Libreria Ruth Montes

Para amantes de la lectura de hoy y siempre. EBOOK, PDF y EPUB.

Busca tu Libro...

Hemos localizado un total de 40 libros para tu busqueda....Descargalos y disfruta!!!
Miradas recientes a la historia mexiquense

Miradas recientes a la historia mexiquense

Autor: Raymundo César Martínez García

Número de Páginas: 225

El libro incluye ocho estudios dedicados a la historia prehispánica y colonial del actual territorio del Estado de México, además de temas ligados con la historia mexiquense. La primera parte abarca la historia indígena vinculada al periodo prehispánico y comprende seis capítulos con temas como: "Otomianos y nahuas: antiguos pobladores del Centro de México". "La presencia teotihuacana en la región lacustre del valle de Toluca". En otro capítulo se desentraña la identidad de la Sirena, ser mencionado en los relatos contemporáneos y la etnografía de la zona del Alto Lerma mexiquense. Con referencia a "La etimología náhuatl, representación pictográfica y simbolismo del Nevado de Toluca", se documenta el término náhuatl original que designó a la montaña hacia el siglo XVI y su modificación posterior debida a circunstancias diversas y su representación con los códices y la cosmovisión mesoamericana para finalmente sugerir una propuesta de su significado simbólico. El quinto capítulo aborda, "Algunos comentarios en torno al estudio de los códices históricos coloniales de tradición náhuatl. El sexto capítulo, realiza un estudio sobre el Mapa de Otumba, del...

Miradas recientes a la historia del Estado de México

Miradas recientes a la historia del Estado de México

Autor: Carlos Escalante Fernández

Número de Páginas: 263

El libro reúne ocho aportaciones de las cuales cuatro se refieren al siglo XIX y las cuatro restantes, a la primera mitad del XX. Los autores utilizan enfoques provenientes de la historia económica, la historia política, la historia social y la historia de la educación; además, se valen de nuevos enfoques para formular preguntas inéditas para temas recurrentes. Problemas como la cuestión de la tierra, la salud, la educación y la pedagogía, la minería y los momentos fundamentales de la historia de la entidad, como el imperio de Maximiliano, el Porfiriato o la Revolución son los problemas centrales que se abordan en este libro. Abordan también temas nuevos como la polémica pena capital en la entidad, las políticas sanitarias en contextos urbanos o incluso la difusión de aspectos de la ciencia. Enfatizan que cambios y continuidades son los dos ejes analíticos que el historiador tiene en consideración en su búsqueda de explicaciones de procesos que parten de las preocupaciones del presente y que encuentran en el pasado, claves para contribuir a la comprensión de la situación actual. Los autores del libro hacen una invitación al lector para conocer en este libro...

Piedras y papeles, vestigios del pasado

Piedras y papeles, vestigios del pasado

Autor: Raymundo C. Martínez García , Miguel Ángel Ruz Barrio

Número de Páginas: 253

En este libro, los autores dan a conocer trabajos de carácter diverso con el fin de generar conocimiento original sobre el pasado mesoamericano. El título de este libro: "piedras" y "papeles" tiene la intención de referir los vestigios materiales y documentados sobre los que se han construido las investigaciones aquí reunidas. En este sentido, los dos primeros trabajos recurren de manera clara a la arqueología. Los siguientes tres capítulos entremezclan fuentes de diversos tipos para dar a conocer estudios como "Pintura mural y pintura de códices en Tepetlaoztoc a mediados del siglo XVI. Analiza también los conflictos por los recursos naturales, tierra y agua, así como las condiciones estructurales de la nueva convivencia entre indios y españoles, quienes se vieron inmersos en un profundo cambio cultural que los hizo partícipes de la nueva historia mundial, pero cuyo proceso histórico no se ha visto culminado hasta la actualidad. Los cuatro últimos textos se centran en documentos alfabéticos y pictográficos como "Los títulos de tierras' en Yucatán, siglo XVI: análisis de los documentos de Sotuta y de Mani" que se trata de un minucioso estudio de dos títulos...

