Libreria Ruth Montes

Para amantes de la lectura de hoy y siempre. EBOOK, PDF y EPUB.

Busca tu Libro...

Hemos localizado un total de 33 libros para tu busqueda....Descargalos y disfruta!!!
Gracias por la propina

Gracias por la propina

Autor: Ferran Torrent

Número de Páginas: 190

Una historia repleta de humor, ternura y seducción en la Valencia de los años sesenta. La novela más personal e intimista de Ferran Torrent. Una peculiar familia libertaria en la que dos tíos, aparentemente solteros, hacen de padre y de madre, una escuela opresora, una iglesia y unas fuerzas del orden omnipresentes, unos burdeles plácidos y unos cafés llenos de vida son algunos de los escenarios y personajes de esta novela que transcurre en los barrios periféricos de la Valencia de los años sesenta y setenta. En esta ciudad donde casi todo es posible encontramos los recuerdos de infancia y juventud de un tal Ferran Torres, el protagonista de esta historia, y una galería agridulce de personajes que ayudarán a vertebrar el mundo del protagonista. Valiéndose de un lenguaje extraordinariamente colorido y expresivo, Ferran Torrent ha conseguido escribir un fascinante retablo evocativo de una ciudad y de una época como una «novela de formación», en que asistimos a una colectiva iniciación a la vida. «Torrent es un gran creador de personajes de ficción, entrañables o grotescos, a la manera de Fellini o Paolo Conte.» Julià Guillamon

Política interior y exterior de los Borbones

Política interior y exterior de los Borbones

Autor: Josep Juan Vidal , Enrique Martínez Ruiz

Número de Páginas: 420

El siglo XVIII se inicia en España con la guerra de Sucesión y concluye en vísperas de la invasión de las tropas napoleónicas. A lo largo de estos años se produce una nueva articulación de los territorios que conforman la monarquía española y una redefinición del papel a desempeñar por ésta en el nuevo orden internacional surgido de Utrecht. De los decretos de Nueva Planta a la influencia de la Ilustración, pasando por las profundas reformas a las que se vio sometida la administración central y territorial, las relaciones Iglesia-Estado o la política seguida en las colonias de América, el presente volumen ofrece nuevas claves historiográficas y perspectivas de análisis desde las que abordar este período crucial de nuestra historia.

Los días grises

Los días grises

Autor: Antonio Isasi-isasmendi

Número de Páginas: 163

Los días grises reconstruye unos años de lucha desde la mirada de un hombre que entonces experimentaba como niño la pérdida de la inocencia. Todo el mundo tiene derecho a su memoria. Cada individuo la ejerce libremente, legitimado por la experiencia de las horas vividas, de los momentos pasados, del tiempo que se consume y que para uno mismo siempre son historia. En esta ocasión el cineasta Antonio Isasi-Isasmendi ha creído que era bueno manifestar la suya propia, ahora que su oficio de hacer películas queda lejos, ahora que está sentado frente al mar de Ibiza en compañía de su perro, aunque sólo sea para convertir la nostalgia en melancolía, la imaginación del pasado en la belleza de un tiempo que regresa y que dibuja tímidas sonrisas. El presente de aquellos días grises de la guerra que habitan entre sus recuerdos y que se proyectan sobre las olas. Y junto a sus hermosas palabras, llenas de emoción y experiencia, rememoramos en su compañía los pequeños avatares que constituyen el tejido de la vida y que alcanzan toda su profundidad en la escalera de casa, en la esquina del barrio, en el rostrode los vecinos, en la ropa íntima femenina colgada en los...

La guerra de Napoleón en España

La guerra de Napoleón en España

Autor: Emilio La Parra López

Número de Páginas: 447

Los estudios recopilados en este libro ofrecen una visión actualizada e innovadora sobre algunos de los aspectos más polémicos en torno a la Guerra de la Independencia española. A lo largo de sus páginas, reconocidos especialistas reflexionan sobre las razones y circunstancias del conflicto, la imagen que los contemporáneos -españoles o extranjeros- se forjaron de la guerra y las consecuencias humanas y económicas que tuvo la sublevación contra Napoleón en 1808. La pluralidad de perspectivas y el rigor del análisis enriquecen el debate histórico y permiten extraer interesantes conclusiones sobre la época actual, como el proceso de adaptación de la identidad española a los nacionalismos modernos.

Marginados, disidentes y olvidados en la historia

Marginados, disidentes y olvidados en la historia

Autor: Santiago Moreno Tello , José J. Rodríguez Moreno

Número de Páginas: 392

En este libro, se habla de aquellos que, en un momento determinado, soñaron con una justicia bien distinta de la que sus gobernantes les proveyeron. Aquellos que, unas veces por el simple acto de nacer, o bien por el mero hecho de actuar y tomar partido, se convirtieron en los perdedores de una Historia escrita por los vencedores. Ellos son los marginados, los disidentes y olvidados de la Historia.

