Libreria Ruth Montes

Para amantes de la lectura de hoy y siempre. EBOOK, PDF y EPUB.

Busca tu Libro...

Hemos localizado un total de 40 libros para tu busqueda....Descargalos y disfruta!!!
Interamericanización del derecho a la salud. Perspectivas a la luz del caso Poblete de la Corte IDH.

Interamericanización del derecho a la salud. Perspectivas a la luz del caso Poblete de la Corte IDH.

Autor: Mariela Morales Antoniazzi , Laura Clérico

Número de Páginas: 504

El caso Poblete Vilches y otros vs. Chile representa un hito en la jurisprudencia interamericana: constituye la primera ocasión en que la Corte Interamericana de Derechos Humanos declara una violación directa y autónoma del derecho a la salud, que tradicionalmente se había tutelado por vía de la conexidad con derechos civiles y políticos, sobre todo los derechos a la vida o a la integridad personal. Esta obra profundiza en el estudio de dicho caso, comprendiendo no solo la mirada de los avances en materia de derechos sociales en los Estados de la región y el Sistema Interamericano, sino también examinando a su par europeo. Ofrece una valiosa conjunción de trabajos de académicas y académicos de la región interamericana y europea, presentados en tres partes: en la primera se abordan los Enfoques en derechos sociales: hacia la interamericanización del derecho a la salud; en la segunda parte, las Perspectivas comparadas; y finalmente, en la tercera, los Textos y contextos: el derecho a la salud a propósito de Poblete Vilches. Con ello, se hace una contribución acerca del sentido de las sentencias que sobre la materia se desarrollan en América y Europa y se facilita la...

Interamericanización de los DESCA. El caso Cuscul Pivaral de la Corte IDH.

Interamericanización de los DESCA. El caso Cuscul Pivaral de la Corte IDH.

Autor: Mariela Morales Antoniazzi , Lliliana Ronconi , Laura Clérico

Número de Páginas: 768

Esta publicación reúne estudios sobre derechos sociales y el caso Cuscul Pivaral de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), sentencia que constituye un pilar fundamental en la línea argumental del Tribunal para la consolidación de la exigibilidad directa de los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales (DESCA) en el contexto interamericano. Estas reflexiones resultan oportunas, ya que en la sentencia se fortalece argumentativamente la posición del órgano jurisdiccional interamericano al sostener que el artículo 26 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos es plenamente exigible a los Estados de la región y que de él emanan DESCA autónomos, sumándose a la jurisprudencia de exigibilidad directa, conformada por los casos Acevedo Buendía y otros vs. Perú; Lagos del Campo vs. Perú; Trabajadores Cesados de Petroperú y otros vs. Perú; San Miguel Sosa vs. Venezuela; Poblete Vilches y otros vs. Chile, así como la OC-23/2017 sobre Medio Ambiente y Derechos Humanos. El libro se propone acercar al lector un conjunto de reflexiones desde la perspectiva de cuatro ejes temáticos: i) Marcos y desarrollos en el Sistema Interamericano de...

Test democrático interamericano frente al COVID-19

Test democrático interamericano frente al COVID-19

Autor: Mariela Morales Antoniazzi

Número de Páginas: 368

El COVID-19 cambió estructuras políticas, económicas y sociales a nivel global, pero ha tenido impactos específicos en América Latina debido al contexto previo de la desigualdad estructural, los patrones históricos de discriminación y la fragilidad de la institucionalidad democrática. En ese sentido, esta obra colectiva aborda una aproximación de los impactos en algunos países latinoamericanos antes, durante y después de la pandemia, a la luz del test democrático interamericano y sus líneas rojas, que van más allá de una concepción clásica de democracia. El libro ofrece especificidad en los análisis de las medidas adoptadas en Argentina, El Salvador, Guatemala y Nicaragua frente al COVID-19, desarrollando los análisis con base en el entendimiento transformador del sistema de protección multinivel de los derechos humanos y, particularmente, reflejando los aportes innovadores de la Comisión y la Corte Interamericana de Derechos Humanos en la construcción del lenguaje de los derechos humanos para enfrentar la pandemia. Se enfatiza el rol de la comunidad de práctica de derechos humanos en la región, de sus diversos actores y de las contribuciones hacia las...

