Libreria Ruth Montes

Para amantes de la lectura de hoy y siempre. EBOOK, PDF y EPUB.

Busca tu Libro...

Hemos localizado un total de 40 libros para tu busqueda....Descargalos y disfruta!!!
La guerra de los mil días en las letras santandereanas

La guerra de los mil días en las letras santandereanas

Autor: Aurelio Martínez Mutis

Número de Páginas: 100

Cuando en meses pasados se discutía el Acuerdo de la junta de delegados que prescribía la neutralidad del partido conservador en caso de guerra, les dije yo a algunos amigos de los que figuraban en aquella reunión, que pensaran bien el paso que proyectaban porque si, después de publicado el Acuerdo, resultaba que estallaba la revolución y los mismos que recomendaban u ordenaban la abstención eran los primeros en salir a la defensa del gobierno, quedarían ellos muy en ridículo y pondrían al partido en posición muy desairada. El Acuerdo fue expedido y generalmente aplaudido por los conservadores, y un elemental deber de lealtad obliga hoy a sostenerlo. De lo contrario podría decirse, y con razón, que se proclamó de antemano la neutralidad para fomentar de ese modo la revolución y los partidarios de ella podrían decir también que la palabra de los conservadores es algo como la fe púnica. Así no procede un partido serio, ni es obra de sana política engañar a la vez a los nacionalistas y a los liberales". -"Hacer oposición, como lo han hecho los conservadores al gobierno, para salir hoy conque todo aquello era mero juego de palabras, es, a mi juicio, una suprema...

Diccionario universal de escritores: Argentina, Bolivia, Colombia, Costa Rica, Cuba, Chile, R. Dominicana

Diccionario universal de escritores: Argentina, Bolivia, Colombia, Costa Rica, Cuba, Chile, R. Dominicana

Autor: Angel Minchero Vilasaró

Número de Páginas: 756
Panamá en la guerra de los mil días

Panamá en la guerra de los mil días

Autor: Humberto E. Ricord

Número de Páginas: 222

Panamá en la guerra de los mil días La última de las guerras civiles colombianas, con la que se cerró el siglo XIX e inició el XX, la más larga y sangrienta de todas, arrastró en su vorágine de destrucción y muerte a los liberales y a los conservadores panameños: Así, el Istmo fuera escenario geográfico de los cruentos altibajos de La guerra de los mil días (1899-1902). Fue una sangrienta guerra civil, fratricida, anárquica, caótica, en la cual grupos armados del Partido Liberal se alzaron casi que simultáneamente en distintas ciudades y departamentos colombianos, atacando las respectivas guarniciones militares del gobierno conservador. Estas últimas, diseminadas por todo el territorio nacional, respondieron, cada una, a los alzamientos liberales que se les enfrentaron. Toda Colombia, incluyendo a Panamá, tenía unos cinco millones de habitantes. Esa guerra civil costó la vida a más de sesenta mil colombianos (entre ellos, más de cinco mil muertos panameños y considerable número de heridos). Las persecuciones, los asesinatos, las depredaciones de los dos bandos beligerantes, la destrucción y los horrores de esa guerra, también se dieron en suelo panameño...

La huelga de Nueva Rosita

La huelga de Nueva Rosita

Autor: Gill, Mario

Número de Páginas: 56

Esta obra tiene como objetivo atestiguar el movimiento obrero de Nueva Rosita en la década de los cincuenta. La obra se divide en tres secciones en las que presenta, respectivamente, los antecedentes de la huelga de Nueva Rosita a partir del establecimiento de un pacto de solidaridad por parte de los sindicatos y trabajadores ferrocarrileros, petroleros y mineros y la respuesta gubernamental deformando la legislación obrera; un recuento del extenuante recorrido a pie que duraría cincuenta días, partiendo de Coahuila hacia la Ciudad de México con un enfoque en la interacción entre los huelguistas y los habitantes de las localidades que atravesaron; y, finalmente, la sección final denuncia las injustas repercusiones de dicha huelga en la vida de los obreros en un intento por evidenciar y resaltar la falta de respuesta y empatía y el abuso de poder por parte del gobierno mexicano.

