Libreria Ruth Montes

Para amantes de la lectura de hoy y siempre. EBOOK, PDF y EPUB.

Busca tu Libro...

Hemos localizado un total de 38 libros para tu busqueda....Descargalos y disfruta!!!
ELABORACIÓN DE PLANES Y PROGRAMAS DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO EN DIDÁCTICAS ESPECIALES

ELABORACIÓN DE PLANES Y PROGRAMAS DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO EN DIDÁCTICAS ESPECIALES

Autor: Vv.aa.

La formación del profesorado supone uno de los aspectos más relevantes de la educación del siglo XXI. El desarrollo de acciones de formación docente busca potenciar un sistema de garantía de calidad que mejore el perfil profesional del profesorado. El profesorado debe adaptarse a las nuevas metodologías, ser capaz de inspirar en el estudiante aptitudes que trasciendan al conocimiento académico, renovarse tecnológicamente, diseñar y crear materiales y contenidos adaptados a las competencias exigidas por los nuevos tiempos. Con este objetivo, este libro ofrece los elementos claves a la hora de planificar y desarrollar programas de formación docentes, que van desde la innovación, la investigación, hasta las competencias básicas, profundizando en cada una de las áreas curriculares. El conocimiento detallado de cada una de ellas permitirá al lector y estudiante de esta materia desarrollar programas de formación docente ajustados a la realidad actual y a las necesidades profesionales de especialización.

Formación del profesorado

Formación del profesorado

Autor: Antonio Medina Rivilla , Mª Concepción Domínguez Garrido , Eduardo Ramos Méndez , Genoveva Del Carmen Leví Orta , Concepción Medina Domínguez , Cristina Sánchez Romero , Eufrasio Pérez Navío , Margarita Alexandra Rodríguez Acosta , María Isabel Guerrón Torres , Mario A. Secchi , N. Sotelo Rodríguez León , Gustavo Elías De La Hoz Herrera , Blanca A. Valenzuela , Manuela Guillén Lugico

Número de Páginas: 363

Esta publicación sintetiza las aportaciones de más de 600 docentes universitarios. Un modelo contrastado y consolidado para diseñar programas de formación integral del profesorado con proyección y reconocimiento en el conjunto de universidades participantes. Este modelo aporta la concepción de la formación, las tareas a llevar a cabo y algunas decisiones que capacitarán al profesorado en las competencias docentes, esenciales para la formación integral de los estudiantes en el momento de cambio del modelo universitario.

Horizontes en la práctica docente. Complejidad, TIC y mediación educativa

Horizontes en la práctica docente. Complejidad, TIC y mediación educativa

Autor: Genaro Aguirre Aguilar

Número de Páginas: 120

Pensar la docencia desde la complejidad educativa. Esta obra reúne una serie de capítulos en los que se abordan temáticas relacionadas con la educación superior desde una mirada académica, destacándose como premisas el pensamiento complejo, las TIC, así como el trabajo estratégico que desempeña el docente como facilitador de procesos de enseñanza y aprendizaje a nivel universitario. Para ello, se toma como contexto la llamada «sociedad de la información y el conocimiento», en donde se ha definido una nueva ordenanza global que deviene en marco de referencia para entender los procesos de transformación que se les requieren a las universidades, en términos de políticas educativas, para la innovación de su currículo, los modelos educativos, como la transformación de las prácticas pedagógicas de sus académicos. Lo obra integra una serie de textos en donde se analiza el fenómeno educativo, con énfasis en el papel que jueganlos docentes en la configuración de ambientes educativos que contribuyan al aprendizaje de sus estudiantes, para lo cual se proponen tres capítulos: «Perspectivas en la educación y el pensamiento complejo», «Comunicación, diversidad y...

El nuevo profesor de secundaria.

El nuevo profesor de secundaria.