Cumplimiento e impacto de las sentencias de la Corte Interamericana y el Tribunal Europeo de Derechos Humanos. Transformando realidades.

Cumplimiento e impacto de las sentencias de la Corte Interamericana y el Tribunal Europeo de Derechos Humanos. Transformando realidades.

Autor: Armin von Bogdandy , Eduardo Ferrer Mac-Gregor , Mariela Morales Antoniazzi , Pablo Saavedra Alessandri

Número de Páginas: 816

Este libro reúne las contribuciones presentadas en distintos seminarios organizados por el Instituto Max-Planck de Derecho Público Comparado y Derecho Internacional Público, en cooperación con la Corte Interamericana de Derechos Humanos, el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México y el Programa Estado de derecho de la Fundación Konrad Adenauer. La obra se desarrolla a partir de dos elementos comunes: la revisión del cumplimiento de las sentencias emitidas por el Tribunal Europeo y la Corte Interamericana de Derechos Humanos, así como el impacto generado por las medidas de reparación ordenadas. A partir de ello, se abordan las diferentes aproximaciones y fundamentos sobre las reparaciones, que son la sustancia del cumplimiento; las distintas modalidades de diálogo generado; los reportes nacionales sobre los mecanismos de cumplimiento de las sentencias; la sistematización de buenas prácticas; la identificación de algunos de los fenómenos que generan resistencias al cumplimiento de las sentencias, tanto de carácter político como judicial, así como las formas de solución de estas a través del diálogo horizontal y...

El caso Lhaka Honhat vs. Argentina y las tendencias de su interamericanización

El caso Lhaka Honhat vs. Argentina y las tendencias de su interamericanización

Autor: EDUARDO FERRER MAC-GREGOR , MARIELA MORALES ANTONIAZZI , ROGELIO FLORES PANTOJA

Número de Páginas: 340

La decisión de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el caso Lhaka Honhat, de cara al pasado, significa un nuevo estadio en los procesos de empoderamiento y visibilidad en los espacios internacional, regional, nacional y comparado en la protección de los pueblos indígenas. Esta sentencia ha sentado un precedente mediante el cual “se expande la interpretación de los derechos al medioambiente sano desde una perspectiva intercultural, en relación con los derechos culturales y a la propiedad colectiva de los pueblos indígenas”. Esta obra hace honor a dicha contribución, resaltando el hilo conductor desde el discurso global sobre la premisa de que los derechos, especialmente los derechos humanos, “son un instrumento jurídico necesario y de hecho indispensable para proteger a los miembros más débiles y vulnerables de una sociedad”, rastreando el camino recorrido en la línea jurisprudencial dedicada a la justiciabilidad directa de los derechos económicos, sociales y culturales y, asimismo, poniendo de relieve los aspectos novedosos y las críticas de la sentencia Lhaka Honhat. Dejamos en las manos de los lectores y las lectoras algunas pistas para continuar...

El Constitucionalismo mexicano en transformación. Avances y retrocesos.

El Constitucionalismo mexicano en transformación. Avances y retrocesos.

Autor: Roberto Lara Chagoyán

Número de Páginas: 272

El propósito de esta obra es ofrecer una crítica profunda acerca del llamado “cambio de paradigma constitucional” que se produjo tras la resolución del Expediente Varios 912/2010 (caso Radilla) y mediante la reforma constitucional de derechos humanos de 10 de junio de 2011. En el primer capítulo se desarrolla una serie de reflexiones en torno al fenómeno de la constitucionalización en México y se esgrimen razones para alertar a los juristas sobre las implicaciones que supone avanzar hacia un ideal en el que los valores constitucionales sean considerados el centro de gravedad; el segundo capítulo está dedicado a relatar la transformación de las sentencias que emite la Suprema Corte de Justicia de la Nación; en el siguiente se propone que las sentencias reparadoras de derechos humanos contienen una cláusula directiva y una cláusula sancionadora, llamando la atención sobre el uso inadecuado de esta distinción en las mismas; en el cuarto capítulo se comenta uno de los casos más polémicos que la Suprema Corte mexicana ha resuelto en las últimas décadas —el caso Martín del Campo— desde la teoría de la argumentación jurídica, y el quinto está dedicado a...

