Libreria Ruth Montes

Para amantes de la lectura de hoy y siempre. EBOOK, PDF y EPUB.

Busca tu Libro...

Hemos localizado un total de 40 libros para tu busqueda....Descargalos y disfruta!!!
Palabras huérfanas

Palabras huérfanas

Autor: Verónica Sierra

Número de Páginas: 320

La historia de todos los niños que vivieron La Guerra Civil basada en sus cartas, diarios, cuadernos, redacciones y dibujos. En el 70 aniversario del fin de La Guerra Civil, el emocionante testimonio de las víctimas más inocentes de la guerra, los niños. En 1937, una España dividida en dos sufría los efectos de un conflicto que se preveía largo y cruel. Muchos niños padecieron la separación de sus familias y la muerte de sus seres queridos; vieron cómo la violencia y la venganza se adueñaron de sus calles; tuvieron que hacer frente a la escasez de alimentos, a la insalubridad y la enfermedad; vivieron los efectos de los bombardeos? Otros muchos tuvieron que huir. Alrededor de 30.000 niños protagonizaron el primer exilio del pueblo español. Francia, Bélgica, Inglaterra, México o Rusia abrieron sus puertas a los niños españoles. Este libro reconstruye, setenta años después, la historia deaquellos niños, de los que se quedaron y, especialmente, de los que tuvieron que dejarlo todo para poder sobrevivir y nunca volvieron. Y lo hace a partir de los documentos -cartas, diarios, cuadernos, redacciones y dibujos- que éstos, con sus letras temblorosas e inexpertas,...

Las rojas y sus hijos, víctimas de la legislación franquista

Las rojas y sus hijos, víctimas de la legislación franquista

Autor: Rosa María Aragüés Estragués

Número de Páginas: 281

Finalizada la guerra civil, mientras media España vitoreaba a los vencedores, la otra media se veía abocada a un proceso de depuración y represión que duraría cuarenta años. Para tal fin se restableció el Código Civil de 1889 y reformó el Código Penal de 1932 anulando y creando nuevas leyes que configuraran el Nuevo Estado. La reforma de las leyes de familia tuvo especial repercusión en las mujeres y los hijos de los vencidos. Predicadores fue una de esas cárceles donde vivieron y murieron muchas mujeres, algunas acompañadas de sus hijos pequeños. En muchos casos sólo por ser esposas o madres de republicanos, convirtiendo sus vidas en "un verdadero infierno".

UA/2A-D'abord les enfants. Freinet y la educación en España (1926-1975)

UA/2A-D'abord les enfants. Freinet y la educación en España (1926-1975)

Autor: Antón Costa Rico

Número de Páginas: 253
LAS COLONIAS ESCOLARES SEGOVIANAS, 1899 -1936

LAS COLONIAS ESCOLARES SEGOVIANAS, 1899 -1936

Autor: De DueÑas DÍez, Carlos

Las Colonias Escolares Segovianas. 1899-1936 parte de una contextualización histórica del movimiento de las colonias escolares en España desde la perspectiva del movimiento higienista y de su inserción en el mundo de la pedagogía y de la escuela para, a partir de ahí, estudiar la formación y desaparición de las primeras colonias escolares segovianas, nacidas al albur de la caridad y la filantropía. Unos años después, desde 1921, organizadas y dirigidas desde la Inspección de Primera Enseñanza por Antonio Ballesteros, las colonias se marcarían claramente los siguientes objetivos: una financiación procedente de las instituciones públicas -Ministerio de Instrucción Pública, Ayuntamiento y Diputación- que garantizara su independencia, y un sistema de coeducación que asegurara la presencia y la convivencia de niñas y niños en esos periodos vacacionales.

