Libreria Ruth Montes

Para amantes de la lectura de hoy y siempre. EBOOK, PDF y EPUB.

Busca tu Libro...

Hemos localizado un total de 36 libros para tu busqueda....Descargalos y disfruta!!!
Justicia distributiva en sociedades en transición

Justicia distributiva en sociedades en transición

Autor: Morten Bergsmo , César Rodriguez-garavito , Pablo Kalmanovitz , Maria Paula Saffon

Número de Páginas: 468

Los capitulos de este libro exploran, desde distintas perspectivas disciplinares, la relacion entre la justicia transicional, la justicia distributiva y la eficiencia economica en la resolucion de conflictos armados internos. Analizan especificamente el papel de la reforma agraria como un instrumento para esos fines y examinan como se ha conseguido, o no, el equilibrio entre las distintas perspectivas en algunos conflictos armados internos, y como deberia en principio conseguirse. La mayoria de los capitulos analizan estrechamente el caso colombiano, algunos ofrecen un enfoque comparativo e incluyen en el estudio paises de America Latina, Africa y Europa del Este, y otros examinan algunas de las cuestiones mas generales, de caracter teorico, que son pertinentes en estas situaciones.

Relevamiento de la investigación y la innovación en la República de Guatemala

Relevamiento de la investigación y la innovación en la República de Guatemala

Autor: Lemarchand, Guillermo A.

Número de Páginas: 338
REDD+

REDD+

Autor: Angelsen, A. , Martius, C. , De Sy, V. , Duchelle, A.e. , Larson, A.m. , Pham, T.t.

Número de Páginas: 307

Crítica constructiva. Este libro proporciona un análisis crítico basado en evidencia de la implementación de REDD+ hasta el momento, sin perder de vista la urgente necesidad de reducir las emisiones relacionadas con los bosques para prevenir el catastrófico cambio climático.La necesidad de probar REDD+ a escala. El pago por resultados, la característica innovadora de REDD+, no se ha probado extensamente. El financiamiento internacional (tanto público como privado) sigue siendo escaso, y la demanda de los mercados de carbono es insuficiente.Mejores condiciones habilitadoras nacionales. Más de 50 países han incluido a REDD+ en sus Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional y sus estrategias nacionales de REDD+. REDD+ ha mejorado las capacidades de monitoreo de los países, la comprensión de los factores causantes de la deforestación, la participación de las partes interesadas, y ha proporcionado una plataforma para asegurar los derechos a la tierra de los pueblos indígenas y las comunidades, todas estas, condiciones clave para abordar la deforestación y la degradación forestal.Impactos sobre los bosques y sociales modestos. Las iniciativas locales de REDD+ han...

Interamericanización del derecho a la salud. Perspectivas a la luz del caso Poblete de la Corte IDH.

Interamericanización del derecho a la salud. Perspectivas a la luz del caso Poblete de la Corte IDH.

Autor: Mariela Morales Antoniazzi , Laura Clérico

Número de Páginas: 504

El caso Poblete Vilches y otros vs. Chile representa un hito en la jurisprudencia interamericana: constituye la primera ocasión en que la Corte Interamericana de Derechos Humanos declara una violación directa y autónoma del derecho a la salud, que tradicionalmente se había tutelado por vía de la conexidad con derechos civiles y políticos, sobre todo los derechos a la vida o a la integridad personal. Esta obra profundiza en el estudio de dicho caso, comprendiendo no solo la mirada de los avances en materia de derechos sociales en los Estados de la región y el Sistema Interamericano, sino también examinando a su par europeo. Ofrece una valiosa conjunción de trabajos de académicas y académicos de la región interamericana y europea, presentados en tres partes: en la primera se abordan los Enfoques en derechos sociales: hacia la interamericanización del derecho a la salud; en la segunda parte, las Perspectivas comparadas; y finalmente, en la tercera, los Textos y contextos: el derecho a la salud a propósito de Poblete Vilches. Con ello, se hace una contribución acerca del sentido de las sentencias que sobre la materia se desarrollan en América y Europa y se facilita la...

Conflicto e (in)visibilidad

Conflicto e (in)visibilidad

Autor: Eduardo Restrepo , Axel Alejandro Rojas Martínez , Axel Rojas

Número de Páginas: 352

El texto se compone de articulos que expresan el cuestionamiento constante de los saberes establecidos, como unica garantia para la no reproduccion de las logicas del poder paralizantes, que se fundan sobre politicas de la verdad detentada por quienes se erigen en la condicion de expertos y como voces autorizadas para hablar en nombre de los otros.

