Libreria Ruth Montes

Para amantes de la lectura de hoy y siempre. EBOOK, PDF y EPUB.

Busca tu Libro...

Hemos localizado un total de 40 libros para tu busqueda....Descargalos y disfruta!!!
El psicoanálisis en singular

El psicoanálisis en singular

Autor: Marta Serra Frediani

Número de Páginas: 176

Desde Freud el elemento fundamental en la formación del psicoanalista es su propio análisis. A partir de esta constatación Lacan, en su Escuela, promovió un dispositivo, el del «pase», que examina lo que es un proceso de análisis llevado hasta su fin. Más recientemente, Jacques-Alain Miller propuso añadir un paso y llevar estos resultados a una transmisión abierta al público. Un análisis, por tanto, no sólo enseña a quien lo lleva a su término, sino a todo aquél que quiera aprender de lo que en él se ha descubierto. En este libro, Marta Serra Frediani –además del testimonio inicial sobre su análisis– desgrana, en los sucesivos capítulos, el modo en que los conceptos fundamentales del psicoanálisis pueden ser entendidos bajo una nueva luz a partir de lo más real de una experiencia.

Sin imagen

El psicoanálisis en singular

Autor: Marta Serra Frediani

Freud el elemento fundamental en la formación del psicoanalista es su propio análisis. A partir de esta constatación Lacan, en su Escuela, promovió un dispositivo, el del «pase», que examina lo que es un proceso de análisis llevado hasta su fin. Más recientemente, Jacques-Alain Miller propuso añadir un paso y llevar estos resultados a una transmisión abierta al público. Un análisis, por tanto, no sólo enseña a quien lo lleva a su término, sino a todo aquél que quiera aprender de lo que en él se ha descubierto.En este libro, Marta Serra Frediani -además del testimonio inicial sobre su análisis- desgrana, en los sucesivos capítulos, el modo en que los conceptos fundamentales del psicoanálisis pueden ser entendidos bajo una nueva luz a partir de lo más real de una experiencia.

Introducción a la lectura de Lacan

Introducción a la lectura de Lacan

Autor: Joël Dor

Número de Páginas: 240

Por primera vez, un texto sintético y riguroso sobre los principios constitutivos de la obra de Lacan, que se ocupa de exponer sistemáticamente los fundamentos teórico-clínicos de la tesis inaugural de «el inconsciente estructurado como un lenguaje». Apreciable por la sobriedad de sus conceptos, desconcertante por sus exigencias de claridad, esta exposición contribuye al respeto por una obra considerada de difícil acceso y a establecer una presentación coherente donde la progresión lógica no se sacrifica en aras a simpli precipitadas ni a deducciones casuales. Este acercamiento razonado a la tesis de Lacan no tiene equivalente en el campo de las publicaciones psicoanalíticas. Introducción a la Lectura de Lacan conserva la impronta de la metodología original: la que se aplica a la iniciación en el aprendizaje dado a los clínicos en formación (analistas, psiquiatras, psicólogos y otros practicantes que actúan en el campo psicopatológico) preocupados de avanzar en esta obra psicoanalítica, supuestamente inaccesible. El autor, con formación en filosofía, en lógica y en psicopatología, orienta sus trabajos hacia la investigación epistemológica sobre el...

El Rey. Diario de un Latin King

El Rey. Diario de un Latin King

Autor: Carles Feixa , César Andrade

Número de Páginas: 512

El Rey. Diario de un Latin King es la impactante crónica de tres viajes: el viaje de César Andrade (aka King Manaba) a su pasado migrante, inca, rey y preso; el viaje de Carles Feixa (aka King Book) al encuentro de los reyes y reinas latinos de Cataluña y más allá; y el viaje de ambos, en suma, a la comprensión de las formas de vida de esa insólita nación transnacional que es la Almighty Latin King and Queen Nation. El libro es el fruto de múltiples conversaciones a lo largo de quince años, desde su primer encuentro en 2005, con ocasión de una redada en un casal juvenil de Barcelona, hasta el presente. Un viaje a través de un arduo proceso de legalización, proyectos culturales en busca de reconocimiento, la experiencia de la cárcel y, al fin, la libertad. El testimonio de vida de King Manaba se complementa con fotografías y cartas personales, así como epílogos firmados por compatriotas de la Nación King y de otras naciones circundantes.

