Libreria Ruth Montes

Para amantes de la lectura de hoy y siempre. EBOOK, PDF y EPUB.

Busca tu Libro...

Hemos localizado un total de 40 libros para tu busqueda....Descargalos y disfruta!!!
Jugar en la primera infancia

Jugar en la primera infancia

Autor: María Sivina Gabrinetti , Adrián Rozengardt , Vanina Poczymok , Adriana Estela Peralta , José Luis Leone , Gladys Heredia , Claudia Cerra , Haydee Alvarez , Mónica Ayala , Ingrid Viviana Bossero , María De Los Ángeles Calatayud , Mara Lis Farley , Bibiana Ficcardi , Laura Singer , Mabel Marrone , Carolina Merdjan , Victoria Prieto , Jéssica Gisselle Giardina , Claudia Galagovsky , Laura Guio

Número de Páginas: 184

En este libro se destaca la importancia de darle un lugar al juego de los niños, libre de ataduras didácticas y terapéuticas; y de garantizar condiciones que aseguren el derecho a jugar. Las experiencias relatadas, acompañadas de los fundamentos que sostienen la práctica, se han desarrollado en diversidad de ámbitos: no formales, formales, en contextos de pobreza. Algunas son propuestas comunitarias y barriales donde los niños pequeños juegan; en otras, se pone el acento en un trabajo articulado con las familias y distintos integrantes de la comunidad en donde se transmiten con orgullo legados y valores ancestrales. Se despliegan así variedad de dispositivos que propician la espontaneidad, la creatividad, la vinculación del juego con el arte, la construcción de ambientes estimulantes. Todos los relatos destacan la fortaleza de las instituciones y el lugar de las familias para dar cabida al juego. A ese juego por medio del cual los niños y niñas se hacen sujetos, donde ensayan lo que escuchan, lo que sienten, lo que piensan. Porque el juego es la infancia, no hay infancia sin juego.

Informes y actas escolares

Informes y actas escolares

Autor: Paula Alejandra Díaz

Número de Páginas: 152

Paula Alejandra Díaz, Profesora de EGB I y II egresada del Instituto N° 112, San Miguel; Grafóloga egresada del Instituto Superior Emerson; Psicopedagoga egresada del Instituto Santo Tomás de Aquino; estudiante de la Licenciatura en Psicopedagogía de la Universidad de Flores. La temática "redacciones de actas e informes escolares" es una constante en el ámbito educativo, donde la frase "dejar todo por escrito" se escucha a diario, siendo en ocasiones el punto de partida del cual dependen las acciones a seguir de los distintos actores dentro y fuera de las instituciones. Este libro brinda conceptos teóricos básicos sobre estos escritos, además de tips a tener en consideración a la hora de la redacción, ejemplos concretos y actividades prácticas para trabajar con docentes y estudiantes del nivel terciario. Los objetivos principales de esta obra consisten en ofrecer estrategias para la escritura de informes y actas escolares y, por otro lado, dar mayor relevancia a los escritos, sin tomarlos a la ligera, ya que esto podría traer consecuencias negativas en las acciones que continúen luego de la presentación de los documentos.

Los niños de la primera infancia con limitaciones físico-motoras. Orientaciones para su atención

Los niños de la primera infancia con limitaciones físico-motoras. Orientaciones para su atención

Autor: Caridad Rosario Zurita Cruz

Esta obra, consta de tres capítulos y está dedicado a los niños de la primera infancia con limitaciones físico-motoras, su atención, el contexto familiar, entre otros temas. Constituye un material indispensable debido a que abarca instrucciones y observaciones, así como aspectos para garantizar su desarrollo integral.

Juego y lenguajes expresivos en la primera infancia

Juego y lenguajes expresivos en la primera infancia

Autor: Elsa Lucía Escalante Barrios , Melissa Coronell Gutiérrez , Valmiro Narváez-goenaga

Número de Páginas: 82

Uno de los grandes aciertos de las políticas públicas y demás documentos vigentes que abordan el tema de la atención y educación de la primera infancia es el reconocimiento de la acción lúdica y las manifestaciones artísticas como estrategias formativas que favorecen el desarrollo de competencias para la vida de los niños. Sin embargo, entre los agentes corresponsales de la educación inicial aún se identifican prácticas tradicionales y monótonas que desaprovechan las capacidades y posibilidades que el ser humano despliega en sus primeros años. Este textro pretende promover el rol provocador del maestro y la imagen de los niños y las niñas como constructores de sus propios aprendizajes y comos sujetos activos de derechos.

El oficio del arte. Soñar con el lápiz en la mano

El oficio del arte. Soñar con el lápiz en la mano

Autor: Mari Carmen Díez Navarro

Número de Páginas: 128

Abordar temas de arte en la escuela infantil surge del deseo de ofrecer a los niños bondades, bellezas y placer. En el momento evolutivo que transitan, muchas experiencias pasan por el cuerpo, por el afecto, por el puro sentir. Es un tiempo de sensaciones, de movimiento, de hacerse al mundo, de disfrutar. Es la época de la magia, de la omnipotencia, del narcisismo, del soñar que todo aquello que uno desea lo obtendrá, y que todo aquello que uno tiene permanecerá para siempre, incluido el propio ser. Partiendo de las características de los niños, el planteamiento de acercarlos a conocer algunos aspectos de la cultura tiene el sentido de hacerles un presente, otorgarles un don, una gracia. Al mostrarles pinturas, cerámicas, esculturas, grabados, fotografías, palacios o torres, les hacemos el regalo de abrirles los ojos a la belleza, despertamos su sensibilidad, afinamos sus miradas, para que el placer que atesoran crezca y los acompañe a lo largo de sus vidas. Regalemos a los niños un arte que sea guapo y bueno al mismo tiempo, como ellos lo manifiestan y sienten. Un arte a la medida de sus ojos y de sus emociones. Un arte que invite a crecer, a inventar, a producir...