Capital social y reducción de la pobreza en América Latina y el Caribe

Capital social y reducción de la pobreza en América Latina y el Caribe

Número de Páginas: 608

Capital social y agenda del desarrollo / José Antonio Ocampo / - Capital social y desarrollo : la agenda venidera / Francis Fukuyama / - El capital social y la reducción de la pobreza : hacia un paradigma maduro / Lindon J. Robison, Marcelo E. Siles / - El capital social y su capacidad de reducción de la pobreza / Norma Uphoff / - Capital social : parte del problema, parte de la solución, su papel en la persistencia y en la superación de la pobreza en América Latina y el Caribe / John Durston / - Capital social virtudes y limitaciones / Margarita Flores / - Confianza y corrupción : sus repercusiones en la pobreza / Eric M. Uslaner / - Capital social, organizaciones de base y el Estado : recuperando los eslabones perdidos de la sociabilidad / Javier Díaz-Albertini Figueras / - La pobreza en la ciudad : capital social y políticas públicas / Guillermo Sunkel / - Políticas para el empoderamiento de las mujeres como estrategia de lucha contra la pobreza / Sonia Montaño / - Género y programa ...

La Lucha por la dignidad

La Lucha por la dignidad

Autor: José Antonio Marina , María De La Válgoma

Número de Páginas: 362

La evolución biológica dejó al ser humano en la playa de la historia. Entonces comenzó la ardua humanización del hombre mismo. Estamos creándonos todavía y luchamos para constituirnos como especie dotada de dignidad. La dignidad humana no está en el pasado, sino en el futuro. Al final, esta narración se convierte en fundamento de la ética. Y en un método para su enseñanza. Hemos olvidado la génesis de lo que disfrutamos. Para comprender mejor nuestra circunstancia, los autores han viajado a otras culturas, a otros tiempos, a otras situaciones. La dignidad humana, por ahora, es sólo lucha por la dignidad. Mediante ella, lo que buscamos es ser felices. Dignidad y felicidad se unen en la polis. La inteligencia, la libertad y la esencia ética son creaciones sociales. Por eso los autores hablan de una felicidad política, como los renacentistas hablaban de una Ciudad feliz.

Gobernanza y gerencia del desarrollo sostenible

Gobernanza y gerencia del desarrollo sostenible

Autor: Rodríguez Becerra, Manuel , Alejandra Vélez, María

Número de Páginas: 580

Desde el año 2015 los desafíos del desarrollo sostenible adquirieron mayor relevancia política gracias a la adopción, por casi todos los países del mundo, de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y del Acuerdo de París. Esta concepción de desarrollo sostenible incorpora los límites ecológicos del planeta al discurso del desarrollo, lo cual constituye la diferencia esencial entre esta y otras aproximaciones o teorías del desarrollo dominantes en el escenario global. Este libro precisa los elementos esenciales del desarrollo sostenible y acerca al lector a una mejor comprensión de los desafíos que su búsqueda plantea. Más allá de las propuestas teóricas y los discursos sobre el desarrollo sostenible, nos preguntamos cómo es posible abordar los asuntos socioambientales para el logro de los ODS en Latinoamérica, no solo desde el diseño de políticas públicas como es usual, sino desde la gobernanza y la gerencia de las organizaciones públicas, privadas y del tercer sector. Con esta compilación se pretende introducir la práctica del desarrollo sostenible a los estudiantes, investigadores y gerentes de programas de desarrollo que busquen ir más allá de los ...

La Historia, lost in translation?

La Historia, lost in translation?

Autor: Damián A. González , Manuel Ortiz Heras , Juan Sisinio Pérez Garzón

Número de Páginas: 3815

El área de Historia Contemporánea de la Universidad de Castilla – La Mancha organizó entre el 21 y el 23 de septiembre de 2016 la XIII edición del congreso bienal de la Asociación de Historia Contemporánea (AHC). La Historia, lost in translation? consolidó y sometió a discusión y debate treinta y tres paneles, dirigidos por noventa y un coordinadores, que sumaron un total de cuatrocientos doce textos elaborados por cuatrocientos cincuenta y dos congresistas de diferentes nacionalidades. Estas actas recogen los resultados de treinta y uno de esos talleres, y doscientas ochenta y seis investigaciones. Después de trece ediciones, el proyecto bienal de congresos de la Asociación de Historia Contemporánea (AHC) puede considerarse un referente como pocos de la investigación, la producción de conocimiento científico y su divulgación. Un éxito que debe ser alabado en la dimensión colectiva de un acontecimiento académico al que han contribuido el buen hacer de los organizadores de las ediciones precedentes, el trabajo continuado de la Asociación –desde sus órganos de dirección al último de los socios–, y el esfuerzo siempre generoso de quienes a lo largo de...