El bogotazo: memorias del olvido

El bogotazo: memorias del olvido

Autor: Arturo Alape

Número de Páginas: 420

El 9 de abril de 1948, a la 1 y 5 minutos de la tarde, en pleno centro de Bogotá fue asesinado el caudillo liberal Jorge Eliécer Gaitán, quien desde hacía cerca de dos décadas incomodaba por parejo a las élites liberales y conservadoras por sus explosivas intervenciones en el Congreso de la República, la potencia de su oratoria en la plaza pública y la defensa de la moral para combatir las corruptelas que durante mas de un siglo y medio se apoderaron del control del poder político central como si fuera una herencia por derecho de nacimiento. El magnicidio estremeció al país en todos los poblados. Inusitadas olas de violencia y caos se desataron en muchas ciudades, en especial en la capital de la república donde se produjo el histórico episodio denominado El Bogotazo, mientras coincidencialmente se celebraba en la fría ciudad, la cumbre panamericana de naciones, presidida por el general estadounidense George Marshall, célebre militar de su país durante las dos grandes guerras mundiales. Debido a que en aquella época estaba presente en Bogotá el futuro dictador cubano Fidel castro, mucho se especuló que fue un crimen cometido por los comunistas internacionales....

La paz, la violencia: Testigos de excepción

La paz, la violencia: Testigos de excepción

Autor: Arturo Alape

Número de Páginas: 450

Entrevistas de Arturo Alape a terroristas de las Farc, el M-19, el Eln, el Ado, el Epl, y los bandoleros comunistas causantes de la violencia política en Colombia durante el lapso, contrastatadas con los testimonios de funcionarios oficiales que pro razón de sus cargos públicos, debieron enfrentar el cruento fenómeno sociopolítico, que es atávico en la vida nacional. Lessestas páginas comienzan en el año 1950 y culminan en el año 1984, dispuestas a afrontar el devenir que nos espera, siguiendo una línea estructural-temática de conflictos afines al origen de la violencia y al surgimiento de la guerrilla, de las distintas conversaciones en el tiempo y los acuerdos firmados entre gobierno-alzados en armas, de las amnistías promulgadas y las pacificaciones decretadas, de las treguas o supuestas treguas, en fin, todo apuntalado al orden público como elemento esencial en el análisis final. Para así, a través de la información recogida, poder entrar al terreno de las comparaciones, de las diversas propuestas políticas y programáticas, del desarrollo y experiencias de los contendientes, ejército y guerrilla, en una multiplicidad de procesos, involucrados en uno solo,...

Narrativas del Último Postconflicto.

Narrativas del Último Postconflicto.

Número de Páginas: 180

Antología literaria sobre la ‘Guerra de los Mil Días’ (Del aprendizaje de la “Cultura de la Violencia” a la didáctica de la “Cultura de la Paz”)

ESPAÑA, UNA HISTORIA GLOBAL

ESPAÑA, UNA HISTORIA GLOBAL

Autor: Luis Francisco Martínez Montes

Número de Páginas: 386

Entre finales del siglo XV y principios del XIX, la Monarquía Hispánica fue una de las mayores y más complejas construcciones políticas jamás conocidas en la historia. Desde la meseta castellana hasta las cimas andinas; desde ciudades cosmopolitas como Sevilla, Nápoles, México o Manila hasta los pueblos y misiones del sudoeste norteamericano o la remota base de Nutka, en la canadiense isla de Vancouver; desde Bruselas a Buenos Aires y desde Milán a Los Ángeles, España ha dejado su impronta a través de continentes y océanos, contribuyendo, en no menor medida, a la emergencia de la globalización. Una aportación que ha sido tanto material – el peso de plata hispanoamericano transportado a través del Atlántico y del Pacífico fue la primera moneda global, lo que facilitó la creación de un sistema económico mundial-, como intelectual y artística. Los más extraordinarios intercambios culturales tuvieron lugar en casi todos los rincones del Mundo Hispánico, no importa a qué distancia estuvieran de la metrópolis. Durante aquellos largos siglos, en algún momento dado, un descendiente de la nobleza azteca traducía una obra de teatro barroca al nahual para el...