Autor: Florentino Blazquez Entonado , Montserrat Casas Vilalta , Angel Contreras De La Fuente , Florencio Friera Suárez , Isidoro González Gallego , Azucena Hernandez Sánchez , L. Fernando Larriba Naranjo , Antonio Maldonado Rico , Rosa Ana Martín Vegas , Antonio Medina Rivilla , Carlos Montes Pérez , José Ignacio Palacios Sanz , Antonio Pérez Sanz , Alfonso Pontes Pedrajas , Rocío Serrano Rodríguez , Miquel Soler Gracia , Félix Tomillo Noguero , Cristina Vallés Rapp , María Antonia Vega González , Alo , Laura Alonso Díaz , Pilar Aramburuzabala Higuera , Óscar Barberá Marco

Número de Páginas: 355

El presente libro defiende que "el ser docente" (como reconoce la Unión Europea) es una profesión explícita y con contenido propio. Formarse como profesor (y de una enseñanza obligatoria!) es una cuestión que va "más allá" de formarse como experto en los contenidos científicos de una disciplina; y el considerar que ese "más allá" es irrelevante constituye otra de nuestras "creencias encriptadas" de lamentable consecuencia aplicativa. Este libro, ante lo que parece una indolente e indecisa puesta en marcha de "el máster" por las universidades, insiste en la defensa de una formación del profesorado de secundaria, con idénticas exigencias a las del grado, desde las ciencias didácticas de las disciplinas.

Investigación e internacionalización en la formación basada en competencias.

Investigación e internacionalización en la formación basada en competencias.

Autor: María Concepción Domínguez Garrido , María Luz Cacheiro González

Número de Páginas: 286

Investigación e internacionalización en la formación basada en competencias es una obra colectiva que se enmarca en el proyecto de investigación “Desarrollo de competencias y su incidencia en la formación del profesorado: armonización de procesos educativos entre educación secundaria y universitaria” (ComProfeSU), cofinanciado con Fondos FEDER y por el Ministerio de Economía y Competitividad del Gobierno de España (EDU2016-78451-P).El propósito del libro es ofrecer una discusión renovada a la investigación en este campo, a la vez que pretende iluminar propuestas que permitan avanzar en la formación basada en competencias en educación secundaria y universitaria. Para su desarrollo, la lógica del libro considera, en primer lugar, una necesaria aproximación conceptual y contextual, que antecede a una visión más aplicada, desde la investigación, que sitúa a la formación del profesorado desde y para este enfoque como uno de los elementos destacados de la obra.Así las cosas y aunando la perspectiva internacional que aportan los 27 investigadores procedentes de 11 instituciones diferentes y 7 países (Alemania, Chile, Ecuador, España, Israel, Italia y Suiza),...

Sin imagen

Innovación de la educación y de la docencia

Número de Páginas: 341

La obra que presentamos es una síntesis y una respuesta adecuada a los numerosos retos y situaciones educativas que ponen en tela de juicio las nuevas prácticas docentes. Esta realidad intensa y singular incide en las perspectivas, modelos, métodos y programas que se presentan en las instituciones educativas, pretendiendo que el estudio y puesta en acción de las reflexiones y bases que dan sentido a esta obra, puedan ser aprovechadas por cuantos estudiantes y profesionales analicen y transformen este trabajo. El diseño de la obra responde tanto al dominio y actualización de las competencias, como al logro de los objetivos formativos que han de alcanzar cuantos agentes y organizaciones asuman el reto de los modelos y prácticas innovadoras, a la vez que nos preocupa involucrar a los que deseen ampliar su formación de grado para sumir el desafío de las nuevas competencias profesionales e investigadoras, que los actores de las aulas, centros, redes de aprendizaje y múltiples realidades interactivas se proponen mejorar y transformar continuamente.

FRONTERAS EN LA INVESTIGACIÓN DE LA DIDÁCTICA

FRONTERAS EN LA INVESTIGACIÓN DE LA DIDÁCTICA

Autor: Medina Rivilla Antonio , DomÍnguez Garrido Mª Concepción , De La HerrÁn GascÓn Agustín

