Libreria Ruth Montes

Para amantes de la lectura de hoy y siempre. EBOOK, PDF y EPUB.

Busca tu Libro...

Hemos localizado un total de 29 libros para tu busqueda....Descargalos y disfruta!!!
Sociedades reguladas por la Ley General de Sociedades

Sociedades reguladas por la Ley General de Sociedades

Autor: Julio Salas

Número de Páginas: 194

Este libro, escrito por Julio Salas Sánchez, estudia, de una manera ordenada y dinámica, las sociedades que están reguladas por la Ley General de Sociedades. Dicha ley sistematiza todas las etapas de una empresa, desde su nacimiento jurídico, crecimiento, desarrollo, hasta sus cambios estructurales y reorganizaciones, con el objetivo de fomentar las buenas relaciones entre ella y los diferentes grupos de interés: trabajadores, gobierno local y autoridades, entidades del sistema financiero, autoridades públicas, entre otros.

Tratado de las obligaciones II. De las fuentes de las obligaciones: el negocio jurídico, vol. I

Tratado de las obligaciones II. De las fuentes de las obligaciones: el negocio jurídico, vol. I

Autor: Fernando Hinestrosa

“… volviendo a reflexiones y confesiones hechas en la presentación del primer tomo de este Tratado, he de insistir en mi empeño de difusión del pensamiento universal en torno del derecho de obligaciones y sus fuentes, ansioso de descubrir veneros y compartirlos, en aras de disfrutar imaginariamente su degustación por otros, suscitar en ellos inquietudes, perplejidades, perturbar la pasividad de tantos, estimular la emulación, soñar con el surgimiento y el arraigo de un derecho genuino en su heterogeneidad cronológica y geográfica, en su compromiso solidarista y en su correspondencia con el ser nacional; en evolución continua, a la vez que estable; paradoja cuya conciliación moral y práctica incumbe a la jurisprudencia. Rescatar el derecho civil mostrando su perenne vitalidad y, sobre todo, reafirmando la universalidad de sus principios basilares, que, en lo que hace al contrato, pueden sintetizarse en la ‘racionalidad jurídica’: ética de la colaboración, sentido de la buena fe, preservación de la conmutatividad –no solo económica– a lo largo de íntegro el desarrollo de la operación, respeto del interés público y su prevalencia sobre el de las...

Nuevo Regimen de Insolvencia

Nuevo Regimen de Insolvencia

Autor: Juan José Rodríguez Espitia

Número de Páginas: 669

La Ley 1116 de 2006 estableció un nuevo régimen legal para enfrentar la crisis del deudor, a través de soluciones novedosas dentro del sistema jurídico colombiano, que recogen en buena medida los aportes de la legislación anterior y las experiencias del derecho extranjero. Su entrada en vigencia deja un gran número de interrogantes sobre su desarrollo, aplicación y consecuencias prácticas, y también abre las puertas a nuevas problemáticas que aún se encuentran en camino de madurar y ser resueltas. En el Nuevo Régimen de Insolvencia el profesor Juan José Rodríguez Espitia afronta el tema de una manera exhaustiva, a través de un análisis crítico de todas y cada una de las soluciones adoptadas en la Ley 1116 de 2006. El lector encontrará un comentario juicioso del nuevo régimen, en que se explica con claridad su funcionamiento, además de resaltarse sus ventajas y desventajas, así como las dificultades prácticas de su desarrollo. La obra del profesor Rodríguez incluye una completa recopilación de jurisprudencia y doctrina de las altas cortes y de la Superintendencia de Sociedades sobre el particular, y de esta manera no sólo se constituye en una guía para...