San Antoñito / Luterito

San Antoñito / Luterito

Autor: Tomás Carrasquilla

Número de Páginas: 170

Dos textos se ofrecen al lector en este cuarto volumen de las obras anotadas de Tomás Carrasquilla: San Antoñito y Luterito: Damiancito Rada, el protagonista de San Antoñito, es de la estirpe del Tartufo de Molière. Ambos comparten esa beatería que tanto oculta. Pero a diferencia del francés, cuyas acciones pronto lo dejan al descubierto, el santico de Carrasquilla, dibujado con pinceladas llenas de ironía, se les revela tarde a esas mujeres que lo acogen y que no podrán contar —como los personajes de Molière— con la justicia que castiga el engaño y al engañador. Solas, tendrán que lidiar con su rabia y su frustración. Poco anduvo por el mundo Luterito cuando ya le habían cambiado su nombre por el del personaje: Casafús. Y, sin embargo, ¡dice tanto aquel primer nombre con todo y su diminutivo! En el marco de la guerra de 1876, en la que Antioquia levantó la bandera de la religión, aparece este Lutero pequeño, Lutero de aldea, que, como el alemán, adolece de esa pasión condenada desde los tiempos de Luzbel: la soberbia. Y como este, habrá de caer. Pero no siendo ángel, sino hombre, su infierno no tendrá llamas, tendrá hartura

Plantar una sombrilla de colores en la arena (Estoy aquí)

Plantar una sombrilla de colores en la arena (Estoy aquí)

Autor: Ximena Peredo

Alto, viajero. Descalza tus pies. ¿De qué color es la luz alrededor? ¿A qué huele el lugar en donde estás, tu ropa, tus manos? ¿Se escuchan pájaros, coches, voces? Todo esto nos atraviesa y escapa, entre los demasiados asuntos, la jungla del pensar, los planes. En medio de esta vorágine, en la que no hay espacio para el silencio, para el vacío fértil, la vida pide la palabra. La autobiografía, el diario íntimo, la crónica y, como nos interesa en este caso, las bitácoras personales, conforman la “literatura del yo”. Géneros que exploran el vértice entre nuestras tres dimensiones: la social, la privada y la secreta. Ese misterio, esa contradicción, esa hipótesis en constante transformación que vamos siendo a lo largo de nuestras vidas, o de una misma mañana. ¿Cuántos otros mundos hay aún por encontrar, por cuidar? ¿Cuántos “estoy aquí” quedan por descubrir entre los escombros y las joyas de los días? Esta literatura rescata el yo entre los asuntos del mundo, el yo que revolotea sobre las cosas y los sucesos, a través del acto de transformar en texto escrito las experiencias cotidianas. Se trata de una narrativa sobre la repercusión de los sucesos ...

Reinventar el vínculo educativo

Reinventar el vínculo educativo

Autor: Hebe Tizio

Reinventar el vínculo educativo deriva del trabajo que anualmente realiza el Grupo de Investigación sobre Psicoanálisis y Pedagogía Social en el Instituto del Campo Freudiano de Barcelona. La polifonía de voces representantes de diferentes discursos aborda cuestiones teóricas a partir de casos prácticos y se sirve de las reflexiones de los clásicos de ambas disciplinas para actualizar la definición de vínculo educativo. Hebe Tizio, psicoanalista y profesora titular de la Universidad de Barcelona, ha coordinado hábilmente las voces de Anna Aromí, Susana Brignoni, Rosa Godínez, Encarna Medel, José Miguel Leo, Segundo Moyano, Violeta Núñez, Lidia Ramírez y Leonora Troianovski y nos propone un recorrido helicoidal de interrogantes e intercambios que relanzan y cuestionan el saber producido. Esta metodología abierta y viva nos introduce en el campo de conexión de la Pedagogía Social y el Psicoanálisis tan necesario para saber por qué y cómo educar.

Epistemología y Psicoanálisis Vol. I

Epistemología y Psicoanálisis Vol. I

Autor: Gregorio Klimovsky

Número de Páginas: 330

¿Se pueden contrastar las teorías psicoanalíticas? ¿Hay manera de controlar su descripción de los mecanismos psíquicos? ¿Es posible considerar a las teorías psicoanalíticas como buenas informaciones acerca de los eventos psíquicos? ¿O ellas son concepciones filosóficas sostenidas o combatidas tan sólo por razones subjetivas, ideológicas o políticas? ¿Cuál es el papel de la reflexión ética, en medicina, psiquiatría y psicoanálisis? Estas inquietudes y otras de índole similar se tratan en los dos volúmenes de esta obra, en la que se encuentran gran parte de las ideas y reflexiones de Klimovsky sobre el psicoanálisis y algunas de sus posiciones sobre autores como Freud, M. Klein y Lacan entre otros, así como acerca de la actividad científica en general, marco conceptual dentro del cual cobran sentido sus consideraciones sobre los fundamentos del psicoanálisis. Nociones fundamentales como las de teoría, hipótesis, modelo, proceso, causalidad y determinismo son exploradas de un modo profundo y claro ilustrando sus aplicaciones con ejemplos tomados de la historia de la ciencia, para luego comprender su utilización y pertinencia en la teoría y en la...