Mediación didáctica

Mediación didáctica

Autor: Espinosa Ríos, Edgar Andrés , Aguirre Arias, Angie Zuleidy

Número de Páginas: 88

Mediación didáctica: Un reto para la formación docente es un libro motivador y reflexivo que brinda aportes para mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje en el aula de clase a partir de experiencias reales, en el cual se resalta la importancia que tiene el docente como mediador de dichos procesos. Muestra como a partir de los diversos estímulos cognitivos generados por el docente en sus procesos de mediación didáctica desde diversas estrategias, como las actividades experimentales y secuencias didácticas, se pueden fortalecer las habilidades en los estudiantes, enseñándoles a aprender y a pensar como personas autónomas capaces de construir su propio conocimiento y agenciar de manera autónoma su formación integral. El libro surge a partir de investigaciones realizadas con docentes en formación del programa Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Ciencias Naturales y Educación Ambiental, de la Universidad del Valle, en el cual se presenta la propuesta del docente como mediador de los procesos de enseñanza y aprendizaje desde los fundamentos planteados por Lorenzo Tébar.

La ESI en el Proyecto Institucional

La ESI en el Proyecto Institucional

Autor: Andrea Beratz

Número de Páginas: 96

Este libro parte de la experiencia de la autora y de la de otros colegas con quienes ella interactuó; de conocer a los estudiantes, sus curiosidades y sus demandas, y de identificar relaciones entre lo cotidiano y la teoría pura y dura. Analiza situaciones concretas de la realidad escolar, así como los temores de docentes y familias. Invita a la reflexión para ver cómo podemos hacer -entre todos- para que la ESI sea la regla y no la excepción. Puesto que la misma es un derecho y los derechos se conquistan, este libro resulta una herramienta valiosa para cumplir ese objetivo. Reafirma que aún es preciso esclarecer qué implica hablar de Educación Sexual Integral, para poder implementarla en las instituciones educativas. Hay docentes que quieren ponerla en práctica pero no saben cómo, familias que se niegan a que sus hijos "reciban" ESI y medios de comunicación que la mencionan sin conocer sus particularidades ni por qué es tan necesaria.

Estructuras didácticas para Ciencias Naturales

Estructuras didácticas para Ciencias Naturales

Autor: Claudia Mabel Díaz

Número de Páginas: 152

La obra propone situaciones didácticas que facilitan a los niños la apropiación de algunos conocimientos del área de las Ciencias Naturales con la realización de experiencias dinámicas y reflexivas que los acompañan a pensar antes, durante y después del desarrollo de las mismas. Se incorpora en cada capítulo una breve información referida al tema propuesto, para facilitar la elaboración de preguntas en las distintas experiencias y seleccionar los recursos adecuados. De esta manera el docente tendrá la información necesaria para llevar a cabo las propuestas. También se sugiere bibliografía para ampliar el tema en cuestión. La obra estimula la relación de los niños con una mirada innovadora hacia entornos conocidos y cercanos, como las plantas, los insectos, los recursos naturales, y a otros, lejanos en el tiempo y en el espacio, como los dinosaurios argentinos, los astros y los fenómenos meteorológicos. Se propicia también el trabajo individual y grupal, fomentando la participación activa por parte de los niños, una actitud de investigación continua, enriqueciendo así las posibilidades de enseñanza y aprendizaje de las Ciencias Naturales en la Educación...

Quisiera amarte menos

Quisiera amarte menos

Autor: Tatiana Goransky

Número de Páginas: 96

Detrás de un deseo, un cuerpo; detrás del cuerpo, un relato. Detrás del amor, en ocasiones, el odio. ¿Se puede amar sin conocer? ¿Cómo construimos al otro? ¿Hay alguna fuerza más poderosa que la del deseo? Julia, Clara, Juan, La Turca, Vera y Ricardo narran sus propias historias y al hacerlo cuentan las de los demás. Seis personajes enredados en una trama polifónica, violenta, amorosa, sexual. Con humor ácido e irreverencia, Tatiana Goransky construye una novela brutal y polémica que rompe con cualquier estereotipo sobre la sexualidad, y que muestra cuán fácilmente ese territorio de placer que es el cuerpo puede convertirse en un campo de batalla.

La educación infantil de 0 a 3 años

La educación infantil de 0 a 3 años

Autor: Elinor Goldschmied , Sonia Jackson

Número de Páginas: 256

Este libro propone una nueva forma de abordar la educación de los niños y niñas más pequeños al considerar, además del trabajo cotidiano del profesorado en sus aulas, los avances teóricos que se están realizando sobre el desarrollo infantil. Todas las ideas expuestas se han desarrollado y comprobado en centros de educación infantil y en escuelas de madres y padres. Las autoras incluyen en esta obra orientaciones detalladas sobre juegos educativos para bebés y para niños y niñas que comienzan a caminar; proponen y desarrollan el rol de ?persona clave? que atiende las necesidades emotivas de la infancia; ofrecen numerosas sugerencias para organizar los espacios interiores y exteriores de las escuelas infantiles y, asimismo, prestan mucha atención a las relaciones que es preciso establecer con las familias. E. GOLDSCHMIED y S. JACKSON han reunido múltiples experiencias para elaborar un texto que será de gran utilidad práctica a padres y madres, asistentes sociales, estudiantes de educación infantil, psicopedagogía o psicología, así como al profesorado. Elinor GOLDSCHMIED está considerada como una de las expertas europeas más prestigiosas en educación infantil....

