Libreria Ruth Montes

Para amantes de la lectura de hoy y siempre. EBOOK, PDF y EPUB.

Busca tu Libro...

Hemos localizado un total de 38 libros para tu busqueda....Descargalos y disfruta!!!
Toxicología ambiental, clínica y cotidiana

Toxicología ambiental, clínica y cotidiana

Autor: Selene Guadalupe Huerta Olvera

Número de Páginas: 449

Toxicología ambiental, clínica y cotidiana. Bases y casos de estudio, permite al lector introducirse al campo de la toxicología con aspectos básicos y especializados, dando a conocer que la toxicología está en el ambiente al cual estamos expuestos a través del suelo, agua o aire y alimentos que consumimos de manera cotidiana; además de circunstancias clínicas que están asociadas a varios tóxicos o mezclas de ellos. Este libro permite conocer las bases de muchos de los temas propios de la toxicología, incluso algunos poco explorados, su impacto ambiental y en la salud; así como los métodos de cuantificación, el abordaje clínico en el caso de intoxicación y sus consecuencias. Estamos seguros de que cada capítulo de Toxicología ambiental, clínica y cotidiana. Bases y casos de estudio guiará al lector para conocer esta ciencia a través de las bases expuestas en el contenido del libro, pero también mediante los casos de estudio que se detallan con su planteamiento y resolución.

Educación para los Objetivos de Desarrollo Sostenible: objetivos de aprendizaje

Educación para los Objetivos de Desarrollo Sostenible: objetivos de aprendizaje

Autor: Rieckmann, Marco

Número de Páginas: 66
Directrices para la silvicultura urbana y periurbana

Directrices para la silvicultura urbana y periurbana

Autor: Organización De Las Naciones Unidas Para La Alimentación Y La Agricultura

Número de Páginas: 191

La FAO inició, hace algunos años, un proceso colaborativo para elaborar directrices voluntarias dirigidas a optimizar las contribuciones de los bosques y los árboles al desarrollo urbano sostenible. Científicos, profesionales y funcionarios públicos de todas las ciudades del mundo se reunieron para debatir sobre los elementos y desafíos clave de la silvicultura urbana; y se creó un pequeño grupo de expertos para recopilar este enorme conocimiento. Este documento es el resultado final de ese proceso. Dirigido a una audiencia mundial – que comprende las instancias decisorias urbanas, funcionarios públicos, asesores políticos y demás partes interesadas – contribuirá al desarrollo de bosques urbanos y periurbanos que ayuden a las ciudades a resolver sus exigencias actuales y futuras de productos forestales y servicios del ecosistema. Estas directrices contribuirán también a aumentar la sensibilización sobre las contribuciones que los bosques y los árboles pueden aportar para mejorar la calidad de vida, y sobre su papel fundamental en la sostenibilidad mundial.

Informe mundial de las Naciones Unidas sobre el desarrollo de los recursos hídricos 2018

Informe mundial de las Naciones Unidas sobre el desarrollo de los recursos hídricos 2018

Autor: Wwap

Número de Páginas: 168
El Estado Mundial de la Agricultura Y la Alimentación 2005

El Estado Mundial de la Agricultura Y la Alimentación 2005

Autor: Fao.

Número de Páginas: 258

¿Puede el comercio obrar en favor de los pobres? El estado mundial de la agricultura y la alimentación 2005 examina las muchas formas en que el comercio y su liberalización afectan a las personas en situación de pobreza e inseguridad alimentaria.

Informe Mundial de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo de los Recursos Hídricos

Informe Mundial de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo de los Recursos Hídricos

Autor: Unesco World Water Assessment Programme

Número de Páginas: 224
El estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo 2018

El estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo 2018

Autor: Food And Agriculture Organization Of The United , United Nations International Children's Emergency Fund , World Health Organization , World Food Programme , International Fund For Agriculture Development

