Libreria Ruth Montes

Para amantes de la lectura de hoy y siempre. EBOOK, PDF y EPUB.

Busca tu Libro...

Hemos localizado un total de 40 libros para tu busqueda....Descargalos y disfruta!!!
Cultura, periodismo y transición democrática en Almería (1973-1986)

Cultura, periodismo y transición democrática en Almería (1973-1986)

Autor: Miguel Ángel Blanco Martín

Número de Páginas: 1034

CD-ROM; Formato del archivo: PDF Resumen: La Tesis “Cultura, Periodismo y Transición democrática en Almería (1973-1986)”, bajo la dirección y supervisión del profesor Fernando Martínez López (catedrático de Historia Contemporánea, Universidad de Almería), parte del hecho de los grandes cambios en la sociedad almeriense, en busca de respuestas a una serie de interrogantes: ¿Cultura, Política y Sociedad se interrelacionan, desde el periodismo, de manera firme para explicar el cambio democrático? ¿El protagonismo universitario e intelectual, de los trabajadores, del movimiento vecinal, se desarrolla desde una sola realidad y aporta una dimensión explícita a la cuestión cultural? ¿Se diferencia la imagen de los medios periodísticos de la que proyectan periodistas, desde una concepción de compromiso cuando el periodismo deja de ser neutral? Cultura, Política y Periodismo son instrumentos claves para interpretar el proceso, en Almería, de Transición a la democracia y, por consiguiente, para establecer las bases de la consolidación de una opinión pública y de grandes cambios en la realidad social. El mundo de la información/comunicación destapa una...

Cuando Andalucía despertó

Cuando Andalucía despertó

Autor: Javier Contreras-becerra

Número de Páginas: 298

Tradicionalmente, se ha señalado que las manifestaciones pro autonomía del 4 de diciembre de 1977 fueron sorpresivas, ya que sus organizadores no se esperaban el éxito que tuvieron. Sin embargo, las causas de esa respuesta popular, aparentemente salida de la nada, se fueron construyendo años atrás. Todo ello gracias a la difusión de una literatura de denuncia de los problemas de Andalucía, la actuación de formaciones políticas regionalistas, la contribución de artistas a la reflexión sobre Andalucía, la aparición de colectivos andalucistas como Solidaridad Andaluza o la promoción de la cultura andaluza a través de actividades de asociaciones vecinales y culturales. Especialmente, los estudios de Solidaridad Andaluza, difundidos en semanas culturales, actividades de asociaciones vecinales, escuelas y actos de partidos, permitieron la construcción de una identidad andaluza. Dicha identidad se basaba en la conciencia de la desigualdad y la vinculación entre ciudadanía democrática y justicia social. Ante la concienciación de los problemas de Andalucía (paro, emigración, analfabetismo), la exigencia de un autogobierno andaluz se convirtió en una herramienta útil ...

El nacimiento del municipio de El Ejido. De las primeras elecciones democráticas al cambio político (1979-1991)

El nacimiento del municipio de El Ejido. De las primeras elecciones democráticas al cambio político (1979-1991)

Autor: María Soledad Doucet Plaza

Número de Páginas: 710

La tesis doctoral El nacimiento del municipio de El Ejido. De las primeras elecciones democráticas al cambio político (1979-1991), dirigida por Rafael Quirosa-Cheyrouze, tiene como objeto analizar, con un criterio científico y académico, cómo se produjo el singular nacimiento del actual municipio de El Ejido, singular por haber sido un capítulo conflictivo e irregular, desarrollado en la historia reciente del Poniente almeriense entre 1979 y 1991, que llegó a enfrentar a familias y a provocar divisiones internas en algunos partidos políticos. Un proceso que, por otra parte, no podría haberse llevado a cabo sin la llegada de la democracia, tras la muerte del general Franco, y en el marco de derechos y libertades que trajo la aprobación de la Constitución. Un estudio que no se ha limitado a realizar una historia institucional y política que se ciña a una mera exposición de los documentos oficiales. Por el contrario, se ha planteado un trabajo que recoge el recuerdo, la memoria de quienes vivieron y protagonizaron los acontecimientos, destacando, por tanto, los numerosos testimonios orales. Es necesario explicar que El Ejido en los setenta ya era el pueblo de mayor auge ...