De un tiempo y de un país. La izquierda violenta (1968-1978)

De un tiempo y de un país. La izquierda violenta (1968-1978)

Autor: Pío Moa Rodríguez

Número de Páginas: 374

Con motivo de la publicación de Los mitos de la guerra civil, y a falta, según parece, de mejores argumentos, el pasado de Pío Moa ha sido atacado y desvirtuado profusamente en la prensa. Seguramente este libro será útil para restablecer una visión más equilibrada. Se trata de un testimonio de una época crucial en nuestro pasado aún reciente. Moa fue uno de los dirigentes del PCE(r)-Grapo, que intentó empujar en un sentido revolucionario la historia de España, y esa experiencia queda aquí reflejada con nitidez, una claridad que no encontramos a menudo cuando abordamos las memorias y estudios sobre otros partidos. Al mismo tiempo, el libro arroja luz sobre la «generación del 68» y sobre una época en torno a la cual ha prevalecido hasta ahora una imagen muy poco fiable.

Las Brigadas Internacionales

Las Brigadas Internacionales

Autor: Josep Sánchez Cervelló , Sebastián Agudo

Número de Páginas: 536

Las Brigadas Internacionales forman parte indisociable de nuestra memoria histórica asociada a la Guerra Civil, una memoria histórica bien distinta según de qué lado de las trincheras se estuviera, así como de la ideología y valores de los que nos hagamos partícipes los españoles y cuantos extranjeros los asuman como propios. Sobre ellas no dejan de aparecer estudios e investigaciones como los que hoy se reúnen aquí, que tienen su origen en algunas de las ponencias y comunicaciones presentadas en el Congreso Internacional del Antifascismo Combatiente, desde las Brigadas Internacionales a la “resistencia”, que tuvo lugar en Barcelona con motivo del 75.º aniversario de la creación de las Brigadas los días 27, 28 y 29 de octubre de 2011. Participaron en tal evento destacados especialistas españoles y extranjeros que abordaron la cuestión desde diversas perspectivas enriqueciendo así nuestro cocimiento de su participación en la GCE y su significación histórica.

Historia del levantamiento, guerra y revolución de España

Historia del levantamiento, guerra y revolución de España

Autor: José María Queipo De Llano Y Ruiz De Saravia Toreno (conde De) , José Maria Queipo De Llano Ruiz De Saravia Tereno (conde De)

Número de Páginas: 566
La Segunda República en el exilio (1939-1977)

La Segunda República en el exilio (1939-1977)

Autor: Josep Sánchez I Cervelló

Número de Páginas: 584

La historia que se cuenta en estas páginas es una historia quijotesca, como lo fue la de la resistencia republicana, que se enfrentó al golpe de los militares sublevados en 1936 a pesar de la infamia de la no intervención y la soledad de la República. El gobierno legítimo de España, con todos los errores que se quieran, representó valores positivos: democracia, laicidad, solidaridad, justicia social, autogobierno para las comunidades históricas. Ninguno de estos valores puede encontrarse en el bando franquista. Y cuando acabó la guerra civil, mientras los franquistas apoyaban al Eje, los republicanos se comprometieron con la causa aliada. Además, los exiliados mantuvieron las instituciones democráticas: la Presidencia de la República, el Gobierno, las Cortes, el Gobierno Vasco y la Generalitat, y fundaron el Conselho da Galicia.

La Guerra de la Independencia, 1808-1814

La Guerra de la Independencia, 1808-1814

Autor: Jean René Aymes

Número de Páginas: 596

El autor Jean-René Aymes realiza un recorrido a través de las guerras de 1793 y de la Independencia, relacionando los conflictos franco-españoles anteriores y posteriores. Para ello recopila una selección de sus trabajos más destacados, dispersos en libros, actas de coloquios y revistas. Los artículos se estructuran en seis apartados: la guerra de España contra la Convención (1793-1795); la guerra de España vista desde Francia; las palabras como armas arrojadizas contra los invasores; los conflictos ideológicos en la España patriótica; actores y víctimas; ecos e interpretaciones del conflicto.