Número de Páginas: 218

Las estimaciones muestran que el número de personas que padecen hambre en el mundo ha crecido durante los últimos tres años, volviendo a situarse en los niveles de hace casi una década. Los nuevos datos recogidos este año corroboran este aumento del hambre que ya se señaló en la edición del año pasado del presente informe, lo que indica la necesidad de adoptar nuevas medidas para poner fin al hambre en el mundo antes de 2030. Aunque continúan realizándose progresos en la reducción del retraso del crecimiento, la realidad es que más del 22% de los niños menores de cinco años siguen afectados. Otras formas de malnutrición también están aumentando: la obesidad en adultos continúa creciendo, independientemente del nivel de ingresos de los países, y además muchos países se enfrentan a múltiples formas de malnutrición al mismo tiempo (sobrepeso y obesidad, anemia en las mujeres y retraso del crecimiento y emaciación infantiles). El informe del año pasado mostró que la incapacidad para reducir el hambre en el mundo está estrechamente relacionada con el aumento de los conflictos y la violencia en diversas partes del planeta. Los datos preliminares indicaban que ...

Informe Mundial de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo de los Recursos Hídricos 2020

Informe Mundial de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo de los Recursos Hídricos 2020

Autor: Unesco World Water Assessment Programme

Número de Páginas: 259
OCDE-FAO Perspectivas Agrícolas 2017-2026

OCDE-FAO Perspectivas Agrícolas 2017-2026

Autor: Oecd , Food And Agriculture Organization Of The United Nations

Número de Páginas: 152

Durante el periodo de 10 años abarcado por las Perspectivas, se estima que los mercados agrícolas permanecerán en una posición débil, que el crecimiento de China disminuirá y las políticas relacionadas con los biocombustibles influirán menos en los mercados que en el pasado.

Datos de Composicion de Alimentos

Datos de Composicion de Alimentos

Autor: H. Greenfield , D. A. T. Southgate

Número de Páginas: 334

Los datos de composicion de los alimentos son esenciales para diversos fines en numerosas esferas de actividad. El establecimiento de una red mundial de bases de datos de composicion de alimentos compatibles es una tarea importante que requiere un enfoque sistematico tanto para la obtencion como para la compilacion de datos de buena calidad. Los Datos de composicion de alimentos se prepararon como un conjunto de directrices que sirvieran de ayuda a los particulares y las organizaciones que se ocupaban del analisis de los alimentos, la compilacion de datos, su difusion y su utilizacion. Su objetivo primordial es mostrar la manera de obtener datos de buena calidad que satisfagan las necesidades de los multiples usuarios de las bases de datos de composicion de alimentos. Las presentes directrices se basan en la experiencia adquirida en los paises que tienen en marcha programas de composicion de alimentos desde hace muchos anos. En conjunto, la estructura de estas directrices sigue las etapas de un programa ideal para la creacion de una base de datos amplia de composicion de alimentos: seleccion de alimentos y sus componentes para el analisis, muestreo de alimentos, metodos...

Contaminación atmosférica y conciencia ciudadana

Contaminación atmosférica y conciencia ciudadana

Autor: Daniela Simioni

Número de Páginas: 300

En el conjunto de textos reunidos en este libro se exponen los propósitos y resultados del proyecto Fortalecimiento de la conciencia ciudadana para la formulación de políticas de control de la contaminación atmosférica en tres metrópolis de América Latina (México DF-México, Santiago de Chile-Chile y San Pablo-Brasil). El proyecto se centró en un aspecto crucial para el éxito de los planes de descontaminación atmosférica: la conciencia ciudadana con respecto a la problemática ambiental; en este caso específico, la contaminación del aire.

Kit pedagógico sobre biodiversidad

Kit pedagógico sobre biodiversidad

Autor: Unesco

Número de Páginas: 82

"El presente kit educativo es el resultado del trabajo conjunto de expertos de diversas disciplinas como la educación, la pedagogía, las ciencias biológicas, la ecología, los idiomas y la diversidad cultural. A lo largo de este proyecto, hemos tratado de favorecer la interdisciplinariedad, ya que por definición, la biodiversidad -tema central de este manual- cruza todos los sectores de nuestra sociedad. La diversidad biológica habla sobre el pasado (la evolución de la vida en la tierra), del presente (la contribución de la biodiversidad para el bienestar humano), y del futuro (la urgente necesidad de conservarla, ya que sufre erosión y pérdida a todos los niveles en todo el mundo). ¿Por qué se ha desarrollado este kit educativo sobre biodiversidad? Debido a que la interfaz entre la ciencia de la biodiversidad, como los resultados de la Perspectiva Mundial sobre la Diversidad Biológica (PMDB) y el trabajo de la Plataforma intergubernamental científico-normativa sobre diversidad biológica y servicios de los ecosistemas (IPBES) debe ser puesta en conocimiento de todos, más allá de los tomadores de decisiones. De hecho, el futuro de la biodiversidad dependerá de la...