Misión en África

Misión en África

Autor: Rafael De Mendizábal Allende

Número de Páginas: 316

Misión en África es el relato minucioso y objetivo de los seis primeros meses de la República de Guinea Ecuatorial, desde la proclamación de su independencia el 12 de octubre de 1968 hasta la desaparición total de la presencia española, con el fracaso estrepitoso de la descolonización y la voladura de la constitución democrática (5 abril 1969). El autor, Rafael de Mendizábal, había llegado en los primeros días como Asesor del Presidente de la República para construir el nuevo Estado, a petición suya por vía diplomática y propuesto por el Gobierno de España, con la aceptación expresa de Francisco Macías. El así designado era, a la sazón, Presidente de la Sala de lo Contencioso-administrativo en Burgos del que hoy es Tribunal Superior de Justicia. Había sido funcionario del Cuerpo General de Administración de la Hacienda Pública y Contador Diplomado del Tribunal de Cuentas. Ingresó luego en la Carrera Judicial con el número 1 de su promoción. La narración día a día refleja, por una parte, el encuentro del cronista con el África negra que marcaría indeleblemente el resto de su vida, y simultáneamente los últimos estertores de la vida colonial con...

Palonegro

Palonegro

Autor: Henrique Arboleda Cortés

Número de Páginas: 146

"Palonegro será siempre un yerro de estrategia y un pecado de táctica, un monumento de pavor para ejemplo de la esterilidad de las guerras civiles; más en este campo donde tantos estragos hicieron los cosacos de las bestias apocalípticas, quedó demostrada la masculinidad de los colombianos, llegados de todos los rincones del país". (Coronel Leonidas Flórez Álvarez, "Campañas de Santander", página 308). La batalla de "Palonegro", la más prolija, con mucho, que se registra en nuestras tres guerras de tres años e innúmeras conmociones más o menos generales, duró exactamente quince días con sus noches; pues empezó el viernes 11 de mayo de 1900 y remató el viernes 25 del mismo mes. Refiere el doctor Carlos Putnam, médico jefe de las fuerzas del gobierno, que en la mañana del 27 de mayo el campo de Palonegro, como una visión de Dante, ofrecía todos los horrores: "A pocos metros de un rancherío humeante nos detuvimos. Una mujer de esas que con heroísmo incomparable acompañan al soldado, entran al combate, defienden su hombre, le buscan refugio si cae herido, le consuelan y besan en las horas próximas a su muerte, yacía tendida entre un charco de sangre. A su...

Editar en Colombia en el siglo XX

Editar en Colombia en el siglo XX

Autor: Pineda Cupa, Miguel Ángel

Número de Páginas: 464

Este libro ofrece un análisis histórico amplio sobre el campo de producción editorial liderado por el intelectual colombiano Daniel Samper Ortega para la realización de la Selección Samper Ortega de Literatura Colombiana, colección literaria de 100 volúmenes de autores colombianos publicada entre 1928 y 1937. Por primera vez se hace una investigación de esta colección con base en la revisión de sus antecedentes bibliográficos, las intervenciones editoriales de su editor y las relaciones políticas, sociales y comerciales que mantuvo con la Editorial Minerva, el Estado colombiano y con autores, lectores, prensa local y librerías protagonistas en la “tomificación” de la literatura colombiana de los siglos xix y xx , “moda bastante moderna” en sus palabras. El autor recurre a los métodos del estudio del libro y la edición desde la coyuntura socioeconómica en su totalidad y a la observación detallada de los principales procesos y actores a través de los cuales se pensó y se leyó esta selección.