Palabras huérfanas

Palabras huérfanas

Autor: Verónica Sierra Blas

Número de Páginas: 434

En 1937, una España dividida en dos empezaba a sufrir los efectos de un conflicto que se preveía largo y cruel y en el que ya no había opción para la neutralidad. Muchos niños sufrieron la separación de sus familias y la muerte de sus seres queridos; vieron cómo la violencia y la venganza se adueñaron de sus calles y barrios; tuvieron que hacer frente al hambre, la insalubridad y la enfermedad; vivieron los efectos de los bombardeos ... Otros muchos tuvieron que huir. Fueron alrededor de 30.000 los que por causa de la Guerra Civil protagonizaron el primer exilio del pueblo español. Este libro reconstruye, 70 años después, la historia de aquellos niños que desembarcaron en los puertos de Yalta y Leningrado entre 1937 y 1938. Y lo hace a partir de las cartas que éstos, con sus letras temblorosas e inexpertas, escribieron a sus padres, familiares y amigos, verdaderos e impresionantes testimonios de aquel tiempo convulso, de aquella historia de pasiones y represiones, de esperanzas y sufrimientos, en la que reposa la memoria de unos niños que lo único que quisieron fue vivir en paz y recuperar la infancia que la guerra les robó.

Las maestras republicanas en el exilio

Las maestras republicanas en el exilio

Autor: Carmen De La Guardia Herrero

Número de Páginas: 268

Las maestras de la República fueron mujeres transgresoras que lucharon por apropiarse de su destino en una época histórica de dramáticas rupturas: el estallido de la Gran Guerra, la gripe de 1918, el crack del 29, el ascenso de los totalitarismos, la Guerra Civil española... Como la mayoría de mujeres modernas, estas maestras lucharon de forma radical por la efectividad de las nuevas leyes republicanas. Para ellas, el acceso a la ciudadanía civil y política supuso un cambio personal profundo: tener la libertad de decidir y de ejecutar esas decisiones ―no solo en lo privado, sino también en lo profesional y lo político― fue una experiencia transformadora. Se involucraron en asociaciones, en sindicatos o partidos políticos, llevaron la cultura a todos los rincones y vivieron con gran ilusión este cambio político y educativo revolucionario. Pero tras este destello de libertades llegó la oscuridad de la violencia y muchas de ellas fueron recluidas en refugios y campos de concentración; huyeron hacinadas en barcos en los que, en ocasiones, permanecieron durante meses; o fueron deportadas, repatriadas a la España de Franco, encarceladas o sometidas a múltiples...

El baile de las marionetas

El baile de las marionetas

Autor: Mercedes Guerrero

Número de Páginas: 559

Una historia de amistad, de supervivencia, de personajes entrañables, de lealtades inquebrantables, amores imposibles y traiciones imperdonables. Afganistán, 2004. La doctora Edith Lombard, de Médicos Sin Fronteras, hace guardia en un hospital de Kabul. Al atender a una joven en quirófano advierte en su cuello algo que atrae su atención: un collar del que cuelga una perla de ámbar. Una perla que Edith reconoce enseguida, pues fue robada en su casa de Quebec dieciocho años antes, en un atraco en el que su madre falleció de un disparo. Una perla de la que su padre, Édouard Lombard, había contado que perteneció a la famosa Cámara de Ámbar de San Petersburgo, desparecida durante la II Guerra Mundial. Bilbao, 1937. Del puerto de Santurce está a punto de zarpar el Habana, que llevará a más de cuatro mil niños hasta la Unión Soviética, huyendo de la guerra civil que ahogaba el país. Allí, su historia, la historia de unos exiliados utilizados como marionetas por el gobierno de Stalin, se hilvanará con la de la perla de ámbar en un viaje de setenta años que desempolvará recuerdos que nadie quería que viesen la luz.

Exilio y cosmopolitismo en el arte y la literatura hispánica

Exilio y cosmopolitismo en el arte y la literatura hispánica

Autor: Araceli Tinajero

Número de Páginas: 232

En el siglo XXI, en plena época de la globalización, el exilio suele perderse entre lo que conocemos como diáspora, trasnacionalismo y nomadismo. Como cada vez más hay un constante movimiento de personas a otras partes de su propio país o a diversos lugares del mundo, casos específicos del exilio pasan inadvertidos. Los capítulos de este libro presentan casos y experiencias del exilio en el arte, la literatura, la vida real y el ciberespacio por extensión.

