Libreria Ruth Montes

Para amantes de la lectura de hoy y siempre. EBOOK, PDF y EPUB.

Busca tu Libro...

Hemos localizado un total de 38 libros para tu busqueda....Descargalos y disfruta!!!
Manual de Balanza de Pagos y Posición de Inversión Internacional

Manual de Balanza de Pagos y Posición de Inversión Internacional

Autor: International Monetary Fund

Número de Páginas: 396

The sixth edition of the Balance of Payments and International Investment Position Manual presents revised and updated standards for concepts, definitions, and classifications for international accounts statistics. These standards are used globally to compile comprehensive and comparable data. The sixth edition is the latest in a series that the IMF began in 1948. It is the result of widespread consultation and provides elaboration and clarification requested by users. In addition, it focuses on developments such as globalization, financial market innovation, and increasing interest in balance sheet analysis.

Estadísticas de la deuda externa

Estadísticas de la deuda externa

Autor: International Monetary Fund. Statistics Dept.

Número de Páginas: 383

El FMI ha publicado Estadísticas de la deuda externa: Guía para compiladores y usuarios 2013 (Guía de la deuda 2013), que contiene normas mundiales actualizadas para la compilación, declaración y uso analítico de las estadísticas de la deuda externa. La Guía de la deuda 2013 fue elaborada por las nueve organizaciones del Grupo de tareas interinstitucional sobre estadísticas financieras (GTIEF), en estrecha consulta con compiladores nacionales de estadísticas de deuda externa, balanza de pagos y posición de inversión internacional. [1] En la Guía de la deuda 2013 se recogen los principales acontecimientos en las finanzas internacionales desde su publicación. La Guía de la deuda 2013 ofrece directrices sobre 1) los conceptos, las definiciones y las clasificaciones de los datos sobre la deuda externa; 2) las fuentes y técnicas de compilación de estos datos; y 3) los usos analíticos de estos datos. Los conceptos de la Guía están plenamente armonizados con los del Sistema de Cuentas Nacionales (2008) y la sexta edición del Manual de Balanza de Pagos y Posición de Inversión Internacional del FMI. [1] El GTIEF está presidido por el Fondo Monetario Internacional...

Comité sobre Estadísticas de Balanza de Pagos del FMI

Comité sobre Estadísticas de Balanza de Pagos del FMI

Autor: International Monetary Fund. Statistics Dept.

Número de Páginas: 32

Este es el informe anual del Comité del FMI sobre Estadísticas de Balanza de Pagos. El Comité, que celebró su reunión anual en el Banco Central Europeo (BCE) en Fráncfort, Alemania, en octubre de 2007, fue creado en 1992 para mejorar la disponibilidad, congruencia y fiabilidad de las estadísticas de balanza de pagos y de la posición de inversión internacional en todo el mundo. Aquí se presenta un panorama general de las últimas tendencias en lo que respecta a las estadísticas de la balanza de pagos y la posición de inversión internacional, se repasa el programa de trabajo que llevó a cabo el Comité en 2007, y se pasa revista a los temas que prevé abordar el año próximo.

Public Sector Debt Statistics: Guide for Compilers and Users

Public Sector Debt Statistics: Guide for Compilers and Users

Autor: International Monetary Fund

Número de Páginas: 243

The global financial crisis of recent years and the associated large fiscal deficits and debt levels that have impacted many countries underscores the importance of reliable and timely government statistics and, more broadly, public sector debt as a critical element in countries fiscal and external sustainability. Public Sector Debt Statistics is the first international guide of its kind, and its primary objectives are to improve the quality and timeliness of key debt statistics and promote a convergence of recording practices to foster international comparability and as a reference for national compilers and users for compiling and disseminating these data. Like other statistical guides published by the IMF, this one was prepared in consultation with countries and international agencies, including the nine organizations of the Inter-Agency Task Force on Finance Statistics (TFFS). The guide's preparation was based on the broad range of experience of our institutions and benefitted from consultation with national compilers of government finance and public sector debt statistics. The guide's concepts are harmonized with those of the System of National Accounts (2008) and the Balance ...

