Libreria Ruth Montes

Para amantes de la lectura de hoy y siempre. EBOOK, PDF y EPUB.

Busca tu Libro...

Hemos localizado un total de 40 libros para tu busqueda....Descargalos y disfruta!!!
Libro de estilo de la lengua española

Libro de estilo de la lengua española

Autor: Real Academia Española

Número de Páginas: 504

La lengua, que la hacen los hablantes, está en cambio continuo. Parece oportuno aclarar conceptos y explicar la evolución que en los últimos años han experimentado ciertas cuestiones gramaticales, ortográficas y léxicas. De este modo se sentará la base para perfilar determinadas orientaciones de estilo redaccional. Además, las actuales formas de escritura digital han creado nuevos "géneros" o modalidades de comunicación (mensajes de texto, guasaps, tuits, blogs, foros), que están reclamando orientaciones de estilo que este manual facilita con pautas de redacción. Por otra parte, el protagonismo de los medios de comunicación audiovisual en nuestros días hace necesario un manual de pronunciación accesible al gran público. El Libro de estilo de la lengua española de la RAE pretende llenar este vacío al exponer, con abundantes ejemplos, las pautas de lectura que se ajustan a una pronunciación correcta. Por primera vez la RAE y la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE) ofrecen una ortotipografía muy detallada que complementa las normas de redacción y estilo digital. Para facilitar las consultas puntuales de forma muy práctica, se incluye un amplio ...

Libro de Estilo de la Lengua Espaaola

Libro de Estilo de la Lengua Espaaola

Autor: Real Academia Es Real Academia Espanola

Número de Páginas: 504

La lengua, que la hacen los hablantes, está en cambio continuo. Parece oportuno aclarar conceptos y explicar la evolución que en los últimos años han experimentado ciertas cuestiones gramaticales, ortográficas y léxicas. De este modo se sentará la base para perfilar determinadas orientaciones de estilo redaccional. Además, las actuales formas de escritura digital han creado nuevos «géneros» o modalidades de comunicación (mensajes de texto, guasaps, tuits, blogs, foros), que están reclamando orientaciones de estilo que este manual facilita con pautas de redacción. Por otra parte, el protagonismo de los medios de comunicación audiovisual en nuestros días hace necesario un manual de pronunciación accesible al gran público. El Libro de estilo de la lengua española de la RAE pretende llenar este vacío al exponer, con abundantes ejemplos, las pautas de lectura que se ajustan a una pronunciación correcta. Por primera vez la RAE y la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE) ofrecen una ortotipografía muy detallada que complementa las normas de redacción y estilo digital. Para facilitar las consultas puntuales de forma muy práctica, se incluye un...

Ortografía básica de la lengua española

Ortografía básica de la lengua española

Autor: Real Academia Española

Número de Páginas: 256

La Ortografía básica de la lengua española para todos los públicos... y todos los bolsillos. Nacida con vocación popular y afán divulgativo, esta obra es una versión resumida, simplificada y muy didáctica de la gran obra académica. Presenta una descripción general de las normas ortográficas accesible a todos los hablantes que no poseen especial formación lingüística, con ejemplos de cada caso y excepciones a las normas.

Gramática y Ortografía básicas de la lengua española

Gramática y Ortografía básicas de la lengua española

Autor: Real Academia Española , Asociación De Academias De La Lengua Española

Número de Páginas: 584

Las normas gramaticales y ortográficas del español simplificadas, resumidas y al alcance de todos: el género y el número, las categorías gramaticales del español (sustantivos, adjetivos, verbos, pronombres, nexos), el uso de mayúsculas, de los signos de puntuación... Dos obras de referencia de la RAE, la Gramática básica y la Ortografía básica, reunidas en un único volumen que facilita su consulta. Un libro que no debe faltar en ningún hogar, centro educativo o de trabajo.

El buen uso del español

El buen uso del español

Autor: Real Academia Española

Número de Páginas: 560

El presente volumen reúne las principales herramientas que hay que conocer para usar la lengua de modo correcto. A través de una sencilla estructura en dobles páginas, el lector recorrerá las principales aportaciones de la gramática y la ortografía académicas explicadas con un lenguaje claro y conciso, lo que permite una fácil comprensión de las estructuras de nuestra lengua que nos ayudará a usarla en toda su riqueza.