La comunidad de los jesuitas de Almería en el período 1929 - 1939

La comunidad de los jesuitas de Almería en el período 1929 - 1939

Autor: Antonio Marín Cara

Número de Páginas: 209

Este libro es el resultado de un trabajo de investigación defendido el 25 de junio de 2009 en el Departamento de Historia Contemporánea de la Universidad de Granada bajo la dirección del profesor Juan C. Gay Armenteros. Se ocupa de estudiar la acción social y evangelizadora de la comunidad de los jesuitas en Almería durante el difícil y controvertido periodo que va de 1929 a 1939.

Lecturas In-Apropiadas desde la historia, la educación y la cultura

Lecturas In-Apropiadas desde la historia, la educación y la cultura

Autor: Aguirre Lora, María Esther

Número de Páginas: 305

Lecturas in-apropiadas desde la historia, la educación y la cultura surge en el horizonte de los estudios que ofrece el Posgrado en Pedagogía de la UNAM, enel Seminario Genealogía de Prácticas y Discursos en Educación, donde se cruzan distintas generaciones, distintos programas de posgrado -maestría y doctorado-, distintos intereses y proyectos, distintos compromisos con el hacer y el pensar la educación, y una sola convergencia: la búsqueda constante y el recurrente volver sobre los propios pasos, en medio de lo cual nos hemos propuesto construir un espacio académico de diálogo y de intercambio, libre y creativo, mediado por una suerte de 'contrato' en el que se entrecruza la mirada histórica y la mirada cultural sobre los propios universos en estudio.INDICE RESUMIDO: Estudios. Posgrado en Pedagogía. UNAM. Pre-textos Primera parte: Acercamientos a la perspectiva biográfica. Conceptos entre tramas de existencia. Rutas teóricas y travesías metodológicas en torno a la biografía intelectual. Entre ciencia y arte: el regreso de la biografía. Algunas reflexiones metodológicas. Indicios literarios de la escuela: aproximaciones a una poéticade la memoria. Segunda...

La protección de la infancia y los derechos de los niños y de las niñas

La protección de la infancia y los derechos de los niños y de las niñas

Autor: Mª Teresa Vicente Giménez , Conrado Navalón Vila

Número de Páginas: 216

La protección jurídica y la defensa de los derechos de los niños y de las niñas trata de aportar soluciones al grave problema de la violencia y del trato inadecuado hacia los niños y las niñas, y éste ha sido el sentido que ha impulsado la celebración en la Universidad de Murcia (Estudios Propios) de un Seminario dedicado a la infancia en el mes abril del curso 2014. El Seminario La protección de la infancia y los derechos de los niños y de las niñas ha tratado de aborda la protección jurídica de la infancia junto al estudio y análisis de que es el Maltrato Infantil, y de cuáles son las necesidades de los niños y de las niñas. En el Seminario se suceden e interactúan diferentes Partes (se adjunta el Programa), que a su vez han ido interactuando en las mesas de debate celebradas durante el mes del Seminario, para abordar y aportar ideas y soluciones conjuntas al problema global de la violencia contra los niños y niñas.

Bulletin Hispanique - Tome 120 - N°1 - Juin 2018

Bulletin Hispanique - Tome 120 - N°1 - Juin 2018

Autor: Collectif

Número de Páginas: 388

Les articles sont principalement rédigés en espagnol. Les volumes de Varia s’ouvrent largement sur les espaces ibérique et ibéro-américain, sans distinction d’époques, de domaines ou de méthodologies : histoire, civilisation, langue et linguistique, littérature et questions d’actualité.

LA INJUSTICIA DE UN OLVIDO. EL MUNDO DE MARCELINO PASCUA (1897/1977) MÉDICO Y POLÍTICO

LA INJUSTICIA DE UN OLVIDO. EL MUNDO DE MARCELINO PASCUA (1897/1977) MÉDICO Y POLÍTICO

Autor: Marco Igual Miguel

Este libro es una publicación de la Editorial UNED en colaboración con el Centro de Estudios de Migraciones y Exilios de la UNED (CEME-UNED). El CEME-UNED se creó en 2010 con el objetivo de constituirse en un espacio de referencia para la investigación, el conocimiento y la divulgación del fenómeno migratorio histórico y contemporáneo. A través de diversos proyectos multidisciplinares, fomenta la colaboración entre instituciones nacionales e internacionales dedicadas al estudio de estos temas.