El primer federalismo en el Estado de México 1824-1835

El primer federalismo en el Estado de México 1824-1835

Autor: María Del Carmen Salinas Sandoval

Número de Páginas: 235

En el libro, la autora señala que la premisa fundamental del pacto federal de 1824 fue iniciar la construcción del Estado mexicano, fundado en la suma de intendencias o provincias – posteriormente estados-, con el firme objetivo de propiciar el desarrollo integral de la nación. Cada estado de la República, destaca la autora, afrontó de manera específica su vínculo con la federación durante el primer intento de gobierno federal (1824 y 1835), El acontecer de cada entidad federativa dependió de su posición geográfica del poder regional que concentraban los antiguos caudillos insurgentes, de la tendencia política de las autoridades que encabezaban los poderes estatales (centralistas o federalistas); de la aplicación de las disposiciones liberales que se habían dado con la constitución de Cádiz de 1812, de la cantidad de población y de las condiciones de sus finanzas públicas.

Barrios y periferia

Barrios y periferia

Autor: Marcela Dávalos López , María Del Pilar Iracheta Cenecorta

Número de Páginas: 283

En este libro los autores estudian los barrios desde su propia especificidad, sin dejar de lado la visión de que no son zonas con asuntos y trayectorias autónomas, sino que forman parte de un todo. Refieren que la historiografía histórica de Toluca, Oaxaca, Guadalajara, Aguascalientes, el estado de Michoacán o la capital mexicana es abundante y su pasado ha sido abordado desde su fundación hasta su demografía, pasando por sus redes comerciales, sociales, fisonómicas, etcétera. Aseguran que los barrios han sido poco tratados como un asunto histórico en sí mismo. No obstante que de ellos se derivan aspectos relevantes para comprender la matriz de las ciudades mexicanas. Para construir las diferencias o continuidades entre los indígenas coloniales, los de la modernización porfirista o los integrados a las colonias populares y a las periferias urbanas en el siglo XX, los autores tomaron como eje el proceso iniciado con el poblamiento colonial y la separación entre ciudades para españoles y pueblos de indios.

Vida indígena en la colonia

Vida indígena en la colonia

Autor: María Teresa Jarquín Ortega

Número de Páginas: 205

Los autores de esta obra se valen de la historiografía moderna que, en torno a los pueblos de indios, ha cuestionado las tácitas reminiscencias prehispánicas como herencia en los pueblos. Aseguran que a partir de esta postura no han cesado los esfuerzos por situar esos cambios en el tiempo y advierten una historia cambiante y dinámica de los naturales, como respuesta a la adaptación colonial, desde la formación de los pueblos hasta su desintegración a finales del siglo XVII. Los ocho capítulos que incluye esta recopilación contribuyen al conocimiento plural de los pueblos de indios, pero, señalan los autores, acusa diversidad en las zonas de estudio: se incluye la región mexiquense, el sur de Hidalgo (Tlacotlapilco), el oeste del actual estado de Puebla (Cholula) y la sierra Tarahumara, que si bien no constituye una región geográfica específica, si incorpora a la historia conocida de la sociedad indígena, en la que su riqueza cultural se ve limitada y cuyos visos han permitido comprender la forma de gobierno, su desarrollo político y la extensión espacial.