Derecho procesal constitucional y derecho convencional

Derecho procesal constitucional y derecho convencional

Autor: Rubén Hernández Valle

Número de Páginas: 292

El propósito de esta obra es ofrecer un estudio pormenorizado de la relación existente entre el derecho procesal constitucional y el convencional. A lo largo de sus 12 capítulos analiza los principales elementos de la tutela de los derechos fundamentales por medio del derecho procesal constitucional. Asimismo, nos aporta bases sólidas para examinar la directriz emergente de la convencionalidad en el sistema jurídico interamericano y, a la vez, explica de manera precisa las peculiaridades de diversas garantías procesales. La obra se centra en desarrollar la importancia del estudio de la reciente eclosión del control de convencionalidad en el ámbito jurídico latinoamericano, y cómo este guarda una relación estrecha con el derecho procesal constitucional, por lo que logra desplegar las consecuencias que generan las nuevas conexiones entre el derecho internacional y el derecho interno. Ello tiene como objetivo tutelar los derechos fundamentales en los ordenamientos jurídicos latinoamericanos, en observancia del principio de la jerarquía de los tratados internacionales sobre las leyes y la jurisprudencia domésticos. Las reflexiones reunidas en esta obra ahondan en el...

Covid-19 y derechos humanos

Covid-19 y derechos humanos

Autor: Juan Pablo Bohoslavsky

Número de Páginas: 573

¿De qué manera la Covid-19 y las medidas estatales para combatirla afectan los derechos humanos? ¿Cuáles son los grupos más golpeados por la pandemia, el ASPO y la recesión económica? ¿De qué modo las desigualdades persistentes agravan los efectos de la crisis sanitaria y económica? ¿Por qué las mujeres padecen con mayor dureza los efectos de la crisis? ¿Cuáles son las prescripciones que los derechos humanos imponen al Estado al diseñar las políticas sanitarias, económicas y sociales para capear la pandemia? ¿Qué criterios deben utilizarse para balancear derechos humanos en competencia? ¿A qué "nueva normalidad" deberíamos aspirar?

Retos del Estado constitucional: transparencia y combate a la corrupción.

Retos del Estado constitucional: transparencia y combate a la corrupción.

Autor: Javier Rascado Pérez , Rogelio Flores Pantoja

Número de Páginas: 186

Entre los nuevos problemas que enfrenta el Estado constitucional de derecho destaca la corrupción. Este mal ha lacerado las democracias contemporáneas, ya que su impacto negativo no se circunscribe al ámbito económico, sino que afecta el funcionamiento del Estado, debilita la legitimidad institucional y reduce la calidad de vida de todos. Es un fenómeno que se extiende en todas latitudes y se encuentra lejos de ser exclusivo de los países cuyas democracias no se han consolidado o de aquellos en los que ni siquiera se visibiliza. Así, es fundamental fortalecer el combate a la corrupción, siendo necesario para la garantía de los derechos humanos y el afianzamiento de las democracias. Por ello, es un tema de actualidad cuyo análisis requiere de todos los sectores, a fin de ofrecer respuestas que abonen a los logros alcanzados. Con esa intención surge la idea de publicar el presente libro, como espacio plural e interdisciplinario que acoge las voces de personas expertas y especialistas, quienes desde una visión crítica nutren el debate en la materia y ofrecen propuestas que abonen al debate.