Ortografía de la lengua española

Ortografía de la lengua española

Autor: Real Academia Española

Número de Páginas: 864

La nueva Ortografía de la lengua española presenta unas características propias que la hacen más sólida, exhaustiva, razonada y moderna que su predecesora de 1999. De vocación panhispánica, es una obra concebida y realizada desde la unidad y para la unidad de la lengua.

Lengua española y medios de comunicación

Lengua española y medios de comunicación

Autor: Susana Guerrero Salazar , Antonia María Medina Guerra

Número de Páginas: 138
La Real Academia Española. Vida e historia

La Real Academia Española. Vida e historia

Autor: Víctor García De La Concha

Número de Páginas: 480

La Real Academia Española cumple tres siglos (1713-2013) y Víctor García de la Concha, director de ella durante doce años, nos introduce aquí en los secretos de su callada vida corporativa y ofrece, por primera vez en secuencia temporal, una historia de la institución. Vemos así cómo, a contrapunto de la evolución política y social de España, la Academia va reflejando la cultura lingüística del pueblo, que de manera progresiva le confiere la suprema autoridad normativa. De la inicial tarea de reivindicación de lo que España ha aportado a la cultura europea hasta el compromiso de promoción y defensa de la unidad del español, el relato nos hace vivir la apasionante historia de la conquista de la modernidad.

Libro de estilo de la Justicia

Libro de estilo de la Justicia

Autor: Real Academia Española , Consejo General Del Poder Judicial , Santiago Muñoz Machado

Número de Páginas: 480

El Libro de estilo de la Justicia pretende ayudar a jueces, abogados y tribunales al buen uso del español con indicaciones sobre normas de escritura; formas de manejar los nombres, las abreviaciones y los signos; reglas gramaticales; errores frecuentes; utilización de términos de idiomas extranjeros, etc. Su objetivo es que nuestro lenguaje jurídico alcance la calidad, modernidad, rigor y comprensión que reclama la sociedad del siglo XXI.

Glosario de términos gramaticales

Glosario de términos gramaticales

Autor: Real Academia Española

Número de Páginas: 440

El presente Glosario de términos gramaticales (en adelante, GTG) constituye un recurso que la ASALE pone a disposición de los docentes de lengua española de todos los países hispanohablantes. La obra, consensuada por las academias de la asociación, se dirige fundamentalmente a los profesores de enseñanza media, denominada también educación media o secundaria, preparatoria, estudios medios o segunda enseñanza en algunos países. El término bachillerato designa en algunas áreas lingüísticas hispanohablantes esos mismos estudios, pero en otras hace referencia a los niveles propiamente universitarios. Deseamos, en cualquier caso, que el libro sea también útil para los alumnos y los docentes de los primeros cursos de lengua de las facultades de letras, así como para quienes enseñan y estudian nuestra lengua como segundo idioma. Es oportuno recordar que un glosario es un pequeño diccionario, no un curso breve, un manual, una sinopsis o una introducción. Tampoco es un vademécum, que sería, en principio, una obra mucho más breve y de menor entidad. Aunque constituye un libro de consulta, el GTG puede convertirse en libro de estudio si el usuario aprovecha el gran...

Gramática descriptiva de la lengua española: Sintaxis básica de las clases de palabras

Gramática descriptiva de la lengua española: Sintaxis básica de las clases de palabras

Autor: Violeta Demonte , Real Academia Española

Número de Páginas: 5351
Manual de estilo de la lengua española

Manual de estilo de la lengua española

Autor: José Martínez De Sousa

Número de Páginas: 671

La normalización, el estilo y la edición - El trabajo intelectual - El trabajo documental - La escritura - La ortotipografía - La bibliografía.

Nueva gramática básica de la lengua española

Nueva gramática básica de la lengua española

Autor: Real Academia Española , Asociación De Academias De La Lengua Española

Número de Páginas: 305

La Nueva gramática básica de la lengua española se dirige expresamente al amplio espectro de hispanohablantes que, habiendo recibido una primera instrucción en sus estudios de primaria y de secundaria, deseen acercarse a comprender mejor el funcionamiento de su lengua. • Nacida con vocación popular y orientación divulgativa, es una versión resumida, simplificada y didáctica de la obra académica de referencia. • Presenta una descripción sencilla y clara, accesible a todos los hablantes que no posean especial formación gramatical. • Incluye frecuentes y útiles indicaciones normativas destinadas a favorecer el uso correcto del idioma. • Su presencia es necesaria en todo centro educativo, en todos los hogares, en toda mesa de trabajo.