Introducción a la lectura de Lacan II

Introducción a la lectura de Lacan II

Autor: Joël Dor

Número de Páginas: 320

Concebido con igual espíritu que el tomo anterior (dedicado a la tesis inaugural de Lacan: el inconsciente está estructurado como un lenguaje) este segundo volumen, consagrado a La estructura del sujeto, constituye una magistral síntesis de uno de los momentos más complejos del despliegue del pensamiento de Lacan. El autor nos propone una línea de investigación metódica, que recorre la apretada urdimbre de la obra de Lacan, y expone, paso a paso, en una presentación lógica de una claridad excepcional, todas las articulaciones teórico-clínicas que permiten esclarecer la dependencia del sujeto respecto al orden significante. De esta manera, encuentra oportunidad para explicitar nociones tan fundamentales como el Sujeto, el rasgo unario, el significante, el corte, la identificación, el acto analítico, el fantasma, la sexuación... Muestra también la justificación de las incursiones topológicas de Lacan, como soportes explicativos, y demuestra brillantemente su legitimidad con una argumentación que asocia el rigor con la mayor sencillez.

Topología del amor

Topología del amor

Autor: Luis Darío Salamone

Número de Páginas: 132

El presente libro de Luis Darío Salamone nos propone una original introducción que demuestra que tanto las superficies, cuerdas, cortes y suturas como las transformaciones y deformaciones propias de la topología también conciernen al amor, a los lazos que tejen los hablantes sexuados y los embrollos que traman sus destinos. Se podrá entender así, al seguir sus páginas, porqué Lacan insistía en que era una geometría con cuerpo y agujeros, que no procede por demostración sino por una sutil mostración y manipulación de los objetos en el espacio.

El pase antes del pase... y después

El pase antes del pase... y después

Autor: Irene Kuperwajs

Número de Páginas: 300

El pase, tal como ustedes pueden seguir en el recorrido de este libro, nunca está en el mismo lugar, está vivo, toca y resuena en lo que el psicoanálisis tiene de más vivaz. En el dispositivo, el jurado tampoco tiene un saber previo sobre lo que debe encontrar, el saber como decíamos siempre está presto a recomenzar, de ahí las preguntas que en cada momento atraviesan la historia del movimiento psicoanalítico: ¿Cómo se analiza hoy? ¿Cómo terminan los análisis? ¿Terminan? ... [...] Irene Kuperwajs condujo hasta el final su investigación sobre los finales de análisis y el pase, realizó un excelente trabajo de tesis que presentó y defendió ante un jurado de la Maestría de la UNSAM, de Buenos Aires, sé que su trabajo fue justamente valorado. La satisfacción experimentada después de un trabajo de esta envergadura imaginamos que tuvo que ser grande. Pero en esas llegó que Irene también condujo su análisis hasta el final. Y ahí lo que se juega es Otra satisfacción que poco tiene que ver con la anterior. Ella después de haber convencido con su tesis al jurado de la UNSAM quiso también convencer a la Escuela de su final de análisis. Quiso ser AE y así...

Novela clínica psicoanalítica

Novela clínica psicoanalítica

Autor: Fernando Ulloa

Número de Páginas: 304

Una teoría es psicoanalítica porque habla del y al inconsciente. Este libro ha sido elaborado desde la noción –y en parte la acción- del propio análisis. Cabe pensar que no sólo habla del inconsciente sino que también es oportunidad para que ese mismo inconsciente se exprese con el propio registro de quien escribe y, quizás, de quien lee. En ese sentido, este libro es en sí una narria y también una playa, más accidentada por momentos, más llana en otros, que desenvuelve la narración de un relato crítico. A veces alude a escenas históricas y, otras, trata de teorizar a partir de lo que se ve en esas escenas. En algunas ocasiones equilibra lo histórico y lo conceptual, y en otras genera un desequilibrio abriendo la posibilidad a la interpretación crítica propia o ajena. Tal es el espíritu de estos textos, habida cuenta de que cuando un psicoanalista habla o escribe del oficio, si bien no ha perdido la posibilidad de propia interpretación, esta se ha corrido al que escucha o lee. El fundamento del propio análisis, cuando pretende superar los redondeles autoeróticos en que gira, estriba en el reconocimiento y la referencia del otro; no necesariamente como...