Experiencias y proyectos didácticos en nuevos escenarios

Experiencias y proyectos didácticos en nuevos escenarios

Autor: Gerardo A. Suárez , María Cristina Díaz , Graciela E. Rassio , Cristina Pizarro , Mónica Paulino , Graciela Paulic , Liliana Maltz , Mónica Maldonado , Emilio López , Jennifer Guevara , Elsa Godoy , Silvia A. Cialdella , Patricia Cesca , Vilma Carou , María Renée Candia , Mónica Kac , Magali Milmaniene , Andrea Visconti , Natalia Vázquez , Laura Vasta , Amalia Van Aken , Diana Urcola

Número de Páginas: 192

En el marco del congreso Concepciones y prácticas educativas en el Nivel Inicial y en la Formación Docente, que se desarrolló en el Instituto Superior del Profesorado de Educación Inicial Sara C. de Eccleston de la Ciudad de Buenos Aires en octubre de 2017, docentes, especialistas e investigadores han compartido sus saberes y reflexiones. Algunos de ellos giran en torno a la inclusión educativa; la construcción de identidades interculturales; el trabajo con la memoria y los derechos; el miedo al contacto con niños y niñas en las instituciones, por temor de muchos maestros a ser acusados de abuso. Otros textos profundizan en cuestiones referidas a la formación de docentes: la situación de práctica; experiencias interesantes como la inclusión del programa de Filosofía para Niños; el trabajo con fuentes en Ciencias Sociales, o la cuestión de la ética. En la línea del trabajo en sala, se incluyen recursos relacionados con el juego, la planificación y la enseñanza en contextos grupales.

El juego en las prácticas psicopedagógicas

El juego en las prácticas psicopedagógicas

Autor: Norma Filidoro

Número de Páginas: 102

Jugar. Pero no a cualquier cosa, de cualquier modo ni en cualquier momento. En este libro, nos distanciamos de la idea de jugar a la Maestra o a La Oca para que los chicos escriban o sumen. En cambio, nos preguntamos a qué y de qué la juega ese niño/a cuando jugamos al Misterio o cómo hacer para que la lectura o la matemática hagan juego. Separamos así los juegos del juego, como lugar constitutivo de la infancia.

Educación Sexual Integral. Una oportunidad para la ternura

Educación Sexual Integral. Una oportunidad para la ternura

Autor: Liliana Maltz

Número de Páginas: 128

La Educación Sexual Integral (ESI) es un derecho, una obligación, una necesidad, una apuesta. Es todo eso, pero además, y es lo que este libro intenta rescatar, es una oportunidad. ¿Cómo conversar con lxs pequeñxs sobre esos temas que aún hoy nos resultan difíciles de abordar mientras creemos, además, que saben más que nosotrxs? ¿De qué se trata acompañar como adultos la construcción de una sexualidad infantil que no encaja en ningún manual? ¿Cómo promover encuentros de miradas y palabras entre familias y jardín cuando estamos atravesadxs por la desconfianza y el miedo? A lo largo de estas páginas se ensayan posibles respuestas y se abren nuevas reflexiones. Se comparten diversidad de recursos, testimonios, jornadas con familias, planificaciones y propuestas áulicas desarrollados en diferentes jardines en los que se pudo jugar con los enojos, pintar los miedos, compartir la tristeza y festejar la alegría del abrazo. La propuesta es promover espacios en los que se piense, se sienta y se viva la ESI como un acercamiento potente que nos pone en contacto con lxs otrxs. Espacios en los que la ternura tenga su oportunidad. Principales ejes a abordar en la Educación ...

Pedagogía del nivel inicial: mirar el mundo desde el jardín

Pedagogía del nivel inicial: mirar el mundo desde el jardín

Autor: Daniel Brailovsky

Número de Páginas: 256

El jardín es escuela porque allí aprendemos a estar con otros, a salir de nosotros mismos. Los chicos van al jardín para ser verdaderamente escuchados y para habitar otras vidas a través de los relatos que allí se construyen. Van a preguntar y a preguntarse, a mirar y a mirarse, a través de la lente amorosa del juego. Van para abrirse a una conversación que los humaniza como infancias y que devuelve infancia a la humanidad toda. Van a hablar con sus propias palabras, porque en la sala (que es un aula) del jardín (que es una escuela) la palabra está abierta para hacerla propia. En este libro se recorren los sentidos escolares específicos del nivel inicial, para reafirmar todo aquello que este hace por ser una forma -especial, potente y singular- de escuela: dar tiempo, abrir la experiencia, insuflar vida a determinados objetos, contagiar cierto amor al mundo, invitar a "hacer juntos" reuniendo a los semejantes en el territorio de lo común, dar balbucear las distintas lenguas que nos habitan.

