Libreria Ruth Montes

Para amantes de la lectura de hoy y siempre. EBOOK, PDF y EPUB.

Busca tu Libro...

Hemos localizado un total de 39 libros para tu busqueda....Descargalos y disfruta!!!
DE CUENTO EN CUENTO. MUJERES Y RELATOS DE LARGO RECORRIDO

DE CUENTO EN CUENTO. MUJERES Y RELATOS DE LARGO RECORRIDO

Autor: Sanfilippo , Marina , Aradra SÁnchez, Rosa María , SolÁns GarcÍa, Mariángel

Número de Páginas: 498

Este undécimo volumen de la Colección de "Literatura y Mujer" explora las variantes de autoría femenina de relatos tradicionales protagonizados por mujeres que, desde hace siglos, forman parte de nuestro ideario colectivo. Estas narraciones de largo recorrido, multiplicadas en épocas y espacios distintos, nos vienen acompañando en sus diversas variantes como instrumentos poderosos de configuración de género. Situadas entre la cultura alta y la cultura popular, entre la escritura y la oralidad, muestran todo un abanico de relaciones humanas y de estrategias de pasividad o resistencia frente al mundo, que las convierten en privilegiada atalaya para leer la realidad. El interés y la diversidad de los trabajos aquí reunidos en torno a la literatura (oral y escrita), pero también al cine, series de televisión, novela gráfica, pintura o fotografía corroboran los ecos, la pervivencia y la actualidad de esta tradición.

Los sefardíes de Bulgaria

Los sefardíes de Bulgaria

Autor: Amor Ayala

Número de Páginas: 554

Avraam Moshe Tadjer published his Notas istorikas sovre los djudyos de Bulgaria i la komunita de Sofya in Judeo-Spanish and Rashi script in 1932. The work is an essential document for the history of this Sephardic community and one of the last Judeo-Spanish texts published in Bulgaria before World War II. This book offers a critical edition of Notas istorikas preceded by a detailed cultural-historical and linguistic study.

Menéndez Pidal, Abraham Yahuda y la política de la Real Academia Española hacia el hispanismo judío y la lengua sefardí

Menéndez Pidal, Abraham Yahuda y la política de la Real Academia Española hacia el hispanismo judío y la lengua sefardí

Autor: Ricardo Muñoz Solla

Número de Páginas: 406

A principios del siglo XX, la campaña política y de divulgación iniciada por el senador Ángel Pulido a través de las demandas que este dirigió a instituciones como la Real Academia Española impulsó sobremanera las relaciones del mundo sefardí con la cultura académica española. El interés de Ramón Menéndez Pidal por el romancero sefardí y la presencia del orientalista Abraham Shalom Yahuda en España en aquellos años favoreció el nombramiento de los primeros académicos correspondientes de origen sefardí, lo que abrió una nueva etapa en el desarrollo de los contactos culturales hispanosefardíes con esta institución. Esta monografía traza la historia de la Real Academia Española con algunos de los intelectuales sefardíes más sobresalientes de finales del siglo XIX hasta la década de los años sesenta del siglo XX a través del estudio de la relación epistolar con sus correspondientes extranjeros de origen judío y la correspondencia entre Ramón Menéndez Pidal y Abraham Shalom Yahuda. Asimismo, ofrece un análisis detallado de la política lingüística y cultural llevada a cabo por la Real Academia Española y la Asociación de Academias de la Lengua...

«Et Amicorum»

«Et Amicorum»

Autor: Efrem Yildiz

Número de Páginas: 703

Con la presente obra se quiere rendir homenaje al Profesor Don Carlos Carrete Parrondo, quien fue Catedrático de Lengua y Literatura hebreas e impulsor del Área de Estudios Hebreos y Arameos de la Universidad de Salamanca. En este volumen se recogen cuarenta y seis contribuciones de prestigiosos especialistas en el campo de la lengua hebrea y el pasado hispanojudío medieval, entre otras significativas colaboraciones, de profesores, colegas y amigos, procedentes tanto de universidades y centros de investigación españoles como de Europa, Israel y Estados Unidos.