Aunque nos espere el dolor y la muerte

Aunque nos espere el dolor y la muerte

Autor: Antonio Ramírez Navarro

Número de Páginas: 426

Las ideas anarquistas se difundieron por la comarca del Poniente almeriense durante la década de los setenta del siglo XIX. Duramente reprimidas por los gobiernos de la Restauración, las organizaciones libertarias llevaron una existencia precaria hasta comienzos del siglo XX. La proclamación de la Segunda República fue acogida con desconfianza aunque el periodo republicano supuso la legalización y un enorme crecimiento de las organizaciones sindicales de signo revolucionario. Los anarcosindicalistas se disputaron la influencia sobre el proletariado almeriense con comunistas y socialistas pero fue el golpe militar de 1936 lo que llevó a un crecimiento exponencial de su militancia que se hizo con el control de una pequeña parte de los comités revolucionarios primero y de las corporaciones municipales después y puso en marcha una serie de colectivizaciones. El final de la guerra supuso la desaparición del movimiento libertario organizado. Sus dirigentes fueron fusilados, encarcelados o tuvieron que marchar al exilio en Argelia, donde acabaron en campos de concentración durante el régimen de Vichy. Habrá que esperar a la Transición para que la CNT vuelva a organizarse en ...

Misión en África

Misión en África

Autor: Rafael De Mendizábal Allende

Número de Páginas: 316

Misión en África es el relato minucioso y objetivo de los seis primeros meses de la República de Guinea Ecuatorial, desde la proclamación de su independencia el 12 de octubre de 1968 hasta la desaparición total de la presencia española, con el fracaso estrepitoso de la descolonización y la voladura de la constitución democrática (5 abril 1969). El autor, Rafael de Mendizábal, había llegado en los primeros días como Asesor del Presidente de la República para construir el nuevo Estado, a petición suya por vía diplomática y propuesto por el Gobierno de España, con la aceptación expresa de Francisco Macías. El así designado era, a la sazón, Presidente de la Sala de lo Contencioso-administrativo en Burgos del que hoy es Tribunal Superior de Justicia. Había sido funcionario del Cuerpo General de Administración de la Hacienda Pública y Contador Diplomado del Tribunal de Cuentas. Ingresó luego en la Carrera Judicial con el número 1 de su promoción. La narración día a día refleja, por una parte, el encuentro del cronista con el África negra que marcaría indeleblemente el resto de su vida, y simultáneamente los últimos estertores de la vida colonial con...

La cosmópolis y la ciudad

La cosmópolis y la ciudad

Autor: Horacio Capel , Horacio Capel Sáez

Número de Páginas: 248

El título de esta obra expresa la convicción del autor de que los cambios profundos que están experimentando las ciudades en las últimas décadas obligan a repensar muchas ideas tradicionales y alejarse de los problemas inmediatos. Tal vez los que reflexionan sobre la ciudad puedan hacerlo de forma fructífera dando a veces un rodeo que les permita ver diferentes dimensiones que han afectado o están afectando a la configuración de las áreas urbanas y a la misma conceptualización de los problemas. Índice: Introducción.- El camino de Borges a la Cosmópolis: lo local y lo universal.- Lo efímero y lo permanente, o el problema de la escala temporal en geografía.- La geografía después de los atentados del 11 de septiembre.- La dimensión geográfica del servicio de correos.- Ciencia, innovación tecnológica y desarrollo económico en la ciudad contemporánea.- Redes, chabolas y rascacielos. Las transformaciones físicas y la planificación en las áreas metropolitanas.- Notas y bibliografía de cada capítulo.