Didáctica del nivel inicial en clave pedagógica

Didáctica del nivel inicial en clave pedagógica

Autor: Daniel Brailovsky

Número de Páginas: 216

Nuestra didáctica necesita ser un espacio con permisos, con muchas voces, donde los autores inviten a hacer, pero también a pensar, a crear, a inventar y a experimentar. La didáctica nos brinda herramientas para pensar los problemas de todos los días y para enseñar mejor, considerando un enorme abanico de alternativas que siempre existen. Este libro explora en el terreno intermedio entre la didáctica y la pedagogía para ofrecer una reflexión sobre la enseñanza creativa e imaginativa. Las unidades didácticas, proyectos, secuencias y los múltiples asuntos que usualmente recorre un libro de didáctica para el nivel inicial, se presentan atravesados de la premisa de pensar una didáctica para la educación infantil dispuesta a desprenderse de sus mitos, tabúes, mandatos y prohibiciones. Para eso, dice Daniel Brailovsky, la didáctica necesita correrse del lugar místico que se le otorga a veces, cuando las propuestas teóricas y prácticas son interpretadas como verdades inamovibles, que el maestro debe absorber para estar actualizado.

Gestión de una articulación educativa sustentable

Gestión de una articulación educativa sustentable

Autor: Néstor Zorzoli , Sandra Sánchez

Número de Páginas: 232

Este libro ofrece 85 estrategias que posibilitan la construcción de un proyecto de articulación que abarca las dimensiones pedagógica, administrativa, organizacional y comunitaria. Trabaja el enfoque de articulación sustentable, por un lado, y la articulación como práctica intercultural, por otro, mediante la descripción de prácticas de intra, inter y transarticulación. Desde el paradigma de la educación como derecho, es imperativo repensar la articulación como una práctica sustentable que supere la idea de vincular partes , para dar al sistema educativo la coherencia y cohesión necesarias que garanticen las trayectorias de los estudiantes. Es preciso cambiar el objeto de articulación, desplazando la mirada desde lo estructural del sistema hacia el destinatario, protagonista fundamental de la educación formal: el alumno.

Desarrollo socioafectivo e intervencion con familias. SSC322_3

Desarrollo socioafectivo e intervencion con familias. SSC322_3

Autor: Carmen Jurado Ponce , Manuel Álvarez Romero

Número de Páginas: 508

Libro especializado que se ajusta al desarrollo de la cualificación profesional y adquisición de certificados de profesionalidad. Manual imprescindible para la formación y la capacitación, que se basa en los principios de la cualificación y dinamización del conocimiento, como premisas para la mejora de la empleabilidad y eficacia para el desempeño del trabajo.

La niñez infectada

La niñez infectada

Autor: Esteban Levin

Número de Páginas: 176

Este libro refleja la gestación de un pensamiento en acto frente a las coyunturas disruptivas que fijan, encierran y desacreditan la experiencia subjetiva y comunitaria. Ante la desdicha y la incertidumbre de esta época que nos afecta a todos y, en particular, a los niños, la obra plantea la natalidad de un tercer tiempo, una zona de subjetividad en la que se inventa la realización sensible de los sucesos que parecían inviables. Resistimos, rompemos la incredulidad y creemos en la posibilidad de lo imposible. Para ayudar a los más pequeños, reafirmamos la alianza con ellos y sus padres: no los dejamos solos. Imaginamos recursos para constituir una experiencia que, al ser realizada, permita a la imagen del cuerpo salir fuera de sí, romper la soledad del sufrimiento del aislamiento y volver para recrear otra escena, un acontecimiento de la infancia en el que coexistan el cuerpo, la ficción y el sujeto. Mantener viva la experiencia infantil es la fuerza deseante, afectiva, que nos permite rescatar la vitalidad de la niñez y de la comunidad del nos-otros.

Las infancias y el tiempo

Las infancias y el tiempo

Autor: Esteban Levin

Número de Páginas: 176

Todas las infancias pasan, menos aquellas en las que los diagnósticos invalidantes, el sufrimiento y el dolor de existir detienen el tiempo, bloquean la imagen corporal, el juego, la relación con los otros y cuestionan la experiencia infantil. Los problemas en la infancia, ¿pueden interrumpir la temporalidad de la subjetividad, del desarrollo y la experiencia de los niños? El tiempo es un movimiento afectivo dinámico, vital, cambiante; siempre es otro que no se puede imaginar antes de vivirlo; no pertenece a nadie y mucho menos a los diagnosticadores. Los niños son sensibles espejos del tiempo. Las infancias desplegadas en esta obra no pueden reflejarse en ellos ni construir su memoria. Paralizados, acorralados en el cuerpo, en la acción, en los síntomas, o en los miedos nos demandan. ¿Seremos capaces de leer, escuchar, donar y crear el tiempo en devenir de los más chicos, los niños? "Todos los niños crecen, menos uno": así comienza la intrépida historia de Peter Pan. Y con ella se configura el eje de esta nueva propuesta de Esteban Levin.