El amor, Aún. Una lectura del Seminario 20 de Lacan y sus fuentes antiguas

El amor, Aún. Una lectura del Seminario 20 de Lacan y sus fuentes antiguas

Autor: Carmen González Táboas

Número de Páginas: 240

El lector atento irá muy bien acompañado por Carmen en este entender sin comprender demasiado rápido que Lacan ponía como condición de la formación del psicoanalista. Y así encontrará en estas páginas una sabia lectura -una lectura persistente, insistente, consistente, paso a paso- de un Seminario de Lacan al que conviene acercarse, aun si es la primera vez, sabiendo que no se entiende cómo entiende, y sin querer comprender demasiado rápido aquello que, sin embargo, ya entiende. Y Carmen -lo sabíamos por otros de sus libros, pero también por el estilo de transmisión de sus charlas- sabe deletrear el texto de Lacan de un modo en el que nos reconocemos de inmediato en una verdadera comunidad de transferencia de trabajo. Lo que no es decir poco. Saludemos entonces este libro, inagotable en efecto, al que Carmen nos invita. Miquel Bassols

¿Somos todos religiosos?

¿Somos todos religiosos?

Autor: Leonardo Gorostiza

Número de Páginas: 148

De este modo, una vez más afirmamos que la propuesta de tomar la enseñanza de Lacan en bloque es la única oportunidad de captar qué fue para él el significante del Otro barrado y ver de qué manera él mismo se embrolló y desembrolló ante ese real al que la práctica analítica día a día nos convoca. Un real que es lo que precisamente debería poner en cuestión lo religioso que siempre anuda en el corazón del parlêtre, del hablanteser. Porque si como decía Lacan en el 75, la religión es un síntoma, no va de suyo que su función como tal sea fácilmente eliminable. En otros términos, nos preguntaremos: ¿cuánto de religión aún perdura entre nosotros, en el uso de nuestros conceptos, en nuestra práctica y aún en el lazo la Escuela? ¿Podremos al menos no contradecirnos todo el tiempo? Leonardo Gorostiza

De la angustia a la paz

De la angustia a la paz

Autor: Marie De La Trinité

Número de Páginas: 144

Esta obra es un testimonio de lo que puede llegar a ser para muchas personas la angustia más profunda, pero también una lección de una victoria ganada a la locura. A instancias de Jacques Lacan, Marie de la Trinité (nacida Paule Mulatier) redactó esta obra llena de fuerza, que nos lleva hasta los confines de la locura, la cual ella misma reconoce haber rozado durante su breve ingreso en el psiquiátrico de Bonneval, poco después de haber estado a punto de sufrir una lobotomía de resultados irreversibles. Pero Jacques Lacan supo escucharla como nadie había hecho antes. Su aventura es la de una mujer fuera de lo común, que nos enseña, igual que ella misma enseñó a Lacan, aspectos de la sexualidad femenina que no caben en los esquemas de las «identidades de género»—como tampoco cabían en su tiempo en las estrechas definiciones bajo las cuales lo femenino tendía a ser reducido al destino de ser madre o ser la esposa de un hombre—. El carácter trágico del enfrentamiento de Marie con una jerarquía eclesiástica ciega y sorda ante sus padecimientos; la dificultad que supuso para psiquiatras y para más de un psicoanalista responderle de un modo que no fuese una...

Verbalia

Verbalia

Autor: Màrius Serra

Número de Páginas: 568

Casi todo el mundo recuerda la apuesta que permitió a Quevedo llamarle coja a la reina sin efectos secundarios o el pétreo motivo por el que el primer Papa se llamó Pedro. Y, sin embargo, ¿quién sabe qué es un calambur? ¿Y un logogrifo, un palíndromo, un bifronte, una paranomasia, un lipograma, un cronograma, un contrapié...? A menudo los juegos de palabras van más allá del simple chascarrillo. Una línea sutil y poco divulgada enlaza el enigma de la Esfinge con los métodos cabalísticos, los artificios barrocos, los juegos vanguardistas e incluso los pasatiempos de la prensa. Màrius Serra cartografía en este volumen una terra incognita formidable: el país de Verbalia. Una tierra de tropos que contiene, documentados, textos ludolingüísticos en cinco lenguas de poetas y artistas, pedagogos y publicistas, místicos, enigmistas, novelistas. Un paseo por esta tierra poblada por seres verbívoros bastará para descubrir que los juegos de palabras pueden ser intraducibles, pero los mecanismos que los generan son universales.