La tutela dei diritti umani tra giurisdizioni interne e sovranazionali: profili teorici, sostanziali e processuali. Scritti scelti a partire dal CAF 2021

La tutela dei diritti umani tra giurisdizioni interne e sovranazionali: profili teorici, sostanziali e processuali. Scritti scelti a partire dal CAF 2021

Autor: Giuseppe Campaneli , Hugo A. Frazão , Cristina Luzzi

Número de Páginas: 520

Il volume costituisce la raccolta selezionata degli scritti di alcuni dei partecipanti all’edizione speciale del Corso di Alta formazione in Giustizia costituzionale e tutela giurisdizionale “Alessandro Pizzorusso” svoltosi presso l’Università di Pisa, per la prima volta telematicamente, dal 11 al 22 gennaio 2021. La ratio dei numerosi lavori scientifici selezionati e qui presentati si fonda sulla volontà, per un verso, di valorizzare le ricerche scientifiche portate avanti dai diversi Autori nei loro Paesi di provenienza e, per altro verso, di rafforzare la necessità di un continuo confronto tra realtà ordinamentali anche molto eterogenee tra loro. L’ulteriore obiettivo è, dunque, quello di interrogarsi intorno al filo rosso costituito dal tema della tutela dei diritti nel rapporto tra giurisdizioni interne e sovranazionali, per comprendere le molteplici problematiche e le interessanti declinazioni emerse dai contributi.

Diálogos democráticos.

Diálogos democráticos.

Autor: Luis Espíndola Morales , Rogelio Flores

Número de Páginas: 404

Las colaboraciones que integran este libro resultan útiles para nutrir la discusión que académicos, juzgadores, legisladores y ciudadanos han emprendido con el objeto de evaluar las fortalezas y debilidades de nuestras leyes electorales, así como las lecciones aprendidas como organizadores de comicios e impartidores de justicia electoral. Hay temas políticos y electorales recurrentes en la agenda nacional y en los que este libro hace hincapié, como son las candidaturas independientes, la violencia política en razón de género, los sistemas normativos internos de pueblos y comunidades indígenas, los instrumentos de tutela jurisdiccional a los derechos político-electorales o la reelección, entre otros. Las experiencias y reflexiones vertidas en este libro ayudarán al análisis de aquellas cuestiones que deben ajustarse para perfeccionar nuestro sistema democrático electoral, en el sentido de que los fenómenos sociales son dinámicos y, por ello, la legislación debe adecuarse a las nuevas circunstancias.

El control de convencionalidad en el Sistema Interamericano. Efectos. Obligatoriedad

El control de convencionalidad en el Sistema Interamericano. Efectos. Obligatoriedad

Autor: Juan Carlos Hitters

Número de Páginas: 434

Esta obra analiza los principales fallos de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) sobre una importante variedad de cuestiones. Como ha dicho el Tribunal, su objetivo es fiscalizar que los países hayan cumplido con los tratados, prácticas y documentos sujetos a su competencia. Resaltamos la trascendencia de la tarea que lleva a cabo este cuerpo por mediación de un contralor heterónomo para unificar la interpretación jurídica en los Estados plegados al modelo. Abordamos temas nuevos y antiguos, donde se observa el desarrollo progresivo de los pronunciamientos de la Corte IDH y la obligatoriedad de sus procedimientos.

Sobre los límites de la justicia constitucional

Sobre los límites de la justicia constitucional

Autor: Eloy Espinosa-Saldaña Barrera

Número de Páginas: 285

La nueva teoría del constitucionalismo contemporáneo se manifestó, principalmente, en el proceso de constitucionalización del derecho, el cual implica que la Constitución impregna con sus valores y contenidos todos los ámbitos del derecho y de la vida social. Aquello, desde luego, supone un importante cambio en la comprensión del objeto y la interpretación del derecho, así como también en la relación entre este y la moral. Lo expuesto ha producido un verdadero cambio en los conceptos de Constitución, constitucionalismo e interpretación constitucional, lo cual, a su vez, ha redimensionado y potenciado la labor de jueces y juezas constitucionales. No obstante, ello no les otorga un poder sin control a estos juzgadores: su accionar tiene límites, como los que el autor nos explica en esta obra.