Desarrollo infantil y prácticas de cuidado

Desarrollo infantil y prácticas de cuidado

Autor: Amar Amar ,juan Jose

Número de Páginas: 146

En la mayoría de los países del mundo la responsabilidad social hacia la niñez es más un discurso que una práctica. Cada vez es más común que los niños pasen al menos una parte del día fuera de sus hogares en una escuela infantil, en una guardería o en casa de una cuidadora, y aunque la diversidad y el número de instituciones es considerablemente significativo, la realidad es que estos lugares tienen pocas opciones para ofrecer una atención realmente de calidad a los niños. este libro, resultado de más de de veinte años de investigaciones e intervenciones en programas de cuidado dirigidos a la infancia, contiene una visión holística del desarrollo de la niñez y describe los muchos y distintos niveles de cuidado para crear programas que logren cambios positivos, en especial para los millones de niños y niñas que crecen en circunstancias económicas y sociales adversas.

En diálogo con Reggio Emilia

En diálogo con Reggio Emilia

Autor: Carla Rinaldi

Número de Páginas: 260

Los servicios educativos de Reggio Emilia para niños de 0 a 6 años son ampliamente reconocidos como uno de los mejores del mundo. En diálogo con Reggio Emilia nos ofrece los artículos, conferencias y entrevistas más importantes de Carla Rinaldi que son fruto de su dilatada experiencia y estrecha colaboración con Loris Malaguzzi, fundador de Reggio Children e inspirador del enfoque de Reggio Emilia. Con una introducción completa que contextualiza cada trabajo, ofrece una visión única de muchos de los temas que caracterizan el enfoque de Reggio Emilia en la Educación Infantil: participación, documentación y evaluación; desarrollo profesional; organización; investigación; creatividad; espacios y ambientes en educación, y más. Esta segunda edición incluye capítulos completamente nuevos que exploran el papel del Centro Internacional Loris Malaguzzi; el valor de la complejidad natural propia de la infancia; el discurso de Rinaldi al recibir el premio LEGO; y la amistad de Jerome Bruner con las escuelas de Reggio Emilia y con la autora. Un libro profundamente personal, este es un recurso muy valioso tanto para todo el profesorado de Educación Infantil como para los...

Educación Infantil: Psicomotricidad y Socialización mediante el Juego

Educación Infantil: Psicomotricidad y Socialización mediante el Juego

Autor: Estefanía Gallardo Martín

El objetivo de este libro es dotar de conocimientos básicos de psicología evolutiva infantil. Además, pretende que se adequieran estrategias y técnicas de desarrollo de habilidades sociales en los niños.

El diagnóstico pedagógico didáctico

El diagnóstico pedagógico didáctico

Autor: Mercedes Civarolo

Número de Páginas: 80

¿Qué piensan los educadores sobre el diagnóstico escolar y qué acciones realizan en su nombre? ¿En qué momento y con qué instrumentos? ¿Bajo qué supuestos teóricos y con qué finalidad? Este libro atesora e interpreta la palabra de educadores, inspectores, directivos, psicólogos educacionales y psicopedagogos sobre sus percepciones y acciones acerca del diagnóstico escolar. Generalmente, la idea de diagnóstico se vincula con una mirada “clínica” orientada a la detección de problemas de aprendizaje o a descubrir los conocimientos adquiridos –o no– por los alumnos. Por otra parte, sabemos que los niños agrupados en el aula, bajo el “falso supuesto de la homogeneidad”, muestran diferencias madurativas y cognitivas que varían según diversos factores. En consecuencia, planteamos revalorizar la educación que respeta las diferencias y para ello, proponemos otorgarle al diagnóstico un nuevo significado desde una perspectiva pedagógica-didáctica. Si la función de la escuela es favorecer los procesos de desarrollo maximizando el potencial de niños y niñas; el primer paso es preguntarnos quién es mi alumno, cuáles son sus fortalezas, sus debilidades y...

Jugar a pensar con niños de 3 a 4 años

Jugar a pensar con niños de 3 a 4 años

Autor: Angélica Sátiro

Número de Páginas: 155

Jugar a pensar con niños de 3 a 4 años es un libro que presenta más de 200 actividades para desarrollar: habilidades del pensamiento creativo, actitudes éticas y valores para convivir y autoconocerse. Todas las actividades parten del libro de cuentos La mariquita Juanita y se amplían con la utilización de distintos recursos: pintura, música, poesía y diferentes tipos de juegos y actividades. Esta guía para educadores, junto con los mencionados cuentos, forman parte de la etapa (3-4 años) del proyecto NORIA: una amplia propuesta de materiales para una educación infantil orientada a enseñar a pensar creativamente y actuar éticamente. Le siguen seis más, hasta los 10-11 años, todos editados por Octaedro.

Creatividad y aprendizaje

Creatividad y aprendizaje

Autor: Natalia Bernabeu Morón , Andy Goldstein

Número de Páginas: 144

To educate in an integral manner implies not just attending to the logical and rational aspects of the mind, but also to intuition and creativity, to fantasy and irrational aspects. Basing on the more recent contributions on creativity, the authors of this book propose activities that develop intuition, imagination and fantasy; they defend creative use of language through metaphors and symbols; they teach how it is possible to develop the capacity "to think with images" among the pupils and to promote in them a playful attitude that, while at the same time extending the limits of freedom in the classroom, allows them to enjoy learning using all the senses. With this type of activities, students of all ages, can discover concepts and acquire abilities journeying through a process planned previously by the teacher, that moves from the emotive to the rational, from the world of the symbol to the referential, from fantasy to reality and from feelings to knowledge.

