Libreria Ruth Montes

Para amantes de la lectura de hoy y siempre. EBOOK, PDF y EPUB.

Busca tu Libro...

Hemos localizado un total de 40 libros para tu busqueda....Descargalos y disfruta!!!
George Steiner en The New Yorker

George Steiner en The New Yorker

Autor: George Steiner

Número de Páginas: 392

«George Steiner no sólo ha sido uno de los críticos más eruditos y reflexivos que jamás hayan publicado en The New Yorker; ha sido, dentro del ámbito de sus intereses, uno de los más generosos.» John Updike Entre 1967 y 1997, George Steiner escribió para The New Yorker más de 150 artículos y reseñas sobre gran variedad de asuntos, haciendo que ideas difíciles y temas poco familiares resultaran atrayentes no sólo para los intelectuales, sino también para el «gran público». A Steiner le interesan tanto la Inglaterra de la Segunda Guerra Mundial, el búnker de Hitler y el mundo caballeresco como Céline, Bernhard, Cioran, Beckett, Borges, Chomsky, Brecht o el historiador-espía Anthony Blunt. En estos artículos sorprendentes por su vívida sencillez, así como profundamente instructivos por su dominio de campos muy diferentes, Steiner nos ofrece una guía ideal que abarca desde la literatura del Gulag o la enorme importancia de George Orwell hasta la historia del ajedrez.

San Foucault

San Foucault

Autor: David Halperin

Número de Páginas: 232

Este libro es parte de la colección e-Libro en BiblioBoard.

Mecanismos internos

Mecanismos internos

Autor: J.m. Coetzee

Número de Páginas: 336

Además de uno de los novelistas más prestigiosos del mundo, J.M. Coetzee es un crítico literario del más alto calibre. Mecanismos internos recoge 21 ensayos de Coetzee sobre el trabajo de algunos de los más grandes escritores del siglo XX. En palabras de Derek Attridge, que se encarga de prologar esta edición, leer los ensayos de Coetzee nos ofrece la oportunidad de «ver cómo se relaciona con sus pares un autor que está en la primera fila de su profesión, al comentar sus obras no como un crítico, desde el exterior, sino como alguien que trabaja con las mismas materias primas.» En esta colección de 21 ensayos, Coetzee reflexiona sobre el trabajo de algunos de los grandes escritores del siglo XX, de Samuel Beckett y Günter Grass a Gabriel García Márquez y Philip Roth. Brillantes, intuitivos, desafiantes pero accesibles, estos ensayos demuestran su inquebrantable perspicacia crítica. Escritos con gran claridad y precisión, estos textos deleitarán a aquellos lectores ya familiarizados con los autores y sus obras y serán una introducción ideal para quienes se acerquen a ellos por primera vez. Reseña: «Crítica del más alto orden.» The Independent

Nostalgia del absoluto

Nostalgia del absoluto

Autor: George Steiner

Número de Páginas: 136

Los textos del presente volumen, Nostalgia del Absoluto, nacen de una reflexión, a raíz de un ciclo de cinco conferencias emitidas por la radio canadiense en el otoño de 1974, sobre el vacío moral y emocional que ha dejado en la cultura occidental la decadencia de los sistemas religiosos institucionales. Con la refinada erudición que le caracteriza, no exenta, como es usual en él, de cierto tono intempestivo e irónico, George Steiner examina las mitologías sustitutivas de las religiones tradicionales que ofrecen la filosofía políti-ca de Marx, el psicoanálisis de Freud y la antropología de Lévi-Strauss, sin olvidar la astrología, el ocultismo y los cultos orientales, todos ellos intentos fallidos de dar una respuesta universal a la crisis de sentido que afecta al hombre moderno.