Orígenes y expresiones de la religiosidad en México

Orígenes y expresiones de la religiosidad en México

Autor: María Teresa Jarquín Ortega , Gerardo González Reyes

Número de Páginas: 382

En el presente libro se condensa una serie de trabajos discutidos en las sesiones que el seminario de investigación "Santos, devociones e identidades" de El Colegio Mexiquense, A.C celebró en 2017, con la participación de diversos investigadores del fenómeno religioso, procedentes de diferentes instituciones de educación superior del país. Los estudios que aquí se exponen explican, a la luz del examen histórico, antropológico y sociológico la manera en que la Iglesia católica ha conseguido adaptarse y sobrevivir al paso del tiempo, a través del fomento de los cultos cristológicos, la veneración a la Virgen María y sus distintas advocaciones, a los santos y las expresiones devocionales en el México novohispano y decimonónico. Los cuales, en varios de los casos constituyen procesos de larga duración que, hoy en día, se consagran como elementos cohesionadores e identitarios de los pueblos, pero también como material digno de estudio por su significativa carga histórica y simbólica, capaz de explicar su supervivencia entre las sociedades del presente.

Deshilando la madeja

Deshilando la madeja

Autor: Gloria Jovita Guadarrama Sánchez , Emma Del Carmen Aguilar Pinto

Número de Páginas: 162

Deshilando la madeja es un libro que aborda los obstáculos que han enfrentado la consolidación de los estudios de género en México, a través del recorrido en sus páginas de tres vías. En la primera se mira la investigación científica sobre género y mujeres en México a través de las opciones actuales para publicar y difundir resultados de investigación. La segunda parte del reconocimiento de la importancia que tiene la conformación de comunidades epistémicas en el desarrollo de las disciplinas, así como de la trascendencia de la formación de recursos humanos en campos especializados; en ese marco se sigue el hilo de la institucionalización de los programas académicos de género en las instituciones mexicanas de educación superior y en las políticas públicas que han incidido en su configuración, entre ellas el Sistema Nacional de Investigadores. La tercera vía intenta aproximarse a los vínculos de la investigación con el persistente problema de la violencia de género, con la idea de que existe un desencuentro entre la dimensión social del problema y la atención que la academia ha brindado a este campo temático. En cada una de las vías se trazan los...

Los señores del narco (Edición revisada y actualizada)

Los señores del narco (Edición revisada y actualizada)

Autor: Anabel Hernández

Número de Páginas: 45

Los señores del narco es una descarnada crónica sobre las alarmantes complicidades de los altos círculos políticos, policiacos, militares y empresariales con el crimen organizado. Premio Freedom of Speech 2019 por Deutsche Welle. Esta segunda edición de Los señores del narco, revisada y actualizada, incluye la entrevista inédita del Chapo con la DEA. Anabel Hernández tuvo acceso no sólo a una vasta documentación, inédita hasta hoy, sino a testimonios directos de autoridades y expertos en el tema, así como de personas involucradas con los principales cárteles mexicanos de la droga. Esto le ha permitido examinar rigurosamente el origen de la sangrienta lucha por el poder entre los grupos criminales, y cuestionar la "guerra" del gobierno federal contra la delincuencia organizada. Al investigar las intrincadas redes de contubernios, la autora tuvo que remontarse a la década de 1970, cuando se controlaba el tráfico de enervantes haciendo que los narcos prácticamente pagaran impuestos al gobierno. En su inquietante recorrido avanza hacia los años ochenta, cuando los jefes de la organización criminal del Pacífico, auspiciados por la CIA, incursionaron en el jugoso...

El oficio de enseñar

El oficio de enseñar

Autor: Fernando Saúl Alanís Enciso , René Medina Esquivel

En esta colaboración poco común y de largo aliento entre un académico historiador y un profesional de la educación, Fernando Alanís y René Medina, ponen el dedo en la llaga de la enseñanza de la historia a nivel posgrado en México al formular la siguiente paradoja: ¿Cómo puede lograr un profesor-investigador del campo de la historia formar una nueva generación de docentes de la actual era digital de los conocimientos, si carece de una orientación pedagógica, sobre todo una acorde con los nuevos tiempos?