Nuevas formas del malestar en la cultura

Nuevas formas del malestar en la cultura

Autor: Vilma Coccoz

Número de Páginas: 294

Este libro rinde homenaje a la obra El malestar en la cultura, imprescindible para cualquiera que pretenda ahondar en las causas de la infelicidad humana y que Freud explora al constatar las dificultades que entraña el intento de regirnos por el principio del placer. "El plan de la 'Creación' no incluye que el hombre sea feliz". Parafraseando al inventor del psicoanálisis, lo que en sentido estricto llamamos felicidad surge de la satisfacción; pero es preciso reconocer que la persistencia de un logro anhelado se convierte en un tibio bienestar; nuestra disposición no nos permite gozar de forma intensa sino del contraste. Nos es más fácil, sin embargo, experimentar la desgracia que nos amenaza por tres lados: desde el propio cuerpo, desde el mundo exterior y de las relaciones con otros seres humanos, siendo esta última fuente de sufrimiento el centro de la operación analítica, toda vez que, a pesar de ser considerada más o menos gratuita, concentra los motivos más dolorosos de nuestra existencia. Y ello en la medida en que no existe subjetividad sin el Otro: el síntoma es singular y, a la vez social. La condición humana, dependiente del lenguaje, nos vincula a los...

Elementos para una teoría y clínica lacaniana del fenómeno psicosomático

Elementos para una teoría y clínica lacaniana del fenómeno psicosomático

Autor: Liliana Szapiro

Número de Páginas: 160

En Elementos para una teoría y clínica lacaniana del fenómeno psicosomático el lector encontrará principios (como nominación, sinthome o el goce) y formalizaciones (como las del nudo borromeo y las fórmulas de la sexuación) de los que quizás ya tiene noticias; pero la originalidad de este libro radica en presentarlos a través de la clínica. Partiendo de una muestra de más de ochenta casos analizados a lo largo de más de veinte años, la autora deduce, con soltura, abordajes clínicos eficaces a partir de precisas hipótesis teóricas. Estructurado polifónicamente, en Elementos confluyen el relato de casos, los dilemas de su anotación abstracta (hay un capítulo al respecto del matemático Carlos Ruiz) y la lectura de los pasajes más pertinentes de la enseñanza de Jacques Lacan relativos a la cuestión psicosomática.

La vida con Lacan

La vida con Lacan

Autor: Catherine Millot

Número de Páginas: 112

«Hubo un tiempo en que yo creía haber comprendido el ser interior de Lacan. Creía tener una especie de percepción de su relación con el mundo, un acceso misterioso a un lugar íntimo del que emanaba su relación con los seres y las cosas, también con él mismo. Era como si me hubiera deslizado en su interior». Así comienza Catherine Millot la narración de su experiencia vital junto a una de las grandes personalidades del siglo XX, el filósofo y psicoanalista Jacques Lacan. Millot, quien fue compañera sentimental de Lacan en los últimos años de su vida, es una reconocida analista y una figura del panorama cultural francés. En este viaje nos transporta a través de paisajes e interiores y nos acerca al Lacan más humano, aquel ser de extraordinario vigor que amaba el arte y a sus amigos, que reunía brillantez, pero también comicidad y vulnerabilidad. Y sobre todo, nos adentra en aquellos fructíferos años donde Lacan produjo algunos de sus seminarios más sólidos e inspiradores. "Mi vida con Lacan es más que un relato autobiográfico, es un exquisito trayecto que nos acerca a la vida y a la comprensión de nuestra irreductible soledad."

Adoles(seres)

Adoles(seres)

Autor: Guillermo López

Número de Páginas: 224

Hacía falta sin duda que el psicoanálisis de orientación lacaniana volviera al tema de la pubertad y de la adolescencia, con la ayuda de las últimas elaboraciones clínicas que hemos ido recogiendo estas últimas décadas, para descifrar algo más la pregunta que la adolescencia misma dirige al sujeto contemporáneo: ¿Qué eres como ser sexuado? ¿De qué gozas sin saberlo más allá de la mascarada con la que te identificas en la variedad de géneros que el mundo omnivoyeur te propone? Después del instante de mirar que definió la sexualidad infantil, la adolescencia es este tiempo de comprender que requiere hoy de una nueva lectura sin saber de entrada cual ni cómo será el momento de concluir. Es lo que el autor de estas páginas ha querido estudiar de una manera sistemática. Este libro es el resultado de una tesis, y ello no sólo en el sentido más académico del término. Es, también y sobre todo, el resultado de una tesis en el sentido en que debería fundarse siempre un verdadero trabajo de investigación en el campo del psicoanálisis: proponiendo una hipótesis, argumentándola, contradiciéndola cuando sea preciso, poniéndola a prueba en la clínica del caso...