Cogobierno desde La Catedral

Cogobierno desde La Catedral

Autor: Gustavo Pardo Ariza

Número de Páginas: 144

La fuga del narcotraficante Pablo Escobarde la supuesta cárcel La Catedral, sucedida entre la noche del 21 de julio y el amanecer del 22 de julio de 1992, es uno de los más vergonzosos episodios de la estructural ineptitud funcional de sucesivos gobernantes colombianos, sujetos a la improvisación, incumplimiento de las funciones que juraron asumir y ausencia de autoridad contra las formas delictivas que azotan a Colombia desde antes de su nacimiento como república. El principal responsable de este fracaso fue el presidente Cesar Gaviria Trujillo con susministros de Justicia César González y de Defensa Rafael Pardo Rueda, que ignorantes en grado sumo de la naturaleza de la misión institucional y de los procedimientos tácticos y estratégicos de las operaciones militares, desconocieron a los mandos naturales de las tropas y decidieron trasladar del antro de cinco estrellas a Escobar y sus secuaces. El general Gustavo Pardo comandante de la Cuarta Brigada había denunciado por escrito, que el supuesto centro carcelario al que por imposición de Escobar no podían acceder las autoridades militares o de policía, era en realidad un centro delictivo, terrorismo, planeamiento de...

El león del norte

El león del norte

Autor: Raul Pacheco Blanco

Número de Páginas: 268

En El León del Norte, el autor se vale de la atractiva personalidad del general Solón Wilches, quizá la figura más importante del Estado Soberano de Santander durante su vigencia, para hacer una crítica no exenta del humor y de ironía, tanto a la generación radical, como al biografiado, que en el siglo XIX se impregnaron de utopías y quisieron llevarlas a la práctica, sin conseguirlo. Así el general es un representante del militarismo liberal, en una versión criolla del bonapartismo, pero que al mismo tiempo tiene muchos visos de un despotismo ilustrado tardío, aclimatado en el trópico En esta primera etapa de la vida del general que acabamos de ver marcada por los signos de la guerra, sus adversarios y quizá sus enemigos fueron los conservadores. La mística liberal lo llevó a los campos de batalla, en donde realizó toda clase de esfuerzos, sin hacer concesiones, convencido de que con ello sacaba triunfante su sentimiento de partido. De ahí en adelante cambia un tanto el panorama, por cuanto sus grandes adversarios los va a encontrar en su propio partido. Tendrá que habérselas con los radicales, quienes representaban lo que se ha denominado el liberalismo...

Diccionario biográfico y genealógico de la élite antioqueña y viejocaldense. Segunda mitad del siglo XIX y primera del XX

Diccionario biográfico y genealógico de la élite antioqueña y viejocaldense. Segunda mitad del siglo XIX y primera del XX

Autor: Javier Mejía Cubillos

Número de Páginas: 360
Memoria sobre la vida del General Simón Bolívar (Tomo I)

Memoria sobre la vida del General Simón Bolívar (Tomo I)

Autor: Tomás Cipriano De Mosquera

Número de Páginas: 368

Después de la muerte del Libertador Simón Bolívar aparecieron en América y en Europa diversos escritos acerca de su vida. Algunos de estos plagados de la inexactitud propia de la escasa investigación científica del tema. Entretanto, Memoria de la vida del General Simón Bolívar, Libertador de la Gran Colombia, Perú y Bolivia, escrito por el general colombiano Tomás Cipriano de Mosquera, se diferencia de esos escritos porque el autor de la obra, fue su ayudante de campo, su Secretario personal y su Jefe de Estado Mayor General, por lo tanto lo conoció y lo observó mucho más de cerca que otros autores de esa época. Con creces, esta es una de las biografías políticas y militares mejor escritas acerca de la vida y la obra de Simón Bolívar el hombre más grande que haya nacido en el hemisferio americano. Con base en documentos auténticos y testimonios de primera mano de quienes fueron actores de primer orden en la guerra de independencia contra España y en la formación de las repúblicas surgidas de su espada y visión geopolítica, el general Tomás Cipriano de Mosquera condensó los episodios biográficos más trascendentales del Libertador, y dejó para la...

