Libreria Ruth Montes

Para amantes de la lectura de hoy y siempre. EBOOK, PDF y EPUB.

Busca tu Libro...

Hemos localizado un total de 40 libros para tu busqueda....Descargalos y disfruta!!!
El juez de los divorcios (Anotado)

El juez de los divorcios (Anotado)

Autor: Miguel De Cervantes Saavedra

El 12 de diciembre de 1584 Cervantes contrajo matrimonio con Catalina de Salazar y Palacios en el pueblo toledano de Esquivias. Catalina era una joven que aún no había cumplido veinte años y que aportó una pequeña dote. Tras dos años de matrimonio, Cervantes se separó y comenzó sus extensos viajes por Andalucía sin haber tenido hijos. Cervantes nunca habló de su esposa en sus diversos textos autobiográficos, a pesar de ser él quien estrenó en la literatura española el tema del divorcio con este entremés, publicado en 1615, en el que varios matrimonios se presentan ante un juez y explican las causas de sus peticiones de ruptura.

Entremeses (Anotado)

Entremeses (Anotado)

Autor: Miguel De Cervantes Saavedra

Número de Páginas: 277

El teatro fue la gran vocación de Cervantes. Sin embargo, su éxito fue efímero ante el exitazo de la nueva fórmula dramática de Lope de Vega, más audaz y moderna que la suya, que hizo a los empresarios desestimar las comedias cervantinas y preferir las de su rival. El teatro de Cervantes poseía un fin moral, incluía personajes alegóricos y procuraba someterse a las tres unidades aristotélicas de acción, tiempo y lugar, mientras que el de Lope rompía con esas unidades y era moralmente más desvergonzado y desenvuelto, así como mejor y más variadamente versificado. Cervantes nunca pudo sobrellevar este fracaso y se mostró disgustado con el nuevo teatro lopesco en la primera parte del Quijote. Es el entremés el género dramático donde luce en todo su esplendor el genio dramático de Cervantes, de forma que puede decirse que junto a Luis Quiñones de Benavente y Francisco de Quevedo es Cervantes uno de los mejores autores del género, al que aportó una mayor profundidad en los personajes, un humor inimitable y un mayor calado y trascendencia en la temática. Que existía interconexión entre el mundo teatral y el narrativo de Cervantes lo demuestra que, por ejemplo,...

El celoso extremeño (Anotado)

El celoso extremeño (Anotado)

Autor: Miguel De Cervantes Saavedra

Número de Páginas: 68

Considerada por la crítica como una de las Novelas ejemplares más logradas, El celoso extremeño (1613) es una historia de marido celoso hasta el punto de encerrar a Leonora, una muchacha con la que se casó, en su propia casa dejándole salir solamente de madrugada para asistir a misa. Finalmente, y pese a toda prevención, Leonora consigue hacer entrar a su amante y encontrarse con él. El asunto, por tanto, es el del marido excesivamente celoso, impotente para mantener encerrada a su joven esposa.Para numerosos cervantistas, la novela es claramente de inspiración italiana (las obras de Boccaccio, Bandello y Straparola sobre todo), tanto desde el punto de vista genérico como temático.

El amante liberal (Anotado)

El amante liberal (Anotado)

Autor: Miguel De Cervantes Saavedra

El amante liberal es una de las novelas cortas que contiene la obra de Miguel de Cervantes llamada Novelas ejemplares, publicada en 1613. Reúne elementos de la novela morisca y la novela bizantina, de cautivos, amor y aventuras con final feliz gracias a la generosidad del protagonista, capaz de entregar su fortuna para liberar a su amada, enamorada, además, de un amigo suyo, la tensión entre el romance bizantino y el romance caballeresco. La acción se desarrolla en Turquía y los personajes son sicilianos. Es una historia perfectamente estructurada en la que intervienen el enredo y el fingimiento, y en el que se pone de relieve el aprendizaje que el cautiverio moldea en Ricardo, el protagonista, y la libertad de elección de la mujer.