Historia de la comunicación

Historia de la comunicación

Autor: Antonio Checa Godoy

Número de Páginas: 268

Cada año se publican, sólo en España, varios centenares de libros sobre distintos aspectos de la Historia de la Comunicación, sean el cine, la prensa, la televisión, la fotografía, la radio, el comic, la propaganda o la publicidad, incluso el vídeo, internet, el cartel o la música de consumo. Esta obra es una reflexión crítica sobre cómo se ha venido haciendo la historia de la Comunicación, su ubicación en la historia general y los problemas específicos que presenta su estudio y muestra como lo que en sus inicios fue entretenimiento o crónica se ha convertido en nuestros días en disciplina científica. A una perspectiva general, con mirada que abarca los principales países de nuestro entorno, se une el estudio pormenorizado de cada uno de los componentes de esa amplia historia de los medios de comunicación. Una generosa bibliografía, con las obras básicas en cada uno de ellos, complementa un estudio ambicioso con escasos precedentes.

Sin imagen

10 palabras clave sobre derechos humanos

Autor: Juan José Tamayo-acosta

Número de Páginas: 394

10 palabras clave sobre Derechos Humanos En este libro se abordan los principales núcleos temáticos sobre los derechos humanos que son todavía, en palabras de José Saramago, la utopía del siglo XXI. La dignidad humana, la libertad, la igualdad, la solidaridad, el estado de derecho y democracia, son algunos de los temas del libro que están desarrollados por cualificados especialistas en la materia.

Migraciones y coyuntura económica del franquismo a la democracia

Migraciones y coyuntura económica del franquismo a la democracia

Autor: Joseba De La Torre , Gloria Sanz Lafuente

Número de Páginas: 373

Se analiza la experiencia española como país de emigración desde una perspectiva interdisciplinar que conjuga la historia económica y la historia social para explicar la paradoja del desarrollo y la emigración entre el desarrollismo franquista y la quiebra económica que marcaron los años de la transición hacia la democracia, la economía de libre mercado y la integración en Europa. Se ofrecen estadísticas de los procesos migratorios en España, se sitúa el fenómeno en el contexto europeo y en la acción de los organismos internacionales analizando las dificultades del multilateralismo en materia de emigración y se explica el impacto del franquismo sobre el mercado de trabajo y la quimera del pleno empleo. Los estudios de caso abarcan tanto la emigración interior campo-ciudad como la corriente migratoria hacia los principales países de la Europa industrial que la acogió, incorporando el estudio de la emigración legal, de la clandestina, el género, el empleo que ocupó y la problemática inherente a la reagrupación familiar y la integración social y cultural en el país de acogida

Tratado de geografía humana

Tratado de geografía humana

Autor: Georges Bertrand

Número de Páginas: 670

La Geografía Humana en las tres últimas décadas ha experimentado transformaciones particularmente significativas, que cobran mayor profundidad en el contexto de crisis de los paradigmas más consolidados de las ciencias sociales y, en particular, a la luz del denominado «giro cultural» que ha movido el tablero de las mismas. La obra recorre tanto los campos tradicionales de la Geografía Humana –por ejemplo, la geografía rural, regional o urbana– como otros campos emergentes, tales como la geografía de las religiones, del ciberespacio, la geografía en la vida cotidiana o aquella que estudia el turismo, entre muchos otros.

La Historia, lost in translation?

La Historia, lost in translation?

Autor: Damián A. González , Manuel Ortiz Heras , Juan Sisinio Pérez Garzón

Número de Páginas: 3815

El área de Historia Contemporánea de la Universidad de Castilla – La Mancha organizó entre el 21 y el 23 de septiembre de 2016 la XIII edición del congreso bienal de la Asociación de Historia Contemporánea (AHC). La Historia, lost in translation? consolidó y sometió a discusión y debate treinta y tres paneles, dirigidos por noventa y un coordinadores, que sumaron un total de cuatrocientos doce textos elaborados por cuatrocientos cincuenta y dos congresistas de diferentes nacionalidades. Estas actas recogen los resultados de treinta y uno de esos talleres, y doscientas ochenta y seis investigaciones. Después de trece ediciones, el proyecto bienal de congresos de la Asociación de Historia Contemporánea (AHC) puede considerarse un referente como pocos de la investigación, la producción de conocimiento científico y su divulgación. Un éxito que debe ser alabado en la dimensión colectiva de un acontecimiento académico al que han contribuido el buen hacer de los organizadores de las ediciones precedentes, el trabajo continuado de la Asociación –desde sus órganos de dirección al último de los socios–, y el esfuerzo siempre generoso de quienes a lo largo de...