Número de Páginas: 446

La obra que se presenta es un avance singular e internacional de la ciencia de la formación orientada a la innovación de la docencia. Integra estudios de casos, análisis de problemas y transformación de los modelos didácticos vigentes. Incluye percepciones de la investigación didáctica cuyo objetivo común es fundamentar nuevas tendencias y aportar líneas emergentes para el desarrollo, la indagación y la innovación de la enseñanza. Los autores consideran que la innovación de la docencia está unida al desarrollo de la investigación, logrando esta obra situarse en la frontera, señalando claves para avanzar en este complejo saber y en su impacto en la transformación de las personas y comunidades. La lectura y análisis del texto facilitará al profesorado, estudiantes y participantes en proyectos y programas de investigación didáctica nuevos enfoques, problemas, escenarios, métodos y procesos que servirán para encontrar las claves para que mejoren las prácticas formativas y se genere un estilo permanente de mejora de la investigación didáctica, transformación de las personas, las organizaciones y de la educación a lo largo de la vida. Esperamos que sea una...

¿Hacia dónde va la educación universitaria americana y europea?

¿Hacia dónde va la educación universitaria americana y europea?

Número de Páginas: 726

CONTENIDO: Autonomía universitaria y política educativa: problemas de tecnologías, gestión del conocimiento y financiación - Convergencia y currículo para una educación global - Educación y sociedad actual: género y diversidad - Evaluación y acreditación de la calidad en las universidades - Profesionalización e investigación en la enseñanza universitaria - Historia de la universidad - Universidad, educación y teología.

Formación pedagógica y práctica del profesorado

Formación pedagógica y práctica del profesorado

Autor: Antonio Medina Rivilla , Agustín De La Herrán Gascón , Cristina Sánchez Romero , Mª Luz Cacheiro González , José Cardona Andújar , Mª Concepción Domínguez Garrido , María García Pérez Calabuig , Pilar Lago Castro , Ana Mª Martín Cuadrado , Cristina Moral Santaella , Joaquín A. Paredes Labra , Eufrasio Pérez Navío , María Del Pilar Quicios García , José Quintanal Díaz , María Julia Rubio Roldán , Marta Ruiz Corbella

Número de Páginas: 399

Este título proyecta un conjunto de opciones formativas para que los futuros profesionales aprendan a interpretar la práctica, enriquezcan su saber pedagógico, avancen en equipo y representen un auténtico escenario de indagación y transformación de los modelos de aprender a ser docentes y de tomar decisiones para superar los problemas que en cada proceso de enseñanza-aprendizaje tienen lugar.

Hacia una Didáctica Humanista

Hacia una Didáctica Humanista

Autor: Medina Rivilla Antonio , De La HerrÁn GascÓn Agustín , DomÍnguez Garrido Mª Concepción

Número de Páginas: 475

La obra muestra una creativa aportación a la comprensión de los procesos de enseñanza-aprendizaje. Se procede desde una visión de la Didáctica centrada en la realidad singular de cada ser humano. Se ejecuta conscientes de la profunda implicación que el profesional de la docencia ha de asumir ante la incertidumbre, la complejidad, la diversidad cultural, así como de la intensidad y ritmo de la sociedad del conocimiento, y de la inmersión en el mundo digital. El trabajo está constituido por un conjunto de capítulos que analizan el reto de la humanización de los docentes y estudiantes, desde la Didáctica, en el contexto social vigente. Constata la urgencia de revitalizar los elementos sustantivos y las principales características que han de definir los procesos instructivo-formativos, ante la pluralidad de las personas, el necesario encuentro entre las culturas y la presión de una sociedad en permanente ritmo y fuertes tensiones glocalizadoras que nos demandan las instituciones educativas. Aspira a subrayar el valor de cada persona en su proceso de desarrollo integral, avanzando en las bases de un liderazgo educativo abierto y comprometido.

ELABORACIÓN DE PLANES Y PROGRAMAS DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO EN DIDÁCTICAS ESPECIALES

ELABORACIÓN DE PLANES Y PROGRAMAS DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO EN DIDÁCTICAS ESPECIALES

Autor: Vv.aa.

