Libreria Ruth Montes

Para amantes de la lectura de hoy y siempre. EBOOK, PDF y EPUB.

Busca tu Libro...

Hemos localizado un total de 34 libros para tu busqueda....Descargalos y disfruta!!!
La interdisciplinariedad en la universidad contemporánea

La interdisciplinariedad en la universidad contemporánea

Autor: Consuelo Uribe Mallarino

Número de Páginas: 574

La esencia de la inter y la transdisciplinariedad es la construcción o producción de conocimiento para enfrentar problemas que requieren de una mirada múltiple –los llamados problemas complejos– y ofrecer soluciones, o para buscar una perspectiva holística en medio de la creciente compartimentación del saber en especialidades cada vez más alejadas unas de otras. La interdisciplinariedad se propone superar las fronteras entre las disciplinas, ya sean epistemológicas, sociológicas, institucionales o, en su forma más extrema, legales. Además, se plantea como la interrelación de las disciplinas para lograr propósitos que estas no podrían alcanzar individualmente. La preocupación por las formas de producción y reproducción del conocimiento le compete a la universidad como institución, pues ella certifica el conocimiento, reproduce su corpus de manera formal y está encargada de educar a los futuros profesionales e investigadores. Sus formas organizativas y sus políticas son, entonces, puntos neurálgicos del cuestionamiento de la producción del saber.

Estética y sistemas abiertos

Estética y sistemas abiertos

Autor: Iliana Hernández García , Raúl Niño Bernal , Jaime Hernández García , Erik Carranza , Sindy Martínez Lortia , Brenda Galvan , Felipe Hernández Meza , Carlos Eduardo Maldonado , Rosa Elena Duque García , Cleomar Rocha , Juan Hernández , Ángela Hoyos , Roberto Cuervo , Pablo Miguel Lopera Doncel , María Ginette Múnera , Maritza Granados Manjarrés

Número de Páginas: 234

Este libro, editado por Iliana Hernández García y Raúl Niño Bernal, presenta una lectura de la ciudad desde dos vertientes de la estética por fronteras del conocimiento de procesos no lineales: la vertiente de sistemas y complejidad y la de una convergencia teórica de varias ciencias y artes. Diversos autores aportan miradas en campos como las heurísticas computacionales, la economía de lo informal, la habitabilidad de lo público, los performances artísticos, el artmedia, la cultura y la música. De esta manera participan en el debate sobre la cotidianidad, la complejidad y la sostenibilidad de las ciudades para elaborar una re­ exión sobre las inestabilidades de las sociedades, la indeterminación y los sistemas abiertos. Distintas exploraciones conceptuales se reúnen en torno a la Estética como lugar de vínculos inéditos entre distintas prácticas y campos de conocimiento. Así, los textos aquí reunidos presentan una visión interdisciplinaria para comprender la ciudad como un macroorganismo vivo, en el cual interactúan la habitabilidad, los fenómenos vivos de la cultura, la ciencia y la tecnología.

Poéticas y críticas del devenir

Poéticas y críticas del devenir

Autor: Iliana Hernández García

Número de Páginas: 279

La reconfiguración de la estética, a partir de las poéticas de lo tecnológico en creaciones de diseño evolutivo, arquitecturas inmersivas, creaciones numéricas, ciudades digitales, planteadas desde una particular relación con la ciencia y la tecnología.

Paisajes artificiales: virtuales, informales y edificados

Paisajes artificiales: virtuales, informales y edificados

Autor: Iliana Hernández García , Raúl Niño Bernal , Jaime Hernández-garcía

Número de Páginas: 336

Este libro construye un conjunto de conceptos alrededor de la perspectiva investigativa de los paisajes artificiales. Estos se configuran como mundos posibles en evolución a través de procesos de simulación digital, autoorganización social y cocreación de devenires edificables, que desdibujan la frontera entre lo natural y lo artificial.

