
El deterioro obvio de los ambientes acuáticos, tanto dulces (ríos, lagos y embalses) como costeros (lagunas, estuarios, bahías, marismas), es resultado de los cambios provocados por las diversas actividades antropogénicas, teniendo como consecuencia que la calidad del agua que sostiene a una gran variedad de organismos se haya visto alterada en diverso grado. Bajo este panorama algunos organismos acuáticos pueden resistir adaptándose a condiciones deletereas definiendo así al ambiente, u otros desaparecer por no soportar condiciones de impacto. De esta manera surge la necesidad de proponer aquellos organismos que caractericen condiciones particulares, para ser usados como indicadores de la calidad del agua, como una herramienta incluso, para generalizarse en el monitoreo del preciado líquido. El deterioro obvio de los ambientes acuáticos, tanto dulces (ríos, lagos y embalses) como costeros (lagunas, estuarios, bahías, marismas), es resultado de los cambios provocados por las diversas actividades antropogénicas, teniendo como consecuencia que la calidad del agua que sostiene a una gran variedad de organismos se haya visto alterada en diverso grado. Bajo este panorama...
Esta obra presenta una clara visión del fenómeno de las mareas rojas, tema que cada día cobra mayor interés por el impacto que tiene en la salud humana y en la economía. Incluye una explicación de los procesos de concentración de organismos causantes de mareas rojas y otras proliferaciones nocivas del plancton. Los capítulos sobre toxicología y evaluación de toxinas, están escritos de tal forma que el lector no necesite conocimientos avanzados de química para comprenderlos; asimismo, proporciona información sobre sintomatología y tratamiento de los envenenamientos, para saber diferenciar los efectos de las toxinas y los de trastornos gástricos de origen bacteriano ocasionados por consumo de mariscos.
Dos anos despues de la muerte del sociologo aleman Niklas Luhmann, se publico La politica de la sociedad. A partir de los argumentos y de las lecciones del curso de teoria politica que su autor impartio, Javier Torres Nafarrete ha dado a conocer este texto introductorio y rescate del pensamiento de Luhmann.
Pocas cosas son más gratificantes para un educador que ver a los estudiantes absortos en sus proyectos, ajenos al paso del tiempo, deseosos de responder —incluso fuera de las aulas y del horario escolar— las preguntas surgidas en clase. Esta situación no tiene por qué ser un mero episodio, afortunado pero fortuito, en la vida de profesores y alumnos: para Santiago Rincón-Gallardo esa forma de aprender contiene los elementos para transformar de raíz la relación pedagógica y, así, producir profundos cambios en la sociedad. El libro que el lector tiene frente a sí desmenuza varios ejemplos de audaces apuestas que, en diversas partes del mundo y en diferentes escalas, han puesto el aprendizaje en el centro de la actividad escolar y que, con esta nueva perspectiva, han funcionado como verdaderos movimientos sociales. Tras una original revisión del sitio que se le ha dado al acto de aprender en algunas de las doctrinas educativas más progresistas, el autor explora el futuro del aprendizaje liberador e invita a profesores, directivos, líderes y funcionarios del medio educativo a ocupar tres ámbitos: el pedagógico, el social y el político, para hacer realidad un cambio...
El doctor Latap Sarre ha escrito durante d cadas todo tipo de diagn sticos, ensayos y propuestas relacionadas con la educaci n en M xico. En este volumen re ne el trabajo realizado Para "contribuir a fortalecer en los investigadores la conciencia de la evoluci n hist rica de la investigaci n educativa y de documentar su desarrollo". Las tres secciones de la obra comprenden diversos diagn sticos sobre la investigaci n educativa en M xico; propuestas de prioridad y varios textos acerca del discutido tema del impacto de la investigaci n educativa. Asimismo, el autor nos introduce en la problem tica interna que enfrentan los investigadores de la educaci n en los pa ses latinoamericanos. Investigadores, profesores y estudiantes de las ciencias de la educaci n, as como maestros y normalistas encontrar n informaci n de primera mano acerca de las instituciones que existen, las caracter sticas de los investigadores, las prioridades que orientan el estudio y otros aspectos fundamentales.
