
El leísmo de Ecuador
Autor: Diana Ingeborg Klein
Número de Páginas: 20Seminar paper del año 2008 en eltema Romanística - Español, literatura, cultura general, Nota: 1,7, Ruprecht-Karls-Universität Heidelberg (Romanisches Seminar), Materia: Sintaxis del espanol, Idioma: Español, Resumen: El hecho de que el mundo hispanohablante se extiende por más que veinte países, provocó una diversidad de variaciones lingüísticas. Uno de los grandes temas en el ambito morfosintáctico, respresentan los notables fenómenos del leísmo, loísmo y laísmo. El asunto ha seguido ocupando a los gramáticos principales de la Real Academia Española (RAE) desde el siglo XVI hasta el presente, como muestra una multitud de estudios. Aunque existen distintas teorías para explicar las variaciones del uso pronominal, “son fenómenos complejos que todavía estamos lejos de comprender plenamente ni en su génesis histórica ni en su funcionamiento actual.” (Fernández-Ordóñez 1993:63). Por esta razón no es posible dar cabida a todos y cada uno de ellos en diecisiete páginas, lo que exige su restricción a sólo uno. Aquí trataremos lo más variable y discutido, el leísmo (Porto 1986:20). El leísmo de Ecuador no presenta solamente un caso interesante desde...