Manual de Estilo

Manual de Estilo

Autor: José Romera Castillo , Miguel Ángel PÉrez Priego , Vidal LamÍquiz IbÁÑez , María Luz GutiÉrrez Araus

Número de Páginas: 162

Este Manual de estilo pretende proporcionar unas pautas, sencillas y claras, para un esmerado y correcto uso de la lengua española, en el fondo y en la forma. Pretende ser un manual de uso discrecional. Para todos y para casi todo, aunque la competencia del usuario será la que, en último extremo, sancione su utilización total o parcial. No es un tratado para especialistas en filología, sino un vademécum, eminentemente práctico y de fácil manejo, que aporta soluciones para lograr una mejor interacción comunicativa.

El árbol de la lengua

El árbol de la lengua

Autor: Lola Pons Rodríguez

Número de Páginas: 320

¿Utilizamos anglicismos porque suenan más modernos, porque son más concretos o para ocultar realidades incómodas? ¿Suenan bullying, mobbing o minijob más inofensivos que "acoso escolar", "acoso laboral" o "empleo precario"? ¿Cuánto dice el diminutivo que usas sobre el lugar al que perteneces? Si la hache es muda, ¿por qué no es inútil? ¿Cuánto nos enseñan los nombres de los colores sobre nuestros prejuicios lingüísticos? ¿Por qué todos hablamos como mínimo un dialecto? Preguntas como estas se formula e intenta responder Lola Pons en su nuevo libro El árbol de la lengua. La autora defiende que la pureza lingüística es tan peligrosa como la pureza racial, que la palabra tiene la capacidad tanto de prender como de apagar el fuego, que quien engaña con el discurso va a ser capaz de trampear con las cuentas y las leyes y que los escaños son, por etimología, pero, sobre todo, por lo que implica ser político, un asiento para compartir. El árbol de la lengua es un libro delicioso e inteligente dirigido a aquellos que no confunden pedantería con riqueza lingüística, ni imprecisión con llaneza. Aquellos que no se conforman con el cliché de que el cuidado...

Crónica de la lengua española 2021

Crónica de la lengua española 2021

Autor: Real Academia Española , Asociación De Academias De La Lengua Española

Número de Páginas: 1280

« Crónica de la lengua española es un libro inclinado, sobre todo, a la transparencia y la información, que la Real Academia Española publicará periódicamente al final de cada año. Su objetivo principal es dar a conocer los trabajos desarrollados por la institución y describir o explicar los problemas más relevantes que afectan a la unidad de nuestra lengua en el universo hispano hablante, exponer sus criterios sobre cómo abordarlos y enfrentar los cambios que experimenta nuestro idioma, tanto en cuanto al léxico como a la gramática, estimulando las reformas que convengan en la normativa establecida». Santiago Muñoz Machado Director de la Real Academia Española

Crónica de la lengua española

Crónica de la lengua española

Autor: Asociación De Academias De La Lengua Española , Real Academia Española

Número de Páginas: 992

« Crónica de la lengua española es un libro inclinado, sobre todo, a la transparencia y la información, que la Real Academia Española publicará periódicamente al final de cada año. Su objetivo principal es dar a conocer los trabajos desarrollados por la institución y describir o explicar los problemas más relevantes que afectan a la unidad de nuestra lengua en el universo hispano hablante, exponer sus criterios sobre cómo abordarlos y enfrentar los cambios que experimenta nuestro idioma, tanto en cuanto al léxico como a la gramática, estimulando las reformas que convengan en la normativa establecida». Santiago Muñoz Machado Director de la Real Academia Española