Número de Páginas: 363

La formación del profesorado supone uno de los aspectos más relevantes de la educación del siglo XXI. El desarrollo de acciones de formación docente busca potenciar un sistema de garantía de calidad que mejore el perfil profesional del profesorado. El profesorado debe adaptarse a las nuevas metodologías, ser capaz de inspirar en el estudiante aptitudes que trasciendan al conocimiento académico, renovarse tecnológicamente, diseñar y crear materiales y contenidos adaptados a las competencias exigidas por los nuevos tiempos. Con este objetivo, este libro ofrece los elementos claves a la hora de planificar y desarrollar programas de formación docentes, que van desde la innovación, la investigación, hasta las competencias básicas, profundizando en cada una de las áreas curriculares. El conocimiento detallado de cada una de ellas permitirá al lector y estudiante de esta materia desarrollar programas de formación docente ajustados a la realidad actual y a las necesidades profesionales de especialización.

Didáctica general

Didáctica general

Autor: Antonio Medina Rivilla

Número de Páginas: 480

Didáctica general es un libro esencial para el estudiante, centrado en el proceso de enseñanza-aprendizaje. El saber didáctico es necesario para el profesorado universitario e imprescindible para los maestros de primaria y secundaria. Este libro sirve por tanto para la enseñanza de la asignatura de Didáctica General en pedagogía y los diferentes Magisterios, cuanto para todos aquellos profesionales en activo de la enseñanza que quiera profundizar en el desarrollo práctico de las materias que imparte.

NUEVAS PERSPECTIVAS EN LA FORMACIÓN DE PROFESORES

NUEVAS PERSPECTIVAS EN LA FORMACIÓN DE PROFESORES

Autor: Medina Rivilla Antonio , De La HerrÁn GascÓn Agustín , DomÍnguez Garrido Mª Concepción

La obra presenta nuevas perspectivas de formación para el desarrollo profesional y personal de profesores y formadores, de relevancia para la Pedagogía en general y la Didáctica en particular. Se ha pretendido, en línea con la anterior obra Fronteras de la investigación de la Didáctica (UNED, 2014), aportar nuevas visiones de los procesos de enseñanza-aprendizaje, asumiendo varias miradas, hasta componer un caleidoscopio actualizado y de futuro, en torno a protagonistas, modelos, modalidades, programas, prácticas innovadoras y futuras perspectivas formativas de docentes. Así, con perspectiva europea e iberoamericana, se desarrollan propuestas innovadoras sobre retos decisivos para la formación del profesorado en educación infantil, primaria, secundaria, formación profesional, universitaria y a lo largo de la vida. El diálogo entre culturas y las políticas plurilingüísticas, las tecnologías de la información y la comunicación, la tutoría, la investigación e innovación, la educación inclusiva, la formación basada en la conciencia es parte fundamental de nuestro trabajo. La obra que presentamos se ha realizado con la colaboración e implicación de un adecuado ...

La innovacion educativa

La innovacion educativa

Autor: Pedro Cañal De León

Número de Páginas: 166

Este libro analiza las posibilidades de innovación educativa, en un intento de frenar los problemas que genera el inmovilismo, y propugnar, por lo tanto, la mejora de la enseñanza asumiendo las responsabilidades que a todos los agentes implicados en la educación les competen.

Hacia una formación disruptiva de docentes

Hacia una formación disruptiva de docentes

Autor: Carlos Marcelo , Denise Vaillant

Número de Páginas: 104

El modelo de formación docente tradicional muestra hoy signos de agotamiento. Las características de quienes aprenden, el modo en que se organiza el aprendizaje y el oficio de la enseñanza, han cambiado sustancialmente. Continuar con el actual sistema de formación sin pensar en mejores modelos sería tan imprudente como intentar sanar una enfermedad con los recursos y las medidas de higiene del siglo XIX. Para transformar la formación docente es necesario darle un nuevo sentido, lo que produce mucha incertidumbre y reclama respuestas. Actualmente casi la única certeza que tenemos es que lo que tenemos, como está, no sirve. Y para cambiar tenemos que pensar diferente, de forma disruptiva. El libro identifica experiencias que impulsan una ruptura con lo existente y que nos hacen repensar la formación docente para que vuelva a estar centrada en lo esencial del proceso de enseñanza. Un proceso que busca enseñar a pensar, a sentir, a comprender, a conocer, a expresarse, a buscar, a indagar y resolver problemas, a justificar, a trabajar en colaboración, a respetar a los otros, a convivir en la diversidad.