Seguridad ciudadana en América Latina

Seguridad ciudadana en América Latina

Autor: José M. Rico , Laura Chinchilla

Número de Páginas: 187

Desde hace más de dos decenios el tema de la seguridad ciudadana constituye uno de los principales problemas sociales de casi todos los países de América Latina, cuyos ciudadanos están hondamente preocupados por fuertes incrementos de las tasas de criminalidad, se sienten cada vez más inseguros en sus personas y bienes y expresan su insatisfacción respecto a la respuesta estatal ante el fenómeno delictivo.

Personas mayores y diversidad funcional física e intelectual durante la transición a la democrácia

Personas mayores y diversidad funcional física e intelectual durante la transición a la democrácia

Autor: Emilia Martos Contreras

Número de Páginas: 1020

Esta tesis abarca un largo periodo de estudio desde los orígenes del franquismo hasta la implantación del sistema político democrático, revisando tanto los cambios en el ámbito nacional como la realidad concreta en un espacio local que es la provincia de Almería. Los principales objetos de estudio son la diversidad funcional y la vejez, que actúan como ejes conductores para hacer una aproximación novedosa a la realidad social de la España contemporánea. Esta investigación, pionera en muchos aspectos, maneja un amplísimo fondo documental, que engloba entre otros, fuentes orales, material hemerográfico, audiovisual y archivístico, siendo esta recopilación uno de sus valores añadidos más importantes. Se trata, en su conjunto, de una gran obra compiladora, multidisciplinar en muchos aspectos y que pretende abrir una nueva vía de investigación.

Los Nuevos movimientos sociales

Los Nuevos movimientos sociales

Autor: Enrique Laraña , Joseph R. Gusfield

Número de Páginas: 477

El área de los movimientos sociales constituye una perspectiva clave para el análisis de los conflictos que se multiplican en los países avanzados porque permite vincular el nivel abstracto desde el que suele formularse su interpretación con datos empíricos sobre las organizaciones y los actores que las protagonizan. Al comienzo de los años noventa, el papel central de los movimientos sociales en la brusca transformación de los sistemas comunistas en los países de Europa del Este de Europa representó un desafío a las teorías prevalecientes en este campo, que no permitían unas explicaciones satisfactorias de los hechos, al tiempo que mostró sus dificultades para precedir estos fenómenos. En Occidente, el desafío que ha supuesto el surgimiento de nuevas formas de acción colectiva constituye un fenómeno paralelo al declive del movimiento obrero. Este desafío es abordado en este libro, y es conceptualizado como un positivo "impacto epitemológico" de los movimientos sociales contemporáneos, ya que ha contribuido al desarrollo de éste área de estudio y a la creciente influencia de las perspectivas constructivistas compartidas por la mayoría de los autores. El...

Prensa pedagógica y patrimonio histórico educativo

Prensa pedagógica y patrimonio histórico educativo

Autor: José María HernÁndez DÍaz

Número de Páginas: 453

La prensa, las publicaciones periódicas (editadas con periodicidad diaria, semanal, decenal, quincenal, mensual, bimensual, trimestral, semestral, anual) se convierten en un fenómeno de masas desde la Ilustración hasta nosotros, y llegan a convertirse en una de las señas de identidad, de influencia, y en necesidad cotidiana para los ciudadanos de nuestras sociedades contemporáneas. Si durante siglos y decenas de años su soporte exclusivo era el papel, hoy adopta también otros formatos digitales, incluso se puede hablar con pertinencia de prensa y diarios hablados, de semanarios audiovisuales, porque todos estos modelos técnicos forman parte del proceso instrumental de comunicación de masas que sin duda evoluciona. La prensa es un instrumento de comunicación permanente al fin, que se convierte en necesidad del hombre de nuestro tiempo. Es evidente que en el momento en que la información o el artículo supera la vigencia de actualidad, el vestigio de la noticia se convierte también en posible elemento documental para quien estudia el pasado de forma científica, el historiador. Desde que el documento alcanza y supera la actualidad y vigencia, entra en la caducidad...