Principio de igualdad y no discriminación laboral: revisión normativa y jurisprudencial de las altas cortes

Principio de igualdad y no discriminación laboral: revisión normativa y jurisprudencial de las altas cortes

Autor: Katerine Bermúdez Alarcón

La igualdad en su sentido más amplio, es un principio. un valor y un derecho que además dé orientar la actuación del Estado tiene incidencia directa en las relaciones que se desarrollan entre los particulares. En el ámbito del derecho del trabajo en Colombia existe un amplio desarrollo del principio de la igualdad y la no discriminación en la normatividad y en la jurisprudencia de las altas cortes, sin embargo. se carece de estudios en los que se establezca con claridad ese marco normativo y los aspectos más relevantes de los pronunciamientos judiciales; por esto el objetivo de la presente investigación es desarrollar un instrumento de consulta que permita determinar el alcance del principio de igualdad y no discriminación en las condiciones de trabajo y empleo. mediante el análisis de los diferentes instrumentos jurídicos que regulan la materia y la jurisprudencia de las tres Altas Cortes en el período 2002 a 2016 a fin de que los operadores jurídicos interesados en los asuntos laborales cuenten con recursos adicionales para la mejor defensa de los derechos laborales.

Nuevo régimen de insolvencia. 2ª Edición

Nuevo régimen de insolvencia. 2ª Edición

Autor: Juan José Rodríguez Espitia

Número de Páginas: 56

Esta segunda edición del Nuevo Régimen de Insolvencia, publicado inicialmente en 2007, tiene en cuenta tanto los antecedentes legislativos como las recomendaciones de la Comisión de las Naciones Unidas para la Unificación del Derecho Mercantil Internacional -CNUDMI- en materia de insolvencia, y sigue la misma línea de trabajo, es decir, contiene los comentarios del autor a las disposiciones, las referencias jurisprudenciales de las altas Cortes y los pronunciamientos de la Superintendencia de Sociedades. Esta publicación se produce once años después, lo que no resulta del todo armónico con su título Nuevo Régimen; no obstante, debe tenerse en cuenta que la efusividad con que el Gobierno Nacional ha ejercido la facultad reglamentaria ha dado lugar a que se registren de manera constante y frecuente nuevas regulaciones, siendo la más reciente el Decreto 991 de 2018 que implicó un cambio en la concepción de los procesos de insolvencia más afín con una estimación procesal, lo que implica una nueva y distinta apreciación a los institutos que regula el estatuto concursal. En esa medida, el lector encontrará referencias a las disposiciones reglamentarias, las cuales...

Mecanismos de protección de los trabajadores con responsabilidades familiares en Colombia

Mecanismos de protección de los trabajadores con responsabilidades familiares en Colombia

Autor: Valentina Gómez Trujillo , Santiago Trejos Mejía

Número de Páginas: 13

Esta tesis hace referencia a la necesidad de conciliar la vida familiar y la vida laboral de quienes son trabajadores con responsabilidades familiares, en particular porque se parte de la hipótesis de que los mecanismos jurídicos que existen en Colombia para este fin se consideran insuficientes e ineficaces. A nivel internacional existen instrumentos jurídicos que promueven y brindan alternati-vas para que los Estados establezcan políticas públicas que garanticen la igualdad de oportunidades y el trato justo a los trabajadores con obligaciones familiares, por cuanto estos son factores que afectan las posibilidades para ingresar, ascender o permanecer en un trabajo. Si bien en Colombia se han presentado algunas iniciativas normativas para conciliar el trabajo y las responsabilidades familiares, aún no se cuenta con una legislación adecuada para este fin y tampoco se ha ratificado el Convenio 156 de la OIT sobre los trabajadores con responsabilidades familiares, que podría ser un primer insumo para empezar a desarrollar una política integral en ese sentido. Por esto, la tesis propone una serie de medidas orientadas a lograr esa conciliación, las cuales son viables a la luz ...