Didáctica: teoría y práctica

Didáctica: teoría y práctica

Autor: Fátima Addine , Silvia Recarey , Micaela Fuxá , Sonia Fernández

Número de Páginas: 317

El presente libro, que abarca temas de didáctica en la teoría y en la práctica, permite enfrentar científicamente los complejos cambios que se producen en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Se aspira a la calidad de los educadores, es por esta razón que los planes, programas y clases, se elaboran y perfeccionan continuamente, teniendo en cuenta las diferentes ciencias que aportan a la formación integral de niños, adolescentes y jóvenes. Es conveniente estimular desde edades cada vez más tempranas la curiosidad, la capacidad de búsqueda independiente, que son puntos de partida importantes para el desarrollo de las potencialidades individuales, donde desempeñan un papel esencial los maestros. Se tratan algunas consideraciones teórico-metodológicas de la didáctica, el análisis de sus componentes y categorías básicas, así como las relaciones interdisciplinarias en el currículo y el trabajo metodológico en la escuela actual. Se espera que el contenido de este libro contribuya a la formación científico-investigativa de los profesionales de la educación y en general.

EXPERIENCIAS DE INNOVACIÓN EDUCATIVA DESDE INVESTIGACIONES ANTIFORMALISTAS

EXPERIENCIAS DE INNOVACIÓN EDUCATIVA DESDE INVESTIGACIONES ANTIFORMALISTAS

Autor: Perilla Granados Juan Sebastián Alejandro

Número de Páginas: 377

"La realidad de los diferentes actores educativos presenta retos para el currículo y la pedagogía, pues se configuran de manera permanente múltiples exigencias que han de ser atendidas en los procesos de formación. Estas exigencias pueden gestionarse desde perspectivas formalistas y antiformalistas, donde las primeras se centran en la estructuración de planes de estudio rigurosos mientras que las segundas construyen posibilidades eclécticas que vinculan diversidad de elementos. Ninguna de estas dos perspectivas es positiva o negativa, pues han respondido a diferentes situaciones a través del tiempo. No obstante, la presente obra sistematiza experiencias que trascienden las formas para dotar de sentido a prácticas reales permanentes desde el antiformalismo. Así, se encuentra en un primer momento la conceptualización de la investigación antiformalista y su relación con diferentes tipos de conocimiento. A partir de ahí se consolidan experiencias en contextos educativos concretos que desde el antiformalismo consolidan innovaciones desde los enfoques, estrategias pedagógicas y de evaluación. Así, se plantea que la educación está llamada a transformar realidades...

Didáctica general

Didáctica general

Autor: Joan Mallart Navarra , Núria Rajadell Puiggròs , Gunter L. Huber , Pedro García González , María Medina Domínguez , José-miguel Jiménez González , Ángel-pío González Soto , Manuel Fandos Garrido , María Luz Cacheiro González , María Luisa Sevillano García , Mª Concepción Medina Domínguez

Número de Páginas: 488

La Didáctica General es un saber fundamental para los profesionales de la educación, quienes han de conocer qué es esta disciplina, qué papel tiene y qué aporta a la ciencia de la educación. Este libro pretende ofrecer a los lectores y, singularmente a los estudiantes y profesionales ligados a los proyectos formativos, las concepciones y visiones adecuadas para la solución de las situaciones complejas en las instituciones formativas y en los programas educativos orientados a la formación de personas adultas, comunidades y heurísticos que transformen y mejoren la interacción didáctica hacia una línea de empatía, colaboración y confianza entre los participantes y las instituciones formativas. La tercera unidad se centra en el análisis de la práctica educativa y en el diseño de los modelos de formación más pertinentes para el desempeño profesional, seleccionando las tareas y medios que mejor contribuyan a la calidad de los procesos educativos y a la consecuente realización de buenas prácticas. Estimamos que se le ofrece una oportunidad para plantearse con rigor las competencias y actuaciones que ha de asumir como profesional de la educación, proporcionándole...