Ecopolítica de los paisajes artificiales

Ecopolítica de los paisajes artificiales

Autor: Hernandez-garcía, Jaime , Niño Bernal, Raúl , Hernández García, Iliana

Número de Páginas: 170

La interacción entre seres vivos y sistemas artificiales produce nuevos conjuntos sociales a niveles algorítmicos, con códigos computacionales y redes, que, desde la perspectiva de la ecopolítica de la información, amplían las nociones de vida y de ser. Por esto, han emergido esquemas de pensamiento que van más allá de lo biofísico y lo digital, que abren campos de conocimiento, que superan los registros biológicos de los seres vivos y que advierten sobre un proceso adaptativo con relación a lo maquínico. Este libro analiza dichos fenómenos mediante el concepto de paisajes artificiales. Los paisajes artificiales conforman una ecología otra, en la medida en que el proceso evolutivo de la vida natural se reproduce en la vida artificial y en el conocimiento humano y artificial. Así mismo, una ecología política de lo artificial supone encontrar un ecosistema de producción de procesos capaz de explicar los fenómenos que acaecen en al menos tres ámbitos: el de la vida natural y sus orígenes, quizás en la Tierra; el de la vida artificial, como ecosistemas informacionales; y el de la búsqueda de vida en otros planetas. Por eso, los paisajes artificiales permiten...

Estética, convergencia, acontecimientos creativos

Estética, convergencia, acontecimientos creativos

Autor: Raúl Niño Bernal

Número de Páginas: 296

Asistimos a nuevas condiciones del conocimiento y especialmente de la estética contemporánea, la cual se ocupa del estudio en conjunto con la computación, de las tecnologías de la imagen, las interfaces, las conexiones telemáticas con sistemas biológicos no humanos, los espacios sonoros, las relaciones a escalas nanotecnológicas, la memoria, la interactividad, las derivas, las artes y un conjunto de nuevas experiencias políticas y comunicacionales. Este libro explora la convergencia de relaciones estéticas entre diversas ciencias, la complejidad de conocimientos, los sistemas, y cómo las prácticas artísticas de diversa índole proponen métodos de estudio y análisis para la comprensión urbana y los fenómenos de percepción en los cuales se transforman los modos de sensibilidad humana por medio de interfaces tecnológicas. Discute, además, diferentes tiempos y teorías en las cuales la estética establece conexiones interdisciplinarias con espacios dialógicos cuyas derivas de pensamiento expresan las posturas de investigación que tienen los autores que participan en el libro y logran promover discusiones abiertas entre las ciencias, las instituciones académicas y ...

Codificar/Decodificar

Codificar/Decodificar

Autor: Juan Carlos Arias , Camilo Cogua , José Alejandro López , Angélica Piedrahita , Juan David Cárdenas , Mauricio Durán Castro , Andrés García La Rota , Iliana Hernández , Andrés Jurado , Sergio Roncallo , Claudia Salamanca , Michael Schandorf , Paula Sibilia , Ricardo Toledo

Número de Páginas: 268

Doce ensayos que desde la filosofía, la comunicación y el arte indagan en las transformaciones que la narrativa audiovisual ha tenido en el contexto digital y de Internet Paula Sibilia, Mauricio Durán y Sergio Roncallo, entre otros investigadores, analizan casos como la exhibición de la intimidad, la noción del autor o el uso del video como resistencia social

Sin imagen

Paisajes artificiales, virtuales, informales y edificados

Autor: Iliana Esperanza Hernández García

Número de Páginas: 336

Este libro construye un conjunto de conceptos alrededor de la perspectiva investigativa de los paisajes artificiales. Estos se configuran como mundos posibles en evolución a través de procesos de simulación digital, autoorganización social y cocreación de devenires edificables, que desdibujan la frontera entre lo natural y lo artificial. Entre los paisajes artificiales se encuentran los paisajes virtuales, en los cuales se estudia la creación, conceptualización y simulación de entornos emergentes de la vida artificial, la cuántica, la biología molecular y las ciencias de la complejidad, que proporcionan una visibilidad producida a través de datos, sistemas complejos, ciencia y tecnología, así como a través de lógicas no clásicas y computación evolutiva. También están los paisajes informales, que estudian lo indeterminado e inanticipable; es decir, aquello que no tiene forma estándar y se produce en procesos hipercreativos de incertidumbre, sistemas no lineales y adaptabilidades al devenir en la generación de asentamientos populares, materialidades informes y simpoiesis sociales. Finalmente, los paisajes edificados están orientados al estudio de la...

