pueblos indígenas y pobreza

Pueblos indígenas y pobreza

Autor: Alberto D. Cimadamore , Robyn Eversole , John-andrew Mcneish

Número de Páginas: 364

En los más diversos contextos geográficos existen múltiples factores que configuran un patrón que vincula de manera compleja a pueblos indígenas y pobreza. Las comunidades indígenas no tienen las mismas oportunidades de empleo y acceso a los servicios públicos, la protección de la salud, la cultura y la administración de justicia que otros grupos sociales. Este patrón se observa tanto en países desarrollados como no desarrollados -incluso cuando los pueblos indígenas son la mayoría de población nacional- y ha sido históricamente construido por factores políticos, económicos, sociales, militares y ambientales, que articularon experiencias cualitativas y cuantitativas de privación material, jurídica y simbólica, y de reproducción de relaciones de desventaja. ¿Cuáles son las causas o condicionantes que generan la fuerte correlación observada entre pueblos indígenas y pobreza? Las posibles respuestas están relacionadas con las condiciones histórico-políticas que desvincularon a los pueblo ...

Antropología del clima en el mundo hispanoamericano

Antropología del clima en el mundo hispanoamericano

Autor: Marina Goloubinoff , Esther Katz , Annamária Lammel

Número de Páginas: 607
Escenarios mundiales de la educación superior

Escenarios mundiales de la educación superior

Autor: Francisco López Segrera

Número de Páginas: 318

El libro aborda, en un lenguaje sencillo, diez temas clave para comprender la magnitud de los desafíos que actualmente enfrenta la educación superior: globalización y educación superior, historia y misión de la universidad; acceso, expansión cuantitativa y masificación; autonomía y reformas; universidades públicas y privadas; calidad, evaluación y acreditación; principios del buen gobierno, gestión y financiamiento; nuevo currículum e innovación; investigación, postgrado y prospectivas; sociedad del conocimiento, educación superior virtual, transnacionalización y nuevos proveedores; y políticas de educación superior, cooperación internacional e internacionalización. A través del análisis de estos temas, la obra sin duda representa un valioso aporte para enriquecer el debate sobre el futuro de la educación superior en el mundo.

Aires y lluvias. Antropología del clima en México

Aires y lluvias. Antropología del clima en México

Autor: Esther Katz

Número de Páginas: 638

Las inundaciones, sequías, granizadas y otros fenómenos meteorológicos siempre han tenido una carga simbólica entre los habitantes de México. Los ritos asociados al clima perviven en todo el territorio, por ejemplo, detrás de fiestas católicas como la de San Isidro o la famosa celebración del Día de la Santa Cruz, que crean un vínculo con el pasado indígena, cuando el hombre y el medio ambiente formaban parte de un mismo sistema. Los pueblos mesoamericanos observaban los cambios estacionales, los registraban y veneraban con rituales que tenían el doble valor de pedir y agradecer por la lluvia o el aire. Su itinerario seguía un sofisticado calendario, donde se asociaban la agricultura, la astronomía y las concepciones religiosas. Para muchos indígenas mexicanos aún hoy pueden observarse varios tipos de lluvias y aires, asociados a cada ciclo o temporada. A su vez, hay en las comunidades campesinas individuos privilegiados con el poder de actuar sobre el clima e invocar a las fuerzas de la naturaleza para salvar las cosechas. ¿Cuál es el origen de estas costumbres? ¿Por qué se les atribuye un papel preponderante? Este libro explora las diversas facetas de la...

Perspectivas sobre el paisaje

Perspectivas sobre el paisaje

Autor: Susana Barrera Lobatón , Julieth Monroy Hernández

Número de Páginas: 365

¿Cuál es hoy el significado social y cultural del paisaje? ¿Qué relaciones hay entre la percepción del espacio y la noción de paisaje? ¿Qué vínculos se establecen entre el concepto de naturaleza y el actual sistema económico? ¿Es el concepto de paisaje un mecanismo para la instrumentalización del territorio? Estas son algunas preguntas que se plantean en este libro. El conjunto de artículos que compila Perspectivas sobre el paisaje evidencia que la noción de paisaje es un punto de encuentro entre diversas miradas, tendencias, saberes, metodologías y aproximaciones para entender, interpretar, analizar, habitar y administrar el mundo. Así, los autores estudian el concepto desde su definición, pertinencia, métodos y alcances, pasando por estudios situados en las ciencias humanísticas, el arte y la fenomenología, hasta el análisis de las transformaciones y construcciones de los paisajes a través del tiempo y la relación de los seres humanos y sus estructuras sociales con la naturaleza. También se tienen en cuenta aquellos acercamientos al paisaje que, desde la teoría general de sistemas y los conceptos ecosistémicos, analizan los elementos y relaciones...

El debate permanente

El debate permanente

Autor: Collectif

Número de Páginas: 575

El libro trata sobre uno de los interrogantes científicos más importantes para el conocimiento de la historia de la humanidad: ¿cómo surgen, se organizan, se mueven y se transforman las sociedades? Pregunta que, al igual que los problemas centrales de la ciencia, no encuentra su origen en los estrechos muros de los ámbitos académicos, sino que responde a la necesidad que, como sociedad, tenemos de conocernos, dilucidar quiénes somos y hacia dónde vamos. De te fabula narratur: de ti, de vos, de mí, de él, de ella, de todos nosotros, habla la Historia. A través de veinte capítulos, ofrecemos al lector una aproximación a los más recientes debates, así como a flamantes investigaciones, dedicadas a la cuestión del vínculo entre los sistemas productivos americanos, las revoluciones y las transiciones sociales. Esperamos que este libro contribuya a divulgar la necesidad de conocer el pasado para comprender el presente y transformar el futuro, ofreciendo más pruebas de que la Historia habla de nosotros, aunque refiera, ocasionalmente, a indígenas, mitayos u obreras fabriles. De te fabula narratur...

Sin imagen

Intercuturalidad y diversidad en la educcación

Autor: Sonia Comboni Salinas , José Manuel Juárez Núñez

Periurbanización y sustentabilidad en grandes ciudades

Periurbanización y sustentabilidad en grandes ciudades

Autor: Adrián Guillermo Aguilar , Irma Escamilla

Número de Páginas: 525
Sin imagen

La educación social, un ámbito del currículo por construir desde la didáctica y la organización educativa

Número de Páginas: 266
Ajuste regional ante la globalización

Ajuste regional ante la globalización

Autor: Jerzy Makowski , Fermín Carreño M. , Rosa María Sánchez Nájera , Miroslawa Czerny

Número de Páginas: 236

Thirteen articles on the impact of globalization and regional factors influencing its development, with focus on Estado de Mexico and Poland. Includes environmental forces, infrastructure, patrimony, local agents and urban economies.

Sin imagen

Política territorial en México

Autor: Javier Delgadillo Macías , Ricardo Mejía Zayas

Número de Páginas: 677
Sin imagen

La Biodiversidad en Aguascalientes

Autor: Héctor Ávila Villegas , Erika Daniela Melgarejo , Andrea Cruz Angón

Número de Páginas: 389
Sin imagen

La dimensión espacial del desarrollo sostenible

Autor: José Manuel Mateo Rodríguez

Número de Páginas: 293

Ultimos libros en descarga

Libros reeditados