Balance of Payments Manual, Sixth Edition Compilation Guide

Balance of Payments Manual, Sixth Edition Compilation Guide

Autor: Mr.eduardo Valdivia-velarde , Ms.tamara Razin

Número de Páginas: 684

The Balance of Payments and International Investment Position Compilation Guide is a companion document to the sixth edition of the Balance of Payments and International Investment Position Manual (BPM6) published in 2009. The purpose of the Guide is to show how the conceptual framework described in the BPM6 may be implemented in practice. The Guide is not intended to be a “stand-alone” manual; users of the Guide should be familiar with the BPM6.

Informe Anual 2013 del Fondo Monetario Internacional

Informe Anual 2013 del Fondo Monetario Internacional

Autor: International Monetary Fund. Secretary's Department

Número de Páginas: 89

El Informe Anual 2013 del FMI describe la respuesta del Directorio Ejecutivo y el personal técnico de la institución a la crisis financiera mundial y a otros eventos ocurridos durante el ejercicio 2013, que abarca el período comprendido entre el 1 de mayo de 2012 y el 30 de abril de 2013. La versión impresa de este informe se publica en ocho idiomas (alemán, árabe, chino, español, francés, inglés, japonés y ruso). Se complementa con un CD-ROM (disponible solo en inglés) e incluye el texto del informe y material suplementario, incluidos los estados financieros del FMI correspondientes al ejercicio 2013.

Guía de la Encuesta Coordinada sobre la Inversión Directa 2015

Guía de la Encuesta Coordinada sobre la Inversión Directa 2015

Autor: Missrita Mesias

Número de Páginas: 142

Esta Guía ha sido elaborada para ayudar a las economías a participar en la Encuesta Coordinada sobre la Inversión Directa (ECID). La ECID, que se está llevando a cabo simultáneamente en todas las economías participantes, se basa en definiciones uniformes, e incentiva la adopción de prácticas óptimas para la recopilación, compilación y divulgación de datos sobre las posiciones de inversión directa. Por lo tanto, la ECID es una herramienta importante para cuantificar el total mundial de las posiciones de inversión directa y para representar su distribución geográfica, contribuyendo así a la formación de nuevas e importantes apreciaciones sobre el alcance de la globalización y al mejoramiento de la calidad general de los datos mundiales sobre inversión directa. Al momento de actualización de la Guía, más de 100 economías participaban en la ECID.

Perspectivas de la economía mundial, octubre de 2014

Perspectivas de la economía mundial, octubre de 2014

Autor: International Monetary Fund. Research Dept.

Número de Páginas: 265

El ritmo de la recuperación ha desilusionado en los últimos años, y los riesgos a la baja se han agudizado, entre ellos el derivado de las mayores tensiones geopolíticas. Este agravamiento de los riesgos destaca la necesidad de priorizar el aumento del crecimiento efectivo y potencial. En varias economías, un aumento de la inversión en infraestructura pública también puede respaldar la demanda y ayudar a estimular el producto potencial. Y tanto en las economías avanzadas como en las emergentes y en desarrollo existe una necesidad general y urgente de reformas estructurales para afianzar el crecimiento potencial o para lograr que el crecimiento sea más sostenible. En los cuatro capítulos del informe se examinan las perspectivas generales de la economía, el panorama futuro de países y regiones individuales, las ventajas de una mayor inversión en infraestructura pública para incrementar el producto, y el grado en que los desequilibrios mundiales se han reducido con respecto al máximo que registraron en 2006.