La barbarie de la ignorancia

La barbarie de la ignorancia

Autor: George Steiner

Número de Páginas: 112

Brillante conversador, además de erudito, George Steiner (en contraposición dialéctica con su interlocutor, Antoine Spire) se abre a un relato vivo, apasionado, que nos lleva al límite de la paradoja y la provocación. Desde aspectos de su propia biografía a los asuntos más espinosos abordados en la obra de este gigante de la cultura europea, sus pensamientos tocan la música, la filosofía, la poesía y la literatura, el lugar que corresponde a un hombre culto enfrentado a la barbarie, así como la relación a menudo trágica y ambigua entre la filosofía y el despotismo, entre el judaísmo y Auschwitz como símbolo del mal absoluto. Y todo ello sin perder de vista la crítica lúcida de otros filósofos contemporáneos, como Sartre y Derrida, una crítica en que el punto de vista de Steiner se hace más nítido y afilado. La barbarie de la ignorancia —que publicamos ahora con una nueva traducción, un apartado final, "Stacca to", no recogido en la edición castellana anterior, y un epílogo en el que Antoine Spire rememora un encuentro no del todo fácil con el filósofo— seguirá sorprendiendo al lector por la lucidez y la combatividad de un autor cuya libertad de...

Un lector

Un lector

Autor: George Steiner

Número de Páginas: 512

Una brillante y personal selección de los textos fundamentales de una de las grandes mentes de la cultura europea del siglo XX. «Sus libros son piezas esenciales para comprender el puzle de la contemporaneidad y los viajes de ida y vuelta en el ámbito del pensamiento humanístico desde la óptica del intelectual europeo. Leer a Steiner es comprender los vínculos entre la historia y la cultura sin excepción, a través de una escritura precisa y contundente, irónica a veces». ANTONIO LUCAS, El Mundo «Si se me permite la expresión, Steiner es una máquina de hacer pensar, un formidable mecanismo para estimular la opinión y el pensamiento de sus lectores». MANUEL HIDALGO, El Cultural «George Steiner encarna el gran humanismo que se marchita. Es el último europeo». BORJA HERMOSO, Babelia, El País «George Steiner recoge sus brillantísimas ideas de todas partes y nada se le pasa por alto». Así retrataba The New York Times Book Review al siempre incisivo y provocador crítico de la literatura, el lenguaje y la cultura, una figura de incomparable envergadura intelectual que se cuenta sin duda alguna entre las más privilegiadas mentes de la historia europea del siglo XX. ...

Diez (posibles) razones para la tristeza del pensamiento

Diez (posibles) razones para la tristeza del pensamiento

Autor: George Steiner

Número de Páginas: 112

A partir de unas palabras en las que Schelling insinúa, a la manera de los gnósticos, que la tristeza es el telón de fondo de la naturaleza en general y de la condición humana en particular, George Steiner desarrolla diez tesis acerca de la tristeza inherente a la condición pensante del ser humano. Como en los «ejercicios de sabiduría» de un Séneca o un Marco Aurelio, pero desde una perspectiva marcada por la neurofisiología y la física cuántica, el autor levanta ante el lector una batería de preguntas que delatan el carácter dramático del pensamiento humano. ¿Hay algo más allá del pensar que sería impensable? ¿Podemos vivir sin pensar en absoluto? ¿El pensamiento es infinito? ¿Cuáles son las relaciones entre el pensamiento y el lenguaje, y entre el pensamiento y el yo? ¿Podemos realmente pensar el pensamiento? En la última de las Diez (posibles) razones Steiner aborda la cuestión de Dios. «Verosímilmente», dice, «el homo se hizo sapiens [...] cuando surgió la cuestión de Dios». En efecto, ¿no ha fascinado por igual a creyentes y a incrédulos la cuestión de Dios?

En el castillo de Barba Azul

En el castillo de Barba Azul

Autor: George Steiner

Número de Páginas: 144

Los cuatro textos de este volumen constituyen un hito en el pensamiento contemporáneo por tratarse de una de las primeras tomas de posición ante las tendencias de pesimismo cultural presentes en autores como T. S. Eliot ya a mediados del siglo XX. A partir de su concepto de «poscultura», Steiner formula una serie de réplicas de gran lucidez, belleza y atrevimiento, precisamente en un momento en que este pesimismo reaparece en todo su radicalismo y violencia. La cultura, nueva divinidad del siglo XX, había mostrado su impotencia ante la confianza puesta en ella al constatar que no pudo evitar ni suavizar las peores atrocidades surgidas de la mente humana. Y, sin embargo, postular la muerte de la cultura es un sinsentido mientras existan seres humanos. ¿Deben ampliarse entonces las fronteras del concepto de cultura, aceptando como hechos culturales no sólo lo indecible del Holocausto, sino también la ciega destrucción masiva de un patrimonio cultural irrestituible? Steiner propone soportar la debilidad y la humillación de la tradición cultural e incluso su radical desidealización, pero con la osadía y la integridad que ella misma nos ha legado en sus testimonios más...