La expresión corporal en el jardín de infantes

La expresión corporal en el jardín de infantes

Autor: Ruth Harf , Patricia Stokoe

Número de Páginas: 144

Definir la expresión corporal, ubicarla en el contexto de la educación sistematizada, destacar su importancia para la actividad específica del jardín de infantes y ofrecer un proyecto de unidad didáctica que pueda servir como modelo, son los objetivos que alcanza acabadamente la presente obra. El libro, aclaran las autoras, intenta ser un modelo y no un recetario. Lo deseable es que a partir de los ejemplos y los esquemas de clases que se detallan, cada docente elabore su propio proceso, su propia creación y su propia unidad de trabajo. No se ha descuidado tampoco el enfoque interdisciplinario: la colaboración de especialistas en psicomotricidad, psicología y educación física permitió enriquecer la obra con la exposición sucinta de nociones pertinentes de estas disciplinas, que facilitan el desarrollo y la evaluación de las prácticas. Se brinda así un instrumento que, al margen de su aplicación específica al jardín de infantes, será útil también a los docentes que tienen a su cargo niños de otras edades y proporcionará a los padres ideas para jugar con sus hijos.

Jugar a pensar con niños y niñas de 4 a 5 años

Jugar a pensar con niños y niñas de 4 a 5 años

Autor: Angélica Sátiro , Irene De Puig

Número de Páginas: 364

Una de las tareas más importantes de la educación es ayudar al alumnado a encontrar sentido a su experiencia. La escuela ha de estar preparada para llevar a cabo esta difícil tarea: aprender a hablar, a pensar y a razonar desde la Educación Infantil es esencial para asimilar las claves de interpretación necesarias para una vida equilibrada. Este libro, que se enmarca dentro del proyecto Noria, tiene como finalidad proporcionar herramientas para reforzar la capacidad de pensar en Educación Infantil. El método de aprendizaje hace especial hincapié en el desarrollo de las habilidades cognitivas (percepción, investigación, conceptualización y análisis, razonamiento, traducción y formulación y autoevaluación) mediante un programa de actividades diseñado expresamente para la etapa de 4 a 5 años. Jugar a pensar con niños y niñas de 4 a 5 años (Guía educativa) forma parte de un completo proyecto educativo que consta de dos volúmenes: el presente libro y el libro para el estudiante, Jugar a pensar con cuentos. A través del relato de seis cuentos tradicionales, y poniendo en práctica las actividades propuestas en este manual para el profesorado, el niño...

Lectura y escritura en los primeros años

Lectura y escritura en los primeros años

Autor: Rosa Julia, Guzmán , Tatiana, Ghitis Jaramillo , Carolina, Ruiz Herrera

Número de Páginas: 175

Este libro es producto de la reflexión sobre muchos años de prácticas d e enseñanza, que se articulan con resultados d e investigaciones adelantadas tanto en el aula como fuera d e ella, por profesores e investigadores nacionales e internacionales en la enseñanza y el aprendizaje de la lectura y la escritura.

Cómo trabajar con proyectos de aprendizaje en Educación Infantil

Cómo trabajar con proyectos de aprendizaje en Educación Infantil

Autor: Ma Dolores Muzás , Mercedes Blanchard

Número de Páginas: 132

Los Proyectos de Aprendizaje refuerzan el deseo natural del niño por conocer cosas nuevas. En este modo de trabajo, son los alumnos y alumnas los auténticos protagonistas de su propio proceso de aprendizaje, y los profesores actúan como mediadores que, con su creatividad y su magia, preparan el escenario, proveen de recursos y plantean estímulos motivadores a partir de los cuales son los niños y niñas quienes toman la iniciativa y continúan el trabajo, animados también por sus propios compañeros. Los PdA potencian la globalización de las diferentes áreas del currículo, en torno a un eje de interés, reforzando el enfoque integrado de los saberes, y posibilitan la inclusión de todo el alumnado, ya que tienen potencialidad para incorporar alternativas de trabajo para las diferentes inteligencias. Los PdA ayudan al profesorado a descentrar su mirada únicamente en el currículo establecido, situándolo en la vida de los alumnos y en su mundo de intereses. La segunda parte del libro ofrece dos modelos de PdA, ampliamente desarrollados, que permiten conocer a fondo cómo desarrollar este modo de trabajo en las aulas de Educación Infantil.

El arte en la trama de la escuela infantil

El arte en la trama de la escuela infantil

Autor: Javier Abad Molina , Imanol Aguirre Arriaga , Helena Alderoqui , Elizabeth Burba , Cristina Inda , Perla Jaritonsky , Claudia Loyola , Eleonora Mendieta , Susana Rangel Vieira Da Cunha , Carina Tarnofky

Número de Páginas: 160

Este tomo despliega ideas y debates actuales en torno a las relaciones entre el arte, la infancia y la escuela inicial. El libro nos acerca las voces de varios de los especialistas que participaron en los Encuentros Internacionales de la OMEP (6° y 7°) dedicados a la temática de la inserción del arte en la escuela infantil. Claudia Loyola, Javier Abad Molina (España), Mariana Spravkin, Imanol Aguirre Arriaga (España), Susana Rangel Vieira da Cunha (Brasil), Elizabeth Burba, María Laura Inda, Perla Jaritonsky, Helena Alderoqui, Carina Tarnofky y Eleonora Mendieta. De la mano de estos autores recorreremos trayectos vinculados a la escuela como institución y su centralidad en el proceso de vinculación entre el arte, la infancia y la comunidad; y transitaremos por reflexiones y experiencias relacionadas con las artes visuales, la música, la expresión corporal, la danza, el teatro y el aporte de las herramientas tecnológicas. Con esta nueva publicación, OMEP quiere subrayar su convicción de que el acceso al arte de los más pequeños es un derecho insoslayable en términos de equidad que la escuela debe vehiculizar y defender, dándole encarnadura en las propuestas del...