La disminución de la desigualdad en la América Latina

La disminución de la desigualdad en la América Latina

Autor: Luis F. López Calva , Nora Lustig

Número de Páginas: 339

El libro pone de manifiesto los factores principales que pueden determinar la disminución de la desigualdad, así como la dificultad de la reducción sostenida de ésta y el rezago que existe en comparación con los países industrializados. Advierte sobre los retos que se deben vencer para lograr que una redistribución del ingreso contribuya a la disminución de la desigualdad.

Informe Sobre la Salud en el Mundo

Informe Sobre la Salud en el Mundo

Autor: World Health Organization

Número de Páginas: 148

En los últimos años, las crecientes demandas de una mejor cobertura sanitaria han situado la salud en lo más alto de las agendas políticas. Como resultado de ello, los gobiernos de todo el mundo están tratando de encontrar la mejor manera para satisfacer las expectativas de los ciudadanos. Todos los Estados Miembros de la OMS se han fijado el objetivo de desarrollar sus sistemas de financiación sanitaria, de manera que sean capaces de garantizar y mantener, de manera prioritaria, una cobertura universal. Al hacerlo, se enfrentan a tres preguntas fundamentales: 1. ¿Dónde y cómo pueden encontrar los recursos de financiación? 2. ¿Cómo pueden proteger a las personas de las consecuencias económicas de una mala salud? 3. ¿Cómo pueden utilizar los recursos de una manera óptima? Mientras se esfuerzan para encontrar respuestas a estas preguntas, también deben tener en cuenta la necesidad de garantizar una cobertura equitativa (en lo que fallan muchos sistemas actuales) y establecer mecanismos fiables y útiles de supervisión y evaluación de los progresos. La Organización Mundial de la Salud identifica con este informe lo que pueden hacer los países para modificar sus...

Sin imagen

El momento político de América Latina

Autor: Enrique V. Iglesias , Rosa Conde , Gustavo Suárez Pertierra

Número de Páginas: 631

A comienzos de esta década algunos países de América Latina ya han celebrado sus bicentenarios de la independencia y otros más se disponen a hacerlo en los años venideros. Por ello, la Fundación Carolina, la Secretaría General Iberoamericana y el Real Ins

La museología

La museología

Autor: George Henri Rivière

Número de Páginas: 538

Georges Henri Riviere dejó en marzo de 1985 ese mundo de los museos que venía animando desde 1928. Cofundador con Paul Rivett del Museo del Hombre, e iniciador del Museo Nacional de Artes y Tradiciones Populares de Francia, así como primer director del Consejo Internacional de Museos (ICOM-UNESCO), se encuentran también en el origen de los documentos que hoy se desarrollan en numerosos países. G.H.R., como le llamaban sus amigos y discípulos, impartió en la Universidad de París IV, de 1970 a 1982, un curso de museología general que la Asociación de amigos de Georges Henri Riviere pone ahora a disposición de todos los profesionales. Sobre este autor ha escrito Claude Lévi Strauss: ? Inventó completa y desde el principio una museografía purista y elegante, demostrando la existencia de una solidaridad que une a través de los siglos las obras maestras del pasado y las creaciones del presente. En él se reconcilian el gusto por la subversión y un clasicismo estricto, lo refinado y lo rústico, lo culto y lo popular, el rigor y la sensibilidad.

La revolución tecnocientífica

La revolución tecnocientífica

Autor: Javier Echeverría

Número de Páginas: 282

Tras analizar con detalle el desarrollo de las macrociencias y tecnociencias en el siglo XX y caracterizarlas filosóficamente, este libro se centra en el análisis de la actual estructura de la práctica científica y en la pluralidad de valores que guían la actividad tecnocientífica.

