Libreria Ruth Montes

Para amantes de la lectura de hoy y siempre. EBOOK, PDF y EPUB.

Busca tu Libro...

Hemos localizado un total de 21 libros para tu busqueda....Descargalos y disfruta!!!
La política de la educación no formal en América Latina

La política de la educación no formal en América Latina

Autor: Carlos Alberto Torres

Número de Páginas: 260

La educación para adultos es tema central del proyecto educativo de cualquier país en desarrollo. El autor, sociólogo argentino, acude a las experiencias de diversos países latinoamericanos y del Caribe y dedica un capítulo a la experiencia mexicana. Reuniendo las tesis de Paulo Freire y Habermas da una versión original de tan grave problema.

Visitas Del Más Álla

Visitas Del Más Álla

Autor: Sylvia Browne

Número de Páginas: 256

The author shares her stories about encounters with ghosts and troubled souls, recounting her travels to haunted houses and ships where she had firsthand experiences with spirits in search of peace and closure.

Cómo hacer cosas con arte

Cómo hacer cosas con arte

Autor: Dorothea Von Hantelmann

Número de Páginas: 272

La pregunta clave que plantea Cómo hacer cosas con arte es qué relevancia tiene el arte en la sociedad. ¿Cómo deviene importante el arte a nivel político o social? Este libro intenta responder a esta pregunta de forma teórica, e indicar, mediante el análisis de obras de James Coleman, Daniel Buren, Jeff Koons y Tino Sehgal, cómo los artistas pueden desarrollar e influir en la vertiente social; dicho en otras palabras, este libro proporciona lo que se denomina una interpretación pragmática del impacto social del arte. El título de la obra ya es un juego de palabras con la influyente serie de conferencias de John Langshaw Austin "Cómo hacer cosas con palabras", en la que reflexionaba sobre lo performativo, esto es, sobre la capacidad productora de realidad del lenguaje. Si la línea argumental de Dorothea von Hantelmann se basa en dos premisas teóricas de Austin y en la noción de performatividad de Judith Butler, este libro ofrece una auténtica semántica de cómo "actúa" la obra de arte, no a pesar sino en virtud de integrarse en ciertas convenciones: cómo, por ejemplo, sostiene o coproduce una cierta idea de historia, progreso y desarrollo a través del museo. El...

Conceptos viajeros en las Humanidades

Conceptos viajeros en las Humanidades

Autor: Mieke Bal

Número de Páginas: 462

La autora explica que para que la interdisciplinaridad funcione, es necesario abandonar la búsqueda de una metodología compartida. En lugar de ello, lo que las disciplinas comparten son esos "conceptos viajeros" que -al desplazarse desde una disciplina a otra- enriquecen tanto su sentido como aquellas disciplinas entre las que se desplazan. Al trabajar con conceptos, esta nueva forma de entender la interdisciplinaridad se vuelve patente.

Tiempos trastornados

Tiempos trastornados

Autor: Mieke Bal

Número de Páginas: 400

Tras una introducción en la que la autora realiza un repaso a su trayectoria intelectual y a los temas esenciales del análisis visual, el libro ofrece por primera vez en lengua castellana algunas de las intervenciones más relevantes de la producción de Mieke Bal, llegando hasta los textos más recientes sobre los ensayos visuales, el análisis fílmico y el trabajo de comisariado. En cierta manera, es un mapa de los diferentes conceptos y problemas que han preocupado a Bal durante su larga carrera profesional, así como de cuestiones centrales del análisis cultural y los estudios visuales. El libro se divide en cuatro grandes partes que analizan el estatus de las imágenes y las metodologías de estudio, así como algunos desarrollos de la cultura visual y la cultura expositiva: La primera se centra en el estatus del análisis visual en la actualidad. Tras plantear su pertenencia a la disciplina de la historia del arte, Bal intenta desarrollar una metodología capaz de dar cuenta de la problemática de las imágenes y lo visual. A través de intervenciones teóricas y de análisis de obras de arte, se plantean cuestiones clave de metodología como el esencialismo visual, la...

