El puente de Occidente y la integración de Antioquia
Autor: Luis Fernando Múnera López
Número de Páginas: 241
El puente de Occidente sobre el río Cauca se construyó entre los años de 1887 y 1895, en el camino que conduce desde Medellín hasta Santa Fe de Antioquia, pasando por Sopetrán. La obra se levantó en un lugar alejado de todas las facilidades operativas, cuando el transporte de materiales sólo podía hacerse a lomo de mula, cuando las técnicas constructivas eran muy precarias para una estructura tan compleja, y cuando solo podían usarse, casi exclusivamente, materiales locales, a saber, madera, ladrillo cocido, argamasa y piedra. Constituyó una verdadera odisea del ingenio y de la gestión de los antioqueños. Hoy continúa en operación, más de 120 años después. A pesar de su belleza y magnificencia, este puente no puede considerarse como un hito aislado, sino como lo que verdaderamente fue: un elemento indispensable para el camino de Antioquia hacia el mar Caribe, sueño que venían acariciando los antioqueños desde principios del siglo diecinueve. En esa época, el camino y el puente constituían una necesidad primordial, para permitir la salida al mar y facilitar la colonización de Urabá. Inicialmente, este libro tuvo como propósito presentar la manera como se...