La Guerra Civil española, una visión bibliográfica

La Guerra Civil española, una visión bibliográfica

Autor: Vv. Aa.

Número de Páginas: 300

La bibliografía sobre la Guerra Civil no ha cesado de aumentar, ni dentro ni fuera de España. Esta tendencia se observa desde hace varios años y nada hace pensar que vaya a disminuir en los próximos. En 2016 el número de publicaciones se habrá incrementado, pues no en vano se cumple el octogésimo aniversario del comienzo del conflicto. Los años entre 2016 y 2019 se perfilan como un período en el que los interesados en lo que parece ser un tema inagotable centrarán una parte sustancial de sus investigaciones. Y esto con independencia de que el mercado no siempre se muestre tan acogedor como antes de la larga crisis económica que sufre, entre otros países, España. Este libro no trata de hacer un inventario más o menos completo de todo lo editado sobre la Guerra Civil, eso hubiera sido una tarea quimérica. Es imposible que transcurra una semana sin que se publique algún libro y no es infrecuente que aparezcan varios. Se trata de ofrecer a los lectores una orientación valorativa. Los autores han tenido total libertad para seleccionar aquellos títulos que han querido comentar y para descartar los que no les han parecido tan interesantes o que, por cualesquiera otras...

ZENOBIA CAMPRUBI Y OLGA BAUER

ZENOBIA CAMPRUBI Y OLGA BAUER

Autor: Emilia Cortés Ibáñez

Número de Páginas: 854

El extenso corpus epistolar editado por Emilia Cortés Ibáñez nace de la amistad que surgió entre Zenobia Camprubí y Olga Gunzburg en Madrid, donde la segunda se instaló con su marido Ignacio Bauer poco después de que contrajeran matrimonio. Los acontecimientos que vivió España a partir de 1936 dieron, inevitablemente, un giro brusco a sus vidas: las dos se vieron empujadas al exilio –Zenobia en América y Olga en Europa- pero la distancia geográfica no mermó una correspondencia entre ambas que es esencial para conocerlas. Las cartas que se intercambiaron nos revelan a dos mujeres sensibles, refinadas y modernas, y que mantuvieron hasta el final de sus vidas un profundo compromiso social; mujeres intelectuales que colaboraron con la librería Ínsula en sus primeros años, actividad ésta que, en el caso de Zenobia, era desconocida hasta la aparición de este epistolario. Zenobia y Olga, mujeres ambas de rara y atractiva personalidad, dibujan con sus cartas un paisaje compartido por el que transitan otras figuras interesantes como Irene Lewisohn, Gisela Ephrussi, Ania Dorfmann o Arnold Weissberger, además de los intelectuales del momento.

Hacer patria lejos de casa. Nacionalismo español, migración y exilio en Europa y América (1870-2010)

Hacer patria lejos de casa. Nacionalismo español, migración y exilio en Europa y América (1870-2010)

Autor: García Sebastiani, Marcela , Núñez Seixas, Xosé M.

Número de Páginas: 278

Los trabajos reunidos en este libro indagan, a partir del caso español, en la relación entre migraciones, exilios, diásporas y nacionalismo, así como en sus implicaciones para la historia contemporánea de Europa y América. En su conjunto, se examina el nacionalismo español en el contexto internacional en el que se desenvolvieron las identidades nacionales, y en el marco de las transferencias de imágenes e ideas en ambas direcciones, al norte y sur de los Pirineos y a ambos lados del Atlántico. Los diversos estudios combinan enfoques de la Historia y las Ciencias Sociales para mostrar cómo, desde la distancia, actores transnacionales elaboraron y pusieron en circulación elementos únicos del imaginario nacionalista español, con consecuencias duraderas en las sociedades y los Estados afectados por las migraciones.