El movimiento trans entre el feminimo y el machismo

El movimiento trans entre el feminimo y el machismo

Autor: Silvia Ons

Número de Páginas: 174

"Este nuevo libro de Silvia Ons se vuelve imprescindible, [...] podemos seguir unos hilos que se tejen con la agilidad propia de una autora que sabe mover sus agujas hasta lograr un entramado complejo, sutil y simple a la vez. En él se entrelazan el discurso analítico, el discurso filosófico y el discurso de género en una trama que bordea el agujero del deseo del analista, cuya voz femenina se deja escuchar a lo largo del texto. En efecto, es una referencia permanente a su práctica –que no ahorra intervenciones, efectos e interrogaciones ligadas a la incidencia de la época en la misma– la que sostiene un tejido que es también un verdadero ejercicio de deconstrucción, en lo que la autora es fiel a su propio planteo del psicoanálisis como gran deconstructor. Deconstrucción del discurso de género, cuyas afirmaciones interroga con agudeza, demostrando en varios pasajes tanto sus contradicciones internas como su falta de fundamento en ciertas críticas dirigidas al psicoanálisis, movimiento que no anula el reconocimiento de su gran valor en el campo de los derechos conquistados [...]. Deconstrucción del discurso filosófico, siguiendo la vía antifilosófica abierta...

El Vel

El Vel

Autor: Ernesto Derezensky , Carlos Dante García , Marcelo Marotta , Graciela Ruiz

Número de Páginas: 300

La violencia no es un tema que se recorta y se separa de la experiencia humana. Ya sea con versiones más crueles o más sutiles, transgresoras, ilegales o socialmente aceptadas, en diferentes ámbitos privados o públicos, aparecen fenómenos de violencia. La clave es articular este fenómeno con los determinantes inconscientes que ponen al sujeto en esta escena social. En este libro se agrupan algunos trabajos sobre dos temas ampliamente trabajados en el VEL: La violencia de género y el racismo. Ambos comparten una lógica en común: "el odio al goce del Otro". Pero al mismo tiempo tienen expresiones muy distintas. La diferencia se establece entre un hecho que se desarrolla en el ámbito privado, generalmente entre dos personas por un lado y los fenómenos que requieren de una lógica colectiva o de "masa" por el otro. El VEL, Violencia, estudios lacanianos se inició en 2008 como departamento de investigación del ICdeBA y desde entonces viene trabajando el concepto de violencia porque, a pesar de no ser un término psicoanalítico, se impone por la importancia social y la diversidad de expresiones que tiene en nuestros días.

Mística y psicoanálisis

Mística y psicoanálisis

Autor: Carlos Domínguez Morano

Número de Páginas: 440

El fenómeno místico aparece como una constante universal en todas las formaciones religiosas. En nuestros días, se da además la novedosa reivindicación de una"mística profana" que tendría lugar fuera de los márgenes de la religión. Pero, aparte de los campos de la teología y la espiritualidad, fueron la psiquiatría, la psicología y, después, el psicoanálisis las disciplinas que mostraron un mayor interés en la experiencia mística. La irrupción de intensas vivencias afectivas, a veces acompañadas de fenómenos especiales como son las visiones y revelaciones, hicieron pensar que los dinamismos negados de la conciencia encontraban en este tipo de experiencia una oportunidad única de expresión y reconocimiento. El carácter regresivo, insano, o propulsivo y benéfico que pudiera comportar la vivencia mística fue y sigue siendo objeto de una encendida controversia. Pero, más allá de la cuestión clínica, el fenómeno místico se presenta como una particular forma de experiencia en la que las estructuras psíquicas más profundas se encuentran inequívocamente comprometidas. Determinar cuáles son esas dimensiones del psiquismo implicadas y el sentido que puedan...

DATUS Dispositivo Analítico para el tratamiento de Urgencias Subjetivas

DATUS Dispositivo Analítico para el tratamiento de Urgencias Subjetivas

Autor: Ines Sotelo

Número de Páginas: 210

La propuesta de Inés Sotelo apuesta por la creación de un dispositivo de atención y tratamiento de la urgencia subjetiva siguiendo la lógica y la enseñanza de la experiencia analítica. El lector encontrará no solo una descripción detallada de lo que supone tal dispositivo sino también la exposición de la ética que orienta esta clínica. Se trata, en efecto, de una "política del síntoma" en el sentido que Jacques Lacan dio a ese término. Recibir al sujeto en la urgencia según este principio cambia muchos de los presupuestos que a veces se dan por demasiado sentados a la hora de diseñar una política de salud mental. En varios lugares de este libro se subraya la frecuente contradicción que aparece entre los fines de la institución, que tienden necesariamente hacia un "debe valer para todos", y los medios que el practicante pone en marcha cuando se orienta en una clínica que solo "vale uno por uno". Esta es una tensión no sólo inveitable sino necesaria para localizar lo real en el que se funda toda empresa política, y especialmente en el campo de la llamada "salud mental". Del Prólogo de Miquel Bassols

