Libreria Ruth Montes

Para amantes de la lectura de hoy y siempre. EBOOK, PDF y EPUB.

Busca tu Libro...

Hemos localizado un total de 39 libros para tu busqueda....Descargalos y disfruta!!!
La construcción de la democracia en España (1868-2014)

La construcción de la democracia en España (1868-2014)

Autor: Collectif

Número de Páginas: 624

La democracia política del Sexenio, la democracia social de la Segunda República o el pacto democrático de la Transición son algunos de los hitos más relevantes de la historia reciente de España. Fruto de un diálogo interdisciplinar entre historiadores e hispanistas especialistas de la civilización, la cultura, la lingüística y la literatura, procedentes de universidades francesas y españolas, este libro constituye un homenaje a la hispanista francesa Marie-Claude Chaput, catedrática emérita de la Universidad Paris Nanterre. En él se Ileva a cabo un examen crítico de los espacios, representaciones, agentes y proyectos democráticos más destacables de la contemporaneidad española.

El éxodo español de 1939

El éxodo español de 1939

Autor: Mónica Jato

Número de Páginas: 285

El éxodo español de 1939: Una topología cultural del exilio explores the various stages of the relocation of culture in exile; from French concentration camps, on board ship and finally to residence in Mexico. En El éxodo español de 1939: Una topología cultural del exilio Mónica Jato estudia varias etapas de la experiencia espacial del exilio: en los campos de internamiento franceses, en los barcos rumbo a América y durante el asentamiento en México.

Exilios en la Europa mediterránea

Exilios en la Europa mediterránea

Autor: Julio Hernández Borge , Domingo L. González Lopo

Número de Páginas: 276
Analogías en el arte, la literatura y el pensamiento del exilio español de 1939

Analogías en el arte, la literatura y el pensamiento del exilio español de 1939

Autor: Miguel Cabañas Bravo

Número de Páginas: 378

La guerra civil española, que acabó con la derrota republicana, tuvo entre sus consecuencias el destierro de un gran número de creadores e intelectuales. La nueva situación de los países de acogida no supuso una ruptura total con lo que quedaba atrás, pero tampoco permitió a los exiliados consolidar con prontitud su unidad. El objetivo de este libro es analizar las correspondencias e interrelaciones que se generaron entre los exiliados republicanos en los ámbitos creativo y reflexivo del arte, la literatura y el pensamiento, en sus diversos lugares y escenarios de tránsito o asentamiento. Esto suponía proporcionar un enfoque nuevo sobre el exilio setenta años después contribuyendo de manera científica al análisis y mejor conocimiento de nuestra reciente memoria histórica.

Las monarquías española y francesa (siglos XVI-XVIII)

Las monarquías española y francesa (siglos XVI-XVIII)

Autor: Collectif

Número de Páginas: 274

Desde fines del siglo xx, los historiadores de lo político llevaron adelante una crítica de fondo de la aplicación a la época moderna de conceptos heredados del siglo xix, tales como los de nación o Estado moderno. Así, se ha considerado hasta ahora que existían dos modelos políticos opuestos, sobre todo porque ciertos actores diferenciaban los caracteres y los usos «franceses» y «españoles». ¿En qué medida las monarquías española y francesa pueden seguir concebiéndose como contrapuestas? A partir de la constatación de la naturaleza problemática del concepto de modelo político, en su formulación por la comunidad política, en su recepción exterior y en sus procesos de adaptación, modificación, fusión, etc., esta obra ofrece una visión mucho más compleja, al mostrar que la circulación de las prácticas administrativas y las teorías de gobierno entre ambas monarquías sólo se puede entender en el marco y como expresión de una cultura común.