El estado mundial de la pesca y la acuicultura 2020

El estado mundial de la pesca y la acuicultura 2020

Autor: Organización De Las Naciones Unidas Para La Alimentación Y La Agricultura

Número de Páginas: 243

En la edición de 2020 de El estado mundial de la pesca y la acuicultura se hace especialmente hincapié en la sostenibilidad. Esto refleja una serie de consideraciones específicas. Primero, en 2020 se celebra el 25.º aniversario del Código de Conducta para la Pesca Responsable (en adelante, “el Código”). En segundo lugar, varios indicadores de los Objetivos de Desarrollo Sostenible deben alcanzarse en 2020. Tercero, la FAO acogió el Simposio Internacional sobre la Sostenibilidad de la Pesca a finales de 2019; y, en cuarto lugar, en 2020 se finalizarán las directrices específicas de la FAO sobre el crecimiento sostenible de la acuicultura y sobre la sostenibilidad social a lo largo de las cadenas de valor. Si bien la Parte 1 mantiene el formato de las ediciones anteriores, se ha revisado la estructura del resto de la publicación. La Parte 2 se abre con una sección especial relativa al 25.º aniversario del Código. También se centra en las cuestiones que han pasado a primer plano, en particular aquellas relacionadas con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 14 y sus indicadores, de los que la FAO es el organismo “responsable”. Además, la Parte 2 abarca diversos...

Administración de derechos de agua

Administración de derechos de agua

Autor: Hector Garduño Velasco

Número de Páginas: 326

Esta publicacion recoge la experiencia relativa a la puesta en practica de la legislacion sobre el derecho de aprovechamiento de aguas y de vertimiento de aguas residuales a cuerpos hidricos. Las orientaciones legislativas preliminares contenidas en este estudio podran ser de utilidad para responsables politicos, legisladores y funcionarios de gobierno a la hora de redactar nuevas leyes en que se tengan en cuenta los problemas de puesta en practica de la legislacion vinculada a los derechos mencionados."

Sin imagen

Derecho a la alimentación

Autor: Olga Cecilia Restrepo Yepes , Cesar Augusto Molina-saldarriaga

Número de Páginas: 320
Laudato si’

Laudato si’

Autor: Papa Francisco

Número de Páginas: 192

El Papa Francisco acaba de publicar la primera encíclica sobre ecología, seis meses antes de que se produzca la Cumbre de la ONU en París sobre el Cambio Climático. En la encíclica, que lleva como título la expresión italiana «Laudato si’» —en castellano, «Alabado seas»—, el Papa muestra su preocupación por aquellas cuestiones que tienen que ver con el cuidado de nuestro planeta: el cambio climático y el calentamiento global; la contaminación producida por los residuos no biodegradables, tóxicos y radioactivos; las energías renovables; la corrupción en el mercado internacional del petróleo o el consumo personal de las energías, entre otras. También hace referencia a la contaminación en nuestras vidas del mundo digital, de las nuevas tecnologías y más en concreto de las redes sociales. El Santo Padre recoge el extenso magisterio de san Juan Pablo II y de Benedicto XVI. Resultan novedosas las referencias que hace al magisterio del patriarca ecuménico de Constantinopla, Bartolomé I, en temas como el cambio climático, la deforestación y la destrucción de los humedales. No se trata de un texto dirigido solo a católicos, sino que el propio Papa invita...