Estadísticas de la deuda del sector público: Guía para compiladores y usuarios

Estadísticas de la deuda del sector público: Guía para compiladores y usuarios

Autor: International Monetary Fund

Número de Páginas: 243

La crisis financiera mundial de los últimos años y los consiguientes déficits fiscales fuertes y niveles de deuda elevados que han afectado a muchos países destacan la importancia de las estadísticas públicas fiables y puntuales, y, más en general, de la deuda del sector público como aspecto esencial de la sostenibilidad fiscal y externa de los países. Estadísticas de la deuda del sector público: Guía para compiladores y usuarios es la primera guía internacional de su tipo, y tiene como objetivos principales mejorar la calidad y puntualidad de las estadísticas clave de la deuda y facilitar la convergencia de las prácticas de registro para promover la comparabilidad internacional, y, por otro lado, ser un documento de referencia para los compiladores nacionales y los usuarios en lo que se refiere a la compilación y divulgación de los datos. Al igual que otras guías estadísticas publicadas por el FMI, la presente guía fue preparada en consulta con países e instituciones internacionales, entre ellas las nueve organizaciones del Grupo de tareas interinstitucional sobre estadísticas financieras (GTIEF). La preparación de la guía se basó en la vasta y diversa...

Perspectivas de la economía mundial, october 2012

Perspectivas de la economía mundial, october 2012

Autor: International Monetary Fund. Research Dept.

Número de Páginas: 267

La edición de octubre de 2012 de Perspectivas de la economía mundial evalúa el panorama con respecto a la recuperación global, considerando riesgos tales como la actual crisis de la zona del euro y el llamado abismo o precipicio fiscal al que se enfrentan las autoridades de Estados Unidos. Para reducir los riesgos que empañan las perspectivas a mediano plazo es necesario reducir la deuda pública en las principales economías avanzadas, y en el capítulo 3 se pasa revista a 100 años de historia en relación con problemas de sobreendeudamiento público. En las economías de mercados emergentes y en desarrollo, la actividad se ha desacelerado debido a la aplicación de políticas más restrictivas en respuesta a limitaciones de la capacidad, una menor demanda de las economías avanzadas y factores específicos de cada país. Sin embargo, el fortalecimiento de las políticas ha creado en estas economías mayor capacidad de resistencia a los shocks, tema que se examina en profundidad en el capítulo 4.

Informe Anual 2015 del Fondo Monetario Internacional

Informe Anual 2015 del Fondo Monetario Internacional

Autor: International Monetary Fund. Secretary's Department

Número de Páginas: 190

El año pasado planteó desafíos inesperados para la comunidad internacional, señala la Directora Gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, en el prefacio del Informe Anual de 2015, Juntos frente a los desafíos, publicado el día de hoy. En un contexto en que la atención siguió centrándose en promover un crecimiento más vigoroso y más inclusivo y en fortalecer la cooperación mundial, el FMI se vio ante acontecimientos económicos que exigirían ajustes rápidos. Algunos de los aspectos destacados de la labor del FMI durante el año fueron una investigación sobre el impacto mundial del descenso de los precios del petróleo, financiamiento y asesoramiento de política para países en dificultades, financiamiento de emergencia para combatir la crisis del ébola en África occidental, un nuevo fondo de alivio para los países pobres y más vulnerables afectados por desastres naturales y de salud pública, estudios sobre política fiscal para reducir la desigualdad, capacitación en línea gratuita para funcionarios públicos y datos estadísticos gratuitos en línea para todos los usuarios. El informe relata la labor desplegada por el Directorio...

IMF Financial Operations 2016

IMF Financial Operations 2016

Autor: International Monetary Fund. Finance Dept.

Número de Páginas: 203

IMF Financial Operations 2016 provides a broad introduction to how the IMF fulfills its mission through its financial activities. It covers the financial structure and operations of the IMF and also provides background detail of the financial statements for the IMF's activities during the most recent financial year. This publication (currently in its third edition) updates a previous report entitled Financial Organization and Operations of the IMF, first published in 1986 and last issued in 2001 (the sixth edition). That 2001 report reflected the seismic shifts in the global economy and in the IMF's structure and operations that occurred after the fall of the Soviet Union and the various currency and financial crises of the 1990s. This revised and updated report covers more recent developments, including reform of the IMF’s income model, measures taken in response to the global financial crisis of 2007–09, and the institutional reforms aimed at ensuring that the IMF's governance structure evolves in line with developments in the global economy.