Códice Techialoyan de San Pedro Tototepec (Estado de México)

Códice Techialoyan de San Pedro Tototepec (Estado de México)

Autor: Xavier Noguez

Número de Páginas: 132
Laura Méndez de Cuenca (1853-1928): nueve estampas en torno a una escritora singular

Laura Méndez de Cuenca (1853-1928): nueve estampas en torno a una escritora singular

Autor: Leticia Romero Chumacero

Número de Páginas: 184

Laura Méndez de Cuenca (1853-1928) fue singular en más de un sentido. En el México de finales del siglo XIX, cuyo ideario basado en el orden y el progreso contrastaba con la pobreza y el analfabetismo del noventa por ciento de la población, Méndez fue una persona tan culta como solidaria con su entorno. Profesora y escritora, formó parte del selecto grupo intelectual que encauzó al país, ocupándose de quienes identificó como los más desprotegidos: la infancia, las mujeres y los indígenas. Fue heredera del positivismo en boga y del liberalismo triunfante tras la guerra en contra del Segundo Imperio. Su reconocida capacidad laboral y su vena cosmopolita la llevaron a vivir en Estados Unidos y en Europa, realizando diversas actividades en representación del gobierno mexicano. Polígrafa, escribió cuentos, ensayos, novelas, poemas y piezas para la escena; también ejerció el periodismo, editó revistas y suplementos literarios e hizo traducciones. Laura Méndez fue pionera en un campo cultural donde las mujeres que ocupaban el espacio público eran pocas y por lo tanto valientes, pues desafiaron la franca desaprobación que inspiraban entre algunos colegas de pluma. En...

Sin imagen

Miradas historicas y contemporaneas a la religiosidad popular

Autor: Carlos Barreto Zamudio , Amílcar Carpio Pérez , Armando Josué López Benítez , Luis Francisco Rivero Zambrano

Número de Páginas: 413
El presidencialismo mexicano

El presidencialismo mexicano

Autor: Jorge Carpizo

Número de Páginas: 279

A pesar del interés creciente que despierta, el tema del poder ejecutivo en México ha sido poco estudiado. Este ensayo dibuja un panorama general del presidencialismo mexicano hoy en día, su organización, las más importantes facultades que el presidente posee, derivadas tanto de la constitución, de la ley, como del sistema político. En el libro se plantean por primera vez algunos de los principales problemas que presenta nuestro sistema presidencial y se proponen soluciones. Frente a las múltiples funciones que posee el presidente se señalan los límites que tiene, y se hacen resaltar los controles que el legislativo debe ejercer con el objeto de lograr el equilibrio de poderes que la constitución estructura. Este estudio aunque realizado con la metodología jurídica, no descuida los aspectos históricos, sociológicos, económicos y políticos, con el propósito de presentar qué es realmente el régimen presidencial mexicano. El autor no pretendió realizar un ensayo jurídico puro; al contrario, con frecuencia confronta la norma con la realidad. Esta es la clase de estudios constitucionales que un país como México necesita.

Sin imagen

La escuela como opción de vida

Autor: Alicia Civera , Alicia Civera Cerecedo

Número de Páginas: 474

Mediante cuatro ejes, la autora analiza la formación de los maestros normalistas rurales entre 1921 y 1945: el papel de las escuelas como opciones de vida para los sectores rurales, el balance entre la autonomía y el control de la vida escolar y su organización política y la formación entre estudiantes de una identidad como maestro normalista rural. Señala que a partir de la Revolución se conformó un nuevo tipo de profesor: el maestro normalista rural. Enfatiza que la consolidación de estas escuelas formadoras de maestros normalistas rurales propiciaron una formación delimitada por su interrelación en varios procesos.

Mejorar las escuelas Estrategias para la acción en México

Mejorar las escuelas Estrategias para la acción en México

Autor: Oecd

Número de Páginas: 196

Este reporte desarrolla conocimientos comparados sobre reformas en política docente y gestión y liderazgo escolar en el contexto de un país miembro de la OCDE: México.