Los españoles en Francia (1808-1814)

Los españoles en Francia (1808-1814)

Autor: Jean-rené Aymes

Número de Páginas: 456

En esta obra va desfilando una población española deportada de unas 50.000 personas, entre prisioneros de guerra, marineros, rehenes e individuos sospechosos. Se describen sus condiciones de existencia variopintas y se analizan sus opiniones y mentalidades a través de las evasiones, de la prestación -o rechazo- del juramento de fidelidad al rey José I y del alistamiento de algunos en el ejército imperial. Mientras que los deportados más ilustres (Palafox, Javier Mina...) o más “exaltados” son encarcelados en fortaleza, los soldados rasos se distribuyen en decenas de “depósitos” o constituyen “batallones de trabajadores” destinados a limpiar canales de navegación y secar marismas. Lejos de compartir el rencor y los prejuicios antihispánicos de Napoleón, todo un sector de la población gala, por afinidades religiosas y monárquicas, se esfuerza por ayudar a esos desdichados súbditos del Borbón español, en lugar de contemplarles como enemigos aborrecibles. Jean-René Aymes, ex alumno de la Escuela Normal Superior de Saint-Cloud, catedrático de español de la Universidad François Rabelais de Tours, ha publicado ya en español un libro sobre La Guerra de la ...

Las Cortes de Cádiz

Las Cortes de Cádiz

Autor: Manuel Morán Orti , Miguel Artola

Número de Páginas: 284

"Las Cortes de Cádiz llevaron a término la revolución iniciada en 1808. Se constituyeron y actuaron por vías revolucionarias. Introdujeron la Monarquía parlamentaria y el Estado unitario e hicieron de la igualdad ante la ley el fundamento de la sociedad. Durante dos décadas, la Constitución de Cádiz fue la bandera del liberalismo europeo"--front cover.

El compromiso de la memoria : unanálisi comparatista Max aub e ne lcontexto europeo de la literatura de lexilio

El compromiso de la memoria : unanálisi comparatista Max aub e ne lcontexto europeo de la literatura de lexilio

Autor: Javier Sánchez Zapatero

Número de Páginas: 759
Miradas sobre la Guerra de la Independencia

Miradas sobre la Guerra de la Independencia

Autor: Valeriano Bozal Fernández , Biblioteca Nacional (spain)

Número de Páginas: 336

Catálogo que muestra la riqueza de las colecciones relacionadas con la Guerra de la Independencia, acontecimiento que marcó la evolución histórica de España. Reune una muestra de dibujos, estampas e impresos de variado tipo que permiten conocer además de los hechos, las diferentes interpretaciones sobre los mismos. "Los Desastres de la guerra" de Goya constituyen el eje de la exposición.

La Guerra de la Independencia en España (1808-1814)

La Guerra de la Independencia en España (1808-1814)

Autor: Antoni Moliner I Prada

Número de Páginas: 682
El exilio de los republicanos españoles en Francia

El exilio de los republicanos españoles en Francia

Autor: Geneviève Dreyfus-armand

Número de Páginas: 470

Cuando el celebre historiador britanico Eric Hobsbawm puso titulo a su gran libro sobre el siglo XX, lo llamo Age of Extremes, que bien pudiera haberse traducido por « era de contrastes. Si por contraste entendemos, con la RAE, « oposicion, contraposicion o diferencia notable que existe entre personas o cosas, o bien « contienda o combate entre personas o cosas, convendremos en que pocas palabras contienen una mayor carga semantica para describir la centuria que termina. Asi pues, esta coleccion -una de las mas recientes de Critica- quiere ofrecer a los lectores una serie de libros sobre los muchos contrastes de la historia de Espana en el siglo XX, desde la Republica y la guerra civil, hasta los problemas estructurales aun no resueltos del estado espanol. A partir de un impresionante trabajo de investigacion y de entrevistas a los supervivientes, este libro cuenta la historia completa de los cientos de miles de espanoles exiliados en tierras francesas desde 1939 hasta la muertede Franco:,la historia de sus sufrimientos en los campos de concentracion, de la lucha en la « resistencia y de su participacion en las actividades clandestinas contra el regimen franquista.

El sueño de la nación indomable

El sueño de la nación indomable

Autor: Ricardo García Cárcel

Número de Páginas: 424

¿Cómo se desarrolló la conciencia nacional española a lo largo de la guerra de la Independencia? ¿Fueron los afrancesados unos traidores? ¿Qué papel tuvieron los catalanes y los vascos en este conflicto bélico? ¿Quién fue realmente Agustina de Aragón? Pocos episodios de la historia de España han sido tan polémicos como la guerra contra Napoleón y su estela subsiguiente. El sueño de la nación indomable desmonta los diversos mitos de la también llamada "guerra nacional", desde la épica del famoso lunes 2 de mayo de 1808 a la significación del presunto legado de la misma —las Cortes de Cádiz—, con el fin de desvelar las legitimaciones —verdaderas y falsas— en que los mitos se fundamentan y reivindicar la complejidad como el único modo de acabar con las interpretaciones reduccionistas.