La cuentística en el mundo sefardí

La cuentística en el mundo sefardí

Autor: María José Cano , María José Cano Pérez , Tania María García Arévalo , Beatriz Molina Rueda

Número de Páginas: 356

A pesar de la multiplicidad de formas literarias que dentro de las comunidades sefardies se desarrollan, como los romances, las coplas o las traducciones y comentario de la Biblia en judeoespañol, el cuento siempre se ha caracterizado por su dinamismo producto de su carácter oral así como por su intención didáctica, siendo un elemento crucial en la educación y valores de las futuras generaciones allá donde se encontraran estas comunidades. En este libro se recogen las II Jornadas sobre cuentística: La cuentística en el mundo sefardí celebradas recientemente.

Estudios sefardíes dedicados a la memoria de Iacob M. Hassán, ZL

Estudios sefardíes dedicados a la memoria de Iacob M. Hassán, Z"L

Autor: Aitor García Moreno

Número de Páginas: 676

Con esta obra se quiere honrar al creador, impulsor y mantenedor durante decenios de la llamada Escuela de Estudios Sefardíes del CSIC (Madrid). Se recogen en ella artículos relativos a los judíos en los reinos hispanos medievales, y otros dedicados a muy variados temas de lengua, y al estudio y edición de obras literarias producidas o transmitidas por los sefardíes de los Balcanes y de Marruecos entre el siglo XVI y el XX: comentarios y léxicos bíblicos, poesía litúrgica, literatura rabínica, biografías, cuentos tradicionales, coplas, romances, cancionero moderno... Entre los estudios se incluye además, como primicia, un artículo mecanografiado de Iacob. M. Hassán que se publica por primera vez en edición facsímil. La obra va precedida de un Prólogo y del texto inédito de una de sus conferencias, en la que aporta numerosos datos autobiográficos, así como su visión sobre los avatares de los Estudios Sefardíes como disciplina académica.

Miscelánea de estudios sobre el Romancero

Miscelánea de estudios sobre el Romancero

Autor: Ferré, Pere , Ana Valenciano , Pedro M. Piñero Ramírez

Número de Páginas: 568
Miradas

Miradas

Autor: Juan Gelman

Número de Páginas: 248

Originalmente aparecidas en las páginas de un diario porteño, las 77 crónicas que Juan Gelman recoge en este libro se distinguen por la mirada inconforme y puntual, irreverente y erudita que las alimenta –esa misma que ha hecho de su autor uno de los poetas más singulares y universales de la lengua. A distancia de los estereotipos que suelen gobernar nuestros acercamientos al arte y la cultura, Gelman explora en estas páginas las soterradas contingencias que están en el origen de ciertas obras y que, por caminos a menudo misteriosos, han orientado su recepción entre el público y, en ocasiones, el destino de su creador.

Mujeres sefardíes lectoras y escritoras, siglos XIX-XXI

Mujeres sefardíes lectoras y escritoras, siglos XIX-XXI

Autor: Paloma Díaz-mas , Elisa Martín Ortega

Uno de los factores de cambio en el paso de las sociedades tradicionales a la sociedad moderna ha sido el acceso de las mujeres a la educación, lo cual facilita su participación en la sociedad como ciudadanas de pleno derecho. El aprendizaje de la lectoescritura se convierte así en un medio de empoderamiento de las mujeres. En este libro se analiza ese proceso tomando como caso una minoría religiosa y cultural: los judíos de la diáspora sefardí.Primera obra que se dedica monográficamente a la actividad de las mujeres sefardíes como lectoras y como escritoras en judeoespañol desde finales del siglo XIX hasta la actualidad, contiene 16 artículos de reconocidos especialistas en cultura sefardí, que tratan temas como la relación entre escritura y oralidad, las cuestiones de género en los libros escolares sefardíes, la literatura rabínica para mujeres, la presencia de las mujeres en la prensa periódica en judeoespañol, los relatos autobiográficos escritos por mujeres o el análisis de la obra de ocho escritoras sefardíes. Se cierra el volumen con la edición de una obra teatral inédita de una autora sefardí de Bosnia del período de entreguerras, Laura Papo...