Diccionario panhispánico de dudas

Diccionario panhispánico de dudas

Autor: Real Academia Española

Número de Páginas: 833

- Soluciona las dudas lingüísticas de los hablantes de hoy con respuestas claras y argumentadas. - Satisface tanto a quienes buscan obtener con rapidez una recomendación de buen uso como a quienes desean conocer los argumentos que sostienen esas recomendaciones. - Está escrito en un lenguaje de fácil comprensión, accesible a los no especialistas. - Ilustra los diferentes usos con citas textuales de libros y publicaciones periódicas de España e Hispanoamérica, extraídas en su mayor parte de los bancos de datos de la Real Academia Española. - Su contenido está avalado por el acuerdo unánime y la autoría conjunta de las veintidós Academias de la Lengua Española. Contenido: - Letras del abecedario y su pronunciación. Uso de la tilde, las mayúsculas y los distintos signos de puntuación. - Palabras de acentuación dudosa o con doble acentuación admitida. - Vulgarismos gráficos frecuentes y palabras con variantes gráficas admitidas. - Expresiones que pueden escribirse (o no) en una o en varias palabras. - Escritura y uso de abreviaturas, siglas y símbolos, así como de las distintas clases de numerales (cardinales, ordinales, fraccionarios y multiplicativos) y de...

La lengua española y los medios de comunicación

La lengua española y los medios de comunicación

Autor: Luis Cortés Bargalló

Número de Páginas: 752

La historia de la preparación del Congreso de Zacatecas es breve e intensa. Se inició a comienzos del decenio de los noventa con la celebración del Congreso de la Lengua Española, en Sevilla, en 1992, con motivo de los actos de clausura de la Exposición Universal. Este Congreso solicitó que México fuera sede del Primer Congreso Internacional de la Lengua Española. Para participar en la inauguración fueron invitados los tres premios Nobel de Literatura de habla española, Gabriel García Márquez, Camilo José Cela y Octavio Paz. Este Congreso dispuso la organización de tres mesas redondas: Las academias de la lengua y los medios de comunicación; La dimensión internacional de la lengua española y Los medios de comunicación y el futuro de la lengua española.

Nueva gramática de la lengua española (Pack)

Nueva gramática de la lengua española (Pack)

Autor: Real Academia Española

Número de Páginas: 4808

La Nueva gramática de la lengua española, primera gramática académica desde 1931, es el resultado de once años de intenso trabajo de las veintidós Academias de la Lengua Española. Más de 4.000 páginas recogen el consenso de las 22 Academias de España, América y Filipinas para trazar un mapa de la unidad y variedad de nuestro idioma. Una obra que se compone de alrededor de 3.700 referencias bibliográficas, que comprenden casi 2.000 autores y 300 medios de comunicación, procedentes de todas las épocas y áreas del mundo hispánico. La Nueva gramática fija la norma común para todos los hispanohablantes, armonizando la unidad del idioma con su rica diversidad. Este pack incluye Fonética y fonología, Morfología y Sintaxis.

Lengua española para los medios de comunicación

Lengua española para los medios de comunicación

Autor: Milagros Aleza Izquierdo , María Estornell Pons

Número de Páginas: 452

El presente volumen aborda aspectos de la lengua española candentes en la actualidad, con especial atención al desarrollo y uso del español en los medios de comunicación de la Comunidad Valenciana.

Ortografía escolar de la lengua española

Ortografía escolar de la lengua española

Autor: Real Academia Española

Número de Páginas: 64

El uso de las letras, las reglas de acentuación, los signos de puntuación, el uso de las mayúsculas, abreviaciones, derivados y compuestos; todo ello esquematizado en 64 páginas de exposición clara y fácil consulta.

Edición y estudio de la Orthographía española de la real academia española (1741). Antecedentes y consecuentes.

Edición y estudio de la Orthographía española de la real academia española (1741). Antecedentes y consecuentes.

Autor: Baltasar González Pascual

Número de Páginas: 496

El propósito de esta tesis doctoral no es otro que otorgarle la importancia que se merece a la primera obra ortográfica de la Real Academia Española: la Orthographía española de 1741. El objetivo principal de esta tesis es realizar un estudio y análisis crítico de la primera obra ortográfica independiente de la Real Academia Española. Es imposible comprender la ortografía actual del español si no se atiende al origen de todo, a la primera obra que intentó regular el desbarajuste ortográfico que se venía padeciendo desde hacía varios siglos, a la Orthograpía que sentó las bases del español moderno y que supo conciliar las distintas posturas que durante los Siglos de oro dividieron a los ortógrafos en partidarios de la pronunciación, de la etimología o del uso. Sin embargo, este trabajo no solo se ceñía al análisis de la Orthographía de 1741, sino, además, a analizar las causas que hicieron necesaria esta obra y, por supuesto, a examinar las distintas reacciones y reformas que provocó. Así, se han tenido muy en cuenta los antecedentes de la Orthographía española de 1741 (desde Alfonso X hasta Mayans y Siscar), para ver cómo se había ido conformando la ...