Intransigencia constitucional. Sobre los límites de la tolerancia en el Estado constitucional de Derecho.

Intransigencia constitucional. Sobre los límites de la tolerancia en el Estado constitucional de Derecho.

Autor: Miguel Revenga Sánchez

Número de Páginas: 280

Los siete estudios que componen esta obra nos invitan a reflexionar sobre la contraposición entre tolerancia e intransigencia a propósito del ejercicio de derechos tan básicos como el de asociación política y la libertad de expresión. Dicho análisis cubre un arco temporal que va desde los primeros años del siglo XXI hasta 2018, y aborda los problemas desde una perspectiva prevalentemente española y europea. Esta perspectiva se encuentra presente de manera particularmente intensa en los trabajos sobre los valores europeos y la defensa de la democracia, así como en el que aborda el problema de la tolerancia “situado” en el horizonte de la Unión Europea. Ahí aparece además un intento de replantear, desde un punto de vista teórico, el significado actual de la tolerancia, así como la cuestión de sus límites para el Estado constitucional. Los temas tratados en esta obra son de una vigencia que trasciende las épocas y las latitudes.

Ius Constitutionale Commune en América Latina. Textos básicos para su comprensión.

Ius Constitutionale Commune en América Latina. Textos básicos para su comprensión.

Autor: Armin von Bogdandy , Mariela Morales Antoniazzi , Eduardo Ferrer Mac-Gregor

Número de Páginas: 608

El Ius Constitutionale Commune en América Latina (ICCA) hace referencia a una tendencia original de esta región hacia un constitucionalismo transformador, cuyas características y elementos esenciales se exponen en el presente libro. El ICCAL se enmarca dentro del profuso discurso constitucional, haciendo explícitas las similitudes y las diferencias con otras tendencias como el neo constitucionalismo o el nuevo constitucionalismo latinoamericano. Como la mayoría de los conceptos jurídicos el ICCAL tiene múltiples dimensiones. La investigación gira en torno a los problemas jurídicos que ha emergido de la interacción y la confluencia entre el derecho nacional y el derecho internacional, distinguiéndose por ostentar un impulso específico. EL ICCAL le confiere una identidad y una orientación propias a este fenómeno. El libro que ponemos a su disposición reúne una serie de trabajos de prestigiados especialistas de América y Europa, producto de los análisis científicos realizados desde distintos espacios académicos, que tiene como propósito convertirse en una herramienta básica de entendimiento y vinculación con el Ius Constitutionale Commune, que posibilitará al...

Inclusión, Ius Commune y justiciabilidad de los DESCA en la jurisprudencia interamericana. El caso Lagos del Campo y los nuevos desafíos.

Inclusión, Ius Commune y justiciabilidad de los DESCA en la jurisprudencia interamericana. El caso Lagos del Campo y los nuevos desafíos.

Autor: Eduardo Ferrer Mac-Gregor

Número de Páginas: 404

Este libro tiene como propósito reflejar el cambio de paradigma en la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en materia de Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales (DESCA), en su ruta de la protección indirecta hacia la justiciabilidad directa, con base en la reciente decisión del caso Lagos del Campo de 2017, en el marco de la inclusión como pilar fundamental del Ius Constitutionale Commune en América Latina (ICCAL) y bajo el enfoque del constitucionalismo transformador. El estudio de la jurisprudencia está precedido por las aproximaciones destinadas a la noción de inclusión en su doble vertiente: constitucional e internacional, llave para el sustento de la tríada derechos humanos, democracia y Estado de derecho en la región. Una característica específica del discurso latinoamericano está constituida precisamente por el acento en la dimensión social de los principios constitucionales. En el contexto latinoamericano, los argumentos tanto a favor como en contra de la justiciabilidad del artículo 26 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos continúan en la agenda y se enlazan con la necesidad de construir una dogmática ...