El tercer maestro

El tercer maestro

Autor: Andrea Burbano , Pablo Páramo

Número de Páginas: 226

En el presente libro se hace un amplio repaso sobre los rasgos ambientales y características espaciales de los ambientes educativos y su influencia en el comportamiento de los estudiantes, al poner en el centro al alumno y al prestar atención tanto a los elementos relacionados con el aprendizaje de procesos cognoscitivos como de la socialización. El texto analiza la importancia de aspectos tales como el diseño arquitectónico, las fachadas de los edificios, la iluminación, el ruido, el diseño del mobiliario, la naturaleza y en aquellos aspectos sociales como el clima escolar y los manuales de convivencia, factores que inciden en la formación de los estudiantes. Propuestas esenciales como el huerto escolar, la evaluación posocupacional del diseño espacial de los espacios escolares, junto con la introducción de las nuevas tecnologías en la enseñanza, hacen de esta obra un referente bibliográfico indiscutible para arquitectos, psicólogos ambientales y educadores para entender los procesos pedagógicos actuales y proyectar el futuro de los ambientes escolares.

Disfrutar aprendiendo

Disfrutar aprendiendo

Autor: Maria Luisa García Rodríguez , María Del Rocío Sánchez Sánchez , Deseree Elsa Marenco

Número de Páginas: 200

Todas las investigaciones, incluidas las más recientes, coinciden en señalar que, cuanto antes se empiece a aprender en la infancia, mejores son las expectativas de calidad de vida, tanto a nivel personal como social. Como consecuencia, quienes adquirimos el compromiso de contribuir a la educación en la etapa más importante del desarrollo vital tenemos muy presente la necesidad de aprovechar al máximo las oportunidades de aprendizaje que la naturaleza ofrece para el desarrollo humano en los primeros años. Estimamos, igualmente, que los procesos de aprendizaje son compatibles con el gozo y el placer que siempre deberían acompañarles, lo que nos ha impulsado a querer conjugar, como primer objetivo, el verbo disfrutar. Para lograr determinadas finalidades, resulta ineludible la planificación y organización de las actividades, así como la preparación de los materiales correspondientes. En dicha fase, esta obra puede representar una gran ayuda, porque brinda una posible programación de aula para un curso académico con un estilo que concede gran protagonismo al alumnado, lo que le aporta matices característicos de los proyectos de trabajo. Las temáticas contemplan el...

El juego infantil y su metodologia. SSC322_3

El juego infantil y su metodologia. SSC322_3

Autor: Ana María Venegas Rubiales , Francisco Venegas Rubiales , María Del Pilar García Ortega

Número de Páginas: 560

Libro especializado que se ajusta al desarrollo de la cualificación profesional y adquisición de certificados de profesionalidad. Manual imprescindible para la formación y la capacitación, que se basa en los principios de la cualificación y dinamización del conocimiento, como premisas para la mejora de la empleabilidad y eficacia para el desempeño del trabajo.

Más escuela y menos aula

Más escuela y menos aula

Autor: Mariano Fernández Enguita

Número de Páginas: 200

Decimos que vamos a hablar de educación y nos ponemos a hablar de la escuela. Es obvio, no obstante, que hay mucha educación sin escuela, así como que hay mucho aprendizaje sin educación. Apenas reflexionamos sobre hasta qué punto y con qué consecuencias se ha reducido el contenido de la escuela a la enseñanza y su organización al aula. La scholé griega clásica era una formación libre, muy lejos de lo que luego representarían la palmeta del maestro medieval o el aula de la era industrial. El aula encarna todo lo que en su día fue la escuela de la modernidad y hoy es una pesada carga decimonónica: la categorización burocrática del alumnado, los objetivos y procesos de talla única, el aburrimiento de unos y la frustración de otros, las rutinas que matan la creatividad, la soledad e impotencia del docente, el último reducto antitecnológico. Lejos de volver a proclamar la muerte de la escuela, el autor plantea que el problema no es esta, insustituible en nuestro tiempo tanto para el cuidado como para la educación de la infancia y la adolescencia, sino su reducción a un conjunto de aulas apiladas. Por eso las mejores y más potentes iniciativas innovadoras rompen...

El desarrollo psicomotor

El desarrollo psicomotor

Autor: Gloria Cabezuelo , Pedro Frontera

Número de Páginas: 192

Un libro sumamente claro, sencillo y muy bien estructurado que explica detalladamente, y con un enfoque profundamente humanista, todos las etapas evolutivas del desarrollo de la personalidad, desde el periodo prenatal y el nacimiento hasta la adolescencia. El libro expone, paso a paso y con todas sus implicaciones, el desarrollo psicomotor bajo sus dos aspectos: el desarrollo motor propiamente dicho, es decir, el desarrollo de las habilidades ligadas al sistema formado sobre todo por huesos y músculos, capaz de efectuar movimientos cada vez más complejos y precisos; y el desarrollo psíquico y afectivo, ligado sobre todo a la actividad cerebral, de la que dependen funciones como el lenguaje, las manifestaciones afectivas y la relación social.