A major research project that first started in 2000 and that consisted of an exhibition and the publication of the corresponding catalogue, the organization of a seminar (2000 : Lima, Per) and the publication of the present anthologies of texts and documents on Viceregal painting. The project was coordinated by the late Mtra. Juana Gutiérrez Haces and included the participation of noted specialists from Spain and Latin America: María Concepción García Sáiz (Museo de América), Juana Gutiérrez Haces (Instituto de Investigaciones Estéticas, UNAM), Jesusa Vega (Universidad Autónoma de Madrid), Ricardo Estabridis (Universidad Nacional Mayor de San Marcos), Teresa Gisbert (Academia Boliviana de la Historia), Rogelio Ruiz Gomar (Instituto de Investigaciones Estéticas, UNAM), Jaime Mariaza F. (Universidad Nacional Mayor de San Marcos), Ana Elisa Martínez García (artist), Rosa López Torrijos (Universidad de Alcalá), Nelly Sigaut (El Colegio de Michoacán), Óscar Flores Flores (Centro de Enseñanza para Extranjeros, UNAM), and Alexandra Kennedy Troya (Universidad de Cuenca), among others.
Fundamentos de visión binocular' recopila los principales aspectos teóricos de este campo, ordenándolos y adaptándolos para el estudiante y el docente de ciencias de la visión. Su recorrido por las principales características motoras y sensoriales de la visión binocular lo convierte en un manual de gran utilidad tanto en optometría como en oftalmología. Álvaro M. Pons Moreno es doctor en Física y profesor titular de la Universitat de València. Su docencia se centra en la diplomatura de Óptica y Optometría de esa universidad, en especial en el área de Óptica Fisiológica y Visión Binocular. Su actividad investigadora se desarrolla también en el campo de las ciencias de la visión, con más de cuarenta trabajos publicados. Francisco M. Martínez Verdú es doctor en Física por la Universitat Politècnica de Catalunya. Es profesor titular en la Escuela de Óptica y Optometría de la Universitat d'Alacant. Su actividad docente e investigadora se centra en las ciencias de la visión, sobre todo en óptica visual, visión binocular, visión de color y ergonomía visual.
Definición y tipos. La investigación científica: obtención de conocimientos particulares; formulación de leyes experimentales; construcción de modelos experimentales; propuestas de teorías-marco; construcción de sistemas teóricos. La investigación tecnológica. La innovación tecnológica: satisfacer una necesidad manifestada o latente en el mercado; estar resuelta tecnológicamente; ser inofensiva para el medio ambiente; ser rentable desde el punto de vista financiero; otros aspectos de la innovación tecnológica.
Actividades de investigacion; Actividades de ensenanza; Actividades de asistencia tecnica; Actividades de informacion y documentacion; Actividades de apoyo a la investigacion; Actividades de cooperacion externa.
"Site characteristics, subsistence remains, and artifacts from preceramic sites are interpreted in the context of social anthropological theory to reconstruct responses to changing environmental conditions prior to the first millennium BC"--Handbook of Latin American Studies, v. 57.
Katie Kazoo es una niña normal y corriente... ¡hasta que se transforma en «alguien» diferente! En el colegio de Katie, la comida es bastante asquerosilla, y Rita " la Papafrita " , la encargada del comedor, tampoco es muy amable que digamos... Todo esto hace que pase lo inevitable: ¡La guerra del comedor está servida!
Aquesta nova edició de Fundamentos de optometría incorpora els avanços més importants en els procediments, tant objectius com subjectius, que s'utilitzen en optometria per a obtenir la refracció ocular. Amb la finalitat d'afermar els conceptes teòrics, cada capítol presenta una sèrie de qüestions resoltes. Cadascuna de les tècniques estudiades té associada una pràctica de laboratori en la qual s'exposa el procediment optomètric en qüestió. Aquest manual és una eina de consulta actualitzada, tant per als estudiants d'optometria com per als professionals en actiu, que està destinada a cobrir un buit important en la bibliografia en castellà sobre els fonaments de la refracció ocular.
Este libro tiene por objeto hacer una historia de la inmigracion republicana a Mexico, y con esta historia un recuento de lo que nuestros huespedes, hoy compatriotas, han dado al pais. Esta obra reune los comentarios de: Jose Alameda, Fernando Benitez, Raul Cardiel Reyes, Jose de la Colina, Jose Cueli, Efrain Huerta, Francisco Martinez de la Vega, Salvador Reyes Nevares, Luis Suarez y Leopoldo Zea, entre otros.
Opciones de Descarga