La poesía del pensamiento

La poesía del pensamiento

Autor: George Steiner

Número de Páginas: 232

«Steiner escribe para comunicar ideas y sus originales concepciones consiguen el efecto del pensamiento de primer orden.» The New Yorker George Steiner nos ofrece en La poesía del pensamiento una esclarecedora visión de la inseparable relación que existe entre la filosofía occidental y el lenguaje y, con su deslumbrante y convincente criterio a la hora de argumentar, nos presenta su opus magnum: un examen de más de dos milenios de cultura occidental que reivindica la esencial unidad del gran pensamiento y el gran estilo. Panorámico pero preciso, moviéndose entre el detalle esencial y el ejemplo decisivo, George Steiner recorre toda la historia de la filosofía occidental, que se entrelaza con la literatura, para llegar a la conclusión de que, como afirmaba Sartre, en toda filosofía hay «una prosa literaria oculta». «Este genio poético del pensamiento abstracto», señala Steiner, «se ilumina, se hace audible. El argumento, aun analítico, tiene su redoble de tambor. Se hace oda. ¿Hay algo que exprese el movimiento final de la Fenomenología de Hegel mejor que el non de non de Edith Piaf, una doble negación que Hegel habría estimado? Este ensayo es un intento de...

Teaching American Literature in Spanish Universities

Teaching American Literature in Spanish Universities

Autor: Carme Manuel Cuenca

Número de Páginas: 150

Un dels aspectes més valuosos d'aquest llibre és que comença enllaçant, a través dels dos primers articles, l'educació universitària amb el seu nivell immediatament anterior: l'escola secundària; una connexió que sovint s'oblida amb seriosos resultats per a tots dos. En aquest sentit, Benito Camacho Martín, l'autor d'un dels articles, realitza una anàlisi lúcida i en certa manera dogmàtic sobre el declivi de l'ensenyament de literatura a les escoles de secundària, tant en hores dedicades com en coneixements adquirits. Els altres articles, alguns en anglès i uns altres en castellà, tracten diferents aspectes de l'ensenyament de literatura nord-americana, amb una èmfasi manifesta en materials del segle XX i, sobretot, en la literatura afro-americana; de fet, el llibre resultarà particularment útil per als professors d'això últim.

Traducir Poesía. Luis Cernuda, Traductor

Traducir Poesía. Luis Cernuda, Traductor

Autor: Emilio Barón Palma

Número de Páginas: 162

Traducir: expresar en otra lengua algo dicho en la lengua original. O sea: descodificar para recodificar en distinto código. Traducir poesía: recrear en una lengua un objeto verbal artístico creado en otra. ¿Recreación o creación? ¿Es el poema traducido una construcción equivalente, u otra creación original? La traducción, ¿una operación imposible? Traduttore, traditore, reza el adagio toscano. La traducción poética, ¿una traición inevitable? Para Robert Frost, poesía es aquello que se pierde al traducir. Pero poesía, además, puede ser alguna vez lo que se gana al traducir -según acotó sagazmente Jaime Gil de Biedma. Fanopeia, melopeia y logopeia: imagen, melodía y vocablo: tres ingredientes básicos que cada tipo de poesía conjuga en grado diverso. Las imágenes condescienden a ser traducidas (Rimbaud, Blake, Neruda... Más esquivos, los ritmos pueden ceder en ocasiones (Verlaine traducido por Manuel Machado, Cavafis vertido al inglés por Rae Dalven. Inaccesibles, las connotaciones, chispazos verbales provocados por la intimidad del verso, se pierden necesariamente en la mejor versión (Góngora, Donne, Corbiere, Eliot. ¿Cómo expresar en otra lengua el...