Discurso crítico e invención literaria

Discurso crítico e invención literaria

Autor: Ricardo Ferrada Alarcón

Número de Páginas: 211

El sentido de este libro se fundamenta en la idea de formar un corpus de estudios críticos, cuya orientación es la entrega de distintas aproximaciones a la producción de escritores latinoamericanos y chilenos. Para tal efecto, se discuten hitos fundacionales de la crítica en Latinoamérica del siglo XX, junto a la valoración y actualidad de esos proyectos, que dieron origen a diversos “conceptos fundantes”. En el caso de los trabajos sobre poesía y narrativa, el análisis de obras y autores se despliega en épocas y procesos variados, cuya reflexión, por ese mismo hecho, se sitúa en distintas estéticas y problemas, de ahí que el desafío de entregar nuevas lecturas demandó plantearse y resolver cuestiones teóricas y metodológicas

De la historia del movimiento obrero a la historia social

De la historia del movimiento obrero a la historia social

Autor: Roberto Ceamanos Llorens

Número de Páginas: 294
DIMO

DIMO

Autor: Ricardo Blanco

Número de Páginas: 78

La Carrera de Especialización en Diseño de Mobiliario DIMO se dicta en la Secretaría de Postrado FADU | UBA junto a otras especializaciones propias de la Arquitectura y el Diseño Industrial. Justamente tiene como prioridad el articular esas dos carreras que se dictan en dicha Facultad. Es una Carrera que ya tiene treinta años y ha generado egresados no solamente en el país sino también en toda Latinoamérica e inclusive en Italia y España. Varios de los trabajos desarrollados en el seno de la Carrera, dado que los alumnos deben hacer una práctica profesional en la Industria, han obtenido premios en varios concursos de Diseño en el país y en Brasil. La participación de los alumnos en una práctica profesional ha permitido que varios de ellos se incorporen a la industria productora y desarrollen sus propios emprendimientos. El Cuerpo de Profesores está formado por arquitectos y diseñadores industriales con una amplia experiencia en el campo de la proyectación de mobiliario.

Sin imagen

La Hacienda real de la Nueva Planta (1713-1726), entre fraude y buen gobierno

Autor: Anne Dubet

Número de Páginas: 644
Historia de las guerras civiles que ha avido en los estados de Flandes

Historia de las guerras civiles que ha avido en los estados de Flandes

Autor: Antonio Carnero

Número de Páginas: 552
La banda

La banda

Autor: Markus Witzel

Número de Páginas: 80

Con el talento que le conocemos (Safari playero, Siempre podemos ser amigos), Mawil retrata en este libro el capítulo de sus años de colegio cuando formaba una banda con sus amiguetes, a lo largo en los años 90 en Berlín. Y como de costumbre, logra contar sus experiencias con la pizca de auto-escarnio que nos hace pasar un rato muy divertido sumergiéndonos en nuestros propios vagos recuerdos de post- adolescencia...

Pintando al converso

Pintando al converso

Autor: Borja Franco Llopis , Francisco J. Moreno Díaz Del Campo

Número de Páginas: 480

Durante los últimos años, los estudios de alteridad se han aproximado a la creación de la imagen literaria de los moriscos. ¿Cómo eran los conversos del islam? ¿Qué características físicas tenían? Gran parte de estas publicaciones utilizaron las obras de arte como una mera ilustración de sus teorías sin atender a la especificidad del lenguaje pictórico y escultórico ni a la información que de estas representaciones se podría extraer. Historiadores, filólogos e historiadores del arte trabajaron por caminos paralelos pero que parecían no cruzarse. Ante este problema, el presente libro surge de una reflexión conjunta desde diversos puntos de vista y metodologías de análisis de la imagen literaria, legal y visual del morisco. Se ha dado voz a las obras de arte no como meras representaciones de un texto, sino como elementos constitutivos de una sociedad que expresaba sus inquietudes a través de ellas. "Pintando al converso" nace de la necesidad de repensar cómo se ha estudiado nuestro pasado y, en particular, la creación de un imaginario estereotípico de los conversos del islam que no siempre se correspondía con la realidad. Se trata de otro modo de ver al...

Crónicas maravillosas

Crónicas maravillosas

Autor: Tomás Harris

Número de Páginas: 179

"Extensa colección en que el personaje de Bergman, Antonius Block, se desplaza a la deriva en un universo multiforme y caótico, de fuertes tonalidades pesadillescas, donde los tiempos y las culturas se entrecruzan para formar una épica onírica y agónica"--Handbook of Latin American Studies, v. 58.

