Libreria Ruth Montes

Para amantes de la lectura de hoy y siempre. EBOOK, PDF y EPUB.

Busca tu Libro...

Hemos localizado un total de 37 libros para tu busqueda....Descargalos y disfruta!!!
Las transformaciones de la administración pública y del derecho administrativo -Tomo I

Las transformaciones de la administración pública y del derecho administrativo -Tomo I

Autor: Mónica Liliana Ibagón , Samuel Baena Carrillo , Héctor Santaella Quintero , Luciano Parejo Alfonso , Enrique Santos Rodríguez , Jorge Iván Rincón Córdoba , Paula Robledo Silva , Sebastián Barreto Cifuentes , Jorge Daniel Castaño

Número de Páginas: 725

Las particularidades del derecho. administrativo y de la administración pública como objeto de estudio solo pueden comprenderse si se observa su constante evolución. Esta obra aborda precisamente las transformaciones de estos conceptos, que se enmarcan en una dialéctica constante entre lo tradicional y lo nuevo, pues el obrar administrativo responde a unas exigencias históricas, económicas y políticas concretas, pero a su vez solo puede comprenderse si se es consciente de las construcciones teóricas que han ayudado a su mejor comprensión. Así las cosas, es importante establecer la forma como el derecho administrativo se relaciona con otras disciplinas jurídicas y no jurídicas, la concepción de la administración desde una dimensión orgánica, y cómo las diferentes actividades que ésta asume han evolucionado para responder a los retos actuales que se generan con las nuevas tecnologías, la incertidumbre, las dinámicas del mercado y los fenómenos de internacionalización y globalización.

Sobre las fronteras

Sobre las fronteras

Autor: Michele Taruffo

Número de Páginas: 344

Dimensiones transculturales de la justicia civil. Racionalidad y crisis de la ley procesal. El proceso civil de civil law y el proceso civil de common law, aspectos fundamentales. Notas sobre la dimisión transnacional. De las controversias civiles. Sentido común, experiencia y ciencia en el razonamiento del juez. Juicio: proceso, decisión. El juez y la rule of law. Legalidad y justificación. De la creación judicial del derecho. Ideas para una teoría

La capacidad progresiva de niños, niñas y adolescentes

La capacidad progresiva de niños, niñas y adolescentes

Autor: Jetzabel Mireya Montejo Rivero

Número de Páginas: 216

Este no es un libro concebido unitariamente en virtud de un plan meditado, sino que tres de sus capítulos se corresponden con trabajos escritos y publicados de manera independiente, fidedigno reflejo de los escalones que marcan las sucesivas etapas del referido proceso. El libro consta de cinco capítulos, divididos en epígrafes, y estos a su vez en ejes temáticos. Todos y cada uno de ellos pretenden mostrar el valor teórico y práctico de La capacidad progresiva de niños, niñas y adolescentes. Concepto que si bien encuentra atisbos de regulación en el derecho romano, adquiere innegable eficacia en el contexto actual de los derechos humanos al hilo del pilar axiológico que funda los "nuevos derechos" del niño previstos en la Convención internacional de 20 de noviembre de 1989. En palabras de GARCÍA MÉNDEZ: "Pareciera [sic] que la Revolución francesa llega con doscientos años de atraso para los ciudadanos bajitos"

Análisis Financiero Aplicado y Principios de Administración Financiera

Análisis Financiero Aplicado y Principios de Administración Financiera

Autor: Héctor Ortiz Anaya

Número de Páginas: 4

Análisis financiero aplicado apareció por primera vez en 1985 y hoy es el libro más leído y consultado en la materia, y el texto guía en la mayoría de las universidades del país y algunas de Latinoamérica. En cada edición se han actualizado los temas básicos e introducido otros nuevos. El atractivo primordial radica en su presentación didáctica, la sencillez y a la vez profundidad con que se manejan los temas y el sentido práctico.

Introducción al Derecho Privado

Introducción al Derecho Privado

Autor: Ángel Acedo Penco

Número de Páginas: 258

La presente obra aborda la primera de las partes en las que se divide la disciplina del Derecho Civil español, aglutinado en este bloque la práctica totalidad de las materias que tradicionalmente se venían incluyendo en la antigua Parte general. Contiene la obra una aproximación a los conceptos básicos del Derecho privado que configuran los perfiles introductorios del Derecho Civil. A continuación se trata el Derecho de la persona, estudiándose los rasgos jurídicos generales de la persona física y la jurídica, ésta sin ánimo de lucro, añadiéndose a la primera, el análisis del nuevo Registro Civil de reciente reforma, y completando la segunda con las asociaciones y las fundaciones, seguido todo ello de la institución de la representación de las personas en sus ámbitos de actuación jurídica. También se dedicas sendos capítulos a los derechos subjetivos y su ejercicio, incluyendo los bienes como objeto de aquéllos, a la norma jurídica, exponente del Derecho objetivo y a la teoría general del negocio jurídico, ésta por su carácter didáctico que ofrece al jurista los caracteres comunes aplicables a las figuras jurídicas donde se produce una declaración de ...