Imaginarios y representaciones de España durante el franquismo

Imaginarios y representaciones de España durante el franquismo

Autor: Collectif

Número de Páginas: 281

La ausencia de una obra dedicada al estudio de los lugares de memoria de la identidad nacional española durante el franquismo constituía una laguna importante de la historiografía española que este volumen intenta completar. Se pretende aquí, por un lado, abordar el estudio del nacionalismo español durante el franquismo a la luz de la dimensión cultural y simbólica de la política, contribuyendo así a un mejor conocimiento de la evolución del discurso y de las prácticas nacionalistas a lo largo de las diferentes etapas por las que pasó el régimen, más allá de las aproximaciones puntuales o excesivamente generales. Por otro lado, y en consecuencia, se propone en este libro una perspectiva interpretativa de la nacionalización franquista que otorgue un mayor protagonismo a las prácticas culturales, simbólicas y visuales, contemplándolas en su interacción con otras identidades colectivas.

Ficciones que duelen

Ficciones que duelen

Autor: Borst, Julia , Michael, Joachim , Schäffauer, Markus Klaus

Número de Páginas: 290

El objetivo de los estudios del presente volumen sobre culturas iberoamericanas es analizar las estéticas de violencia en sus diversas manifestaciones mediáticas. Los ensayos aquí presentados focalizan la atención en representaciones de violencia que incluso llegan a escandalizar al público; es decir, una violencia que no se domestica ni por el disfrute voyerista ni por la condena moralista. En los textos, películas y cómics analizados en este volumen se pone de manifiesto la paradoja de una violencia narrada y/o visualizada, cuyo impacto desequilibrador no permite al público ignorar a la violencia, obligándole a confrontarla. Por consiguiente, la visión crítica de estas “ficciones que duelen” no se dirige solamente contra determinados actos violentos, sino contra la forma como se ve –o no se ve– la violencia, de modo que debate el escándalo de la representación cultural y artística de la violencia insistiendo en que la violencia no es ni excepción, ni defecto, ni ausencia de la cultura sino uno de sus elementos constitutivos.

Educomunicación: más allá del 2.0

Educomunicación: más allá del 2.0

Autor: Roberto Aparici

Número de Páginas: 320

Este libro reúne quince especialistas de Latinoamérica y de España que abordan temáticas vinculadas a la relación educación/ comunicación en el contexto de la cultura digital. Participan Roberto Aparici de España, Delia Crovi de México, Jorge Huergo de Argentina, Joan Ferrés de España, José Antonio Gabelas de España, Agustín García Matilla de España, Alfonso Gutiérrez Martín de España, Mario Kaplún de Uruguay, Ismar de Oliveira de Brasil, Guillermo Orozco de México, Sara Osuna de España, Daniel Prieto Castillo de Argentina, María Teresa Quiroz Velasco de Perú, Carlos Scolari de España y Carlos Valderrama de Colombia. Educomunicación: más allá del 2.0 no es una obra cerrada. Autores y editorial deseamos dialogar con los lectores y deseamos, también, que éste sea el inicio de contribuciones, discusiones y debates sobre la educomunicación en el contexto de la cultura digital más allá del 2.0. Estamos aún en una fase de transición donde convergen las culturas analógicas y digitales y este proceso recién acaba de empezar. Las formas actuales de la cultura popular están ligadas a las redes sociales, la participación, los videojuegos, los videos en...

Educación intercultural

Educación intercultural

Autor: Teresa Aguado Odina , Margarita Del Olmo

Número de Páginas: 361

Este libro reúne una serie de documentos que consideramos pueden ser útiles para provocar la reflexión sobre qué es, qué objetivos tiene, para qué sirve y que desafíos implica una educación que sea intercultural. Los autores de los mismos son profesores del Máster Euro-Latinoamericano en Educación Intercultural, el cual se ha diseñado gracias a un Proyecto ALFA (Comisión Europea, 2007/2009) en el que han participado instituciones de México, Chile, Colombia, Ecuador, Austria, Reino Unido, Irlanda, Letonia y España (www.programainteralfa.org).