Pobreza, desigualdad y exclusión social en la ciudad del siglo XXI

Pobreza, desigualdad y exclusión social en la ciudad del siglo XXI

Autor: Rolando Cordera , Patricia Ramírez Kuri , Alicia Ziccardi

Número de Páginas: 438
El arte de la teoría social

El arte de la teoría social

Autor: Swedberg, Richard

Número de Páginas: 258

Hoy en día a los estudiantes de ciencias sociales se les enseña teoría mediante la lectura y el análisis de las obras de Karl Marx, Max Weber y otras figuras fundacionales de la disciplina. Lo que rara vez aprenden realmente, sin embargo, es a teorizar. El arte de la teoría social es una guía práctica para hacer precisamente eso. En este manual del usuario para teóricos sociales único en su género, Richard Swedberg explica cómo tiene lugar la teorización en lo que él llama el contexto del descubrimiento, un proceso en el que el investigador reúne datos preliminares y piensa creativamente al respecto utilizando herramientas tales como la metáfora, la analogía y la tipología. Guía a los lectores a través de los sucesivos pasos del arte de la teorización, desde la observación y la denominación a la formación del concepto y la explicación. Para teorizar bien, uno necesita tener también un sólido conocimiento de la teoría social existente. Swedberg introduce a los lectores en las teorías y conceptos más importantes y argumenta sobre cómo dominarlas. Si uno puede pensar también puede aprender a teorizar. Este libro nos muestra cómo. Conciso y accesible,...

Comprender las redes sociales

Comprender las redes sociales

Autor: Kadushin, Charles

Número de Páginas: 336

Este libro proporciona una introducción teórica al estudio de las redes sociales. En lugar de reducir el área a un enfoque metodológico, presenta los principales procesos estructurales tomando como marco de referencia la teoría social. Se centra por tanto en las ideas, los conceptos básicos y los aspectos sustantivos. Esto lo convierte en un manual peculiar, en un ámbito en el que ha predominado en los últimos años la descripción de las técnicas de investigación, la presentación del software para el análisis y la visualización de redes o el desarrollo de herramientas metodológicas. El resultado es un compendio actualizado del conocimiento sobre las estructuras sociales. El decálogo que Charles Kadushin pone a disposición del lector en Comprender las redes sociales constituye una introducción a los fundamentos teóricos de las redes sociales y deja claro que el análisis de las mismas, además de una metodología o una colección de técnicas, es una manera de mirar y de pensar las estructuras sociales y los patrones de interacción.

Poéticas de la interrupción

Poéticas de la interrupción

Autor: Vítor Magalhães

Número de Páginas: 100

Vítor Magalhaes nació en la isla de Madeira, en pleno Atlántico, en el año 1971. Estudió Bellas Arteas en Funchal, Lisboa, Leipzig y Cuenca, donde se desplazó por primera vez como Erasmus en el año 1998. Terminó la carrera en la Universidad de Madeira en 1999 y la tesis doctoral en 2007, en la facultad de Bellas Artes de Cuenca, Universidad Castilla-La Mancha. Desde 1996 participa en exposiciones y en proyectos artísticos colectivos en Portugal y España. Trabaja actualmente en las áreas del vídeo, fotografía, super-8 y arte sonoro.

Privatización de lo público en el sistema escolar

Privatización de lo público en el sistema escolar

Autor: Carlos Ruiz

Los textos que constituyen este libro se inscriben en el campo de investigación de políticas educacionales desde enfoques y metodologías provenientes de la sociología, la educación, la filosofía, la historia y la ciencia política, reconociendo como eje común el lugar de Chile en la agenda global de educación. En estos estudios, se hace evidente la reducción al ámbito económico de la complejidad de los procesos educativos, coincidiendo con la puesta en ejercicio de una serie de dispositivos que presionan a las instituciones educativas a integrar modalidades de gestión y ejercicio docente asociadas a conceptos controversiales de eficiencia, calidad y competencia.

El arte a contratiempo

El arte a contratiempo

Autor: Miguel Ángel Hernández

Número de Páginas: 302

Frente al tiempo lineal, acelerado y capitalizado del presente, en las últimas décadas un gran número de artistas ha tratado de explorar modalidades alternativas de experiencia temporal: interrupciones, demoras, alteraciones, saltos, discontinuidades, desincronizaciones... contratiempos que ponen en jaque un imperialismo cronológico cuyo origen puede buscarse en los albores de la modernidad y cuyos efectos llegan hasta nuestros días, multiplicados y expandidos. Partiendo del análisis de la obra de artistas como Rodney Graham, Tacita Dean, Fernando Bryce, Patrick Hamilton o Xu Bing, y de pensadores como Walter Benjamin, Georges Didi-Huberman, Mieke Bal o José Luis Brea, los ensayos de este libro modulan esa tesis a través de una serie de cuestiones fundamentales para entender el arte y la cultura visual de las últimas dos décadas: la potencia crítica de la obsolescencia y el retorno de la materialidad, el arte de historia y su cuestionamiento de la linealidad temporal, el anacronismo y la heterocronía, las estéticas migratorias, la complejidad del arte global, el fenómeno del bienalismo y la ética curatorial, las políticas del arte o la potencia del pensamiento...