El habla nuestra de cada día

El habla nuestra de cada día

Autor: Luis Cortés Rodríguez

Número de Páginas: 464

No hay espejo que mejor refleje la imagen de una persona que su habla. Es esta, por tanto, su carta de presentación. Con este libro, se pretende no solo que el lector considere los buenos y malos usos de nuestro idioma (principio de corrección), sino también que reflexione, por ejemplo, sobre aquellos aspectos que hacen que sus mensajes resulten más provechosos (principio de eficacia). Para este último fin, destinamos algunas columnas a las estraegias argumentativas, a las de cortesía, así como a las empleadas en los lenguajes especiales (político, publicitario o jurídico). Tampoco nos olvidamos de ciertos mecanismos cuyo uso hará que nuestras exposiciones sean más ordenadas y claras. De orden y claridad hablamos al tratar las características de los inicios, desarrollos y cierres en que hemos de dividir tales exposiciones (principio de claridad). Destinamos otras columnas a lo que los clásicos llamaban el decoro, o sea, la necesidad de adaptar el estilo de habla que empleamos en nuestra vida ordinaria –y no digamos nada en las situaciones más formales– al contexto en que tiene lugar la interlocución: tema, tipo de relación con nuestro interlocutor, espacio en...

Libro de estilo

Libro de estilo

Autor: José Ignacio García Gutiérrez

Número de Páginas: 288

Esta obra ofrece las normas, criterios y orientaciones necesarias para conseguir el dominio de las reglas de la gramática, de la ortografía o de la acentuación, el uso oportuno de las palabras, la correcta construcción de frases, la colocación adecuada de las puntuaciones, las técnicas de la redacción, la presentación y organización de un texto o el léxico, es decir de lo que constituye la técnica del estilo.

Libro de estilo el País

Libro de estilo el País

Autor: El País

Número de Páginas: 648

Un manual imprescindible para escribir bien. El Libro de estilo de El País no es una gramática ni un diccionario al uso. Se trata simplemente de una pequeña Constitución, de un contrato con los lectores, un código interno que dota al periódico de personalidad propia y facilita la tarea a quienes se informan con él; lo que no obsta para que sirva además como referencia a todas las personas que aspiran a una escritura esmerada. La obra incluye por un lado los pilares éticos del diario y la manera en que deben comportarse profesionalmente sus periodistas; y por otro, un diccionario de palabras que emana de esos principios, entre los cuales figura la aspiración de conseguir una comunicación clara. En esta edición, que aborda tanto la vertiente impresa como digital de El País, se han incorporado y actualizado diversas normas sobre el tratamiento informativo de la violencia machista y sobre el sexismo en el lenguaje. En ella encontrarás también todos los elementos que llevan haciendo de este manual durante décadas un instrumento imprescindible para profesionales de la comunicación, editores y escritores.

El español más vivo

El español más vivo

Autor: Fundéu

Número de Páginas: 296

¿Tiene nombre en español esa foto que nos hacemos a nosotros mismos con el móvil y que luego compartimos también con el teléfono?: ¿autofoto?, ¿autorretrato?, ¿selfie?, ¿selfi? ¿Y cómo la compartimos?, ¿la enviamos en un wasap o en un guasap?... ¿Hay alternativas en español a extranjerismos tan omnipresentes como know-how, runner, website, timming o vending? ¿Qué es la cibercondría? ¿Es correcto hablar de postureo?¿Sabías que si usas expresiones como "erario público" o "falso pretexto" te estás repitiendo?... El español más vivo, 300 recomendaciones para hablar y escribir bien no es un libro de estilo clásico de los que estás acostumbrado a consultar. Acorde con el espíritu de la Fundéu, se centra precisamente en ese español que aún no ha llegado a los diccionarios ni a las gramáticas, porque la lengua y sus hablantes siempre son, y así deben serlo, más rápidos. No es un manual de ortografía ni tampoco una gramática, pero estamos seguros de que te resolverá cuestiones que ningún otro libro, por el momento, ha planteado. La Fundación del Español Urgente se ha convertido en una herramienta siempre disponible para todos aquellos que utilizan el ...