EVALUACIÓN DE PROGRAMAS

EVALUACIÓN DE PROGRAMAS

Autor: MartÍnez Mediano Catalina

Número de Páginas: 494

En las últimas tres décadas, los modelos de evaluación de programas con objetivos de mejora y de aseguramiento de la calidad para atender a las necesidades y problemas educativos y sociales, se han convertido en elementos esenciales para dirigir los esfuerzos por la mejora continua de los programas y de las organizaciones. Todo parece ser motivo de evaluación: el aprendizaje de los alumnos, el desempeño docente, el diseño y desarrollo del currículo y de los programas educativos, la organización de centros, entre otros. Los propósitos son muy diversos. Se puede evaluar para conocer, para valorar, para promocionar, para mejorar, pero también para rendir cuentas ante la sociedad, para acreditar o para decidir el futuro de un programa educativo. El salto cualitativo de la evaluación es su orientación hacia la mejora, en su función formativa, de modo que, entre todos los propósitos que pueden inspirar la tarea evaluativa, merece la pena destacar el de la mejora, ya sea referida a la formación del estudiante, del docente, de la organización, o de los sistemas educativos. Los procedimientos que utiliza la evaluación están al servicio de los objetivos de las...

RECURSOS TECNOLÓGICOS EN CONTEXTOS EDUCATIVOS

RECURSOS TECNOLÓGICOS EN CONTEXTOS EDUCATIVOS

Autor: Cacheiro GonzÁlez María Luz (coordinador) , SÁnchez Romero Cristina (coordinador) , GonzÁlez Lorenzo Jesús Manuel (coordinador)

Número de Páginas: 505

En esta obra se pretende ofrecer una visión general de los fundamentos pedagógicos para una adecuada integración de los recursos tecnológicos en educación con temas como: modelos didáctico-tecnológicos para la innovación, competencias TIC en diferentes contextos , estrategias didácticas con TIC, el educador social como investigador en la práctica y los entornos personales de aprendizaje. Así mismo se abordan distintos recursos TIC desde una perspectiva descriptiva y aplicativa: recursos educativos en abierto, elearning, web 2.0, redes sociales, videojuegos y recursos móviles. Como material complementario se incluyen experiencias tecnopedagógicas que ilustran la aplicación de las TIC e distintos contextos educativos. El libro está dirigido especialmente a los estudiantes de la asignatura Medios, Tecnología y Recursos para la intervención Socioeducativa del Grado de Educación Social de la UNED y ha sido coordinado por los profesores María Luz Cacheiro, Cristina Sánchez y Jesús Manuel González del Departamento de Didáctica, Organización Escolar y Didácticas Especiales de la Facultad de Educación de la UNED. Todos cuentan con una amplia trayectoria en el...

Investigación-acción y curriculum

Investigación-acción y curriculum

Autor: James Mckernan

Número de Páginas: 316

Hoy día existe un amplio consenso ante la idea de que la investigación y el desarrollo del currículum son tareas que corresponden a profesoras y profesores, formando parte fundamental de su trabajo como profesionales reflexivos. En este marco, la investigación-acción es, quizá, la mejor estrategia metodológica para hacer realidad esta nueva concepción. James McKERNAN aplica esta metodología, desde hace años, con docentes de distintos niveles educativos y con estudiantes universitarios. El resultado de esta filosofía de trabajo colaborativo queda plasmado en este volumen -edición completamente actualizada de una primera versión en inglés- en el que ofrece sólidos argumentos acerca del valor de esta estrategia educativa. Una breve enumeración de las cuestiones aquí tratadas es el mejor testimonio de su interés: -la evolución y valor de la investigación-acción en el currículum -Estrategias de recogida de datos -Distintas modalidades y técnicas de observación -Modos de organización y análisis de los datos -Presentación y difusión de resultados -Las cuestiones éticas en la investigación-acción -La investigación-acción y su enseñanza. Este manual de...