El rufián viudo (Anotado)

El rufián viudo (Anotado)

Autor: Miguel De Cervantes Saavedra

El rufián viudo, escrito en endecasílabos sueltos, nos lleva al mundo picaresco de Rinconete y Cortadillo. En él nos encontramos con Trampagos, rufián que ha perdido a su amante, la Pericona, y que con palabras de solemne gravedad, lamenta la desaparición de su fiel colaboradora y amiga. Oímos un intento de planto, de la mejor tradición literaria, mutilado en sus comienzos por la aparición de colegas de oficio y por los acordes burlescos del criado, Vademécum, cuyas ocurrencias se encargan de ir destrozando, en un pintoresco ritmo de contrastes, los puntos de solemnidad y doblez de los presentes. La llegada de esos colegas y de otras busconas, que pretenden sustituir a la muerta en el corazón del viudo Trampagos, redondea el corto y delicioso tejemaneje. La presencia de Escarramán puede interpretarse, en este entremés, como un homenaje a Quevedo (sugerencia apoyada por el tono general de la obrita), por quien Cervantes sintió verdadero afecto y profunda estimación.

El viejo celoso (Anotado)

El viejo celoso (Anotado)

Autor: Miguel De Cervantes Saavedra

Entremés publicado en 1615, en el que se narra cómo Cañizares, un hombre extremadamente celoso, tiene encerrada a su mujer en casa y cómo ésta, con la ayuda de una vecina, consigue darle un escarmiento a su marido.

El rufián dichoso (Anotado)

El rufián dichoso (Anotado)

Autor: Miguel De Cervantes Saavedra

El teatro fue la gran vocación de Cervantes. Escribe que cuando era mozo «se le iban los ojos» tras el carro de los comediantes y que asistió a las austeras representaciones de Lope de Rueda. Sin embargo, su éxito, se vio empañado por la nueva fórmula dramática de Lope de Vega, más audaz y moderna que la suya. El teatro de Cervantes poseía un fin moral, incluía personajes alegóricos y procuraba someterse a las tres unidades aristotélicas de acción, tiempo y lugar, mientras que el de Lope rompía con esas unidades y era moralmente más desvergonzado y desenvuelto. Nunca pudo sobrellevar este fracaso y se mostró disgustado con el nuevo teatro lopesco, dejándolo patente en la primera parte del Don Quijote. Cervantes reunió parte de su obra dramática en Ocho comedias y ocho entremeses nunca representados, publicado en 1615. El rufián dichoso pertenece a esta colección, una obra de carácter picaresco, está basada en la vida de Cristóbal de la Cruz.

El laberinto del amor (Anotado)

El laberinto del amor (Anotado)

Autor: Miguel De Cervantes Saavedra

Número de Páginas: 118

El laberinto del amor pertenece a la colección Ocho comedias y ocho entremeses nunca representados. De temática novelesca, es una obra caballeresca y galante. Sus personajes viven desafíos de armas y amores, su protagonista Rosamira es agraviada en su hornor y será vengada.

El trato de Argel (Anotado)

El trato de Argel (Anotado)

Autor: Miguel De Cervantes Saavedra

Número de Páginas: 92

El tema central de la comedia El trato de Argel gira en torno al cautiverio sufrido en las prisiones sarracenas; se nos presentan los azares y sufrimientos del cautiverio de los cristianos Aurelio y Silvia. La trama está desarrollada según el procedimiento de los amores cruzados: las pasiones de Zara por Aurelio y de Izuf por Silvia. Aún con su forma artificiosa, la obra contiene algunas escenas llenas de colorido y de vida que le dan verosimilitud, y en algunos momentos se consigue gran emotividad, sobre todo cuando trata del estado de cautiverio, del amor a la patria y del amor a la fe.