Extensión agraria y desarrollo rural

Extensión agraria y desarrollo rural

Autor: Fernando Sánchez De Puerta T. , Sánchez De Puerta Trujillo Sánchez De Puerta T.

Número de Páginas: 556
Historia de las mujeres en América Latina

Historia de las mujeres en América Latina

Autor: Juan Andreo García

Número de Páginas: 524

El objetivo principal de este libro es impulsar un campo de estudio de la historia de las mujeres en América Latina, que reconozca que las experiencias de las mujeres conforman una historia específica, aunque no independiente de las de los hombres. Esta nueva visión de la historia social que incluye a los grupos anónimos- como las mujeres-, significa un aporte importante en la historiografía de finales del siglo XX, cuando las mujeres y los desplazados conquistaron el derecho a la historia, a una historia de la que dejaron de ser sólo víctimas para convertirse en protagonistas.

De la negociación a la tregua

De la negociación a la tregua

Autor: Florencio Domínguez Iribarren

Número de Páginas: 318

Recoge: La estrategia de la negociación; Factores de la tregua indefinida de 1998; La respuesta del terrorismo.

Usos de la historia y políticas de la memoria

Usos de la historia y políticas de la memoria

Autor: Asociación De Historia Contemporánea. Congreso

Número de Páginas: 519
Fotografía y patrimonio cultural

Fotografía y patrimonio cultural

Autor: José Manuel López Torán , Mariano García Ruipérez , Fernando Rovetta Klyver , Lorenzo Adrinal Román , Alfonso Fernández-arroyo López-manzanares , Silvia García Alcázar , Jorge Fco. Jiménez Jiménez , Pedro J. Miguel Tomás , Beatriz Esteban Muñecas , M.ª Jesús Cruz Arias , Patrick Lenaghan , Isidro Sánchez Sánchez , Beatriz Sánchez Torija , Reyes Utrera Gómez , José Domingo Delgado Bedmar , Jesús Nicolás Torres Camacho , Francisco José Guerrero Carot , Celestina Losada Varea , Carmelo Vega , Diego Clemente Espinosa , Ramón Vicente Díaz Del Campo Martín Mantero , Víctor Iniesta Sepúlveda , Julia Martínez Cano , María De Los Santos García Felguera , José Valderrey De Lera , Henar Martín-portugués Muñoz De Morales , Juan Francisco Prado Sánchez-cambronero , José Manuel Peláez Ropero , Beatriz De Las Heras Herrero , Carlota Santabárbara Morera , Carlos Vega Hidalgo , Sergio Isabel Ludeña , Inés Del Castillo Barguero , Juan Castroviejo Sanz , Lourdes Delgado-fernández , Juan Hevia García , Isabel Loro García-muñoz

Número de Páginas: 624

Actas de los V, VI, y VII Encuentros en Castilla-La Mancha sobre Historia de la Fotografía: colección y memoria, centenario de Casiano Alguacil (1914-2014) y fotografía y sociedad.

Memoria histórica y cine documental

Memoria histórica y cine documental

Autor: José Maria Caparrós Lera , Magí Crusells Valeta , Francesc Sánchez Barba

Número de Páginas: 175

Este libro reflexiona sobre la contribución que ha llevado a cabo el cine documental a la representación de la memoria histórica, entendida como un esfuerzo colectivo para entroncar con el pasado, y también sobre la forma en que, a su vez, el pasado marca el camino de muchas propuestas cinematográficas, activando una ineludible toma de conciencia y configurando, cámara en mano, imágenes y narrativas siempre en construcción. El material filmado, como fuente histórica y como soporte del imaginario colectivo, ha constituido un poderoso relato que puede ayudar a la recuperación de esta memoria. Así lo testifican los artículos incluidos en esta obra.