Estrategias metodológicas en la formación del profesorado

Estrategias metodológicas en la formación del profesorado

Autor: María Luisa Sevillano García , Francisca Martín-molero

Número de Páginas: 310
TRANSVERSALIDAD DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL

TRANSVERSALIDAD DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL

Autor: Luna-cabrera, Gloria Cristina , Molina, Angela Andrea , Leonel, Hugo Ferney , Rivas-escobar, Hernan Modesto

Número de Páginas: 128

La integración de la dimensión ambiental al currículo ha sido una aspiración tanto del sector educativo como de los investigadores ambientales. En el documento se da el sustento teórico que fundamenta el origen epistemológico del conocimiento ambiental y su relación intrínseca con las áreas del conocimiento y como aporte pragmático, se presentan dos casos puntuales en los que se evidencia como transversalizar la dimensión ambiental (caso recurso hídrico y residuos sólidos), en una construcción curricular.

Evaluar es reflexionar sobre la enseñanza

Evaluar es reflexionar sobre la enseñanza

Autor: Carlos Rosales

Número de Páginas: 256

En esta obra, el autor propone una conceptualización de la evaluación como reflexión sobre la enseñanza, y ésta es su gran aportación. Se ofrecen aquí ejemplos de orientaciones para la estimulación de la capacidad de reflexión en torno a dimensiones relevantes de la enseñanza, como la integración de minusválidos, educación ambiental, recursos didácticos y la interacción contextualizada en el aula. Por último, se describe una experiencia basada en la utilización de datos sobre incidentes críticos y se presenta un modelo para la recogida y análisis de los mismos.

Ambientes virtuales de aprendizaje

Ambientes virtuales de aprendizaje

Autor: Ricardo Barreto,carmen

Número de Páginas: 187

Esta obra, dirigida a docentes de instituciones públicas y privadas, contiene los resultados de una investigación doctoral titulada "Modelo de formación y desarrollo de la competencia intercultural en espacios virtuales" y se constituye en una excelente herramienta para la comprensión acerca del sentido, dinámica y relevancia de las TIC para mejorar transformar la práctica pedagógica intercultural de los docentes y enriquecer el proceso de enseñanza-aprendizaje a la luz de orientaciones pedagógicas para el diseño de ambientes virtuales de aprendizaje innovadores.

Mejorar el liderazgo escolar, Volumen 1 política y práctica

Mejorar el liderazgo escolar, Volumen 1 política y práctica

Autor: Pont Beatriz , Nusche Deborah , Moorman Hunter

Número de Páginas: 200

A medida que los países se esfuerzan por reformar sus sistemas educativos y mejorar los resultados de los estudiantes, el liderazgo escolar se ha convertido en una prioridad de política educativa. Pero en muchos países, los hombres y mujeres que ...

En torno a la innovación en Educación superior

En torno a la innovación en Educación superior

Autor: Noelia Ibarra Rius , Bernardo Salinas Fernández

Número de Páginas: 300

La investigación en educación lleva decenios rindiendo resultados notables, dirigidos básicamente a mejorar las maneras en las que se facilita el aprendizaje. Aprender, como caminar, es una destreza adquirida, pero cuando nos exigimos alcanzar en ella un dominio profundo, la investigación nos muestra que las estrategias más efectivas son, a menudo, contrarias al sentido común. Los estudiantes universitarios confían en técnicas de estudio que distan mucho de resultar óptimas. Y lo que es peor, el profesorado les sigue animando a que pierdan el tiempo y la energía con ellas, pues también sigue aferrado a esas prácticas tan poco efectivas como ampliamente aceptadas. Pero aprender implica esfuerzo dilatado en el tiempo; y cuando nos dedicamos a tareas que nos resultan pesadas, lentas, no muy gratas y que sentimos poco productivas, nos sentimos atraídos por estrategias que nos parecen más fructíferas debido a que crean en nosotros una ilusión de eficiencia que acaba secuestrando nuestro juicio racional sobre si realmente estamos aprendiendo, o enseñando.

Globalización e interdisciplinariedad

Globalización e interdisciplinariedad

Autor: Jurjo Torres Santomé

Número de Páginas: 286

Todo proyecto puede organizarse de formas muy distintas, y no slo por asignaturas como viene siendo costumbre. De cualquier modo, siempre ser necesaria una reflexin previa sobre las razones y consecuencias de las soluciones que se decidan.

Ultimos libros en descarga

Libros reeditados