Necesidad de música

Necesidad de música

Autor: George Steiner

Número de Páginas: 280

Melómano tanto o más que hombre de letras, George Steiner ha escrito a lo largo de medio siglo una gran variedad de textos sobre compositores, géneros musicales y algunas piezas en particular, siempre con una sensibilidad que le permite ir más allá del fenómeno sonoro. Nunca antes reunidos en un volumen, estos artículos, reseñas, notas de programa y conferencias —e incluso un original ensayo a tres voces que puede escenificarse ante un público— son un testimonio de su devoción por el arte al que accedemos por el oído pero que involucra al cuerpo entero, las emociones, la mente. La experiencia de escuchar grabaciones y no a los artistas en vivo, las dolorosas cartas de Beethoven, la ambigua vida de Shostakóvich, el estrellato de Liszt, la excentricidad y la finura de Gould, la puesta en escena de algunas óperas insólitas, la ambición de Schönberg y los mitos griegos asociados a la composición son algunos de los temas que le permiten al autor urdir sus armoniosas disquisiciones sobre música y política, literatura, psicología, historia... Decía Steiner ya en 1974: "En mi vida privada, en mi vida personal, cada vez tengo mayor necesidad de música"; qué mejor ...

Elogio de la transmisión

Elogio de la transmisión

Autor: George Steiner , Cécile Ladjali

Número de Páginas: 174

Este diálogo entre Cécile Ladjali, una joven profesora agregada de literatura del liceo de un suburbio parisino, y George Steiner, erudito y profesor de renombre internacional, da pie a un intercambio de puntos de vista acerca del recurso a los clásicos, la puesta en práctica de una pedagogía de la exigencia y la satisfacción de enseñar y de recibir. De la experiencia de Cécile Ladjali, empeñada en que sus alumnos sean capaces de pensar por sí mismos, nace esta larga conversación con George Steiner. De la lucha empecinada de una profesora contra la amnesia planificada de muchos de los actuales sistemas educativos surge esta reflexión dialogada, que no sólo elogia la transmisión del saber, sino la de una actitud en la que ninguno de los dos polos educativos ha de sentirse ajeno al instinto compartido de crear al lado de nuestros semejantes.

En lo profundo del mar

En lo profundo del mar

Autor: George Steiner

Número de Páginas: 408

En lo profundo del mar recoge las mejores obras de ficción de George Steiner, compendio de todos los temas recurrentes que han guiado la trayectoria del gran maestro del ensayo. George Steiner se ha referido a las narraciones reunidas en esta colección como «un acto de rememoración», una serie de piezas que, independientemente del marco en el que se desarrollen ;las profundidades del Pacífico o las selvas de la Amazonia, la Polonia de los campos de exterminio o la Italia posterior a la caída del comunismo;, se comprometen una y otra vez con las mismas ideas de fondo: la inhumanidad en el corazón de la cultura y el enigma del lenguaje y su poder para consagrar o destruir hombres y mundos. Con una prosa ejecutada con brío, sumamente rica en referencias y un estilo cautivador, Steiner, siempre convencido de la tarea moral del escritor, reflexiona con lucidez sobre las crisis de valores causadas por las circunstancias históricas y sus devastadoras consecuencias: los monstruos que puede originar el sueño de la razón. «George Steiner siempre ha corrido riesgos. Eso es lo que hace que su ficción resulte excitante, omnívora y ambiciosa. Pocos escritores que trabajen en este ...

Un largo sábado

Un largo sábado

Autor: George Steiner

Número de Páginas: 144

En esta magnífica introducción a su pensamiento George Steiner rememora su juventud, su educación en Estados Unidos, su postura frente al judaísmo y su amor por los idiomas y las grandes mitologías de nuestro siglo.; George Steiner es un apasionado de lo absoluto. Algunos temen su espíritu mordaz y sus críticas cáusticas. Otros lo admiran por su cultura políglota, por su conocimiento de los textos clásicos, por su compromiso intelectual y por su creencia ciega, después del Holocausto, en que una comunidad humana todavía es posible. Acompañado de la complicidad de la prestigiosa periodista francesa Laure Adler, George Steiner rememora en esta obra su juventud, su educación en Estados Unidos, su postura frente al judaísmo y su amor por los idiomas y las grandes mitologías de nuestro siglo: el psicoanálisis, el marxismo y el estructuralismo. También nos habla de su gran pasión por aquello que da sentido a su vida: la música. Un largo sábado reúne entrevistas realizadas entre 2002 y 2014 a uno de los grandes eruditos del siglo XX y supone quizá la mejor introducción al pensamiento de este incansable defensor de la alta cultura. «Del espíritu vienés, y de esa ...