La independencia de la América española

La independencia de la América española

Autor: Jaime E. Rodríguez O.

Número de Páginas: 467

La independencia de la América española no fue un movimiento anticolonial; fue parte tanto de la revolución del mundo hispánico y la desintegración de la monarquía como resultado de la invasión francesa de la Península. La tradición liberal del gobierno constitucional y representativo que había surgido en las Cortes de Cádiz y en los regímenes rivales en América, junto con el logro de la condición de nación, constituye la herencia más importante de los procesos de la independencia de la América española.

México y la UNESCO, la UNESCO y México

México y la UNESCO, la UNESCO y México

Autor: Sanz, Nuria , Tejada, Carlos , Unesco Office Mexico

Número de Páginas: 402
Rasgos biográficos de los próceres y mártires de la independencia

Rasgos biográficos de los próceres y mártires de la independencia

Autor: Constancio Franco Vargas

Número de Páginas: 300

A impulsos de la gratitud y la admiración he escrito este libro. Amigo de tributar homenaje a todo lo que es prodigioso, justo y bueno, hace años me animaba el deseo de poner mi pequeño contingente para contribuir a popularizar la memoria de los padres de la patria, fundadores de la república. Para llenar mi aspiración me propuse conseguir todo lo que se hubiera escrito acerca de la "Revolución de Colombia," a fin de conocer a fondo este acontecimiento, precursor de la Libertad de cinco naciones de Hispanoamérica, y acaso el más prodigioso de cuantos se registran en la historia del mundo. En posesión de un gran acopio de documentos, impresos e inéditos, emprendí mi tarea, desconfiando de mis fuerzas intelectuales en atención a la magnitud del asunto, pero impulsado por la convicción de que, al relatar, aun cuando fuera a grandes rasgos, la vida militar y política de los más preclaros de nuestros patricios, prestaba un servicio a la historia. Ofrezco hoy al pueblo y en especial a aquellos que aman y veneran por patriotismo las augustas sombras de los que supieron lidiar y morir como buenos en defensa del derecho común, el primer tomo de los "Rasgos biográficos de...

El 9 de abril de 1948 en Santander

El 9 de abril de 1948 en Santander

Autor: Héctor Elías Hernández Velasco

Por su trascendencia y significado en la historia colombiana del siglo XX, la muerte del caudillo liberal Jorge Eliecer Gaitán, acaecida el 9 de abril de 1948, es quizás uno de los hechos más investigados del país. Y aunque no hubo problema alguno para identificar al autor material, no hay consenso alguno sobre la autoría intelectual de este magnicidio. Las hipótesis interpretativas giran en todas direcciones: un acto individual aislado, una orden impartida desde la estructura de los partidos tradicionales, un crimen de estado, una confabulación internacional, etc.. La guerra fatricida a que dio lugar el asesinato de Gaitán aún pesa sobre la conciencia de muchos colombianos que ven en aquel hecho el origen de nuestros males modernos. Algunos llegan a pensar inclusive que si no hubieran matado a Gaitán, y luego a tantos otros líderes políticos la suerte de este país sería distinta. La situación política y social en Bucaramanga antes del 9 de abril de 1948, ya venía caracterizándose por una sucesión de actos de violencia permanente, donde los hechos de la tarde del 9 de abril sólo constituyeron un incentivo que agudizó la ya candente oleada de violencia reinante ...