Informe Anual 2016 del Fondo Monetario Internacional

Informe Anual 2016 del Fondo Monetario Internacional

Autor: International Monetary Fund

Número de Páginas: 130

El ejercicio estuvo marcado por retos difíciles y logros importantes. Para vigorizar el crecimiento moderado durante una etapa de incertidumbre en torno a una situación complicada de la economía mundial, los países miembros del FMI avalaron una estrategia triple de políticas monetarias, fiscales y estructurales para reencauzar la economía mundial por una senda de crecimiento más sólido y seguro. Entre los aspectos destacados de la labor del FMI durante el ejercicio cabe mencionar la entrada en vigor de las reformas del régimen de cuotas y la estructura de gobierno aprobadas en 2010, que incrementan los recursos básicos de las institución y la representatividad de los países; los compromisos para reforzar el apoyo financiero, el asesoramiento sobre políticas, los conocimientos especializados y la capacitación que se brindan a los países en desarrollo de bajo ingreso para ayudarlos a cumplir los Objetivos de Desarrollo sostenible de las Naciones Unidas; los análisis sobre el sistema monetario internacional; la inclusión de la moneda china en la cesta de divisas que conforman el Derecho Especial de Giro; y el asesoramiento en materia de políticas acerca de las...

Guía de la Encuesta coordinada sobre inversión de cartera

Guía de la Encuesta coordinada sobre inversión de cartera

Autor: International Monetary Fund

Número de Páginas: 188

En esta Guía se presenta información práctica y pautas para los economistas y se incluyen temas como la política tributaria, las estadísticas de balanza de pagos, las estadísticas de la deuda externa, la gestión de la reserva de divisas y la evaluación del sector financiero.

Política económica

Política económica

Autor: Ferrari, César A

Número de Páginas: 660

La política económica es un ejercicio político con implicaciones éticas que debe basarse en gran medida, pero no exclusivamente, en el análisis económico y debe juzgarse a partir de sus resultados. Si es correcta, conduce al crecimiento de la economía, a la estabilidad de precios, a la equidad en la distribución del ingreso y a la sostenibilidad ambiental; en últimas, al bienestar de la población. A diferencia de los textos tradicionales que tienen una visión macroeconómica, basada en los grandes agregados, este libro tiene una perspectiva microeconómica, es decir, desde los mercados y el equilibrio general. Está dirigido a estudiantes de economía, a profesionales vinculados al quehacer de la política económica y, en general, a todos aquellos interesados en conocer los aspectos más importantes de la economía y del diseño de políticas.

Panorama estadístico de la OCDE 2015-2016 Economía, medio ambiente y sociedad

Panorama estadístico de la OCDE 2015-2016 Economía, medio ambiente y sociedad

Autor: Oecd

Número de Páginas: 225
Perspectivas de la economía mundial, octubre de 2016

Perspectivas de la economía mundial, octubre de 2016

Autor: International Monetary Fund. Research Dept.

Número de Páginas: 314

En la edición de octubre de 2016 de Perspectivas de la economía mundial (informe WEO) se proyecta que el crecimiento mundial disminuirá a 3,1% en 2016 y que repuntará a 3,4% en 2017. El pronóstico, que representa una revisión a la baja de 0,1 puntos porcentuales para 2016 y 2017 frente a las estimaciones de abril, refleja una moderación de las perspectivas de las economías avanzadas tras la votación de junio en la que el Reino Unido decidió abandonar la Unión Europea —un hecho al que comúnmente se hace referencia con el término “brexit”— y un crecimiento más débil de lo previsto en Estados Unidos. Estos factores han agudizado la presión a la baja sobre las tasas de interés mundiales, y en este momento se prevé que la política monetaria mantenga una orientación acomodaticia durante más tiempo. Aunque tranquiliza observar que la reacción de los mercados ante el shock del brexit fue ordenada, el impacto que en última instancia este tendrá no está nada claro, ya que el destino de los acuerdos institucionales y comerciales entre el Reino Unido y la Unión Europea es incierto. El sentimiento de los mercados financieros con respecto a las economías de...