Corte Constitucional y políticas públicas

Corte Constitucional y políticas públicas

Autor: Diego Alejandro Celis Corzo

Número de Páginas: 116

La intervención de la Corte Constitucional colombiana en las políticas públicas es un fenómeno que ha adquirido mayor relevancia a lo largo de los últimos años. En especial, a través de la expedición de diferentes tipos de sentencias, bien sea de corte estructural, o a través de órdenes simples. Por ello, se configura la necesidad de abordar un estudio que no solo escape de las consideraciones jurídicas, sino que pretender armonizar el enfoque con las herramientas que brinda el análisis de las políticas públicas. Este texto realiza dicho ejercicio interdisciplinario explicando, desde un inicio, cómo el derecho, particularmente el constitucional, fue incluido en el análisis de las políticas públicas y cuál rol ha jugado en este escenario. Así, el autor demuestra que, a través de las corrientes antiformalistas y el surgimiento del neoconstitucionalismo, se configuró un elemento clave para el entendimiento de este fenómeno de intervención por parte del juez constitucional. De igual manera, la investigación detalla la actuación de la Corte Constitucional en el marco de la gobernanza, y en el ciclo y la clasificación de las políticas públicas. Lo anterior,...

El incumplimiento de la consulta previa en comunidades indígenas en los contratos de obras públicas

El incumplimiento de la consulta previa en comunidades indígenas en los contratos de obras públicas

Autor: Isaura Vennesa Sierra Reinoso

Número de Páginas: 28

Esta investigación ofrece una explicación detallada acercade las consecuencias que debe afrontar el Estado y el proponente al incumplirlos mandatos legales y constitu­cionales que sirven de fundamento al derecho ala consulta previa en comunidades indígenas en un contrato de obra pública.Bajo esta óptica, la autora fundamenta dichas consecuencias en casosjurisprudenciales y determinaciones gubernamentales en el estudio de losprincipios y reglas establecidas en torno a la consulta previa. Los argu­mentosque componen esta investigación analizan en principio el desarrollo históricode la consulta previa con una descripción del derecho como tal, luego establecelas obli­gaciones que nacen del mismo y, finalmente, determina sus límites enel ordenamiento jurídico. A partir de la teoría establecida, la investigaciónprofundiza en las consecuen­cias que se presentan cuando el Estado contrata unaobra e incumple el deber de rea­lizar la consulta previa de la manera indicada,e identifica los límites establecidos por la jurisprudencia y las decisionesgubernamentales. De esta manera, se proporciona una orientación para entenderlos puntos clave en la celebración de un contrato...

El impacto del derecho humano al medio ambiente sano en el derecho internacional de inversiones

El impacto del derecho humano al medio ambiente sano en el derecho internacional de inversiones

Autor: Martha Isabel Robles Ustariz

Número de Páginas: 21

Suele causar extrañeza presentar el estudio del arbitraje deinversiones junto con los derechos humanos; sin embargo, regímenes que en elpasado se veían sin punto de conexión hoy en día deben encontrarse para darrespuesta a nuevas realidades y buscar una armonización necesaria. La actual situación medioambiental y la posición del hombrefrente a ella nos demuestra que el recién reconocido derecho humano al medioambiente sano debe ser integrado con los demás derechos que regulan situacionesque lo afectan o podrán llegar a afectarlo. Entonces, la integracióncon el derecho de inversiones es inevitable. Mantener una visión aislada de los dos regímenes desconoceno solo la evolución del derecho, sino la urgente necesidad de proteger elmedio ambiente y, por ende, el derecho que todo ser humano tiene a gozar deeste de una manera sana. Por tanto, deben hallarse nuevos actores y nuevasformas de protección para lograr un equilibrio entre ambos.

Teoría general de la reparación simbólica

Teoría general de la reparación simbólica

Autor: Yolanda Sierra León

Número de Páginas: 239

Teoría general de la reparación simbólica es un texto dirigido especialmente a la defensa de las víctimas de Colombia, útil para operadores jurídicos y público en general, para conocer la reparación simbólica, como mecanismo para afrontar la violación a los DDHH. Contiene un panorama sobre la incorporación y consolidación del concepto en el derecho internacional y en el derecho colombiano a partir de la justicia transicional. Se aproxima al concepto de símbolo como elemento esencial de este tipo de reparación, propone un novedoso mecanismo llamado "Test de reparación simbólica" y una serie de criterios generales y particulares, que se sugieren a la hora de ordenar reparaciones simbólicas. La reparación simbólica además de atender a las víctimas en su propio dolor, busca transformar comportamientos humanos mediante la incorporación al universo sensible de hechos, acontecimientos y graves y masivas violaciones a los DDHH que nunca deberían volver a repetirse.