Archivos universitarios e historia de las universidades

Archivos universitarios e historia de las universidades

Autor: José Ramón Cruz Mundet

Número de Páginas: 352

Esta obra es resultado de las jornadas sobre Archivos e Historia de las Universidades organizadas en 2002 por el Instituto Antonio de Nebrija de la Universidad Carlos III de Madrid, en la que se dieron cita representantes de los distintos colectivos profesionales que centran sus actividades en el ámbito de los archivos universitarios y de las historia de las universidades. Se trata de dos grupos profesionales: archiveros e investigadores, reunidos por primera vez para establecer las líneas respectivas de acción y el ámbito científico de confluencia. En el texto se trata con carácter novedoso el estado de la gestión de los documentos, en especial de las universidades de reciente factura, lo que constituye la base para lo que en la actualidad y en el futuro serán las fuentes para el estudio de las universidades contemporáneas. También se analizan las últimas tendencias en la materia y de manera señalada cabe reseñar la presentación de los proyectos llevados a cabo por la Conferencia de Archiveros de Universidades orientados al servicio de los investigadores, y el análisis sobre el derecho de acceso y las implicaciones legales que comporta el uso de documentos...

De milicias reales a militares contrainsurgentes

De milicias reales a militares contrainsurgentes

Autor: César Torres Del Río , Saúl Mauricio Rodríguez Hernández

Número de Páginas: 392

Evolucion del los ejercitos a lo largo de la historia. Muestra las pautas para entender hechos como la incursion de tropas colombianas en territorio ecuatoriano. Un breve recorrido de la institucion militar desde el siglo XVIII al XXI, desde el momento en que eran milicias reales; es decir, en que forman parte de la Corona Española hasta el siglo XXI, y es mucho lo que se ha transformado. Historia de Las Fuerzas Militares de Colombia.

La política cultural en Colombia

La política cultural en Colombia

Autor: Jorge Eliécer Ruiz , Valentina Marulanda

Número de Páginas: 112

Notions d'histoire et de géographie de la Colombie. L'importance des différentes ethnies. La formation de la culture colombienne - organisation des principales directions (patrimoine historique, ethnographie, arts, folklore).

Manuscritos bibliográficos en la red de bibliotecas universitarias españolas (REBIUN)

Manuscritos bibliográficos en la red de bibliotecas universitarias españolas (REBIUN)

Autor: Grupo De Trabajo De Patrimonio Bibliográfico Crue/rebiun

Número de Páginas: 184

Este catálogo da noticia de quinientos cincuenta manuscritos de interés bibliográfico conservados en 10 bibliotecas universitarias españolas y centros del CSIC. Fuente imprescindible para la investigación en la formación de las colecciones universitarias, así como en las diferentes situaciones, algunas trágicas, que les han afectado, son estos manuscritos en su mayoría índices, inventarios, listas de lotes fundacionales, donaciones, legados o compras, e inventarios de bibliotecas particulares, que permiten estudiar y profundizar en la historia de las bibliotecas. Desde el Grupo de Patrimonio de REBIUN invitamos a bibliógrafos, investigadores y estudiantes a utilizar este recurso con la convicción de que servirá de estímulo para desvelar, en futuro quizás no muy lejano, fuentes documentales y bibliográficas inéditas, que permitan escribir nuevas páginas de la historia de las bibliotecas españolas.

Historia de la República del Perú (1822-1933): El Onocenio (1919-1930)

Historia de la República del Perú (1822-1933): El Onocenio (1919-1930)

Autor: Jorge Basadre

Número de Páginas: 322
La reforma universitaria

La reforma universitaria

Autor: Emir Sader , Hugo Aboites , Carlos Tünnermann Bernheim

Número de Páginas: 308
Memoria sobre la vida del general Simón Bolívar (Tomo II)

Memoria sobre la vida del general Simón Bolívar (Tomo II)