Pedagogía (entre paréntesis)

Pedagogía (entre paréntesis)

Autor: Daniel Brailovsky

Número de Páginas: 264

Este libro aborda la oposición entre lo nuevo y lo tradicional en educación, sin elogiar lo primero ni proponer un regreso nostálgico a lo segundo. Busca salir del espejismo dibujado sobre esa vieja oposición y pensar (desde la pausa de un paréntesis) en todo aquello que ese esquema binario no deja ver. Se pregunta qué discursos conservadores se disfrazan de novedad y qué sentidos de la vida escolar se atenúan cuando algo es rotulado como tradicional. Pedagogía (entre paréntesis) analiza las críticas dirigidas a la escuela y diferencia las formuladas por la Escuela Nueva y las pedagogías críticas de las que se plantean hoy desde una postura gerencialista y economicista. Distingue entre el alumno como oprimido o como cliente y entre el docente como un intelectual público o como un emprendedor; ya no se trata de distinguir entre lo nuevo y lo tradicional, sino entre las críticas de la vieja escuela nueva y las del (pseudo)escolanovismo de mercado. Esta obra propone un recorrido en clave pedagógica a través de algunas palabras potentes, como conversación, cuidado o confianza, que vale la pena volver a pronunciar en la escuela.

Expresión y comunicación. SSC322_3

Expresión y comunicación. SSC322_3

Autor: Ana María Gómez Flores

Número de Páginas: 718

Libro especializado que se ajusta al desarrollo de la cualificación profesional y adquisición de certificados de profesionalidad. Manual imprescindible para la formación y la capacitación, que se basa en los principios de la cualificación y dinamización del conocimiento, como premisas para la mejora de la empleabilidad y eficacia para el desempeño del trabajo.

La educacion Montessori. Herramientas para innovar en la escuela

La educacion Montessori. Herramientas para innovar en la escuela

Autor: Natalia Manuale

Número de Páginas: 120

Este libro describe qué es la educación Montessori una educación para la vida y en la diversidad, los fundamentos filosóficos y las características principales de un enfoque en el que el niño es el protagonista de su propio aprendizaje, en el cual aprende haciendo, en interacción con un ambiente creado especialmente por un educador preparado que tiene una mirada integral del niño, y lo guía para que pueda desplegar sus habilidades y máximo potencial. El lector encontrará en este libro, preguntas y herramientas como una invitación a reflexionar sobre distintos aspectos de su tarea cotidiana, y a redescubrir aspectos del rol docente, de la preparación de su ambiente y de las propuestas pedagógicas para resignificar y enriquecer su trabajo inspirado en los aportes de esta pedagogía. La educación Montessori promueve el desarrollo de aquellas cualidades que serán esenciales para la vida del niño hoy, y del adulto del mañana: independencia, autoconocimiento de fortalezas y debilidades, autoestima, libertad de elección, pensamiento crítico, inteligencia interpersonal, capacidad de adecuarse al cambio y de resolver problemas de una forma creativa.

El abordaje de las Ciencias Sociales puesto en juego

El abordaje de las Ciencias Sociales puesto en juego

Autor: Mónica Kac , Silvia Brugnoni , Susana Gaitán

Número de Páginas: 184

El libro aporta una Didáctica Lúdica y Grupal para la enseñanza de las Ciencias Sociales en el Nivel Inicial. Este enfoque articula la enseñanza y el juego como prácticas transformadoras para promover la libertad y el desarrollo infantil. En los primeros capítulos se expone el posicionamiento teórico respecto de la enseñanza y el aprendizaje de los hechos sociales y la posibilidad de conocer el ambiente social. Luego se presentan distintos formatos didácticos a partir de los cuales se pueden expresar los dispositivos diseñados para favorecer el aprendizaje. Las propuestas de enseñanza aparecen vinculadas de manera directa con formatos de juego. También se relatan experiencias de trabajo en taller enmarcadas dentro de las Ciencias Sociales, y una experiencia de abordaje de las Efemérides a partir de un dispositivo planificado para el ciclo lectivo anual y expresado en un contexto de enseñanza amplio y dinámico.

El período de iniciación en la Educación Infantil

El período de iniciación en la Educación Infantil

Autor: Mónica Kac

Número de Páginas: 208

Desde la tradición pedagógica, suele pensarse que, durante este primer tiempo de iniciación, lo que los niños necesitan para estar felices y contentos es que se les ofrezcan juegos y actividades atrapantes que los distraigan y eviten, así, que se angustien por el hecho de no estar con sus familias. En este libro, sin desestimar la posibilidad de ofrecerles juegos y actividades novedosas que los entretengan, la perspectiva desde la cual se mira este período es otra. La propuesta es doble: por un lado, aportar dos miradas particulares sobre el proceso que este período implica atravesar y, por el otro, ofrecer herramientas teóricas y prácticas que ayuden a pensar qué y cómo hacer para que el ingreso y la integración a la vida institucional se constituyan en aprendizajes cargados de sentido y significación. Trascendiendo los meros juegos distractores se propone el diseño de planificaciones estratégicas que creen las condiciones de posibilidad para que niños (y también a sus familias) puedan canalizar la ansiedad y/o posible angustia que lo nuevo por conocer provoca e integrarse a la vida institucional desde la conformación de un grupo que actúe de sostén para el...

Ultimos libros en descarga

Libros reeditados