El republicanismo en el espacio ibérico contemporáneo

El republicanismo en el espacio ibérico contemporáneo

Autor: Nicolas Berjoan , Eduardo Higueras Castañeda , Sergio Sánchez Collantes

Número de Páginas: 375

La historia de la democracia en el espacio ibérico es inseparable de los pioneros esfuerzos del movimiento republicano por ensanchar la esfera pública y construir una sociedad de ciudadanos iguales en derechos y oportunidades. El estudio de las culturas republicanas en la historia contemporánea de Portugal y España se ha consolidado como una importante corriente de investigación en las últimas décadas. Evaluar la distancia recorrida era una tarea inaplazable que este volumen ha pretendido alcanzar. Sin embargo, esta aproximación historiográfica quedaría incompleta sin una exploración de las líneas de investigación que el republicanismo ofrece en la actualidad. Con este fin, se presentan un conjunto de trabajos que abren novedosas vías de análisis desde el marco local.

Los moriscos de la Mancha

Los moriscos de la Mancha

Autor: Francisco J. Moreno Díaz

Número de Páginas: 636

Situada en el corazón de la península, La Mancha fue una de las regiones castellanas que vivió el asunto morisco con más intensidad, sobre todo desde que sus comarcas se vieron pobladas con exiliados procedentes de Granada. Hasta 1570, la cuestión fue vista con indiferencia, dado que los antiguos mudéjares no parecieron suponer nunca un problema similar al vivido en el antiguo reino nazarí. La situación cambió a partir del final de la Guerra de Las Alpujarras. Desde entonces la región albergó a unos quince mil cristianos nuevos y con ellos reaparecieron viejos temores y antiguas suspicacias, pero también comenzó una activa convivencia que, lejos de separar a ambas comunidades, las hizo complementarias.

La reconstrucción de la política internacional española

La reconstrucción de la política internacional española

Autor: Joaquim Albareda Salvadó , Nuria Sallés Vilaseca

Número de Páginas: 384

Este libro pretende aportar una visión de conjunto de la política exterior española durante el reinado de Felipe V, entre 1713 y 1746, periodo en el que se consolidaron la dinastía borbónica en España y el sistema de equilibrio europeo forjado en la paz de Utrecht. Aborda este asunto crucial, que no había sido tratado de forma sistemática, mediante una visión global y multidimensional que pone de relieve los vínculos existentes entre política interior y exterior, a la vez que analiza el rol de la monarquía de España en el contexto europeo. Expone las líneas maestras de esta política exterior de los gobiernos de Felipe V, analiza tanto los objetivos que perseguía (territoriales, políticos y económicos) como la reacción que suscitó en Europa, y, finalmente, efectúa un balance de sus características y de sus logros.

Siete siglos de fraude fiscal en Europa

Siete siglos de fraude fiscal en Europa

Autor: José Ignacio Fortea Pérez , Ángel Galán Sánchez , Juan E. Gelabert González , Juan Carrasco Pérez , Francisco Comin Comin , Anne Dubet , Ramón Lanza García , Vincenzo Lavenia , Marc Leroy , Denis Menjot , Luciano Pezzolo , Rafael Vallejo Pousada

Número de Páginas: 354

El proceso de creación de las formaciones políticas se vio acompañado siempre por la voluntad de extender al conjunto de la sociedad la obligación de contribuir a las cargas públicas, pero, semejante pretensión también movió a los contribuyentes a tratar de minimizar o eludir el impacto del esfuerzo que se les exigía. El problema se agudizaba en el caso de aquellas formaciones sociopolíticas en las que, como ocurría en el Antiguo Régimen, el privilegio de la exención fiscal estaba indisolublemente unido a su misma estructura. La abolición de esta situación de privilegio en el tránsito a la Revolución Liberal no anuló por entero la propensión a defraudar, pero sí forzó a su reformulación y a su represión. Es propósito de este libro abordar desde una perspectiva interdisciplinar el estudio del fraude fiscal a lo largo de la historia, desde su inicial formulación medieval en términos fundamentalmente morales, hasta su posterior redefinición desde el punto de vista del derecho y de la política. El fraude fiscal será abordado, así, en un contexto europeo y específicamente español tanto en sus aspectos teóricos –la noción de fraude y sus diversas...