Las «gramáticas» de la Real Academia Española: teoría gramatical, sintaxis y subordinación (1854-1924)

Las «gramáticas» de la Real Academia Española: teoría gramatical, sintaxis y subordinación (1854-1924)

Número de Páginas: 947
Diccionario de americanismos

Diccionario de americanismos

Autor: Asociación De Academias De La Lengua Española , Real Academia De La Lengua Espanola

Número de Páginas: 1408

Incluye: índice sinonímico, etnias indígenas vivas de Hispanoamérica, gentilicios americanos, hipocorísticos hispanoamericanos más usados, lenguas indígenas vivas de Hispanoamérica, nomenclatura gubernamental hispanoamericana, nomenclatura militar hispanoamericana, nomenclatura monetaria hispanoamericana, siglas hispanoamericanas de más uso.

Diccionario esencial de la lengua española

Diccionario esencial de la lengua española

Autor: Larousse Editorial , Varios Autores

Número de Páginas: 870

Diccionario Esencial de la Lengua Española Un diccionario que concentra gran cantidad de información, en: - Más de 26 000 entradas - Más de 46 000 definiciones que describen lo esencial del significado de las palabras - Acepciones ordenadas por criterio de uso - Numerosas notas de ortografía, morfología y uso - 92 modelos para la conjugación de verbos irregulares.

Lengua española y comunicación

Lengua española y comunicación

Autor: María Victoria Romero

Número de Páginas: 467

Parece haber acuerdo en que los periodistas escriben mal y que a ellos hay que hacer responsables de los males que sufre el idioma. Muchos de los que trabajamos en las Facultades de Ciencias de la Información o Facultades de Comunicación disentimos parcialmente de esta opinión y por ello seguimos en la tarea dificultosa pero relevante de enseñar Lengua Española en esas facultades. Enseñanza no exenta de problemas, pues si bien la disciplina aparece consolidada en las Facultades de Filosofía y Letras, en éstas, más jóvenes y con un estudiantado bastante peculiar, busca aún sino su estatuto epistemológico sí su mejor camino didáctico y metodológico. En el presente volumen hemos procurado que no falte nada de lo que debe conocer un buen comunicador e informador, en cualquiera de las tres especialidades que elija para serlo: Periodismo, Comunicación Audiovisual o Publicidad y Relaciones Públicas. Los enfoques de los temas pueden ser diferentes, pero el núcleo de la enseñanza es unitario: recogemos lo que de prescriptivo es necesario y lo que no debe evitarse en la descripción, pero se intenta que el manual sea, sobre todo, ocasión de reflexión sobre la mejor...

Errores correctos

Errores correctos

Autor: Alberto Gómez Font

Número de Páginas: 173

Durante más de treinta años coleccioné errores lingüísticos cometidos por los periodistas; no sé cuántos conseguí; no los he contado nunca ni pienso hacerlo, pero son muchísimos. Hay errores ortográficos, tipográficos, morfológicos, sintácticos, léxicos, extranjerismos, vulgarismos, anacolutos, redundancias... Toda una miscelánea de los desvíos de la norma que, bien sea por descuido o por ignorancia, cometían los profesionales de los medios de comunicación, aunque muchos están incrustados en la lengua general y los periodistas se limitan a reflejarlos. Es una colección nutrida y vistosa, pero le falta algo importante: me limité a buscar y juntar los errores para poder mostrarlos, pero nunca me entretuve en contar los aciertos, para ver cuántas palabras y cuántas páginas de periódico, cuántas horas de noticiarios de radio y televisión tuve que repasar para encontrar una pieza más que pudiera sumarse a mi colección de fallos. Adolece esa colección, además, de un mal incurable: hay piezas que poco a poco van perdiendo el lugar que ocuparon hasta que llegan a ser expulsadas para siempre; nunca más podrán formar parte de la lista de errores...

El libro del español correcto

El libro del español correcto

Autor: Florentino Paredes García , Instituto Cervantes

Número de Páginas: 561

Ultimos libros en descarga

Libros reeditados