La condición perversa

La condición perversa

Autor: Marcelo Barros

Número de Páginas: 102

Dice Lacan que "después de setenta años de psicoanálisis aún no se ha formulado nada sobre lo que es el hombre, el sexo masculino". Una afirmación que sorprenderá a quienes ceden a la cómoda anotación de todos los enigmas y las preguntas en la cuenta de la feminidad. Son pocos quienes empiezan a percibir que, contra lo que se cree, la masculinidad no está interpelada por la época, sino que es ella, la época, la que está puesta en cuestión por lo viril. ¿Pero qué designamos con ese significante ciertamente maldito para la modernidad? Los tres ensayos de este libro no aspiran a develar el enigma. Lo invocan. Por eso no es este un libro sobre la perversión, sino sobre la condición masculina nombrada aquí como perversa. Esa nominación, felizmente incómoda, postula ya una hipótesis cuya mayor o menor fortuna quedará librada al arrojo de cada lectura.

Del padre al iPad

Del padre al iPad

Autor: José Ramón Ubieto

Número de Páginas: 256

Una parte de la función que cumplía la familia, y la jerarquía que la sostenía, ha sido desplazada a las redes sociales, con sus dispositivos más horizontales y en conexión permanente. Ellas suponen un apoyo nada desdeñable a los sujetos hipermodernos, huérfanos de referencias, pero al tiempo muestran sus fragilidades al situar el cuerpo y su imagen como elementos centrales y aupar lo virtual en detrimento de la presencia. La hiperconexión está cambiando aspectos centrales en nuestras vidas: aprendizajes, relaciones personales y familiares, sexualidad. Su incidencia en las infancias y adolescencias del siglo XXI es ya evidente. ¿Cómo seguir siendo interlocutores válidos para ellos y ellas ante esta nueva realidad digital? ¿Cómo hacer para acoger esa novedad que traen y al tiempo no abandonarlos sin límites en su uso? Este libro trata de analizar estas transformaciones y proponer ideas que permitan acceder a lo virtual sin renunciar a la presencia ni a lo singular de cada uno/a.

Perspectivas de la clínica de la urgencia

Perspectivas de la clínica de la urgencia

Autor: Ines Sotelo

Número de Páginas: 208

La urgencia se transforma día a día en un imperativo de la época. Lejos estaba de imaginarlo cuando en el año 1996 diseñé un espacio de formación para los estudiantes de la facultad de psicología, instalado en las guardias de los hospitales. Tampoco supuse que cientos de alumnos por año transitarían "Clínica de la urgencia".

El sueño y el inframundo

El sueño y el inframundo

Autor: James Hillman

Número de Páginas: 308

En este libro, James Hillman desarrolla una teoría de los sueños cuyos únicos precedentes son las de Freud y Jung. Tomando como punto de partida las ideas de este último acerca del inconsciente colectivo, Hillman utiliza los conceptos clásicos en términos mitológicos. Da cuenta de nuestra vida onírica recurriendo a los mitos del inframundo –el lado oscuro del alma, sus imágenes y sus sombras—y a las representaciones de los dioses y de la muerte. Y ello le conduce a una revisión de la interpretación de los sueños en relación con la psicología del “morir”. La obra concluye con una hermosa disertación sobre las imágenes y los temas específicos de los sueños tal como aparecen en la práctica de la psicología. El sueño y el inframundo es el mejor libro de Hillman, pues profundiza con gran fuerza en las teorías que ya expuso en dos de sus textos anteriores, El mito del análisis y Re-imaginar la psicología.

Psicología

Psicología

Autor: Marcelo Pasternac , Gloria Benedito

Número de Páginas: 450

Coloca el discurso de la psicología oficial en la mira de la crítica epistemológica y muestra que el edificio construido y habitado por esa psicología carece de cimientos científicos y se desmorona al poner a prueba su solidez. En una frase, que la psicología académica es ideología. Psicología: ideología y ciencia, un título para sugerir que la psicología es campo de batalla; toma de partido en un combate que no podrá zanjarse mediante desag ̧es eclécticos y que terminará con la ubicación de la ideología psicológica como materia prima para el conocimiento científico.