Actas del Sexto Congreso Internacional de Hispanistas

Actas del Sexto Congreso Internacional de Hispanistas

Autor: Asociación Internacional De Hispanistas Congreso

Número de Páginas: 830
Actas del ... Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas

Actas del ... Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas

Autor: International Association Of Hispanists. Congreso

Los libros que nunca he escrito

Los libros que nunca he escrito

Autor: George Steiner

Número de Páginas: 238

«Un libro no escrito es algo más que un vacío. Acompaña a la obra que uno ha hecho como una sombra irónica y triste. Es una de las vidas que podríamos haber vivido, uno de los viajes que nunca emprendimos.» George Steiner En esta obra, extremadamente audaz y original, George Steiner habla de siete libros que no escribió. Porque las intimidades y las indiscreciones eran demasiadas. Porque el tema acarreaba excesivo sufrimiento. Porque el desafío intelectual o emocional que suponía parecía estar más allá de sus capacidades. Los temas concretos versan sobre cuestiones muy variadas y desafían tabúes convencionales: el tormento que padecen las personas de talento que viven entre los grandes cuando se comparan con ellos; la experiencia del sexo en diferentes idiomas; el amor por los animales que supera al amor por los seres humanos; el costoso privilegio del exilio; una teología del vacío; Sin embargo, en esta diversidad subyace una percepción unificadora. Lo mejor que tenemos o que podemos producir no es más que la punta del iceberg. Detrás de todo gran libro, como una sombra, está el libro que se ha quedado sin escribir.

Sin imagen

Un lector

Autor: George Steiner

Número de Páginas: 512

Una brillante y personal selección de los textos fundamentales de una de las grandes mentes de la cultura europea del siglo XX. «Sus libros son piezas esenciales para comprender el puzle de la contemporaneidad y los viajes de ida y vuelta en el ámbito del pensamiento humanístico desde la óptica del intelectual europeo. Leer a Steiner es comprender los vínculos entre la historia y la cultura sin excepción, a través de una escritura precisa y contundente, irónica a veces». ANTONIO LUCAS, El Mundo «Si se me permite la expresión, Steiner es una máquina de hacer pensar, un formidable mecanismo para estimular la opinión y el pensamiento de sus lectores». MANUEL HIDALGO, El Cultural «George Steiner encarna el gran humanismo que se marchita. Es el último europeo». BORJA HERMOSO, Babelia, El País «George Steiner recoge sus brillantísimas ideas de todas partes y nada se le pasa por alto». Así retrataba The New York Times Book Review al siempre incisivo y provocador crítico de la literatura, el lenguaje y la cultura, una figura de incomparable envergadura intelectual que se cuenta sin duda alguna entre las más privilegiadas mentes de la historia europea del siglo XX. ...

Expression, Communication and Experience in Literature and Language

Expression, Communication and Experience in Literature and Language

Autor: International Federation For Modern Languages And Literatures. Congress , International Federation For Modern Languages And Literatures

Número de Páginas: 309
Ciudadanos

Ciudadanos

Autor: Simon Schama

Número de Páginas: 1008

¿Fue la libertad la causa o el producto de la Revolución francesa? La mejor crónica sobre uno de los periodos estelares de la humanidad. Ciudadanos no es la versión trillada de un régimen muriendo de enfermedad y decrepitud, sino el reflejo de la transformación que cambió la historia de Europa para siempre: el paso de hombres y mujeres de «sujetos» a «ciudadanos». Partiendo de la idea de que la fe de los ciudadanos en la libertad fue la causa más que el producto de la Revolución francesa, Schama dibuja un país en ebullición en el que se derrumban las diferencias entre nobles y plebeyos, en un escenario de hambre, ira, terror y muerte. A través de la historia social, cultural y política, Schama encuentra el marco de su historia en imágenes y artefactos, cerámicas y calendarios y, con su particular punto de vista, nos acerca más que nunca a la realidad humana de la Revolución Francesa. Reseñas: «El mejor libro que he leído sobre la Revolución francesa.» Richard Cobb «Monumental, provocador y refinado. La descripción que hace Schama de los primeros años de la gran Revolución que se apoderó de Francia y de las décadas que la precedieron, son difíciles...

Jorge Luis Borges y la ficción

Jorge Luis Borges y la ficción

Autor: Carmen M. Del Río

Número de Páginas: 192

Secretos de la religi n Lucum .

Ultimos libros en descarga

Libros reeditados