La historia de la escritura

La historia de la escritura

Autor: Ewan Clayton

Número de Páginas: 400

Un interesante recorrido a través de la historia de la escritura desde sus orígenes hasta la época moderna, que nos revela cómo ha cambiado nuestra relación con la palabara escrita en la era digital. Desde las simples formas representativas que se usaban en el antiguo Egipto para registrar los trueques hasta los sofisticados recursos tipográficos disponibles en un ordenador del siglo XXI, podemos afirmar que los distintos periodos de la historia de la escritura conforman la historia de la civilización misma. En La historia de la escritura, Ewan Clayton analiza las distintas etapas de su evolución y explora el impacto social y cultural de cada una: la invención del alfabeto; la sustitución del rollo de papiro por el códice en la época tardorromana; el perfeccionamiento en el siglo XV de la imprenta que se vale de tipos móviles y la consiguiente extensión de la alfabetización; la industrialización de la imprenta durante la Revolución francesa; el impacto que tuvo en la palabra escrita el modernismo a principios del siglo XX, y los significativos cambios que la era digital ha supuesto en nuestros hábitos de escritura en el comienzo de este siglo.

El pan que como

El pan que como

Autor: Paloma Díaz-mas

Número de Páginas: 181

Un cocido es el punto de partida de un bellísimo libro sobre la comida, la vida cotidiana, los recuerdos y la literatura. «Voy a comer.» Con esta escueta frase arranca este libro sobre la comida. Sobre la comida y la vida, la comida y los recuerdos, la comida y la literatura. No es esta una narración sobre alta gastronomía, ni contiene recetas elaboradísimas y rebuscadas, ni habla de chefs mediáticos. Este libro se desarrolla alrededor de un modesto cocido que la protagonista se dispone a comer en su casa. Y, a partir de ese plato humilde y tradicional, los sucesivos capítulos nos hablan de la tienda de barrio que vende comida preparada, de los ingredientes del cocido –las carnes, las legumbres, las verduras...–, del agua y el vino y el pan que lo acompañan, del mantel y los cubiertos, de las aceiteras y de la sal, del proceso de cocinado y de las mujeres que preservaron y transmitieron el saber culinario de generación en generación... Y a través de todos estos elementos la autora se adentra en la vida cotidiana, en los recuerdos de infancia y de más allá de la infancia, en las páginas literarias en las que la comida es protagonista... El resultado es un texto...

La lengua sefardí

La lengua sefardí

Autor: Yvette Bürki , Elena Romero

Número de Páginas: 276

La presente obra contiene once artículos con distintos enfoques teóricos y metodológicos, en los que se abordan variados campos relativos a los estudios sefardíes, es decir, a esa fascinante variedad de cuño hispano que es la lengua judeoespañola y a su producción literaria, en cuyos textos se plasman aspectos de su cultura, de sus tradiciones y de su historia social. Los estudios se basan en obras producidas mayoritariamente en el ámbito de los Balcanes, a lo que hay que sumar la ciudad de Viena, y con un arco cronológico que va desde el siglo XVIII al XX. En cuanto a los temas, amén de los artículos de contenido extrictamente lingüístico, en esta obra se recogen estudios literarios sobre rabínica sefardí, prensa, coplas, teatro y narrativa.