El coloquio de los perros (Anotado)

El coloquio de los perros (Anotado)

Autor: Miguel De Cervantes Saavedra

Número de Páginas: 108

El coloquio de los perros (título por el que es más conocida, aunque su título real es Novela, y coloquio, que pasó entre Cipión y Berganza, perros del Hospital de la Resurrección, que está en la ciudad de Valladolid, fuera de la puerta del Campo, a quien comúnmente llaman \"Los perros de Mahudes\"), es una de las Novelas ejemplares de Miguel de Cervantes, publicada en 1613.La consideración de esta pieza como una novela independiente dentro de las Novelas ejemplares es problemática, ya que el coloquio es en realidad un texto que uno de los personajes de la novela anterior, El casamiento engañoso, da a leer a un amigo. Así pues, en cierta manera ambas novelas forman una unidad.Escenifica la conversación entre dos perros, llamados Cipión y Berganza, que guardan el citado Hospital de la Resurrección de Valladolid, en cuyo solar se encuentra hoy la Casa Mantilla. Al comprobar que han adquirido la facultad de hablar durante las noches, Berganza decide contar a Cipión sus experiencias con distintos amos, recorriendo lugares como Sevilla, Montilla (Córdoba) y Granada, hasta llegar a Valladolid.El relato de Berganza está construido según los principios estructurales...

La entretenida (Anotado)

La entretenida (Anotado)

Autor: Miguel De Cervantes Saavedra

Con dos intrigas amorosas: la de Marcela y don Antonio, frustrada por don Ambrosio, pisaverde conquistador que desprestigia a la dama, y la de la otra Marcela, hermana de don Antonio, pretendida por Cardenio, que finge ser su primo indiano, Silvestre de Armendárez. El verdadero primo descubre la impostura y desbarata los planes de Cardenio. Tampoco la criada Cristina logrará su matrimonio con lacayos o criados, por frívola y engreída.

Poesías sueltas (Anotado)

Poesías sueltas (Anotado)

Autor: Miguel De Cervantes Saavedra

Cervantes centró sus primeros afanes literarios en la poesía y el teatro, géneros que nunca abandonaría. Su obra poética abarca sonetos, canciones, églogas, romances, letrillas y otros poemas menores dispersos o incluidos en sus comedias y en sus novelas. También escribió dos poemas mayores: Canto de Calíope (incluido en La Galatea) y Viaje del Parnaso (1614). La valoración de su poesía se ha visto perjudicada por ir incluida dentro de casi todas sus novelas, por la celebridad alcanzada como novelista en prosa e incluso por su propia confesión en este famoso terceto que figura en Viaje del Parnaso:Yo, que siempre trabajo y me desvelopor parecer que tengo de poetala gracia que no quiso darme el cielo.Aunque en otras ocasiones se enorgullece de sus versos, en su tiempo no logró ser reconocido como poeta.

La española inglesa (Anotado)

La española inglesa (Anotado)

Autor: Miguel De Cervantes Saavedra

La española inglesa es una obra literaria de Miguel de Cervantes Saavedra. Se trata de una novela bizantina que se publica en 1613, en el conjunto de doce novelas cortas escritas entre 1590 y 1612 que componen las Novelas ejemplares.La española inglesa narra el rapto en Cádiz de Isabela por Clotaldo, un caballero británico, que la entrega a su esposa para que la eduque. Isabela y Ricaredo, el hijo de Clotaldo, se enamoran, aunque ambos son separados. La novela es la historia de sus repatriaciones geográficas y religiosas, de la devolución de Isabela a sus padres verdaderos y de la reunión de los jóvenes amantes al final de la novela.

Rinconete y Cortadillo (Anotado)

Rinconete y Cortadillo (Anotado)

Autor: Miguel De Cervantes Saavedra

Número de Páginas: 488

Rinconete y Cortadillo (o Novela de Rinconete y Cortadillo), obra de Miguel de Cervantes, es una de las doce narraciones breves incluidas en las Novelas ejemplares, publicadas en 1613. Se sabe que existía alguna versión de ella en 1604, ya que un personaje de la Primera Parte de Don Quijote (capítulo 47) posee un manuscrito de la obra.Dos jóvenes, Pedro del Rincón y Diego Cortado, abandonadas las casas de sus padres, se conocen y se hacen amigos en una venta en el camino de Toledo a Córdoba. Sin planes, deciden acompañar a unos pasajeros a Sevilla. Allí encuentran el mundo del hampa e intentan formar parte de él. Pero forzosamente tienen que presentarse ante Monipodio, jefe de un gremio de ladrones. Viven en su gran casa, cambian de nombres y forman parte de esta pintoresca cofradía de criminales. Se suceden diversas escenas de género propias de un entremés o una jácara donde se presentan alguaciles corruptos, ladrones, matones, chulos y prostitutas; acabado este desfile de tipos, los pillos muchachos deciden regenerarse.