España contra Napoleón

España contra Napoleón

Autor: Charles J. Esdaile

Número de Páginas: 441

Hasta la fecha, los historiadores extranjeros sólo habían utilizado fuentes inglesas o francesas para explicar la resistencia española a la invasión napoleónica. Por vez primera, Charles Esdaile, se ha basado en archivos españoles, algunos de ellos nunca consultados, ha revisado minuciosamente los estudios locales sobre la guerra de Independencia (Badajoz, Zaragoz,...) y ha tenido muy encuenta la presna española de la época y las biografías de algunos de los principales guerrilleros. El resultado es una visión totalmente nueva de la resistencia española. Charles Esdaile es uno de los más prestigiosos especialistas en el período napoleónico y conocido del lector español, por su "La guerra de la Independencia" (2003).

Los Periodicos Durante La Guerra de la Independencia (1808-1814)

Los Periodicos Durante La Guerra de la Independencia (1808-1814)

Autor: Manuel Gomez Imaz

Número de Páginas: 462

This work has been selected by scholars as being culturally important, and is part of the knowledge base of civilization as we know it. This work was reproduced from the original artifact, and remains as true to the original work as possible. Therefore, you will see the original copyright references, library stamps (as most of these works have been housed in our most important libraries around the world), and other notations in the work. This work is in the public domain in the United States of America, and possibly other nations. Within the United States, you may freely copy and distribute this work, as no entity (individual or corporate) has a copyright on the body of the work. As a reproduction of a historical artifact, this work may contain missing or blurred pages, poor pictures, errant marks, etc. Scholars believe, and we concur, that this work is important enough to be preserved, reproduced, and made generally available to the public. We appreciate your support of the preservation process, and thank you for being an important part of keeping this knowledge alive and relevant.

La maldita guerra de España: historia social de la guerra de la Independencia, 1808-1814

La maldita guerra de España: historia social de la guerra de la Independencia, 1808-1814

Autor: Ronald Fraser

Número de Páginas: 932
Napoleón

Napoleón

Autor: Manuel Moreno Alonso

Número de Páginas: 328

A finales de los tiempos modernos –hace tan solo doscientos años– nadie hubiera imaginado que el porvenir de toda una nación y el de un pueblo podían quedar al albur de un aventurero. A una aventura como aquélla, en verdad prodigiosa, está dedicado este libro, que esclarece, desde el punto de vista de su protagonista, numerosas claves para entender uno de los acontecimientos más importantes de toda la historia de España. En la Península Ibérica coincidieron personajes como el protagonista, Napoleón, Wellington, Soult, Massena, Villeneuve, José Bonaparte, Nelson, Castaños, Goya, Churruca, Gravina, Álava, Carlos IV y Godoy. Un sin fin de personas que se vieron abocadas a defender ideales, planteamientos de vida y nuevas formas de hacer la guerra. Así mismo batallas de tal relevancia histórica cómo, la derrota de Trafalgar y Somosierra, la defensa de Cádiz y Zaragoza, y el éxito de Bailen y Arapiles y Vitoria, reflejaron el ocaso y los cambios de una figura tan representativa en la historia universal como Napoleón Bonaparte. También quedaron patentes las nuevas configuraciones estratégicas mundial y de Europa. Este libro situa a la vez la gesta napoleónica y ...

Como lobos hambrientos

Como lobos hambrientos

Autor: Fernando Martínez Laínez

Número de Páginas: 630

«Las guerrillas han causado más pérdidas a los ejércitos franceses que todas las tropas regulares durante la Guerra de la Independencia española.» General Barón de Bigarré, edecán de José Bonaparte La Guerra de la Independencia española -como reconoció el gran estratega Clausewitz- se convirtió en la primera «guerra total» de la historia europea contemporánea. Fue un levantamiento popular prolongado que aglutinó a la gran mayoría de la nación contra la invasión del ejército napoleónico, considerado imbatible durante mucho tiempo. Las guerrillas representaban la expresión más auténtica del pueblo en armas, y su importancia en el desarrollo de la contienda está corroborada por numerosos testimonios de sus propios enemigos. Aunque vencidos con frecuencia y siempre perseguidos, los guerrilleros nunca se rindieron. Ni daban ni esperaban cuartel, y para los invasores supusieron una pesadilla y amenaza permanentes. Su resistencia continua durante siete años desconcertó a Napoleón y admiró al mundo. Este libro es una visión general del fenómeno guerrillero español y un recordatorio detallado de la heroica actitud de unos combatientes que, abandonando...

Ultimos libros en descarga

Libros reeditados