Cambio climático y biodiversidad en los territorios de ultramar de la Unión Europea

Cambio climático y biodiversidad en los territorios de ultramar de la Unión Europea

Número de Páginas: 200
Cambio climático, biodiversidad y sistemas agroalimentarios

Cambio climático, biodiversidad y sistemas agroalimentarios

Autor: Esteban Daza , Tamara Artacker , Ronnie Lizano

Número de Páginas: 296

Hacer un balance crítico de los diez años de vigencia de la Ley Orgánica de Régimen de Soberanía Alimentaria es uno de los objetivos principales que han propuesto los autores de este libro, Analizar los límites y ventajas de este cuerpo normativo, establecer su relación con la nutrición y la comercialización y, finalmente, identificar experiencias territoriales más allá de la ley, hacen parte de este balance. El texto hay que leerlo en el marco de las tensiones entre el modelo agrícola dominante que estandariza los sistemas de producción.consumo de alimentos y las agriculturas familiares, campesinas, indígenas y comunitarias que en base a su diversificación productiva, conservan los agroecosistemas y reactivan los patrimonios agroalimentarios como elementos estratégicos para un Buen Vivir rural en el contexto del cambio climático. El libro concluye que la lucha por la soberanía alimentaria no debe agotarse en la esfera del discurso jurídico y normativo. En su lugar, la propuesta revaloriza las reivindicaciones históricas de las luchas indígenas y campesinas y hace de sus principales demandas, principios para la construcción de un programa agrario...

Agroecología: procesos ecológicos en agricultura sostenible

Agroecología: procesos ecológicos en agricultura sostenible

Autor: Stephen R. Gliessman

Número de Páginas: 392
Informe mundial sobre la violencia y la salud

Informe mundial sobre la violencia y la salud

Autor: Pan American Health Organization

Número de Páginas: 381

El Informe mundial sobre la violencia y la salud constituye el primer estudio exhaustivo del problema de la violencia a escala mundial; en el se analiza en que consiste, a quien afecta y que cabe hacer al respecto. El informe trata de mostrar que el probl

El futuro del trabajo

El futuro del trabajo

Autor: Banco Africano De Desarrollo , Banco Asiático De Desarrollo , Banco Europeo Para La Reconstrucción Y El Desarrollo , Banco Interamericano De Desarrollo

Número de Páginas: 125

Las recientes innovaciones tecnológicas en campos como la robótica, la automatización y la inteligencia artificial han reducido la cantidad de trabajadores requeridos en una variedad de sectores, al mismo tiempo que han reducido los costos y aumentado la confiabilidad. Esta tendencia ha llevado a que los formuladores de políticas públicas, académicos, presidentes de compañías y empresarios se pregunten qué tipos de trabajos se verán más afectados, qué nuevas habilidades se necesitarán para los trabajos del futuro y cómo los gobiernos pueden facilitar tal transición. "El futuro del trabajo: perspectivas regionales" analiza cómo la tecnología puede afectar en los próximos años a los mercados laborales en África, en Asia en desarrollo, en Europa emergente, Asia Central, el Sur y Oriente del Mediterráneo y en América Latina y el Caribe. El estudio identifica políticas concretas que los países de estas cuatro regiones podrían tomar para enfrentar los desafíos y aprovechar las oportunidades que presentan estas nuevas tecnologías.

Racionalidad ambiental

Racionalidad ambiental

Autor: Enrique Leff

Número de Páginas: 536

La crisis ambiental es un efecto del conocimiento -verdadero o falso-, sobre lo real, sobre la materia, sobre el mundo. Es una crisis de las formas de comprensión del mundo, desde que el hombre aparece como un animal habitado por el lenguaje, que hace que la historia humana se separe de la historia natural. El conocimiento ha desestructurado a los ecosistemas, degradado al ambiente, desnaturalizado a la naturaleza. Las ciencias se han convertido en instrumentos de poder, poder que se apropia la potencia de la naturaleza, y que es usado por unos hombres contra otros hombres: el uso bélico del conocimiento y la sobreexplotación de la naturaleza. Entre los pliegues del pensamiento moderno, emerge una racionalidad ambiental que permite develar los círculos perversos, los encerramientos y encadenamientos que enlazan a las categorías del pensamiento y a los conceptos científicos al núcleo de racionalidad de sus estrategias de dominación de la naturaleza y de la cultura. Este libro va desentrañando el efecto de la racionalidad teórica, económica e instrumental, en la cosificación del mundo, hasta llegar al punto abismal en el que se desbarranca en la crisis ambiental. Muestra ...