La Jurisdicción constitucional en América Latina. Un enfoque desde el ius constitucionales commune. Vol.I

La Jurisdicción constitucional en América Latina. Un enfoque desde el ius constitucionales commune. Vol.I

Autor: Armin von Bogdandy

Número de Páginas: 608

Se trata de un esfuerzo colectivo de investigadores, jueces constitucionales e interamericanos y otros operadores jurídicos, dirigido a identificar los fundamentos del derecho constitucional común latinoamericano, así como a fomentar debates académicos y diálogos interjurisdiccionales que favorezcan su consolidación. El libro que hoy ponemos en manos de las y los lectores intenta, precisamente, entre otros propósitos, sentar las bases para la comparación del papel institucional de la jurisdicción constitucional en distintos ordenamientos jurídicos de la región. Pero las diferencias que pueden ser constatadas no desvirtúan la existencia de corrientes armonizadoras e integradoras que han dado lugar a modelos o arquetipos construidos en Latinoamérica y que influyen en la evolución global de nuestros sistemas de jurisdicción constitucional. La especificidad de esta obra, en relación con otras publicaciones en temáticas similares, radica en haberse construido a partir de unos parámetros y un esquema de desarrollo común que favoreciera la aproximación comparativa y que estimulara el abordaje de asuntos que actualmente son de enorme relevancia en la jurisdicción...

Sin imagen

El constitucionalismo transformador en América Latina y el derecho económico internacional

Autor: Armin von Bogdandy , Pedro Salazar Ugarte , Mariela Morales Antoniazzi , Franz Christian Ebert

Sin imagen

La Justicia Constitucional y Su Internacionalización

Autor: Armin von Bogdandy , Eduardo Ferrer Mac-Gregor , Mariela Morales Antoniazzi

Número de Páginas: 878
El canon neoconstitucional

El canon neoconstitucional

Autor: Miguel Carbonell , Leonardo García

Número de Páginas: 659

El neoconstitucionalismo no sólo se ha constituido en el canon más novedoso y que mejor explica los desarrollos recientes del constitucionalismo, sino que ha enmarcado la consolidación y expansión de la democracia constitucional, ha reforzado la vigencia del argumento de los principios en el derecho y ha incidido dramáticamente en la configuración de la concepción contemporánea de los derechos fundamentales, con hondas repercusiones en la práctica de su aplicación. Estos y otros elementos medulares del neoconstitucionalismo convergen en las contribuciones que integran el libro, las cuales se articulan en cuatro secciones: i. Los cánones y la canonicidad, ii. Neoconstitucionalismo: teoría y práctica, iii. Poder judicial y neoconstitucionalismo, y iv. El constitucionalismo global.

Los derechos sociales en serio

Los derechos sociales en serio

Autor: Luis Eduardo Pérez Murcia , César A. Rodríguez Garavito

Número de Páginas: 177

CONTENIDO: Constitución, modelo económico y políticas públicas en Colombia: el caso de la gratuidad de la educación primaria / Rodrigo Uprimny Yepes, César Rodríguez Garavito / - Desarrollo, derechos sociales y políticas públicas / Luis Eduardo Pérez Murcia / - ¿Cómo medir el cumplimiento de los derechos sociales? Un modelo de indicadores para monitorear y evaluar el disfrute del derecho a la educación / Luis Eduardo Pérez Murcia.

Sin imagen

Construcción de un ius constitutionale commune en América Latina

Autor: Armin von Bogdandy , Mariela Morales Antoniazzi , Eduardo Ferrer Mac-Gregor

Desafíos a la ponderación

Desafíos a la ponderación

Autor: Laura Clérico , Gustavo Beade

Número de Páginas: 540

Existen en el mundo jurídico moderno nuevos problemas que han requerido soluciones, no siempre acertadas, provenientes de la filosofía del derecho, del derecho constitucional y también del derecho penal. Nada en el mundo (incluido el mundo del derecho) es lo mismo desde aquel 11 de septiembre de 2001. La variedad y cantidad de situaciones problemáticas que han ocurrido desde aquella fecha son incontables. Hubo, hay y habrá discusiones en torno a problemáticas que abarcan un abanico tan grande de temas que van desde el relativismo moral a la justicia internacional pasando por el terrorismo, los derechos humanos, la estigmatización de la inmigración, entre muchísimos otros.