Mundos virtuales habitados

Mundos virtuales habitados

Autor: Iliana Hernández García

Número de Páginas: 177

La relación de la arquitectura con las nuevas tecnologías de información y comunicación es un aspecto poco estudiado o explorado muy rápidamente, pues a menudo los comentarios se dirigen a las ventajas o desventajas de las aplicaciones informáticas de la concepción del espacio asistido por computador, o a la presentación en pantalla de proyectos arquitectónicos elaborados de manera convencional. En cambio en este libro se aborda: cómo las imágenes propuestas por la arquitectura moderna y contemporánea se nutren y transforman con las imágenes en movimiento que nos ofrecen el cine, el video y especialmente las imágenes electrónicas interactivas y los procesos de computación.

La estética hoy

La estética hoy

Autor: Jacques Aumont

Número de Páginas: 335

Todavía hoy es normal preguntarse sobre lo bello, el gusto, la noción de obra de arte, pero hay que percatarse de que estas palabras y estos conceptos han cambiado de sentido. Su dimensión social no tiene mucho que ver con la de sus orígenes estéticos: de un pequeño mundo de aficionados afortunados se ha pasado a una circulación generalizada y precipitada de reproducciones de obras en número cada vez mayor. ¿Qué es hoy en día la estética? ¿Qué es lo que sigue operativo de los conceptos antiguos? ¿Continúa siendo la configuración de nociones a la que se ha dado en llamar “estética” la más útil? La intención esencial de este libro es exponer la configuración estética en su historia y a partir de sus raíces.

Mundos bioinmersivos

Mundos bioinmersivos

Autor: Hernández García, Iliana

Número de Páginas: 134

El lugar donde habitamos no está formado solo de imágenes espacio temporales, sino de vida sintética. La percepción humana se ha transformado por una inmersión que tiene lugar en diferentes organismos artificiales, lo que permite la experimentación en entornos conformados por especies nuevas que interactúan entre ellas y con nosotros. Estos son los mundos bioinmersivos, que proceden de la intersección entre los mundos virtuales y la vida artificial húmeda mediada por la percepción. En laboratorios de biología sintética, las imágenes tecnológicas están vivas y despliegan un panorama de la evolución. Esta vida parcial presenta una forma particular de creatividad,que invita a comprender la autonomía del proceso artístico y su capacidad para pensar la realidad de forma abierta y sin límite.Los mundos bioinmersivos son un estado intersticial, una otredad ontológica: un espacio/tiempo extraño, novedoso, inesperado y no lineal, imposible de anticipar, pero, paradójicamente, con una extraña familiaridad que desafía las convicciones más profundas acerca de la identidad humana y la contención del mundo conocido.

Después del fin del arte

Después del fin del arte

Autor: Arthur C. Danto

Después del fin del arte recoge las “Mellone Lectures in the Fine Arts” pronunciadas por Arthur C. Danto en el año 1995. En alguno de sus textos, Arthur Danto ya había situado el fin del arte exactamente en los años sesenta. Sin embargo, y a pesar de esta afirmación radical, ha continuado efectuando una crítica radical de la naturaleza del arte en nuestro tiempo. Después del fin del arte presenta la primera reformulación a gran escala de esa intuición de Danto y muestra cómo, tras el eclipse del expresionismo abstracto, el arte se ha desviado irrevocablemente del curso narrativo que Vassari definió para él en el Renacimiento, de modo que lo que debe hacerse es señalar el camino hacia un nuevo tipo de crítica que resulte capaz de ayudarnos a entender el arte en esta era posthistórica: un tiempo en el que, por ejemplo, las teorías tradicionales no pueden explicar la diferencia entre una obra de Andy Warhol y el producto comercial en el que se inspira. Se trata, pues, de plasmar una serie de consideraciones, tan rigurosas como amenas, sobre los más relevantes temas estéticos y filosóficos con respecto al arte que, a su vez, reflejan a la perfección el...

Eduardo Kac

Eduardo Kac

Autor: Eduardo Kac , Graciela Taquini , Espacio Fundación Telefónica (buenos Aires, Argentina)