Mercedes, una Niña de la Guerra

Mercedes, una Niña de la Guerra

Autor: Vicente Sala Moya

Número de Páginas: 272

Uno de los episodios más emotivos, de la Guerra Civil Española fue la evacuación de los niños españoles a diversos países extranjeros, para alejarlos de los efectos devastadores de la guerra. En este libro se cuentan las vivencias de Mercedes Hernández Pujol y los "Niños de la Guerra", sus compañeros de exilio en su largo y dramático peregrinar por tierras de la Unión Soviética. La Guerra Civil les arrebató de los brazos de sus padres negándoles una infancia feliz y otra guerra, la II Guerra Mundial, les arrebató de las “Casas de Niños” cuando empezaban a ser felices, para ser nuevamente evacuados a lugares inhóspitos, donde sufrieron toda clase de calamidades. Mercedes siente una enorme gratitud hacia el pueblo ruso por el cariño y solidaridad que le demostró, así como a las autoridades soviéticas por la acogida humanitaria que dispensaron a los "Niños de la Guerra". Otro sentimiento que perdura en la memoria de Mercedes es el de una inmensa gratitud hacia sus maestras y cuidadoras: "Estoy muy agradecida. En los momentos de crisis, se comportaban como auténticas madres: nos confortaban, nos abrazaban, nos besaban, nos entretenían y nos educaban....

CINCO SIGLOS DE CARTA

CINCO SIGLOS DE CARTA

Autor: Sierra Blas, VerÓnica , Castillo GÓmez, Antonio

Número de Páginas: 480

Se ofrece al lector la posibilidad de acercarse a las últimas investigaciones que se hanrealizado en el seno de la epistolografía moderna y contemporánea. Se propone un planteamiento multidisciplinar para aproximarse a las cinco centurias más decisivas de la historia de la carta -desde su consolidación en la Edad Moderna hasta su democratización en la Edad Contemporánea-, priorizando las relaciones recíprocas entre epístolas y sociedades, así como poniendo especial atención al papel desempeñado por la gente común en la historia de la cultura escrita.

Culturas del escrito en el mundo occidental

Culturas del escrito en el mundo occidental

Autor: Collectif

Número de Páginas: 342

En la segunda mitad del siglo xv se abrió un ciclo particularmente brillante para la cultura escrita cuyas consecuencias pueden rastrearse durante toda la Edad Moderna y, aún más, en los siglos contemporáneos. A fin de analizar algunas de sus manifestaciones, este libro se interesa especialmente por las formas gráficas y significados de las escrituras expuestas, desde la inscripción renacentista a la pintada política en la dictadura chilena; las prácticas epistolares en cuanto que testimonio de la importancia social de la comunicación escrita; los libros de memorias, considerados como objetos donde se configura la memoria personal y familiar, susceptibles incluso de ser interpretados en clave autobiográfica; y por último, distintos acercamientos a la apropiación de los textos con la mirada puesta en los consumidores e intermediarios, desde la nobleza culta hasta los lectores más «débiles», prestando atención tanto a la cultura manuscrita como a la impresa entre los siglos xvi y xix. Frente al fetichismo libresco que caracteriza no pocas aproximaciones a la Historia de la Cultura Escrita, esta obra se interesa por esta en la diversidad de sus formas textuales...

Culturas del escrito en el mundo occidental

Culturas del escrito en el mundo occidental

Autor: Antonio Castillo Gómez

Número de Páginas: 341

En la segunda mitad del siglo XV se abrió un ciclo particularmente brillante para la cultura escrita cuyas consecuencias pueden rastrearse durante toda la Edad Moderna y, aún más, en los siglos contemporáneos. A fin de analizar algunas de sus manifestaciones, este libro se interesa especialmente por las formas gráficas y significados de las escrituras expuestas, desde la inscripción renacentista a la pintada política en la dictadura chilena; las prácticas epistolares en cuanto que testimonio de la importancia social de la comunicación escrita; los libros de memorias, considerados como objetos donde se configura la memoria personal y familiar, susceptibles incluso de ser interpretados en clave autobiográfica; y por último, distintos acercamientos a la apropiación de los textos con la mirada puesta en los consumidores e intermediarios, desde la nobleza culta hasta los lectores más «débiles», prestando atención tanto a la cultura manuscrita como a la impresa entre los siglos XVI y XIX. Frente al fetichismo libresco que caracteriza no pocas aproximaciones a la Historia de la Cultura Escrita, esta obra se interesa por esta en la diversidad de sus formas textuales...