Informe Anual 2017 del Fondo Monetario Internacional

Informe Anual 2017 del Fondo Monetario Internacional

Autor: International Monetary Fund

Número de Páginas: 116

Cómo reactivar el crecimiento mundial a partir del comercio, la productividad, la reducción de la desigualdad y el empodramiento ecnonómico de la mujer.

International Reserves and Foreign Currency Liquidity: Guidelines for a Data Template

International Reserves and Foreign Currency Liquidity: Guidelines for a Data Template

Autor: International Monetary Fund. Statistics Dept.

Número de Páginas: 116

This book is an update of the Guidelines published in 2001. It sets forth the underlying framework for the Reserves Data Template, and provides operational advice for its use. The updated version also includes three new appendices aimed at assisting member countries in reporting the required data.

Perspectivas de la economía mundial, abril de 2013

Perspectivas de la economía mundial, abril de 2013

Autor: International Monetary Fund. Research Dept.

Número de Páginas: 223

Las perspectivas económicas mundiales han mejorado de nuevo, pero el carácter accidentado de la recuperación y la combinación asimétrica de políticas macroeconómicas en las economías avanzadas están complicando la formulación de políticas en las economías de mercados emergentes. El capítulo 3 examina las perspectivas con respecto a la inflación, especialmente debido a que la inflación se mantuvo notablemente estable antes de la Gran Recesión y, de hecho, ha sido menos sensible a las condiciones cíclicas. El capítulo 4 examina la probabilidad de que los países de bajo ingreso que hoy muestran un gran dinamismo y un rápido crecimiento mantengan el impulso y logren evitar los retrocesos que sufrieron muchos países similares en el pasado.

Perspectivas de la economía mundial, abril de 2014

Perspectivas de la economía mundial, abril de 2014

Autor: International Monetary Fund. Research Dept.

Número de Páginas: 254

Prosigue la lenta recuperación de la economía mundial tras la crisis financiera mundial, aunque ahora el ímpetu de crecimiento gira en torno a las economías avanzadas. En la edición de abril de 2014 del informe WEO se examinan las causas e implicaciones de tendencias recientes, como la mayor volatilidad financiera en las economías de mercados emergentes, una inflación inferior a lo previsto en las economías avanzadas y el repliegue de las políticas monetarias acomodaticias. Se analizan las prioridades de política para las economías avanzadas y las economías de mercados emergentes. El informe incluye un capítulo en el que se estudian las causas del descenso mundial de las tasas de interés desde los años ochenta y otro en el que se examinan los factores detrás de las fluctuaciones del crecimiento en las economías de mercados emergentes, incluido el papel desempeñado por China.

World Economic Outlook, October 2017

World Economic Outlook, October 2017

Autor: International Monetary Fund. Research Dept.

Número de Páginas: 339

The global upswing in economic activity is strengthening. Global growth, which in 2016 was the weakest since the global financial crisis at 3.2 percent, is projected to rise to 3.6 percent in 2017 and to 3.7 percent in 2018. The growth forecasts for both 2017 and 2018 are 0.1 percentage point stronger compared with projections earlier this year. Broad-based upward revisions in the euro area, Japan, emerging Asia, emerging Europe, and Russia—where growth outcomes in the first half of 2017 were better than expected—more than offset downward revisions for the United States and the United Kingdom. But the recovery is not complete: while the baseline outlook is strengthening, growth remains weak in many countries, and inflation is below target in most advanced economies. Commodity exporters, especially of fuel, are particularly hard hit as their adjustment to a sharp step down in foreign earnings continues. And while short-term risks are broadly balanced, medium-term risks are still tilted to the downside. The welcome cyclical pickup in global activity thus provides an ideal window of opportunity to tackle the key policy challenges—namely to boost potential output while ensuring...