Principios y fuentes del derecho comercial colombiano

Principios y fuentes del derecho comercial colombiano

Autor: Édgar Iván León Robayo

Tradicionalmente, el sistema de fuentes del derecho se considera rigurosamente estático e inmodificable. Esta premisa no es distinta a lo sucedido en Colombia, específicamente con el derecho mercantil. No obstante, tanto la Constitución Política de 1991 como los fenómenos conocidos como “globalización económica” y “constitucionalización del derecho privado” han impactado y modificado el esquema establecido desde 1971 en el Código de Comercio. Es así como en la actualidad el operador jurídico debe analizar la materia mercantil no solo por medio de fuentes sino también de principios. Adicionalmente, resulta fundamental el papel que cumple la denominada “nueva Lex Mercatoria”, fenómeno jurídico que regula los negocios transnacionales y que por virtud de la jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia y el arbitraje ha sido incorporada en Colombia como criterio de creación del derecho comercial y también como mecanismo de interpretación de los negocios jurídicos.

Sin imagen

La gesta del caballo en la historia de México

Autor: Santiago Aja Guardiola , Universidad Nacional Autónoma De México

Número de Páginas: 430
Aspectos legales de la logística comercial y los contratos de servicios logísticos

Aspectos legales de la logística comercial y los contratos de servicios logísticos

Autor: Javier Andrés Franco Zárate

Número de Páginas: 26

A pesar de la importancia que la logística ha tomado en el marco de la actividad empresarial, poco se ha dicho sobre los alcances que desde una perspectiva legal puede llegar a tener el concepto. El presente libro presenta un estudio de dicho fenómeno desde un ángulo jurídico, analizando en particular el rol del operador logístico como nuevo jugador de la actividad empresarial, los posibles riesgos legales derivados de su actividad y los contratos que se utilizan para instrumentar este tipo de operaciones.

La seguridad jurídica. El caso de la responsabilidad fiscal en Colombia Vol. I

La seguridad jurídica. El caso de la responsabilidad fiscal en Colombia Vol. I

Autor: Iván Darío Gómez Lee

Este doctorado fue dirigido por el jurista Humberto Sierra Porto. De acuerdo con los jurados, el profundo y extenso trabajo de Gómez Lee le permitió proponer, desde la Teoría de la Seguridad .Jurídica, un enfoque de análisis multidisciplinario encaminado al fortalecimiento y la transformación de las instituciones. Es pionero en abordar esa teoría y en una metodología muy "ferrajoliana" que explora las dimensiones del derecho [filosófica, económica y de administración] En el primer tomo esta Innovadora propuesta ha Sido aplicada a los problemas y situaciones de la responsabilidad fiscal en Colombia y se demuestra su pertinencia en futuros ámbitos. Esta nueva investigación cumple con los propósitos de un Ph.D en el programa de sociología Jurídica e Instituciones políticas. Se le otorgó la calificación summa cum laude.