La historia del concepto «Latin America» en los Estados Unidos de América

La historia del concepto «Latin America» en los Estados Unidos de América

Autor: Joao Feres Junior

Número de Páginas: 356

Plantea este libro el argumento de que el concepto de “América Latina” no es tan neutral como parece pues conlleva serias implicaciones y relaciones políticas, especialmente en los Estados Unidos de América por lo que alienta a los lectores a ser más cuidadosos cuando usen el término. Sugiere su autor que era, y es, un proyecto político más que una entidad prexistente. Feres es analista político y profesor en Río de Janeiro.

Niklas Luhmann y el legado universalista de su teoría. Aportes para el análisis de la complejidad social contemporánea

Niklas Luhmann y el legado universalista de su teoría. Aportes para el análisis de la complejidad social contemporánea

Número de Páginas: 522
Antropología Cristiana y Ciencias de la Salud Mental

Antropología Cristiana y Ciencias de la Salud Mental

En respuesta al interés creciente del equipo de la Facultad de Psicología de la Universitat Abat Oliba CEU, este libro reúne escritos que vinculan la antropología cristiana con las ciencias de la salud mental para un reenfoque en clave humanista del estudio de la psique humana. Estas páginas quieren promover un debate académico vivo entre profesionales cristianos de múltiples confesiones y, al mismo tiempo, crear un espacio de encuentro entre la reflexión antropológica y las aportaciones de las disciplinas de salud mental. Además, en los ensayos aquí presentados, hay una apuesta por superar el efecto reduccionista de los modelos imperantes en las ciencias de la salud mental que, con frecuencia, dejan fuera cualquier alusión a lo trascendente. En consecuencia, los profesionales no pocas veces carecen de formación adecuada para comprender lo que verdaderamente acontece en el interior de la persona. Este libro invita a abrirse a un dinamismo confrontador con Cristo como una opción a considerar frente al actual malestar del ser humano.

Antes de leer

Antes de leer

Autor: Judith Suro

Número de Páginas: 166

Antes de leer está dirigido a docentes, responsables de escuelas, padres y madres de familia, psicólogos, pedagogos y logopedas, estudiantes de posgrado, así como a todos aquellos interesados en conocer los avances de investigaciones en torno a una etapa previa a la adquisición formal de la lectura, pero que sin lugar a duda es básica y fundamental para la adquisición de la lectura de comprensión de los niños. Este libro aspira a ser útil a distintos públicos. Aunque fue escrito como una unidad, los lectores podrían encontrar útil saber que se divide naturalmente en tres partes: la primera parte es teórica, la segunda empírica y la tercera práctica. De esa manera, distintos lectores podrán encontrar ciertas partes más relevantes que otras según sus varios intereses. La primera parte se dirige primordialmente a los estudiantes de posgrado, los profesores y los investigadores jóvenes, quienes encontrarán allí una introducción a los modelos y discusiones teóricas más relevantes en torno a la alfabetización temprana. La segunda parte contiene resultados de investigaciones empíricas y datos comparativos de América Latina, los cuales permitirán a las...

Los intelectuales en la sociedad democrática

Los intelectuales en la sociedad democrática

Autor: Jeffrey C. Goldfarb

Número de Páginas: 292

This book provides a sophisticated alternative to existing accounts of the role of the intellectual in modern democracy. Arguing that society suffers from a systemic deliberation deficit, Jeffrey Goldfarb explores the potential of the intellectual as democratic agent, at once civilizing political contestation and subverting complacent consensus. The sentimental Leftist view of the intellectual as guardian of democracy and the demonising Rightist view of the intellectual as obstructor of progress, are both shown to be flawed. Instead, intellectuals are portrayed as special kinds of 'strangers' who pay careful attention to their critical faculties, equipping them uniquely to address the most pressing issues of today. Professor Goldfarb deploys classical and contemporary social theory to analyse a diverse set of intellectuals in action, from Socrates in fifth-century Athens to Malcolm X and Toni Morrison in twentieth-century America, and, drawing on personal acquaintance, the political dissidents in Communist and post-Communist Central Europe.

Política, igualdad social y educación. Textos seleccionados de sociología de la educación (I)

Política, igualdad social y educación. Textos seleccionados de sociología de la educación (I)

Autor: España. Ministerio De Educación Y Ciencia

Número de Páginas: 308

Ultimos libros en descarga

Libros reeditados