Gabriel Figueroa

Gabriel Figueroa

Número de Páginas: 616

La visión de Gabriel Figueroa Mateos (1907-1997) no se limita exclusivamente a su obra cinematográfica, que consta de más de 200 películas e incluye varias de las obras maestras de la industria del cine mexicano.

El deseo prohibido de Doug

El deseo prohibido de Doug

Autor: Darlis Stefany

Número de Páginas: 812

Algo que Doug siempre supo es que la hermana Jefferson era intocable, perfecta y definitivamente no destinada para él. ¿Pero algo que también supo? Que por más que lo intentara no podría huir de ella, no cuando esos ojos azules verdosos y sonrisa angelical estaban destinados a perseguirlo en sueños, duchas e incluso en el escenario, ¿y por qué no decirlo? También lo perseguían mientras escribía una canción. El problema de Hilary siempre se ha reducido en volver al mismo punto de partida: desear a Doug McQueen. Incluso viéndolo en revistas con todos sus ligues, ella no puede huir de los cosquilleos en su estómago, ni el deseo de tenerlo para sí misma. ¿Qué se hace cuando se desea lo prohibido? Lo tomas y ese es el error que Doug ha creído cometer. Ha tomado su deseo. ¿Dónde radica el error de Doug? En tomar el deseo que lleva por apellido Jefferson, el mismo apellido que sus dos sobreprotectores amigos, compañeros y hermanos de banda poseen. Se han dejado llevar, las cosas fueron más allá de lo planeado y ahora no saben cómo enfrentarlo. Una cosa es cierta: Doug no sabe cómo decirle a los hermanos Jefferson que ha dejado algo más que besos en su hermana,...

Sin imagen

Conflictos y alianzas en tiempos de cambio

Autor: María Castañeda De La Paz

Número de Páginas: 502

This book analyzes the history of Azcapotzalco, Tlacopan, Tenochtitlan, and Tlatelolco, from the moment of their foundation to the consolidation of the colonial system, including the relationships that these peoples maintained among themselves over the centuries. It focuses on the indigenous leaders, their relationships, and their strategies for survival during colonization, using an approach that includes a philological analysis of the textual evidence and an examination of the problems with these sources.

Cacao en crudo

Cacao en crudo

Autor: Sally Grindley

Número de Páginas: 176

Pascal y Kojo han caído en manos de gente peligrosa. De día, trabajan en una plantación de cacao; de noche, recuerdan cómo era su vida en el pasado y sueñan con volver a casa... Está claro que tienen que escapar de aquel lugar, pero ¿qué pueden hacer dos niños para huir del infierno que esconde el comercio del chocolate en África?

Instituciones, sociedad civil y políticas públicas

Instituciones, sociedad civil y políticas públicas

Autor: Gloria Jovita Guadarrama Sánchez

Número de Páginas: 292

Este libro, aseguran los autores, es un rescate de la configuración de ámbitos comunes y diferenciados de investigación, enmarcados en la transformación de las ciencias sociales en México y en el devenir de los diversos factores que impulsaron los cambios en las líneas de investigación tales como las transformaciones del municipio en México, con las etapas, la orientación y las formas que ha asumido la investigación sobre los estudios municipales. Abordan también el análisis de los retos y las nuevas vías que enfrenta la academia para el desarrollo y consolidación de los estudios municipales, por lo que es posible afirmar la vigencia y pertinencia de la investigación sobre esta línea. Con relación a los problemas, avances y retos de la investigación, en las ciencias sociales en México, reflexionan en torno a tres líneas básicas: instituciones, desarrollo y democracia. Enfoque interdisciplinar atravesado por el interés en el examen de las estructuras de poder y de las instituciones, el cual plantea los retos que se enfrentan para aportar al conocimiento en las nuevas coyunturas del desarrollo en el país, lo que obliga a un diálogo contributivo entre las...