Número de Páginas: 136
Ciencia y humanismo

Ciencia y humanismo

Autor: Erwin Schrödinger

Número de Páginas: 88

Muchos de nosotros pensamos que, a diferencia de las humanidades, la ciencia es la responsable de la transformación de nuestro mundo, de nuestro modo de vida. En cambio, para este sabio humanista que fue Erwin Schrödinger, Premio Nobel de Física en 1933, la ciencia no se diferencia en absoluto de otras disciplinas que contribuyen igualmente al desarrollo de nuestro conocimiento, como la filosofía, la historia o la geografía, a las que ¡a nadie se le ocurriría atribuir, como única finalidad, la mejora de las condiciones de la sociedad humana ! Schrödinger no sólo nos recuerda que hay ciencias tan ajenas a la sociedad como la sismología a la astrofísica, sino que cuestiona la idea de que la felicidad de la raza humana sólo provenga de los adelantos tecnológicos que la ciencia aporta. ¿Para qué sirve, entonces, la ciencia ? Su respuesta es tajante : «La finalidad de la ciencia, y su valor, son los mismos que los de cualquier otra rama del conocimiento humano. Ninguna de ellas por sí sola tiene finalidad y valor. Sólo los tienen todas a la vez». Y es que, según nuestro sabio, por encima de cualquier otra cosa debemos permanecer fieles a la enseñanza del dios...

INVESTIGACIONES CUALITATIVAS EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA. 2017

INVESTIGACIONES CUALITATIVAS EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA. 2017

Autor: Autoría Múltiple

Número de Páginas: 490
Ciencias, tecnologías y culturas. Educación y nuevas tecnologías

Ciencias, tecnologías y culturas. Educación y nuevas tecnologías

Autor: Silvia Fridman , Rubén Edel-navarro

Número de Páginas: 434

El objetivo del libro "Ciencias, tecnologias y culturas: Educacion y nuevas tecnologias," de manera analoga al proposito de nuestra red RILET, pretende a traves de la investigacion, la gestion del conocimiento y la integracion latinoamericana, comprender en primera instancia el problema fundamental asociado con el cambio de paradigma, pero tambien clarificar los propositos de la educacion en el nuevo escenario en el cual vivimos, lo cual nos permitira transformar los problemas comunes dentro del ambito de la Educacion mediada por Tecnologia.

El helicoide de la investigación

El helicoide de la investigación

Autor: Julio Aibar , Fernando Cortés , Liliana Martínez , Gisela Zaremberg

Número de Páginas: 259

Este libro no es un texto de metodología tradicional. Propone, en cambio, un abordaje diferente exponiendo al lector las decisiones y los caminos metodológicos emprendidos en investigaciones que originaron tesis de doctorado y de maestría en ciencias sociales. La obra condensa experiencias reflexionadas y narradas por los propios autores sobre el proceso que los llevó a culminar con éxito sus tesis. Es un libro que comparte con aire intimista, la lógica del vaivén en torno a los momentos de decisión y gozo que enfrentan todos aquellos comprometidos con la tarea de investigar.

El medio es el diseño audiovisual

El medio es el diseño audiovisual

Número de Páginas: 702

CONTENIDO: Diseño ciencia y artes electrónicas - Máquinas audiovisuales e imaginario - Cine: una puesta en otra escena - Televisión - El arte del video - Audiovisiones - El medio es el programa - Escenas e hipertextos - El arte del silicio.

Enfoques y experiencias de innovación educativa con TIC en educación superior

Enfoques y experiencias de innovación educativa con TIC en educación superior

Número de Páginas: 334

El paradigma educativo actual está cambiando el modelo de enseñanza, poniendo el aprendizaje del estudiante en el centro del proceso. Además, las posibilidades y conectividad que ofrece la tecnología actualmente permiten establecer estrategias formativas de aprendizaje ubicuo, orientando la formación hacia un aprendizaje colaborativo y social en todo lugar y momento. En esta obra se recogen enfoques y experiencias de innovación docente en Educación Superior, desarrolladas por docentes e investigadores en el ámbito Ubicuo y Social del Aprendizaje con TIC. Los enfoques y experiencias en aprendizaje ubicuo y social mediado con tecnologías presentados aquí, donde las tecnologías adquieren una función indispensable, giran alrededor del uso de entornos de aprendizaje, materiales y recursos, herramientas web 2.0 y Redes Sociales

Sin imagen

Estética de los mundos posibles

Autor: Iliana Hernández García , Raúl Niño Bernal , Carlos Eduardo Maldonado , Tatiana Cáceres Domínguez , María Gabriela D'odorico , Tania Fraga , Mariela Yeregui , Ángela Hoyos , Juan Hernández , Jorge Caterbetti , Beza Beau B. , Emma Cristina Montaña R. , Carlos Andrés Acosta , Camilo Leyva , Santiago Castañeda , Carlos Fernando Rivera , Teresa Cháfer Bixquert

Número de Páginas: 354
Contribuciones de la tecnología digital en el desarrollo educativo y social

Contribuciones de la tecnología digital en el desarrollo educativo y social

Autor: Redine

Número de Páginas: 206
Arquitectura, participación y hábitat popular

Arquitectura, participación y hábitat popular

Autor: Jaime Hernández García

Número de Páginas: 118

The main topic of the study is the popular habitat and the community participation in the architecture, seen from a theoretical and practical perspective.