Orígenes del frente popular en España (1934-1936)

Orígenes del frente popular en España (1934-1936)

Autor: Santos Juliá , Santos Juliá Díaz

Número de Páginas: 250

La coalición electoral que triunfa en España, en las elecciones de febrero de 1936, es resultado de laboriosas negociaciones entre los partidos de izquierda. Era preciso recorrer todos los pormenores de su formación para entender las razones de su inmediata fragilidad. Y de ese recorrido resulta que la coalición que se presenta ante los votantes sólo parcialmente puede ser denominada Frente Popular. Lo es, sin duda, por el espíritu que la alienta, por las esperanzas que despierta, pero no por el resultado orgánico que se obtiene; lo es en cuanto coalición de partidos, pero no en cuanto «nuevo ente político» ni como acuerdo firme de gobierno. Explicar las razones de este Frente Popular, parcial y limitado, es el tema de este trabajo. Que se aborda desde los propios presupuestos políticos de que parten los partidos de izquierda y las organizaciones sindicales. La negativa de la UGT y de la izquierda socialista a embarcarse con todas sus consecuencias en un proyectó político global que se extendiera desde los republicanos a los comunistas, unida a la debilidad y escasa implantación de éstos, son las dos causas fundamentales del específico carácter que adopta en...

Televisión subliminal

Televisión subliminal

Autor: Joan Ferrés

Número de Páginas: 324

No basta con tener espiritu critico en general para saber ver la television de manera reflexiva. No basta con educar en general para ensenar a ver la television. Hace falta una ensenanza especifica, porque la mayor parte de los efectos socializadores de la television son de caracter subliminal. La influencia de la television no se puede comprender aproximandose a ella desde los parametros de la verbalidad, de la racionalidad y de la conciencia, parametros en los que se mueven tanto la cultura oficial como los curriculums y planes de ensenanza. Tanto en el ambito de la informacion como en el de la publicidad o en el del entretenimiento, los efectos socializadores de la television solo pueden comprenderse desde el conocimiento de la logica de sus emociones de los mecanismos del inconsciente y de las comunicaciones inadvertidas. El presente libro pretende una aproximacion a la television desde esta perspectiva: conocer los mecanismos subliminales mediante los que la television ejerce su influencia socializadora. Resultara util, pues, para toda clase de educadores, tanto escolares como de tiempo libre. Pero tambien para los padres de familia y para todo aquel que, en cuanto...

Diccionario de relaciones internacionales y política exterior

Diccionario de relaciones internacionales y política exterior

Autor: Juan Carlos Pereira Castañares

Número de Páginas: 1040

Esta innovadora obra ofrece una visión de conjunto e interdisciplinar de 651 conceptos seleccionados, explicados de forma rigurosa, didáctica y clara. De la mano de trece expertos y un buen número de colaboradores (juristas, historiadores, militares, politólogos, economistas y geógrafos), se facilita una herramienta básica para entender los acontecimientos pasados y presentes de la sociedad internacional. Este diccionario se destina tanto al público especializado de las diversas disciplinas interesadas en las relaciones internacionales, como a cualquier persona inquieta por temas internacionales o de la política exterior de los estados.

Comunicación y poder

Comunicación y poder

Autor: Manuel Castells

Número de Páginas: 680

El presente libro constituye una exploración apasionante y rigurosa de las vías de cambio social abiertas por una nueva relación entre la comunicación y poder. Los medios de comunicación se han convertido en el ámbito en el que se despliegan las estrategias de poder, pero, en el actual contexto tecnológico, la comunicación de masas va más allá de los medios tradicionales: gracias a Internet y a los dispositivos móviles ha surgido un nuevo entorno comunicativo, la autocomunicación de masas, que ha modificado profundamente las relaciones de poder. Manuel Castells analiza las transformaciones que se han producido en la industria global de los medios de comunicación y, basándose en una diversidad de enfoques sociales y psicológicos, ofrece una investigación original de procesos políticos y movimientos sociales los acontecimientos que siguieron al atentado del 11 de marzo en Madrid, la desinformación del público estadounidense sobre la guerra de Irak, el movimiento ecologista global contra el cambio climático, el control de la información en Rusia y China y el papel de Internet en las campañas electorales, como la de Obama que ilustran la relación entre...

Ultimos libros en descarga

Libros reeditados