Aprender a escribir cartas

Aprender a escribir cartas

Autor: Verónica Sierra Blas

Número de Páginas: 249

La carta no es simplemente una fuente que aporta información fuera de ella misma. Asimismo, ha de reconocerse su valor com práctica social y fenómeno histórico atendiendo al acto mismo de la escritura, a la red de situaciones y condiciones en que la carta es producida y leída, y a sus propias finalidades, objetivo que constituyen el eje del presente libro. El estudio de los manuales de correspondencia en cuando boras que difunden las normas de la escritura epistolar y sirven como apoyo indiscutible para el apredizaje de la misma, ha de ser el punto de arranque para comprender cómo, cuándo, quién, por qué y para qué se escrbían las cartas y hasta qué punto la teoría se corresponde o no con la práctica. Lo que pretenden estas páginas es analizar las estrategias de producción y difusión, la materialidad y el contenido mismo de los manuales epistolares, tanto en lo referetne a las normas que establecen como a los modelos que divulgan. Igualmente se analizan los autores de estos manuales y la condición de sus posibles lectores, así como las implicaciones del género y de la clae social en el texto epistolar, y la función pedagógica, adoctrinadora y...

Educación, salud y TIC en contextos multiculturales

Educación, salud y TIC en contextos multiculturales

Autor: Rosa María Zapata Boluda , Rachida Dalouh , Verónica C. Cala , Antonio José González Jiménez

Número de Páginas: 995

En este libro titulado “Educación, Salud y Tic en contextos multiculturales: Nuevos espacios de intervención” se concibe como un manual académico que fomentará la reflexión y discusión para abordar los desafíos a los que la comunidad académica, educativa, sanitaria e institucional han de hacer frente en un mundo cada vez más globalizado y profundamente influido por la importancia de las tecnologías. El desarrollo de las telecomunicaciones y tecnologías ha significado un cambio de paradigma, influyendo sobre todas las dimensiones de nuestras sociedades generando una serie de efectos y fenómenos a su paso. El papel de las TICs ha tenido implicaciones contrapuestas. Ha ocupado un papel crucial para la construcción de puentes entre distintas zonas geográficas, sociedades y culturas forjando a su paso espacios comunes. Así mismo, ha generado numerosas dificultades e inequidades a las que académicos, profesionales, activistas y miembros de la sociedad civil tendrán que dar respuesta y que este manual pretende elaborar propuestas que ayuden a superar estos retos.

Historia de la cultura escrita

Historia de la cultura escrita

Autor: Antonio Castillo Gómez

Número de Páginas: 468

¿Qué funciones han desempeñado la escritura y la lectura a lo largo del tiempo?, ¿en qué soportes se ha transmitido la producción escrita de las distintas sociedades?, ¿qué y cómo se ha leído desde la Antigüedad hasta nuestros días?, ¿qué cambios han experimentado las prácticas de la cultura escrita? Preguntas de este calado son las que se plantean y se tratan de responder en este volumen, cuyo contenido aborda el devenir histórico de la escritura y de la lectura desde su invención en el Próximo Oriente antiguo hasta la época actual, desde la tablillas cuneiformes o los jeroglíficos egipcios hasta la escritura inmaterial de la sociedad informatizada. Las inquietudes despertadas por la creciente implantación de las redes digitales y sus inevitables efectos sobre las técnicas de la escritura, los soportes de su transmisión y las modalidades de su apropiación, justifican y dan validez a esta mirada retrospectiva. También en lo que toca al ancho mundo de la escritura y de la lectura, la historia nos enseña a entender el momento presente y a pensar en el futuro.