La gran sultana (Anotado)

La gran sultana (Anotado)

Autor: Miguel De Cervantes Saavedra

Al final de su vida Cervantes publica Ocho comedias y ocho entremeses nuevos, nunca representados, entre las que se encuentra La gran sultana. Ambientada en el mundo islámico, del que Cervantes era gran conocedor, por su largo cautiverio en Argel. La obra trascurre en Estambul, representa los amores de la bella cristiana, doña Catalina de Oviedo con el gran Sultán otomano, el amor vence toda clase de obstáculos y termina en matrimonio. De esta manera Cervantes se inclina hacia la tolerancia religiosa donde pueden convivir cristianos, musulmanes y judíos.

Las dos doncellas (Anotado)

Las dos doncellas (Anotado)

Autor: Miguel De Cervantes Saavedra

Número de Páginas: 60

Las dos doncellas es una de las novelas cortas que contiene la obra de Miguel de Cervantes Novelas ejemplares, conjunto de doce narraciones breves, escritas entre 1590 y 1612 y publicadas en 1613. Se suelen agrupar en dos series: las de carácter idealista y las de carácter realista. Las de carácter idealista, que son las más próximas a la influencia italiana, se caracterizan por tratar argumentos de enredos amorosos con gran abundancia de acontecimientos, por la presencia de personajes idealizados y sin evolución psicológica y por el escaso reflejo de la realidad. Se agrupan aquí El amante liberal, Las dos doncellas, La española inglesa, La señora Cornelia y La fuerza de la sangre. Las de carácter realista atienden más a la descripción de ambientes y personajes realistas, con intención crítica muchas veces. Son los relatos más conocidos: Rinconete y Cortadillo, El licenciado Vidriera, La gitanilla, El coloquio de los perros o La ilustre fregona. No obstante, la separación entre los dos grupos no es tajante y, por ejemplo, en las novelas más realistas se pueden encontrar también elementos idealizantes.Teodosia confiesa a un desconocido, que resulta ser su...

La señora Cornelia (Anotado)

La señora Cornelia (Anotado)

Autor: Miguel De Cervantes Saavedra

La señora Cornelia es una de las novelas cortas que contiene la obra de Miguel de Cervantes Novelas ejemplares, conjunto de doce narraciones breves, escritas entre 1590 y 1612 y publicadas en 1613. Se suelen agrupar en dos series: las de carácter idealista y las de carácter realista. Las de carácter idealista, que son las más próximas a la influencia italiana, se caracterizan por tratar argumentos de enredos amorosos con gran abundancia de acontecimientos, por la presencia de personajes idealizados y sin evolución psicológica y por el escaso reflejo de la realidad. Se agrupan aquí El amante liberal, Las dos doncellas, La española inglesa, La señora Cornelia y La fuerza de la sangre. Las de carácter realista atienden más a la descripción de ambientes y personajes realistas, con intención crítica muchas veces. Son los relatos más conocidos: Rinconete y Cortadillo, El licenciado Vidriera, La gitanilla, El coloquio de los perros o La ilustre fregona. No obstante, la separación entre los dos grupos no es tajante y, por ejemplo, en las novelas más realistas se pueden encontrar también elementos idealizantes.La señora Cornelio reúne elementos de la novela bizantina, ...