Descripción y cosmografía de España (o itinerario) de Hernando Colón

Descripción y cosmografía de España (o itinerario) de Hernando Colón

Autor: José Javier Rodríguez Toro

Número de Páginas: 140
Romancero

Romancero

Autor: Paloma Díaz Más

Número de Páginas: 440

El romancero constituye la manifestación más importante y longeva de la poesía popular en lengua castellana. Nacidos en la Edad Media para ser cantados y compartidos por la colectividad, que los conservaba en la memoria y los transmitía oralmente de generación en generación, los romances han pervivido prácticamente hasta nuestros días, sometidos a lo largo de los siglos a una constante y fértil reelaboración. Bajo su característica estructura métrica se aglutinan piezas de una diversidad casi infinita: episodios heroicos y caballerescos, trances de amor, historias de inspiración bíblica y clásica, asuntos fantásticos y misteriosos, noticias verídicas. Toda esa variedad y riqueza, todos los ciclos, temas y registros del romancero están representados con generosidad en esta selección, minuciosamente comentada y anotada por Paloma Díaz-Mas. El núcleo del volumen está formado por los romances documentados hasta mediados del siglo XVI, acompañados de los que se conservan únicamente en la tradición moderna pero que presentan indicios seguros de un origen medieval.

La lengua de los sefardíes. Tres contribuciones a su historia

La lengua de los sefardíes. Tres contribuciones a su historia

Autor: Winfried Busse

Número de Páginas: 143
Dejar hablar a los textos

Dejar hablar a los textos

Autor: Pedro M. Piñero Ramírez

Número de Páginas: 672

Homenaje que el Dpto. de Literatura Española tributó, en su setenta aniversario, a D. Francisco Márquez Villanueva, profesor formado en la Universidad de Sevilla y docente en distintas universidades de reconocido prestigio internacional. Estos dos volúmenes contienen trabajos sobre Literatura Medieval, los Siglos de Oro, judíos y conversos, Cervantes y la pervivencia de la tradición en los tiempos nuevos.

La maravillosa historia del español

La maravillosa historia del español

Autor: Instituto Cervantes , Francisco Moreno Fernández

Número de Páginas: 336

El siglo VIII fue una época compleja y oscura para la península ibérica. Sin embargo, en unos poblados perdidos al norte de la vieja Hispania se gestaba la que llegaría a ser, con el tiempo, la lengua española, con cientos de millones de hablantes distribuidos en los cinco continentes. Cómo fue posible tal prodigio? ¿Quién escribió las primeras palabras en castellano? ¿Cómo era la lengua en la Castilla de las tres religiones? ¿Dónde se imprimió el primer libro en España? ¿Cómo se difundió el español entre los pueblos de América, África o Filipinas? ¿Por qué se habló español en Italia o en los Países Bajos? Este libro nos cuenta la historia del español como si de una gran aventura se tratara; la aventura de la lengua y la aventura de sus hablantes, que la llevaron de las aldeas a los palacios, de los caminos a los conventos y de las posadas a los documentos oficiales. La lengua española viajará a América con los soldados, los clérigos, los funcionarios, los artesanos, hasta convertirse en lengua general. Con el tiempo las colonias desaparecerían, pero la lengua permanecería tras las independencias americanas y seguiría creciendo en recursos y...

Traducción y enriquecimiento de la lengua del traductor

Traducción y enriquecimiento de la lengua del traductor

Autor: Valentín García Yebra

Número de Páginas: 200
La eterna agonía del romancero

La eterna agonía del romancero

Autor: Paul Bénichou , José Luis Agúndez García

Número de Páginas: 520
Bibliografía analítica de ediciones de coplas sefardíes

Bibliografía analítica de ediciones de coplas sefardíes

Autor: Elena Romero , Iacob M. Hassán

Número de Páginas: 196
Ideologías lingüísticas

Ideologías lingüísticas

Autor: Bambi B. Schieffelin , Kathryn Ann Woolard , Paul V Kroskrity

Número de Páginas: 437

Ultimos libros en descarga

Libros reeditados