Versión resumida de El estado mundial de la agricultura y la alimentación 2021

Versión resumida de El estado mundial de la agricultura y la alimentación 2021

Autor: Organización De Las Naciones Unidas Para La Agricultura Y La Alimentación

Número de Páginas: 28

La versión resumida de la publicación de la FAO, El estado mundial de la agricultura y la alimentación 2021, contiene los mensajes clave y los puntos principales de la publicación y está dirigida a los medios, los responsables políticos y al público general.

Sin imagen

Zoonosis Y Enfermedades Transmisibles Comunes Al Hombre Y a Los Animales

Autor: Pan American Health Organization

En los últimos años las zoonosis y las enfermedades transmisibles comunes al hombre y a los animales han venido siendo objeto de una creciente atención en todo el mundo. Las enfermedades humanas que tienen sus orígenes en animales infectados, como el SIDA o la enfermedad de Creutzfeldt-Jakob, han puesto de relieve la necesidad de lograr una mejor comprensión acerca de las enfermedades de los animales. La facilidad y la velocidad de los viajes modernos contribuyen a la propagación de enfermedades antes limitadas a zonas geográficas específicas, como ocurrió recientemente con la muy publicitada epidemia de síndrome respiratorio agudo grave (SARS, por su sigla en ingés). Las migraciones y el comercio de animales plantean una amenaza similar, según quedó demostrado en los Estados Unidos con los brotes de la fiebre del Nilo occidental y, últimamente, de la viruela de los monos, dos enfermedades anteriormente desconocidas en el continente americano. Cada uno de esos ejemplos pone de relieve la necesidad de contar con información exacta y actualizada, como la presentada en la última edición de Zoonosis y enfermedades transmisibles comunes al hombre y a los animales. Esta ...

Los transgénicos en América Latina y el Caribe

Los transgénicos en América Latina y el Caribe

Autor: Alicia Bárcena

Número de Páginas: 408

Desde su aparición a mediados de la década recién pasada, los cultivos transgénicos han despertado grandes expectativas y generado enormes controversias, las que aún están muy lejos de agotarse. Se trata de un tema especialmente importante y sensible para América latina y el Caribe, tanto por el área cultivada -la segunda en extensión en el mundo-, como por la enorme biodiversidad y el hecho de contar con los centros y subcentros de origen del maíz y de la papa, cultivos vitales para la alimentación mundial. Este libro reúne diversos puntos de vista sobre el tema y pretende constituir un efectivo aporte a la discusión de los efectos económicos, sociales y ambientales de estos cultivos en América latina y el Caribe.

Agricultura industrial y transnacionalización en América Latina

Agricultura industrial y transnacionalización en América Latina

Autor: Walter A. Pengue

Número de Páginas: 228
Población, equidad y transformación productiva

Población, equidad y transformación productiva

Autor: Celade (organization)

Número de Páginas: 176

En esta publicación se esboza la evolución de la dinámica de población a nivel regional y nacional. Se examina la fecundidad de adolescentes, la mortalidad infantil y los problemas de la persistencia de la mortalidad derivada de la maternidad y sus consecuencias sobre el crecimiento de la población y la estructura por edades. Se describe la propuesta de modificar las modalidades de producción con equidad social y se examinan dos temas de gran prioridad: la mujer y la sostenibilidad del medio ambiente. Los capítulos finales tratan de las políticas y programas de población y la migración internacional.

Perspectivas Económicas de América Latina 2019 Desarrollo En Transición

Perspectivas Económicas de América Latina 2019 Desarrollo En Transición

Autor: Oecd , Caf Development Bank Of Latin America

Número de Páginas: 240

El informe Perspectivas económicas de América Latina 2019: Desarrollo en transición presenta una perspectiva analítica renovada que evalúa cuatro trampas del desarrollo relacionadas con la productividad, la vulnerabilidad social, las instituciones y el medio ambiente.

Técnicas de muestreo para manejadores de recursos naturales

Técnicas de muestreo para manejadores de recursos naturales

Autor: Francisco Bautista Zúñiga

Número de Páginas: 516

Ultimos libros en descarga

Libros reeditados