World Economic Outlook, April 2018

World Economic Outlook, April 2018

Autor: International Monetary Fund. Research Dept.

Número de Páginas: 329

The upswing in global investment and trade continued in the second half of 2017. At 3.8 percent, global growth in 2017 was the fastest since 2011. With financial conditions still supportive, global growth is expected to tick up to a 3.9 percent rate in both 2018 and 2019. Advanced economies will grow faster than potential this year and next; euro area economies are set to narrow excess capacity with support from accommodative monetary policy, and expansionary fiscal policy will drive the US economy above full employment. Aggregate growth in emerging market and developing economies is projected to firm further, with continued strong growth in emerging Asia and Europe and a modest upswing in commodity exporters after three years of weak performance. Global growth, however, is projected to soften beyond the next couple of years, with most advanced economies likely returning to potential growth rates well below precrisis averages. Growth is projected to remain subpar in several emerging market and developing economies, including in some commodity exporters that continue to face substantial fiscal consolidation needs. Beyond the next few quarters risks clearly lean to the downside. The ...

World Economic Outlook, October 2019

World Economic Outlook, October 2019

Autor: International Monetary Fund. Research Dept.

Número de Páginas: 208

Global growth is forecast at 3.0 percent for 2019, its lowest level since 2008–09 and a 0.3 percentage point downgrade from the April 2019 World Economic Outlook.

Sistema de Contabilidad Ambiental y Económica 2012

Sistema de Contabilidad Ambiental y Económica 2012

Autor: United Nations , European Commission , Food And Agricultural Organization Of The United Nations , International Monetary Fund , Organization For Economic Co-operation And Development , World Bank

Número de Páginas: 376

Los datos comparables y fiables que respaldan marcos analíticos y de política coherentes son imprescindibles para fundamentar los debates y orientar las políticas relativas a las interrelaciones entre la economía y el medio ambiente. El Sistema de Contabilidad Ambiental y Económica 2012: Marco central (Marco central SCAE) es un marco estadístico compuesto por conjunto integral de cuadros y cuentas, que guía la compilación de estadísticas e indicadores coherentes y comparables para la formulación de políticas y las tareas de análisis e investigación. Ha sido elaborado y publicado con el auspicio de las Naciones Unidas, la Comisión Europea, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, el Fondo Monetario Internacional y el Grupo Banco Mundial. El Marco central SCAE refleja las necesidades cambiantes de los usuarios, nuevos acontecimientos en el ámbito de la contabilidad de la economía ambiental y avances en la metodología de investigación.

Perspectivas de la economía mundial, october 2013

Perspectivas de la economía mundial, october 2013

Número de Páginas: 224

El crecimiento mundial avanza a marcha lenta, y los factores que impulsan la actividad están cambiando. Esta dinámica plantea nuevos desafíos de política económica. En las economías avanzadas se ha reanudado el crecimiento, pero es necesario seguir reparando el sector financiero, llevar adelante la consolidación fiscal y estimular el crecimiento del empleo. Las economías de mercados emergentes se enfrentan al doble desafío de una desaceleración del crecimiento y un endurecimiento de las condiciones financieras mundiales. En esta edición de Perspectivas de la economía mundial se examinan los posibles efectos de contagio derivados de estos procesos de transición y las respuestas de política económica que resultan apropiadas. En el capítulo 3 se analiza de qué manera los shocks financieros y de política, las variaciones sorpresivas del crecimiento y otros factores influyen en los comovimientos del producto. En el capítulo 4 se evalúa por qué algunas economías de mercados emergentes lograron evitar el ciclo clásico de auge y caída ante la volatilidad de los flujos de capitales durante la crisis financiera mundial.

World Economic Outlook, April 2016

World Economic Outlook, April 2016

Autor: International Monetary Fund. Research Dept.