Autor: Tomás Cipriano De Mosquera

Número de Páginas: 332

Después de la muerte del Libertador Simón Bolívar aparecieron en América y en Europa diversos escritos acerca de su vida. Algunos de estos plagados de la inexactitud propia de la escasa investigación científica del tema. Entretanto, Memoria de la vida del General Simón Bolívar, Libertador de la Gran Colombia, Perú y Bolivia, escrito por el general colombiano Tomás Cipriano de Mosquera, se diferencia de esos escritos porque el autor de la obra, fue su ayudante de campo, su Secretario personal y su Jefe de Estado Mayor General, por lo tanto lo conoció y lo observó mucho más de cerca que otros autores de esa época. Con creces, esta es una de las biografías políticas y militares mejor escritas acerca de la vida y la obra de Simón Bolívar el hombre más grande que haya nacido en el hemisferio americano. Con base en documentos auténticos y testimonios de primera mano de quienes fueron actores de primer orden en la guerra de independencia contra España y en la formación de las repúblicas surgidas de su espada y visión geopolítica, el general Tomás Cipriano de Mosquera condensó los episodios biográficos más trascendentales del Libertador, y dejó para la...

Historia de los intelectuales en América Latina

Historia de los intelectuales en América Latina

Autor: Carlos Altamirano , Jorge Myers

Número de Páginas: 591

Las élites culturales han sido actores importantes de la historia de América Latina. Procediendo como bisagras entre los centros que obraban como metrópolis culturales y las condiciones y tradiciones locales, desempeñaron un papel decisivo no sólo en el dominio de las ideas, del arte o de la literatura del subcontinente, sino también en el dominio de la historia política. Si se piensa en el siglo XIX, no podrían describirse adecuadamente ni el proceso de la independencia, ni el drama de nuestras guerras civiles, ni la construcción de los estados nacionales, sin referencia al punto de vista de los hombres de saber, a los letrados, idóneos en la cultura escrita y en el arte de discutir y argumentar. Sin embargo, aunque su labor y pensamiento son bastante conocidos, no contamos con una historia de la posición de los hombres de ideas en el espacio social, de sus asociaciones y sus formas de actividad, de las instituciones y los campos de la vida intelectual, de sus debates y de las relaciones entre "poder secular" y "poder espiritual", para utilizar la distinción introducida por Comte. Hay excelentes estudios sobre casos nacionales, pero no existía, hasta el presente, una ...

Integración regional, fronteras y globalización en el continente americano

Integración regional, fronteras y globalización en el continente americano

Autor: Carlos Martínez Becerra

Número de Páginas: 500
Dianas Tristes

Dianas Tristes

Autor: Enrique Otero D´costa

Número de Páginas: 66

El escritor santandereano, Enrique Otero D'Costa, excombatiente de la guerra, donde ofició como tambor, fusilero, soldado de caballería, ayudante de campo del general Benjamín Herrera y luego gue- rrillero, extrañado de su suelo, en forma voluntaria después del conflicto, escribió y publicó una conmovedora crónica de la conflagración, y de ese espíritu pundonoroso y caballeresco de los combatientes, de la hidalguía, el arrojo, el sacrificio y el dolor con que batallaron, así como del gesto de los civiles. "Los luchadores de Palonegro nos enseñaron a morir, y enseñar a morir es la suprema pedagogía de la religión y de la patria” dijo también Antonio Forero Otero en discurso ante el monumento de Palonegro, y este parece ser el lema preciso que envuelve cada uno de los párrafos de Dianas Tristes. Enrique Otero D'Costa publicó por primera vez en Barranquilla, el año de 1905 los trece relatos cortos que conforman sus Dianas Tristes . Aunque el testimonio de Otero D´Costa fue escrito desde la óptica de uno de los bandos políticos (liberales y conservadores) comprpometidos en una de las más atroces guerras civiles, que fueron oxigenadas durante los siglos XIX y...

Palabras a los intelectuales

Palabras a los intelectuales

Autor: Fidel Castro

Fidel Castro addresses the controversial question of what should be the framework for cultural freedom of expression in a revolution. Fidel Castro's famous catchword 'Within the revolution, everything; against the revolution, nothing.'and his speech 'Words to Intellectuals' from which it comes forms the basis of this book. Also included are recent commentaries from key figures in Cuba's cultural life: Armando Hart and Roberto Retamar.

Ultimos libros en descarga

Libros reeditados