La cueva de Salamanca (Anotado)

La cueva de Salamanca (Anotado)

Autor: Miguel De Cervantes Saavedra

La cueva de Salamanca es una comedia de Miguel de Cervantes, cuyo argumento se desarrolla en la famosa cueva de Salamanca, enclave legendario en el que, según la tradición del imaginario popular de Castilla, impartía clase el Diablo. Muchos escritores españoles, principalmente en el Renacimiento y el Barroco, trataron el tema, pero la que más fama obtuvo fue el entremés de Cervantes.

Los baños de Argel (Anotado)

Los baños de Argel (Anotado)

Autor: Miguel De Cervantes Saavedra

Número de Páginas: 156

Comedia nunca estrenada de Cervantes en la que presenta su visión del mundo árabe a raíz de su cautiverio en Argel. En esta obra, además de en El gallardo español (1615) o La gran sultana (1615), muestra su visión del mundo islámico a raíz de su cautiverio en Argel, donde estuvo preso cinco años al ser capturado, junto a su hermano, por una flotilla de piratas turcos cuando viajaban desde Nápoles hacia España. La comedia tiene por argumento los amores de Zahara y don Lope, basada en un cuento de amor de la época. A diferencia de lo que cabría esperar, la psicología de los personajes apenas está trazada, pues el autor centra todos sus esfuerzos en la acción de la obra y en la rápida sucesión de escenas. Con esta y otras comedias, Cervantes trató de competir con la comedia nueva de Lope de Vega.

La casa de los celos (Anotado)

La casa de los celos (Anotado)

Autor: Miguel De Cervantes Saavedra

La casa de los celos es una comedia de circunstancias con carácter caballeresco. Se estructura en tres actos, dentro de los cuales se funden el motivo carolingio con la leyenda de Bernardo del Carpio. Todo se configura en torno a una sucesión de grotescas escenas, como, por ejemplo, combates, encantamientos y cuchilladas.

La elección de los alcaldes de Daganzo (Anotado)

La elección de los alcaldes de Daganzo (Anotado)

Autor: Miguel De Cervantes Saavedra

Número de Páginas: 34

En este entremés de Cervantes, publicado en 1615, cuatro personajes pretenden ser alcaldes de Daganzo y con este fin hablan de sus méritos propios. El primero sabe cuatro oraciones que recita varias veces a la semana, el segundo dice ser muy diestro con el arco, el tercero afirma saber mucho de vinos, mientras que el último tiene una memoria prodigiosa. La obra es una hilarante sátira de la voluntad de poder y de la magistratura.

Divorcio por presentación conjunta (artículo 67 bis, ley 2393)

Divorcio por presentación conjunta (artículo 67 bis, ley 2393)

Autor: Carlos A. R. Lagomarsino

Número de Páginas: 323
La vida es sueño

La vida es sueño

Autor: Pedro Calderón De La Barca

Número de Páginas: 118

Este ebook presenta "La Vida Es Sueǫ (Edicin̤ completa)," con un sumario dinm̀ico y detallado. La vida es sueǫ es una obra de teatro de Pedro Caldern̤ de la Barca estrenada en 1635 y perteneciente al movimiento literario del barroco. Esta historia trata sobre un rey llamado Basilio. Este rey iba a tener un hijo. Pero cuando lo tuvo un hado le dijo que ese hijo iba a traer el desastre al reino. En efecto, nada ms̀ nacer la madre muere, y el rey, asustado manda a su hijo a una torre escondida entre montaąs donde nadie supiera que ľ est.̀ Sl̤o Clotaldo, su ayo, conoce de su paradero. Habiňdose quedado Basilio sin descendientes varones, decide hacer un pacto de matrimonio entre la infanta Estrella y Astolfo, duque de Moscovia, para que de esta forma, alguien pudiera subir al trono. Pero Basilio reflexiona sobre Segismundo y decide devolverlo a palacio para ver lo que sucede y este se muestra violento y desconsiderado con nobles, damas, criados, e incluso con su padre, el cual le devuelve a la torre donde Clotaldo le convence de que todo lo sucedido haba̕ sido un sueǫ. Segismundo llega a conclusiones sobre la vida y los sueǫs.