Las Transformaciones de la administración pública y del derecho administrativo, las. Tomo I. Constitucionalización de la disciplina y evolución de la actividad administrativa

Las Transformaciones de la administración pública y del derecho administrativo, las. Tomo I. Constitucionalización de la disciplina y evolución de la actividad administrativa

Autor: Jorge Iván Rincón Córdoba

Número de Páginas: 108

Las particularidades del derecho. administrativo y de la administración pública como objeto de estudio solo pueden comprenderse si se observa su constante evolución. Esta obra aborda precisamente las transformaciones de estos conceptos, que se enmarcan en una dialéctica constante entre lo tradicional y lo nuevo, pues el obrar administrativo responde a unas exigencias históricas, económicas y\' políticas concretas, pero a su vez solo puede comprenderse si se es consciente de las construcciones teóricas que han ayudado a su mejor comprensión. Así las cosas, es importante establecer la forma como el derecho administrativo se relaciona con otras disciplinas jurídicas y no jurídicas, la concepción de la administración desde una dimensión orgánica, y cómo las diferentes actividades que ésta asume han evolucionado para responder a los retos actuales que se generan con las nuevas tecnologías, la incertidumbre, las dinámicas del mercado y los fenómenos de internacionalización y globalización.

Televisión y Nuevas Realidades Tecnológicas y de Mercado: Hacia el sistema de la comunicación Audiovisual

Televisión y Nuevas Realidades Tecnológicas y de Mercado: Hacia el sistema de la comunicación Audiovisual

Autor: Ronald Pacheco Reyes

Número de Páginas: 57

Los cambios en la tecnología y en la explotación económica de esta producen efectos en el derecho.Fenñomenos como Netflix y Youtube han generado cuestionamientos en los sistemas jurídico y de la economí. ¿Encajan estos fenómenos en el concepto legal de televisión? ¿Qué naturaleza jurídica tienen estas nuevas realidades tecnológicas y del mercado? ¿Qué similitudes y diferencias tienen estos fenómenos con la televisión? ¿Pueden considerarse exclusivamente como actividades económicas? ¿Deben regularse? ¿De qué manera? En este libro se plantean respuestas a partir del planteamiento de una nueva conceptualización jurídica-que comprende tanto a la televisión como a las nuevas realidades tecnólogicas y de mercado- y que tienen como marco de referencia tres pilares esenciales del derecho colombiano: la libertad económica, la libertad de expresión y el modelo de servicios públicos acogido por la Constitución Política.

Horizontes del contencioso administrativo

Horizontes del contencioso administrativo

Autor: Andres Fernando Ospina Garzón

Número de Páginas: 790

Introducción. I. ¿A quién le corresponde delimitar el objeto de la jurisdicción de lo contencioso administrativo en un Estado en que las normas concebidas para ello no son nada claras? II. La ficción de una jurisdicción de lo contencioso administrativo concebida para decidir en derecho administrativo, y la de limitación de su objeto a partir del reconocimiento de decisiones con fundamento en el derecho civil y comercial. III. Consideraciones finales. Biografía. En el pasado he manifestado, insistentemente, mi preocupación por la necesidad de delimitar el objeto de la jurisdicción de lo contencioso administrativo en nuestro país. Ello ha tenido una motivación de doble vía: una conceptual y de comprensión institucional, y otra de perplejidad por el sinnúmero de dudas de competencia entre la jurisdicción ordinaria y la jurisdicción de lo contencioso administrativo. La razón de la primera tiene una altísima carga académica: vivir en un Estado con una rara configuración institucional de la rama judicial, donde en el contexto de una pluralidad de jurisdicciones se esboza desde hace casi ciento diez años una jurisdicción de lo contencioso administrativo poco común ...