Major macroeconomic realignments are affecting prospects differentially across the world’s countries and regions. The April 2016 WEO examines the causes and implications of these realignments—including the slowdown and rebalancing in China, a further decline in commodity prices, a related slowdown in investment and trade, and declining capital flows to emerging market and developing economies—which are generating substantial uncertainty and affecting the outlook for the global economy. Additionally, analytical chapters examine the slowdown in capital flows to emerging market economies since their 2010 peak—its main characteristics, how it compares with past slowdowns, the factors that are driving it, and whether exchange rate flexibility has changed the dynamics of the capital inflow cycle—and assess whether product and labor market reforms can improve the economic outlook in advanced economies, looking at the recent evolution and scope for further reform, the channels through which reforms affect economic activity under strong versus weak economic conditions, reforms’ short- to medium-term macroeconomic effects, and sequencing of reforms and coordination with other...

World Economic Outlook, April 2019

World Economic Outlook, April 2019

Autor: International Monetary Fund. Research Dept.

Número de Páginas: 216

After strong growth in 2017 and early 2018, global economic activity slowed notably in the second half of last year, reflecting a confluence of factors affecting major economies. China’s growth declined following a combination of needed regulatory tightening to rein in shadow banking and an increase in trade tensions with the United States. The euro area economy lost more momentum than expected as consumer and business confidence weakened and car production in Germany was disrupted by the introduction of new emission standards; investment dropped in Italy as sovereign spreads widened; and external demand, especially from emerging Asia, softened. Elsewhere, natural disasters hurt activity in Japan. Trade tensions increasingly took a toll on business confidence and, so, financial market sentiment worsened, with financial conditions tightening for vulnerable emerging markets in the spring of 2018 and then in advanced economies later in the year, weighing on global demand. Conditions have eased in 2019 as the US Federal Reserve signaled a more accommodative monetary policy stance and markets became more optimistic about a US–China trade deal, but they remain slightly more...

World Economic Outlook, October 2018

World Economic Outlook, October 2018

Autor: International Monetary Fund. Research Dept.

Número de Páginas: 235

Global growth for 2018–19 is projected to remain steady at its 2017 level, but its pace is less vigorous than projected in April and it has become less balanced. Downside risks to global growth have risen in the past six months and the potential for upside surprises has receded. Global growth is projected at 3.7 percent for 2018–19—0.2 percentage point lower for both years than forecast in April. The downward revision reflects surprises that suppressed activity in early 2018 in some major advanced economies, the negative effects of the trade measures implemented or approved between April and mid-September, as well as a weaker outlook for some key emerging market and developing economies arising from country-specific factors, tighter financial conditions, geopolitical tensions, and higher oil import bills. The balance of risks to the global growth forecast has shifted to the downside in a context of elevated policy uncertainty. Several of the downside risks highlighted in the April 2018 World Economic Outlook (WEO)—such as rising trade barriers and a reversal of capital flows to emerging market economies with weaker fundamentals and higher political risk—have become more...

Perspectivas de la economía mundial, abril de 2017

Perspectivas de la economía mundial, abril de 2017

Autor: International Monetary Fund. Research Dept.

Número de Páginas: 283

La actividad económica mundial está repuntando y, por su parte, la inversión, la manufactura y el comercio internacional están experimentando una recuperación cíclica largamente esperada, según el capítulo del informe WEO. Se prevé que el crecimiento mundial aumentará de 3,1% en 2016 a 3,5% en 2017 y 3,6% en 2018. El fortalecimiento de la actividad, las expectativas de robustecimiento de la demanda mundial, las menores presiones deflacionarias y el optimismo en los mercados financieros son hechos positivos. Pero los factores estructurales que impiden una recuperación más vigorosa y la persistente inclinación a la baja de la balanza de riesgos, sobre todo a mediano plazo, siguen siendo problemas de importancia. En el capítulo 2 se examina cómo los cambios en las condiciones externas pueden afectar el ritmo de convergencia del ingreso entre las economías avanzadas y las de mercados emergentes y en desarrollo. En el capítulo 3 se estudia la cada vez menor participación del trabajo en la renta, incluidas las causas fundamentales del fenómeno y su incidencia en la desigualdad. En términos generales, este informe destaca la necesidad de contar con estrategias...