Manipulación de los electores a través de noticias falsas

Manipulación de los electores a través de noticias falsas

Autor: Humberto José Sierra Olivieri

Número de Páginas: 22

En el contexto de certámenes electorales recientes con granresonancia internacional, como la elección presidencial en los Estados Unidosdel año 2016, el referendo sobre la permanencia del Reino Unido en la UniónEuropea y el plebiscito para la refrendación de los Acuerdos de Paz en Colombiaha cobrado particular importancia la discusión alrededor de la influencia quepuede tener la difusión de noticias falsas en los re­sultados de lasvotaciones. En ese sentido, se han impulsado numerosas propuestas paracontrarrestar su eventual impacto. Desde la óptica del Derecho penal vigente,en este trabajo se estudia qué disposiciones pueden ser aplicables cuando sepropa­guen noticias falsas con la intención de manipular a los electores. Paratal efecto, se presentan diferentes alternativas planteadas a nivelinternacional, se analizan algunos delitos que resultan interesantes en el contextocomparado (Alemania, Italia y Austria) y se identifica la relevancia en elordenamiento jurídico penal colombiano de la difusión adecuada de lainformación, la cual es contrastada con el desarrollo de algunos de los delitoscometidos para afectar los mecanismos de participación democrática, a...

Remedios contra la fusión: impugnación y resarcimiento

Remedios contra la fusión: impugnación y resarcimiento

Autor: Soledad Díez Martínez

Número de Páginas: 688

Los remedios frente a la fusión de sociedades es un tema de creciente atención en las principales jurisdicciones del mundo. Se relaciona con la validez de los negocios jurídicos, la protección del tráfico, y los medios de tutela de las minorías frente a las decisiones mayoritarias. El tema tiene a su vez perfiles propios derivados de los particulares efectos de la fusión y del principio de conservación, al tiempo que concita una doble dimensión, mercantil y procesal, que aumenta su complejidad e interés. El régimen español de impugnación de la fusión en la Ley 3/2009 sobre Modificaciones Estructurales de las Sociedades Mercantiles se inclinó por un modelo poco claro, admitiendo sin una delimitación precisa remedios anulatorios y resarcitorios. Ello hace necesario interpretar qué irregularidades habilitan cada vía de tutela, lo que la obra busca clarificar junto con otras muchas cuestiones problemáticas que se plantean. El libro analiza los remedios de socios, acreedores y otros interesados frente a la fusión. Se profundiza en las posibilidades de impugnación y en el ejercicio de eventuales acciones de resarcimiento, considerando otros posibles remedios.

Crisis del Estado de Derecho

Crisis del Estado de Derecho

Autor: Carolina Deik

Número de Páginas: 372

Esta obra compila varios ensayos acerca del Estado de derecho y los continuos llamados que, desde distintos ámbitos, se realizan para evitar lo que algunos consideran la "crisis" de este principio. Los autores se refieren a la problemática desde distintas perspectivas, a saber: desde la teoría del derecho, desde el derecho público y desde el derecho corporativo. Los ensayos han sido escritos, en su mayoría, por estudiantes del programa de Doctorado en Derecho de la Universidad Externado de Colombia, entre quienes se encuentran reconocidos catedráticos, jueces, litigantes y servidores públicos. La obra se complementa con valiosos aportes de juristas como Mark Tushnet, profesor de la Universidad de Harvard [Estados Unidos] y Thomas da Rosa de Bustamante, profesor de la Universidad Federal de Minas Gerais [Brasil], quienes se refieren a los riesgos que para el principio de Estado de derecho representan la hipercomplejidad normativa y la de asuntos políticamente sensibles, respectivamente. Con seguridad, estos ensayos serán de gran interés para la comunidad académica, y darán mucho de qué hablar.

Sin imagen

Tratado de Sociedades de Capital

Autor: Pedro Prendes Carril , Alfonso Martínez-echevarría Y García De Dueñas , Ricardo Cabanas Trejo , Leticia Ballester Azpitarte

Número de Páginas: 3194
Sin imagen

Los conflictos permanentes de interés entre el administrador y la sociedad

Autor: Kattalin Otegui Jáuregui

Número de Páginas: 336
¿Y si eliminamos el límite máximo a las tasas de interés en los créditos de consumo y ordinario?

¿Y si eliminamos el límite máximo a las tasas de interés en los créditos de consumo y ordinario?