El informe Brusiloff

El informe Brusiloff

Autor: Mikel Aizpuru

Número de Páginas: 333

Los archivos deparan con frecuencia sorpresas estimulantes. El Archivo Hist&órico del Nacionalismo Vasco conserva entre sus fondos un mecanoescrito titulado Los republicanos en el Norte de Espa&ña, en el que se realiza un an&álisis de lo sucedido en el Frente Norte (Asturias, Santander y Vizcaya) entre julio de 1936 y octubre de 1937. Su autor, Constant Alexis Brusiloff Nigehorodzeff, fue uno de los int&érpretes de los asesores sovi&éticos que actuaron en esa zona durante la Guerra Civil. La obra dedica precisamente uno de sus apartados a detallar la importancia de la ayuda sovi&ética al bando republicano en la costa cant&ábrica y a mostrar la actuaci&ón pol&ítica, militar e incluso moral de los asesores. Simplemente por ese hecho merec&ía toda mi atenci&ón. El escrito se divide en dos partes: la primera trata los asuntos militares y la segunda, la retaguardia. Hay que subrayar, en ambos apartados, la riqueza y la amplitud del campo de miras de Constant Brusiloff. Ninguno de los aspectos relacionados con la guerra est&á ausente. Los combates, el ej&ército, la marina, la aviaci&ón, la industria de guerra, la presencia de los comisarios pol&íticos y de voluntarios...

Cipango

Cipango

Autor: Tomás Harris

Número de Páginas: 242

Tomas Harris ha publicado siete libros de poesia y uno de cuentos. En 1993 obtuvo el Premio Municipal de Poesia de Santiago de Chile por la obra Cipango. En 1995 recibio el Premio Pablo Neruda y en 1996 obtuvo el galardon cubano Casa de las Americas por su obra Cronicas maravillosas. En el prologo, Grinor Rojo afirma y explica por que Cipango es una obra clave de la literatura chilena de los ultimos anos.

Ser y vivir esclavo

Ser y vivir esclavo

Autor: Collectif

Los estudios que han visibilizado la esclavitud y el cautiverio en las sociedades europeas medievales y modernas, así como en sus continuidades atlánticas, son abundantes. Remiten, cada vez más, a las transformaciones identitarias a las que las personas esclavizadas se vieron abocadas, a la consistencia y riqueza de su bagaje cultural, a su marginalidad, o a su aceptación o resistencia a la cultura dominante. Los préstamos de las ciencias sociales pueden ayudar a renovar las aproximaciones al fenómeno, pero también pueden ser problemáticos. Los trabajos aquí reunidos intentan dar respuesta a este reto, contribuyen al enriquecimiento de las herramientas metodológicas e interpretativas de las fuentes, y potencian —desde la interdisciplinariedad— el debate, la reflexión y el aprovechamiento de la renovación epistemológica que experimentan la antropología y la sociología históricas. Son aportaciones novedosas que, tanto desde la introducción del análisis de nuevas fuentes como desde la relectura de las que tradicionalmente han sido más explotadas, constituyen un avance hacia nuevos estudios de historia social de la esclavitud centrados en el esclavo y en sus...

La muerte de los príncipes en la Edad Media

La muerte de los príncipes en la Edad Media

Autor: Fermín Miranda García , María Teresa López De Guereño Sanz

Número de Páginas: 443

Siguiendo un claro enfoque multidisciplinar, este libro presenta un balance historiográfico sobre la muerte de los príncipes en la Edad Media, tanto hispana como francesa, entendiendo el término «príncipes» en su sentido más amplio. No solo se examinan casos particulares relativos a los miembros de la familia regia, sino que se profundiza también en los diversos ámbitos de la aristocracia eclesiástica, militar y urbana. Desde la ritualización funeraria —liturgia, música—, la memoria cronística y documental, las obras de arte o su reflejo en la literatura, hasta la antropología física, los estudios presentados se enfocan a calibrar la relación de la muerte y su tratamiento con la imagen del poder que dichas élites proyectan y su emulación por parte de los restantes grupos sociales.

Ultimos libros en descarga

Libros reeditados