Transformaciones del derecho público. Fenómenos internacionales, supranacionales y nacionales.

Transformaciones del derecho público. Fenómenos internacionales, supranacionales y nacionales.

Autor: Armin von Bogdandy

Número de Páginas: 352

La presente obra está dedicada a las transformaciones democráticas del derecho público en América Latina y Europa, sin dejar de lado el análisis de fenómenos comparados y globales. Su propósito es sistematizar una aproximación al derecho público transformador proveniente de los acervos jurídicos supranacionales, estatales e internacionales, aportando criterios para la construcción teórica emergente en este siglo XXI. La temática del libro está agrupada desde el contexto iuspublicista bajo una mirada alemana, pero europeizada e internacionalizada, unidos por el hilo conductor de la promoción de cambios estructurales a través del constitucionalismo transformador, particularmente en Latinoamérica donde se articula desde los derechos humanos, conformando un Ius Constitutionale Commune en América Latina (ICCAL). Esto permite desarrollar una perspectiva sobre la forma en que el derecho público europeo podría influir para enfrentar las deficiencias sistémicas de algunos Estados que evidencian una tendencia hacia el autoritarismo. De igual forma, a la luz del constitucionalismo transformador, se exploran vías vinculadas al derecho comparado y universal, que...

Los derechos sociales como derechos exigibles

Los derechos sociales como derechos exigibles

Autor: Víctor Abramovich , Christian Courtis , Luigi Ferrajoli

Número de Páginas: 254
Sin imagen

Los derechos sociales y su justiciabilidad directa

Autor: Miguel Carbonell , Eduardo Ferrer Mac-Gregor

Número de Páginas: 161
Perspectivas de género en la educación superior

Perspectivas de género en la educación superior

Autor: Giovanna Uribe Vásquez , María Victoria Castro , Luz Carvajal , Helena Alviar , Valeria Mandujano , Marisol Fernández , Ximena Gauché Marchetti , Márcia Nina Bernardes , Carmen Hein de Campos , Nora Picasso , María Ximena Dávila , Angélica Cocomá , Liliana Ronconi , Ana María Agredo González , María Camila Hernández Ceballos , Erika Márquez Montaño , Carolina Moreno V. , Silvana Tapia Tapia , Mónica González Contró , Lucía Santos , Flavia Martínez , Marcela Huaita , Renata Bregaglio , Cristina Blanco , Isabel C. Jaramillo Sierra , Lina F. Buchely Ibarra

Número de Páginas: 336

Los últimos años han sido el escenario de feroces denuncias sobre la violencia sexual. La revista Time reconoció al movimiento #MeToo como personaje del año 2017 por su impacto en redes sociales y su capacidad para desestabilizar los mercados laborales en los Estados Unidos. Las actrices de Hollywood se vistieron de negro en la ceremonia de los Globos de Oro en enero del 2018 para denunciar el acoso sexual en sus trabajos. Las actrices francesas, a su vez, consideraron las quejas sobre acoso, abuso y consentimiento en el cine gringo como un ademán puritano y conservador, y reivindicaron a la mujer como agente de deseo. Las periodistas colombianas y argentinas se sumaron a la movilización y denunciaron acosos múltiples dentro de los medios de comunicación, donde varias de ellas habían recibido ofertas de trabajo o ascensos a cambio de sexo. Este libro es un primer esfuerzo por sistematizar las reacciones que se han dado en latinoamérica en los últimos cinco años a partir de las movilizaciones estudiantiles en contra el acoso sexual y la violencia de género en el contexto universitario.