Autor: David Andrés Franco Quintero

Número de Páginas: 17

En un supermercado, en un restaurante, al comprar ropa y enmuchas ocasiones más las personas tienen la posibilidad de usar su tarjeta decrédito para lograr que el banco al que están adscritas haga algo casi mágico:les habilite adquirir productos y servicios sin tener que dar billetes omonedas a cambio. En esto consiste el prestar dinero por medio de la modalidadde crédito de consumo y ordinario. Si bien este método de pago es de los másusados por la gente, las tasas de interés a las que los bancos cobran dichospréstamos son de las más altas y con tendencia a estar cercanas al límite. Ante esta situación, podría preguntarse sobre los efectos deeliminar dicho tope: ¿pasaría inadvertido ese cambio?, ¿abusarían los bancos desus clientes colocando tasas extre­madamente altas?, ¿debería intervenir elEstado? Pues bien, el presente libro pretende, por una parte, dar cuenta de lasposibles consecuencias de dicha supresión y, por otra, proponer una estrategiade política pública a fin de afrontar dichos efectos, todo lo anterior bajo elparaguas del análisis económico del derecho (AEO).

Derecho procesal civil general

Derecho procesal civil general

Autor: Henry Sanabria Santos

Número de Páginas: 27

Este texto es un aporte a la divulgación en nuestro país del derecho procesal civil, sin pretensión adicional alguna que la de desarrollar una explicación de las distintas instituciones, figuras e instrumentos procesales incorporados en la parte general del estatuto procesal civil, con las referencias jurisprudenciales y doctrinales que el autor consideró necesarias para tal cometido y con algunas breves menciones al proceso arbitral y al proceso contencioso-administrativo.

Televisión y Nuevas Realidades Tecnológicas y de Mercado: Hacia el sistema de la comunicación Audiovisual

Televisión y Nuevas Realidades Tecnológicas y de Mercado: Hacia el sistema de la comunicación Audiovisual

Autor: Ronald Pacheco Reyes

Número de Páginas: 368

Los cambios en la tecnología y en la explotación económica de esta producen efectos en el derecho.Fenñomenos como Netflix y Youtube han generado cuestionamientos en los sistemas jurídico y de la economí. ¿Encajan estos fenómenos en el concepto legal de televisión? ¿Qué naturaleza jurídica tienen estas nuevas realidades tecnológicas y del mercado? ¿Qué similitudes y diferencias tienen estos fenómenos con la televisión? ¿Pueden considerarse exclusivamente como actividades económicas? ¿Deben regularse? ¿De qué manera? En este libro se plantean respuestas a partir del planteamiento de una nueva conceptualización jurídica-que comprende tanto a la televisión como a las nuevas realidades tecnólogicas y de mercado- y que tienen como marco de referencia tres pilares esenciales del derecho colombiano: la libertad económica, la libertad de expresión y el modelo de servicios públicos acogido por la Constitución Política.

Introducción al estudio del transporte, 2.ª ED.

Introducción al estudio del transporte, 2.ª ED.

Autor: Jaime Salazar Montoya

Número de Páginas: 12

El libro es un resumen de lo requerido para manejar adecuadamente el tema por todos los factores intervinientes en la cadena del transporte: funcionarios públicos, transportadores y generadores de carga. Es un manual útil para unos y otros, en el cual se encuentra lo mínimo necesario para conceptualizar bien el contrato de transporte; dar correcta aplicación a términos de intercambio comercial y utilizar, de acuerdo con sus características, cada modo de transporte. Es además una aproximación a temas como el multimodalismo y a las exigencias del mundo globalizado. En la primera parte se ilustra sobre temas básicos y proporciona información sobre el contrato; en la segunda, se presentan las características del transporte carretero nacional e internacional y del multimodalismo. En la parte final se alude a la importancia que ha tenido el transporte en el proceso de globalización y a sus efectos en el medio ambiente. El texto académico, escrito para los cursos de especialización en la Universidad Externado de Colombia, se convierte en guía facilitadora de las relaciones entre los sectores público y privado, vademécum para cargadores y transportadores y en texto de...