Entremeses

Entremeses

Autor: Miguel De Cervantes , Emilia Navarro Ramírez

Número de Páginas: 224

Hoy en día tienen una gran aceptación entre el público fórmulas breves de teatro humorístico como sketch, monólogos o escenas cómicas, en los que, con una mirada benévola y a veces ácida, se retratan las debilidades humanas. También Cervantes, en el siglo XVII, se vale del humor para mostrar lo que no podía decir en tono serio sobre una sociedad basada en la hipocresía y en las apariencias.

El libro de los hechos insólitos

El libro de los hechos insólitos

Autor: Gregorio Doval

Número de Páginas: 516

EL LIBRO DE LOS HECHOS INSÓLITOS reúne más de 1.500 noticias que integran un verdadero festín para el curioso. Estructurada atendiendo a distintas y variopintas áreas y dotada de un útil índice temático y onomástico, la presente obra de GREGORIO DOVAL recoge desde sucintas biografías de personajes extraordinarios (la Monja Alférez, Billy el Niño, el marqués de Sade ) e historias de descubrimientos, pérdidas y predicciones, hasta ingeniosas invenciones de productos cotidianos que van del perrito caliente al crucigrama, la razón y ocasiones en que han sucedido episodios tan fuera de lo común como la lluvia de sangre o de ranas, y cuestiones curiosas como la Maldición de los Faraones, por qué se inclinó la torre de Pisa o por qué da buena suerte una herradura.

Volver a Cervantes

Volver a Cervantes

Autor: Asociación De Cervantistas. Congreso Internacional , Antonio Bernat Vistarini

Número de Páginas: 802

Cumpliendo con su calendario trienal, la Asociación de Cervantistas convocó su IV Congreso Internacional del 1 al 8 de octubre de 2000. Por tercera ocasión consecutiva, tras Nápoles y Menorca, la sede estuvo a orillas del Mediterráneo, en un lugar geográfico que imponía respeto: Lepanto. Se constata aquí la inmensa capacidad de convocatoria internacional del cervantismo y el crédito obtenido por la Asociación de Cervantistas tras muchos años de congresos, coloquios, encuentros y publicaciones, sumando de manera entusiasta los esfuerzos de una gran cantidad de instituciones y personas. Estos dos volúmenes toman seriamente el pulso al cervantismo internacional y contienen estudios que ya se han convertido en referencia obligada.

Comedias y tragedias (PDF)

Comedias y tragedias (PDF)

Autor: Miguel De Cervantes

Número de Páginas: 200

La obra teatral de Cervantes está llena de escenas de acción, destellos de ironía, Tensión dramática y diálogos ingeniosos. Desde joven, Miguel de Cervantes cultivó el género dramático con especial empeño: los primeros pasos de su carrera literaria incluyen el estreno de varias comedias, etapa que el propio autor describe con su humor característico: "todas se recitaron sin que se les ofreciese ofrenda de pepinos no de otra cosa arrojadiza". Este volumen reúne las piezas teatrales que han llegado hasta nuestros días, ya que muchas se perdieron: hay recuerdos autobiográficos, referidos a su etapa de cautiverio (El gallardo español, Los tratos de Argel), sucesos históricos (El rufián dichoso), y comedias de intriga (El laberinto de amor), entre páginas que abarcan desde los lances de capa y espada hasta escenas propias de la novela picaresca. Antes del éxito arrollador del teatro de Lope de Vega, Cervantes quiso indagar en un arte propio de hacer comedias, y para ello se propuso romper con no pocas de las convenciones del teatro clásico: "Fui el primero que representase las imaginaciones y los pensamientos escondidos del alma, sacando figuras morales al teatro,...

El juego de las reglas

El juego de las reglas

Autor: Roger Chartier

Número de Páginas: 295

En estos articulos criticos, pensados y escritos como resenas destinadas en primera instancia a los diarios franceses Liberation y Le Monde, Roger Chartier muestra su analisis de la historia como lector. Asi, nos ofrece un panorama de la historiografia en donde hace hincapie en el acto de la lectura, como la verdadera experiencia con el otro.

Ultimos libros en descarga

Libros reeditados