El medio es el diseño

El medio es el diseño

Autor: Martín Groisman , Jorge La Ferla

Número de Páginas: 273

Digital : El advenimiento de los medios interactivos - El delirio digital - El imaginario numérico - El medio es el diseño : El CD-Rom - Buenas máquinas, malas máquinas - El programa si atributos - T.V. : TV : la transparencia perdida, Humberto Eco - Madre televisión - La imaginación electrónica corporativa - Video : ¿La revolución videográfica en una verdadera revolución? - El cine más la electricidad - El arte de video - Videovacío o el diseño de una obra de video - La audiovisión : televisión, clip, video - Cine : una puesta en otra escena - El diseño en Alien - El diseño en el cine japonés - Acerca de la sistemática de Ozu - Fotografía : El instante decidido - Historieta : Reflexiones sobre la historieta - La forma contenida : lenguaje.

Ciudadanos reemplazados por algoritmos

Ciudadanos reemplazados por algoritmos

Autor: Néstor García Canclini

Número de Páginas: 176

¿A quién le importamos los ciudadanos? Muchos partidos y sindicatos parecen reducirse a cúpulas que se distribuyen prebendas. Desde la expansión de la videopolítica, la televisión canaliza quejas y críticas sociales a los gobernantes tratándonos como espectadores. Las redes prometen horizontalidad y participación, pero suelen generar movimientos de alta intensidad y corta duración. Nuestras opiniones y comportamientos, capturados por algoritmos, quedan subordinados a corporaciones globalizadas. El espacio público se vuelve opaco y lejano. La desciudadanización se radicaliza, mientras algunos sectores se reinventan y ganan batallas parciales. Pero los usos neoliberales de las tecnologías mantienen y ahondan las desigualdades mayores. ¿Qué alternativas tenemos ante esta desposesión? ¿Disidencias, hackeos? ¿Cuál es el lugar del voto, esa relación entre Estado y sociedad reprogramada por las tecnologías y el mercado?

Educación Intercultural en Chile

Educación Intercultural en Chile

Autor: Ernesto Treviño , Liliana Morawietz , Cristóbal Villalobos , Esteban Villalobos

Número de Páginas: 368

¿Es la condición étnica un factor relevante en la configuración de la inequidad y desigualdad en el sistema escolar chileno? ¿Cómo dicho sistema se está transformando para reconocer, incluir y valorar las diferencias culturales? ¿Qué relación están estableciendo las poblaciones indígenas con las políticas y programas educativos? ¿Cómo están evolucionando los procesos de enseñanza en estos espacios interculturales? Hoy somos testigos de vertiginosos cambios culturales y sociales en la sociedad chilena, los que, sin lugar a dudas, han promovido importantes reformas a la educación y los sistemas educativos. Es en ese escenario, donde las preguntas planteadas adquieren una relevancia clave en la construcción de un sistema escolar de calidad, inclusivo y justo. Además, la implementación de diversas políticas educativas centradas en pueblos indígenas en las últimas décadas, hacen necesario examinar cómo se relacionan los modelos educativos, sus programas y políticas con estas nuevas dinámicas y perspectivas multiculturales. Con una visión multidisciplinaria, multiétnica y multidimensional de este fenómeno, Educación Intercultural en Chile: Experiencias,...

Yayoi Kusama: Obsesion Infinita

Yayoi Kusama: Obsesion Infinita

Autor: Philip Larratt-smith , Frances Morris

Número de Páginas: 227

"Obsesion Infinita" accompanies the first Latin American retrospective of Yayoi Kusama (born 1929), a massive survey of more than 100 works created between 1950 and 2013. It includes her abstract paintings of the 1950s, made just prior to her move to New York in 1957; the "soft sculptures" that followed her move, and her friendships with Donald Judd, Andy Warhol, Claes Oldenburg and Joseph Cornell; and the famous happenings of the late 60s. It was in these years that Kusama became known as "the Polka Dot Princess," for her obsessive use of polka dots in installations and performances. In 1973 she returned to Japan, and in 1977 settled voluntarily in a psychiatric clinic where she has continued to make performances and installations. Alongside color reproductions, this volume includes archival photographs of Kusama performances and portraits of the artist from the many periods of her career.