Planned obsolescence and the rule of law

Planned obsolescence and the rule of law

Autor: Jesús Alfonso Soto Pineda

Número de Páginas: 378

This academic resource introduces planned obsolescence as a business strategy based on the design o planning, projection and control of (he usefuI lifetime of numerous products in order to boost demand and stimulate consurnption, encouraging individuals to purchase after the loss of functionality of its assets or its expiration. It also examines the most sígnificant cases that have led such a strategy: from inception to the present day. with a focus on the technology sector. In addition, it considers the attributes that make up the strategy of built-in obsolescence relevant for law. and also those that provide juridical relevance from different perspectives. relating to constitutional law, contractual theory, consumer protection law. antitrust law. prívate and public international law perspectives human rights and European Union Law.

El discreto placer del positivismo jurídico. serie teoría jurídica y filosofía del derecho N.° 77

El discreto placer del positivismo jurídico. serie teoría jurídica y filosofía del derecho N.° 77

Autor: Pierluigi Chiassoni

Escribir sobre positivismo jurídico puede parecer,hoy en día,un sinsentido anacrónico.Según la opinión de autores influyentes,estaríamos,pues,en una estación,en el desarrollo incesante de la cultura jurídica,donde el positivismo ya habría agotado su función.El agotamiento sería el resultado conspirador de tres factores.En primer lugar,la decrepitud,que deshace todas las cosas,materiales y espirituales.En segundo lugar,la "renovación interior",en la forma de un giro palingenésico que algunos de los positivistas contemporáneos han dado hacia una novedosa pero al mismo tiempo antiquísima,y en mi opinión equivocada jurisprudencia esencialista.En tercer lugar,y principalmente,los golpes despiadados de competidores poderosísimos -píénsese en el interpretacionismo (interpretivism) y en el (neo )cons¬titucionalismo principialista los cuales han hecho del "no-positivismo",o bien del "post-positivismo",su bandera de batalla.

Problemas generales de aplicación de los delitos societarios

Problemas generales de aplicación de los delitos societarios

Autor: Julio N. Díaz-maroto Y Villarejo , Javier Polo Vereda

Número de Páginas: 160

El lector tiene en sus manos un trabajo de relevancia dual. De una parte quienes buscan la aplicación de la norma al caso concreto, encontrarán en este libro una forma original de enfrentarse al problema, incluso una nueva ideación de la cuestión. Quienes, por el contrario, son deudos de la hermenéutica teórica descubrirán aquí los problemas propios de esta clase de delitos con riqueza proporcionada por una visión práctica de la investigación.

Discusiones contemporáneas del derecho económico. Serie de derecho Económico n.° 4

Discusiones contemporáneas del derecho económico. Serie de derecho Económico n.° 4

Autor: Constanza Blanco Barón

Número de Páginas: 34

Esta obra de los profesores del Grupo de Investigación en Derecho y Economía de la Universidad Externado de Colombia es el cuarto resultado de la Serie de Derecho Económico, y se edita a continuación de la Serie 1, sobre casos de estudio de aplicaciones del AED, en 2012; de la Serie 2, acerca de regulación económica, en 2013; y de la Serie 3, sobre nuevas vertientes y diferentes aplicaciones del análisis económico del Derecho, en 2014. Se continúa así con las publicaciones de la Serie de Derecho Económico, en las que el Departamento de Derecho Económico de la Universidad Externado de Colombia pone a disposición de la comunidad académica los resultados del trabajo colectivo de sus investigadores, contando en esta ocasión con un profesor invitado. Esta edición estuvo orientada a dar a conocer los resultados de investigaciones en diversas líneas, como son el behavioral, comportamentalismo o conductismo, mediante el cual se realiza el análisis de problemas de derecho económico con teorías que provienen de la psicología; temas de estudio del derecho de la competencia respecto de las ayudas públicas; asuntos del derecho del consumo, como es el caso de la...

Ultimos libros en descarga

Libros reeditados