Sin imagen

Un amor de transferencia

Autor: Élisabeth Geblesco , Branko Aleksic , Silvio Mattoni

Número de Páginas: 238
¿Por qué no Platón?

¿Por qué no Platón?

Autor: Paul K. Feyerabend

Número de Páginas: 192

Incluye esta obra una selección de artículos de Paul Feyerabend cuyos títulos, ya de entrada, nos dan una muestra de las pecualiares características del pensamiento filosófico de su autor - 'Tesis a favor del anarquismo', 'De cómo la filosofía echa a perder el pensamiento y el cine los estimula', 'Expertos en una sociedad libre', 'En camino hacia una teoría del conocimiento dadaísta', 'Grandes palabras en una breve charla', ¿Por qué no Platón' - que da título a la presente edición- y 'No hableís - ¡Organizaos!'. Otras obras de Paul Feyerabend publicadas por Editorial Tecnos son Tratado contra el Método y Adiós a la razón.

Sin imagen

Topologería

Autor: Juan David Nasio

Número de Páginas: 96

«Tratándose de lo real psíquico, la cuestión sigue siendo: ¿qué diferencia hay entre pretender decir eso real con conceptos, escribirlo con números y mostrarlo con artificios imaginarios? La introducción de la topología por Lacan en la década de 1960, en particular las elaboraciones recientes sobre los nudos, constituye, en mi opinión, una tentativa de aprehender lo real con recursos imaginarios y, más que imaginarios, fantasmáticos; recursos que llamaré artificios topológicos. Esta manera de abordar la topología, que tiene más relación con el dibujo que con el cálculo, con la pizarra que con el papel, con la mostración que con la demostración, contraría la creencia según la cual hacer topología es, para los analistas, hacer ciencia. Para trazar una línea de demarcación entre la topología clásica y la nuestra habría que proceder como en el caso de la lingüística e inventar un nombre; por ejemplo, topologería». Esta obra quiere ser una contribución a la teoría lacaniana del objeto y se empeña en responder a esta pregunta: ¿Cómo se presenta en una cura de análisis el gozar, es decir, el objeto a? Ha sido redactada con el propósito de disipar...

Construyendo mundos

Construyendo mundos

Autor: Cecilia Hoffman

Número de Páginas: 208

Conceptos básicos del psicoanálisis de orientación lacaniana, que nos permiten entender la compleja subjetividad del niño autista y que orientan decisivamente el trabajo clínico. El hilo conductor de Construyendo mundos es el tratamiento de Dídac, un niño autista que tenía un año y siete meses cuando sus padres y él tuvieron su primer encuentro con la autora. A lo largo del texto, Cecilia Hoffman expone con claridad cómo se articularon los diferentes momentos de la cura de Dídac.

Seda -V2

Seda -V2

Autor: Alessandro Baricco

"El autor presentaba la edición italiana de este libro, que tuvo un éxito extraordinario, con estas palabras: Ésta no es una novela. Ni siquiera es un cuento. Ésta es una historia. Empieza con un hombre que atraviesa el mundo, y acaba con un lago que permanece inmóvil, en una jornada de viento. El hombre se llama Hervé Joncour. El lago, no se sabe. Se podría decir que es una historia de amor. Pero si solamente fuera eso, no habría valido la pena contarla."--Jacket.

No me tapes el sol

No me tapes el sol

Autor: Eduardo Infante

Número de Páginas: 240

¿Por qué tanto ensañamiento con el cinismo? Porque el cínico cometió el terrible pecado de señalar al idealismo con el dedo y gritar: "¡El rey va desnudo!". Desde entonces, los maestros de la filosofía los ignoran, los silencian, los tergiversan, los caricaturizan o directamente los descalifican para que su mensaje quede oculto. Platón defendió la existencia de un modelo eterno, perfecto e inmaterial de hombre al que debemos someternos. Pero Diógenes se ríe de esta teoría y busca por las calles de Atenas, con una linterna en pleno día, ese hombre ideal. Platón define al ser humano como "un animal de dos pies y sin plumas", y los académicos que lo escuchan admiran su sabiduría. Mientras tanto Diógenes sale a la calle, toma un gallo, le quita las plumas, lo tira al suelo de la elitista escuela y le dice a Platón: "Aquí tienes a tu hombre". Este se niega a debatir con Diógenes y lo trata siempre de loco. A partir de ese momento, los idealistas siguen la actitud del maestro. No me tapes el sol busca actualizar la filosofía cínica como salvavidas para subsistir con libertad, cordura y dignidad en un mundo pospandemia que parece navegar a la deriva.

Ultimos libros en descarga

Libros reeditados