Epistemologías del Sur

Epistemologías del Sur

Autor: Boaventura De Sousa Santos , María Paula Meneses

Número de Páginas: 544

¿Por qué razón, en los últimos dos siglos, la epistemología occidental dominante eliminó de la reflexión el contexto cultural y político de producción y reproducción del conocimiento? ¿Cuáles son las consecuencias de esta descontextualización? ¿Son hoy posibles otras epistemologías? ¿Qué consecuencias tiene el racismo en el ámbito de los saberes al degradar como «inferiores» los conocimientos no occidentales y exagerar como «superiores» los conocimientos occidentales? ¿Cómo se redefinirían los debates globales actuales sobre democracia, crisis ecológica, derechos humanos, liberación de la mujer, economía, etc., si partimos de un diálogo entre iguales basado en la diversidad epistemológica del mundo? Este libro procura dar respuesta a estas preguntas, no conformándose con hacer una mera crítica, sino proponiendo una alternativa conocida como Epistemologías del Sur. En sus capítulos se denuncia la supresión de saberes ("epistemicidio") llevada a cabo a lo largo de los últimos siglos por la norma epistemológica dominante, además de investigar las condiciones para un diálogo horizontal entre conocimientos. Un texto profundamente necesario en un...

Telepresencia y bioarte

Telepresencia y bioarte

Autor: Eduardo Kac

Número de Páginas: 423

Durante más de dos décadas, Eduardo Kac ha estado en la vanguardia del media art, al principio inventando algunas de las primeras obras de arte online y, después, continuando el desarrollo de nuevas formas artísticas que utilizan la telecomunicación y la robótica como plataformas. El interés en la telepresencia, también conocida como telerrobótica, surgió durante los noventa y sigue teniendo un desarrollo importante dentro del media art. Desde ese momento, Kac se ha desplazado cada vez más hacia los campos de la biología y la biotecnología. Telepresencia y bioarte documenta la evolución del bioarte y el desarrollo estético de Kac, creador del "gen del artista", así como de "Alba", su controvertido conejo modificado genéticamente para brillar en la oscuridad. En él, Kac cubre toda una serie de temas dentro del media art, incluidas las telecomunicaciones, los sistemas interactivos, Internet, la telemática y la robótica y el contacto entre el arte electrónico y la biotecnología.

Tratado de geografía humana

Tratado de geografía humana

Autor: Georges Bertrand

Número de Páginas: 652

La Geografía Humana en las tres últimas décadas ha experimentado transformaciones particularmente significativas, que cobran mayor profundidad en el contexto de crisis de los paradigmas más consolidados de las ciencias sociales y, en particular, a la luz del denominado «giro cultural» que ha movido el tablero de las mismas. La obra recorre tanto los campos tradicionales de la Geografía Humana –por ejemplo, la geografía rural, regional o urbana– como otros campos emergentes, tales como la geografía de las religiones, del ciberespacio, la geografía en la vida cotidiana o aquella que estudia el turismo, entre muchos otros.

Didáctica: teoría y práctica

Didáctica: teoría y práctica

Autor: Fátima Addine , Silvia Recarey , Micaela Fuxá , Sonia Fernández

Número de Páginas: 317

El presente libro, que abarca temas de didáctica en la teoría y en la práctica, permite enfrentar científicamente los complejos cambios que se producen en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Se aspira a la calidad de los educadores, es por esta razón que los planes, programas y clases, se elaboran y perfeccionan continuamente, teniendo en cuenta las diferentes ciencias que aportan a la formación integral de niños, adolescentes y jóvenes. Es conveniente estimular desde edades cada vez más tempranas la curiosidad, la capacidad de búsqueda independiente, que son puntos de partida importantes para el desarrollo de las potencialidades individuales, donde desempeñan un papel esencial los maestros. Se tratan algunas consideraciones teórico-metodológicas de la didáctica, el análisis de sus componentes y categorías básicas, así como las relaciones interdisciplinarias en el currículo y el trabajo metodológico en la escuela actual. Se espera que el contenido de este libro contribuya a la formación científico-investigativa de los profesionales de la educación y en general.

Ultimos libros en descarga

Libros reeditados