ECOLOGÍA Y GÉNERO EN DIÁLOGO INTERDISCIPLINAR

ECOLOGÍA Y GÉNERO EN DIÁLOGO INTERDISCIPLINAR

Autor: María Teresa Alario Trigueros

Número de Páginas: 416
Diccionario ideológico feminista

Diccionario ideológico feminista

Autor: Victoria Sau

Número de Páginas: 324

Herramienta para quienes quieren saber, conocer, un mínimo sobre ciertas palabras-conceptos que las mujeres utilizamos todos los días pero que estan en situación flotante, dispersas en multitud de libros, artículos y escritos de toda clase, sin constituir nunca una unidad.

De humilde e ilustre cuna: retratos familiares de la España Moderna (siglos XV-XIX)

De humilde e ilustre cuna: retratos familiares de la España Moderna (siglos XV-XIX)

Autor: Raquel Tovar Pulido

La complejidad que entraña el estudio de la Historia de la Familia hace que esta línea de investigación se postule como un espacio todavía abierto y cambiante, que se encuentra en continua revisión, lo cual demuestra que el análisis e interpretación de los núcleos familiares en la historiografía del sur de Europa no está cerrado. Por ello, el objetivo que marcamos con la presente obra colectiva es aportar datos para la reflexión, a través de los cuales pretendemos proyectar dicha problemática en el espacio geográfico comprendido entre el Atlántico y el Mediterráneo. Para alcanzar este propósito en la larga duración, el libro reúneuna decena de trabajos deinvestigadores pertenecientes a nueve universidades españolas,a través de los cuales se amplían teorías y se consolidan ideas entorno alciclo de vida, las estrategias matrimoniales y los modelos de reproducción social desarrollados en el seno de la sociedad del Antiguo Régimen en la Península Ibérica, englobando los siglos XV-XIX.

Pioneras, escritoras y creadoras del siglo XX

Pioneras, escritoras y creadoras del siglo XX

Autor: Eva María Moreno Lago

Número de Páginas: 531

Esta publicación pretende visibilizar tanto el mundo femenino de las escritoras que no salieron de las restricciones patriarcales como los discursos y prácticas feministas de todas aquellas que lucharon por sus derechos y la emancipación. El objetivo es recuperar y analizar las obras de diversas artistas que comparten un mismo siglo, pero países y continentes diferentes. Los artículos de los especialistas e investigadores de diferentes literaturas de este periodo que se encuentran en este volumen reconstruyen nuestro pasado y recuperan una parte olvidada de nuestra memoria histórica para poder alcanzar un presente y un futuro igualitario, en el que las autoras-intelectuales-artistas ocupen el lugar que les corresponde, formando parte del auténtico legado de nuestra cultura.

Caciques y caciquismo en España (1834-2020)

Caciques y caciquismo en España (1834-2020)

Autor: Carmelo Romero Salvador

Número de Páginas: 136

El caciquismo no comenzó en tiempos regeneracionistas, pero fue entonces cuando se acuñó como uno de los “males de la patria” que aquejaban a la España del momento, con un imperio derrotado y su futuro puesto en duda. Hoy, es probable que algunas de las formas bufas del caciquismo —adulteraciones de censos, pucherazos, compras de votos, votos de muertos, “partidas de la porra”— nos hagan sonreír y concluir que aquellos tiempos y modos ya pasaron. ¿Es el caciquismo una mera antigualla? La respuesta solo es posible con la visión de largo plazo que nos aporta Carmelo Romero, que, con su cuidada prosa, va trazando con precisión e ironía esas “geografías de la influencia” que se complementan con abundante material gráfico de los entramados familiares y de poder de cada momento histórico. Sin duda, el contexto actual ha variado sustantivamente: los políticos se encuentran hoy con otros desafíos y ya no pueden contar con la sumisión de los votantes. Estrategias más sutiles (propaganda electoral, listas cerradas, dominio de los aparatos de los partidos...) son algunas de las manifestaciones presentes del prolífico sistema clientelar.

Ultimos libros en descarga

Libros reeditados