Sin imagen

Construcción y papel de los derechos sociales fundamentales

Autor: Armin von Bogdandy

Número de Páginas: 464
Sin imagen

Protección supranacional de la democracia en Suramérica

Autor: Mariela Morales Antoniazzi

Número de Páginas: 445
Sin imagen

Los derechos sociales y sus garantías

Autor: Gerardo Pisarello

Número de Páginas: 140

La caracterización de los derechos sociales como derechos de los sujetos más débiles o en mayor situación de vulnerabilidad, explica que su reivindicación y su consagración jurídica recluten partidarios entre quienes poseen una sensibilidad igualitaria. Lo cierto, sin embargo, es que el reconocimiento positivo de los derechos sociales está lejos de haberlos convertido en expectativas plenamente exigibles frente al poder, o en instrumentos aptos para asegurar las necesidades básicas y la autonomía de sus destinatarios. Aunque la vulneración de los derechos sociales obedece sobre todo a las desigualdades de poder existentes en la sociedad, se explica también por la percepción devaluada que se tiene de ellos en relación con otros derechos considerados fundamentales. La porfiada vigencia, entre los operadores jurídicos, de la tesis de los derechos sociales como simples principios rectores o como derechos no justiciables, es sólo una de las pruebas de esa arraigada concepción. Este libro explora de manera crítica algunos de los argumentos que dan cobertura a la tesis de la «minoría de edad» de los derechos sociales en cuatro niveles discursivos: el de historia de...

Derechos sociales y derechos de las minorías

Derechos sociales y derechos de las minorías

Autor: Miguel Carbonell , Juan A. Cruz Parcero , Rodolfo Vázquez

Número de Páginas: 272
Sin imagen

Derechos económicos, sociales y culturales

Autor: Alfonso Chacón Mata

Número de Páginas: 126

Este trabajo pretende enfocar la posibilidad de hacer más justiciables los derechos económicos, sociales y culturales o denominados doctrinalmente como de segunda generación , a través de indicadores precisos, realizables y exigibles que se puedan construir en aras de exigir a particulares y a los mismos Estados, su cumplimiento. Asimismo, se hará un recuento de cuáles han sido los logros y avances surgidos en la sistematización de indicadores concebidos en el seno de diferentes instancias del sistema universal de protección a los derechos humanos (Comité de DESC de la ONU, Comité contra la Discriminación Racial, etc.); de instrumentos internacionales suscritos (Declaración del Milenio), y de los organismos especializados, básicamente.

De Anacronismos y Vaticinios: Diagnóstico sobre las relaciones entre el derecho internacional y el derecho interno en Latinoamérica

De Anacronismos y Vaticinios: Diagnóstico sobre las relaciones entre el derecho internacional y el derecho interno en Latinoamérica

Autor: Juana Inés Acosta López , Paola Andrea Acosta Alvarado , Daniel Rivas Ramírez

Número de Páginas: 724

El libro de anacronismos y vaticinios ofrece un diagnóstico sobre la forma como se conciben en la práctica judicial las relaciones entre el derecho internacional y el derecho interno en diversos ordenamientos de la región. Asi, en la primera parte de esta obra se recopilan diferentes estudios sobre las respuestas que los jueces de Boliva, Perú, Brasil, Guatemala y Argentina han dado a los problemas que resultan de la interacción entre los dos ordenamientos. En el segundo apartado se presenta un diagnóstico detallado en el que se da cuenta de la forma como la Corte Constitucional colombiana ha pretendido enfrentarse a las complejidades que resultan de la relación entre ambas esferas normativas. En esta segunda parte interesa demostrar que pese a la buena fama de nuestro juez constitucional en relación con estos asuntos, éste no nos ofrece respuestas claras a las diversas preguntas en torno a la interacción de estos dos ordenamientos.

Sin imagen

Módulo de formación autodirigida en derechos humanos y derecho internacional humanitario

Autor: Rodrigo Uprimny Yepes , Inés Margarita Uprimny Yepes , Oscar Javier Parra Vera

Número de Páginas: 236

Ultimos libros en descarga

Libros reeditados