Programación financiera aplicada: El caso de Colombia

Programación financiera aplicada: El caso de Colombia

Autor: International Monetary Fund

Número de Páginas: 338

Este estudio de caso, publicado solo en español, es una aplicación práctica de conceptos y teorías económicos e ilustra el uso de los instrumentos fundamentales de política financiera en la gestión de las economías nacionales.

Estadísticas de la deuda externa

Estadísticas de la deuda externa

Autor: International Monetary Fund

Número de Páginas: 351

Esta Guía proporciona orientación clara y actualizada sobre los conceptos, definiciones y clasificaciones de la deuda externa bruta de los sectores público y privado, y sobre las fuentes, técnicas de compilación y usos analíticos de estos datos. Reemplaza a las anteriores directrices internacionales sobre las estadísticas de deuda externa publicadas en 1988 en Deuda Externa: Definición, cobertura estadística y metodología (conocido como el "Libro Gris"). El marco conceptual de esta Guía se deriva del Sistema de Cuentas Nacionales 1993 y de la quinta edición del Manual de Balanza de Pagos del FMI (1993). La preparación de esta Guía fue una tarea emprendida por el Grupo de tareas interinstitucional sobre estadísticas financieras, bajo la presidencia del FMI y con la participación de representantes del Banco de Pagos Internacionales, la Secretaría del Commonwealth, el Banco Central Europeo, Eurostat, la OCDE, la Secretaría del Club de Paris, UNCTAD y el Banco Mundial.

Manual de estadísticas de finanzas públicas 2014

Manual de estadísticas de finanzas públicas 2014

Autor: Mrs.sage De Clerck , Tobias Wickens

Número de Páginas: 528

La crisis financiera internacional de 2007-09 puso de manifiesto la importancia de las estadísticas fiables y puntuales sobre los sectores público y del gobierno general. Las estadísticas de finanzas públicas son uno de los fundamentos del análisis fiscal y desempeñan un papel vital en la formulación y el seguimiento de programas fiscales sólidos y en la supervisión de las políticas económicas. El Manual de estadísticas de finanzas públicas 2014 es un importante paso hacia la aclaración de las normas de compilación y presentación de estadísticas fiscales, y respalda el esfuerzo que se está llevando a cabo a escala mundial para mejora la declaración de datos y la transparencia del sector público.

Normas Especiales para la Divulgación de Datos

Normas Especiales para la Divulgación de Datos

Autor: International Monetary Fund

Número de Páginas: 115

Las Normas Especiales para la Divulgación de Datos (NEDD) fueron establecidas por el FMI en 1996 con el objeto de orientar a los países que ya tienen acceso o procuran obtener acceso a los mercados internacionales de capital en la tarea de divulgar datos económicos y financieros al público. Al año siguiente, el FMI estableció las Normas Generales para la Divulgación de Datos (NGDD), con el objeto de preparar a los países para que puedan cumplir con los requisitos de las NEDD. Los datos suministrados por los países suscriptos a las NEDD, así como la información proporcionada por los países participantes en las NGDD, se publican en la Cartelera Electrónica de Divulgación de Datos (CEDD) en la página web pública del FMI (http://dsbb.imf.org). Esta Guía busca ayudar los suscriptores de las NEDD, a los participantes en el SGDD en transición hacia las NEDD, y a los usuarios de la CEDD a familiarizarse con las características y el alcance de las NEDD y de la CEDD. Su objetivo es promover las iniciativas del FMI en materia de transparencia y normas de datos, mejorar la disponibilidad pública de estadísticas internacionales oportunas y completas, y de esa manera...

World Economic Outlook, October 2019

World Economic Outlook, October 2019

Autor: International Monetary Fund. Research Dept.

Número de Páginas: 217

Global growth is forecast at 3.0 percent for 2019, its lowest level since 2008–09 and a 0.3 percentage point downgrade from the April 2019 World Economic Outlook.

Ultimos libros en descarga

Libros reeditados