Proceso del bipartidismo colombiano y Frente Nacional

Proceso del bipartidismo colombiano y Frente Nacional

Autor: Hésper Eduardo Pérez

Número de Páginas: 128
Sin imagen

Jóvenes en movimiento en el mundo globalizado

Autor: Irene - Autor/a Meler , Yolanda - Autor/a Agudo Arroyo , Roxana - Autor/a Longo , Benjamín - Autor/a Tejerina Montaña , Carolina A. - Autor/a Rosas , Javier Martín - Autor/a Toledo , Analía - Autor/a Otero , Pilar - Autor/a Alzina , Mario - Autor/a Ortega Olivares , Laura - Autor/a Collin Harguindeguy , Martín - Autor/a Castro Guzmán , Mabel - Autor/a Burin , Mariana - Autor/a Celorio , Lucero - Compilador/a O Editor/a Jiménez Guzmán , Camila - Autor/a Ponce Lara , Rodrigo - Autor/a Fernández Miranda

Los movimientos sociales, particularmente los de la juventud en el mundo globalizado, constituyen por muchos motivos un tema central de nuestras vidas y de las Ciencias Sociales. En un entorno de desencanto generalizado hacia la democracia "representativa" y los partidos políticos, son estos movimientos un referente obligado en el análisis de las luchas y del cambio social. En este libros se documentan experiencias de cuatro países: México, Argentina, España y Chile, y se presentan, además de reflexiones teóricas, resultados de investigaciones recientes que abordan desde la crisis de la democracia, los derechos, nuevos sentidos del trabajo, diversas alternativas, liderazgos, identidades y trayectorias; participación política, relaciones de género, subjetividades, hasta el interesante proceso de desmovilización social que llevan a cabo los gobiernos, que permiten abordar la dualidad del movimiento social contemporáneo.

REFORMA POLÍTICA-ELECTORAL E INNOVACIÓN INSTITUCIONAL EN AMÉRICA LATINA (1978-2016)

REFORMA POLÍTICA-ELECTORAL E INNOVACIÓN INSTITUCIONAL EN AMÉRICA LATINA (1978-2016)

Autor: Head Of Latin America Programme Daniel. Zovatto , Daniel Zovatto

Número de Páginas: 774

Daniel Zovatto, es un intelectual (jurista y politOlogo) de origen argentino, experto en democracia, gobernabilidad y elecciones, profesor universitario, analista polItico y funcionario internacional de larga y reconocida trayectoria profesional en AmErica Latina. Al profesor Zovatto no es necesario que se le presente. Aparte de que en la actualidad ejerce como Director Regional para AmErica Latina y el Caribe del Instituto para la Democracia y la Asistencia Electoral (IDEA International), con sede en Estocolmo, Suecia, su profusa labor ensayIstica (mAs de 25 libros y 100 artIculos) sobre la democracia, los partidos polIticos y su financiamiento, y las elecciones es ampliamente conocida. Es el mejor testimonio de su solidez intelectual. El presente libro se sustenta en una investigaciOn cuidadosa y profunda, de carActer comparado, que analiza detalladamente el intenso proceso de reforma polItico-electoral y de innovaciOn institucional que ha tenido lugar en los 18 paIses de AmErica Latina desde el inicio de la Tercera Ola DemocrAtica en nuestra regiOn (1978) al 31 de diciembre de 2016. Es una obra crucial, muy esperada, elaborada con suma rigurosidad, sobre la evoluciOn...

Sin imagen

La in-disciplina de Caliban : filosofía en el Caribe más allá de la academia

Autor: Mayra - Prologuista Sánchez , Felix - Autor/a Valdés García

Muchos siglos debieron pasar para que la normalidad se tornara sospechosa y la indisciplina fuera entendida como sesgo distintivo existencial. Una historia de herejes, cimarrones y malditos ha empedrado el camino hacia la inclusión, aún por concluir. Muchas palabras tuvieron que desoírse, -bárbaros, desafectos, inmorales, subdesarrollados- y muchos significados negativos reconvertirse en valores. El lenguaje, ese don performativo, formó parte de los dispositivos simbólicos utilizados por el poder para legitimarse y su eficacia en estas lides ha resultado incuestionable. En esa facultad suya de crear mundos, las formas de nombrar han ejercido una poderosa influencia en todo el proceso de constitución de lo humano, especialmente como parte del suceso de "violencia irredimible" del que nos habló Martí.Este libro resulta por ello muy necesario y bienvenido. Se integra, por derecho propio, a ese acto de justicia de renombrarnos, que ya dura más de un siglo. De mansos "arieles" a indomables "calibanes", nuestra fisonomía se perfila en este contundente cuerpo ensayístico, desde una hipótesis trascendental: la necesidad de reconocernos a contrapelo de los límites...

Ultimos libros en descarga

Libros reeditados