Sin imagen

Los escudos de armas indígenas de la colonia al México independiente

Autor: María Castañeda De La Paz , Hans Roskamp

Número de Páginas: 376
Comunicación, ciencia e historia. Fuentes científicas históricas hacia una Comunicología Posible

Comunicación, ciencia e historia. Fuentes científicas históricas hacia una Comunicología Posible

Autor: Jesús . . . [et Al. ] Galindo Cáceres

Número de Páginas: 544
De hombres y dioses

De hombres y dioses

Autor: Xavier Noguez , Alfredo López Austin

Número de Páginas: 336

"Collection of seven significant articles by scholars such as Graulich, López Austin, and Taube. Chronologically organized, the chapters consist of an analysis of iconographic representations of the maize god among the Olmec and its spread among other peoples of Mesoamerica, a discussion of evidence for decapitation rituals found in recent excavations of the Casa del Marqués del Apartado in central Mexico City (the site of a prehispanic temple), a study of late postclassic central Mexican astrological and calendrical symbolism connected with pulque, death, the night, and the tzitzimime, an examination of the iconography of the famous 'Mexican Calendar Stone' and the Teocalli de la Guerra Sagrada, two chapters on the functions of myth and ritual, and a study of modern Papago ritual from the area encompassed by parts of Arizona and Sonora"--Handbook of Latin American Studies, v. 58.

Educación para la salud y calidad de vida

Educación para la salud y calidad de vida

Autor: Perea Quesada, Rogelia , López Barajas, Emilio , Limón Mendizabal, Rosario

Número de Páginas: 264

Esta obra plantea una temática novedosa para la formación del Educador Social,acorde con los cambios sociales producidos y la problemática actual. Su contenido se estructura en torno a la calidad de vida desde la perspectiva holística de la educación para la salud, donde la salud y enfermedad no son consecuencia de una serie de fenómenos aislados e independientes sino el resultado de formas de vida saludables y de la interacción del hombre con el medio ambiente.Estudia aspectos teóricos, de carácter humanista, cuyo conocimiento y dominioresultan necesarios para la comprensión del hombre y la educación. De igual forma, ofrece orientaciones precisas para el desempeño de las competencias profesionales.INDICE RESUMIDO: Bases conceptuales de la educación para la salud y la calidadde vida. La salud y su perspectiva holística. Orientaciones educativas para la salud alimentaria. La actividad física: factor clave para un estilo de vidasaludable. Educación emocional y salud. Espacios educativos para un desarrollosaludable. Nuevos retos de la educación para la salud en las personas mayores. La promoción de la salud en el desarrollo comunitario. Mediación y resolución de...

Sin imagen

Verdades y mentiras en torno a don Diego de Mendoza Austria Moctezuma

Autor: María Castañeda De La Paz

Número de Páginas: 426
Estudios de escritura indígena tradicional azteca-náhuatl

Estudios de escritura indígena tradicional azteca-náhuatl

Autor: Joaquín Galarza

Número de Páginas: 164

Quienes se interesan por el sistema de escritura azteca tienen tres grandes ventajas sobre los especialistas en el sistema de escritura maya: (1) El conocimiento de la lengua transcrita por los signos aztecas, el Náhuatl, lengua viva que todavía hablan más de un millón y medio de habitantes de México. (2) La continuación de la escritura tradicional hasta el siglo XVIII. Esta supervivencia de la tradición escrita produjo abundantes documentos en diferentes regiones de México. (3) La transcripción en caracteres latinos de un conjunto muy considerable de signos fonéticos (sobre todo los que se empleaban para nombres de persona y nombres de lugar), desde los principios de la colonia española.Pero a pesar de las ventajas y de los estudios realizados desde el siglo XVI y principal mente desde finales del siglo XIX hasta nuestros días, nos consta que la investigación científica del sistema de escritura azteca está todavia atrasada en comparación con el estudio de otros sistemas de escritura.

Ultimos libros en descarga

Libros reeditados