Código General del Proceso. Ley 1564 de 2012

Código General del Proceso. Ley 1564 de 2012

Autor: Miguel Enrique Rojas Gómez

Número de Páginas: 888

Esta obra contiene el articulado del Código General del Proceso, acompañado de comentarios explicativos que facilitan la comprensión de los preceptos que en ellos se analizan. También contiene una buena cantidad de extractos de jurisprudencia de la Corte Constitucional que ayudan a precisar el adecuado alcance del clausulado del código en el marco de la Constitución Política. El autor de los comentarios al articulado es abogado, con especialización en derecho procesal civil y doctorado en derecho. Su tesis doctoral sobre la "eficacia de la prueba obtenida mediante irrupción en la intimidad" mereció la calificación de sobresaliente cum laude. Ha sido profesor de derecho procesal y derecho probatorio en la Universidad Externado de Colombia, en la Universidad de los Andes, en la Universidad Sergio Arboleda y en la Universidad Javeriana. Ha participado en la redacción de normas de importancia en el ámbito procesal, entre las que se destacan las leyes 794 de 2003, 1098 de 2006, 1194 de 2008, 1395 de 2010 y el Código General del Proceso. Aparte de ésta, ha publicado, entre otras, las siguientes obras: El proceso de investigación de la paternidad (2001), La reforma al...

Principio de igualdad y no discriminación laboral: revisión normativa y jurisprudencial de las altas cortes

Principio de igualdad y no discriminación laboral: revisión normativa y jurisprudencial de las altas cortes

Autor: Katerine Bermúdez Alarcón

Número de Páginas: 27

La igualdad en su sentido más amplio, es un principio. un valor y un derecho que además dé orientar la actuación del Estado tiene incidencia directa en las relaciones que se desarrollan entre los particulares. En el ámbito del derecho del trabajo en Colombia existe un amplio desarrollo del principio de la igualdad y la no discriminación en la normatividad y en la jurisprudencia de las altas cortes, sin embargo. se carece de estudios en los que se establezca con claridad ese marco normativo y los aspectos más relevantes de los pronunciamientos judiciales; por esto el objetivo de la presente investigación es desarrollar un instrumento de consulta que permita determinar el alcance del principio de igualdad y no discriminación en las condiciones de trabajo y empleo. mediante el análisis de los diferentes instrumentos jurídicos que regulan la materia y la jurisprudencia de las tres Altas Cortes en el período 2002 a 2016 a fin de que los operadores jurídicos interesados en los asuntos laborales cuenten con recursos adicionales para la mejor defensa de los derechos laborales.

Contribuciones para el sistema de precedentes jurisprudencial y administrativo

Contribuciones para el sistema de precedentes jurisprudencial y administrativo

Autor: Andrés Fernando Ospina Garzón , Pablo Moreno Cruz , Thomas Da Rosa De Bustamante , Héctor Santaella Quintero , Silvia Díez Sastre , José Luis Benavides

Número de Páginas: 14

La importancia de los precedentes se ha incrementado con la jurisprudencia de la Corte Constitucional y del Consejo de Estado, así como por su tratamiento específico en el Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo (Ley 1437 de 2011). Pero el sentido del precedente y su fuerza vinculante no son fáciles de establecer, no solo por la caracterización misma de lo que constituye un precedente, sino también por el lugar que ocupa en la jerarquía normativa y la vinculación de los jueces a sus propios precedentes. Además, la especialidad de las jurisdicciones y la organización de la rama judicial enriquecen las dificultades con relación a la jerarquía de precedentes entre las jurisdicciones y los diferentes grados jurisdiccionales, hasta los órganos de cierre. El precedente incluso auspicia la concepción según la cual la administración está vinculada por sus propias decisiones anteriores, que pueden constituir precedentes administrativos. En fin, el precedente también plantea interrogantes sobre su elaboración misma, que refleja la construcción del derecho por el juez o la administración. Estos distintos interrogantes plantean la...

Sin imagen

Políticas públicas, juez constitucional y derechos sociales

Autor: Camilo Augusto Delgado Rodríguez

Número de Páginas: 338
Derecho constitucional e instituciones políticas

Derecho constitucional e instituciones políticas

Autor: Carlos Alberto Olano Valderrama , Hernán Alejandro Olano García

Número de Páginas: 1036
Sin imagen

El delito de abuso de autoridad

Autor: Edward García Navarro

Número de Páginas: 189

En el grupo de los ilícitos contra la administración pública, la práctica penal siempre ha tenido un lugar primordial para los delitos de abuso de autoridad. Como se podrá apreciar en esta obra, el abuso de autoridad cumple un papel base para cualquier delito funcional, por lo que sus elementos estructurales de imputación pueden ser percibidos meridianamente en otras estructuras injustas (como, por ejemplo, la colusión, el peculado y la corrupción de funcionarios), pues en su esencia puede muy bien asimilarse las características de un acto arbitrario. De ahí que se defina, en el presente trabajo, las funciones genéricas y específicas. -- Contraportada.

Sin imagen

La desaparición de la "affectio maritalis" como causa de separación y divorcio

Autor: María Luisa Arcos Vieira

Número de Páginas: 220
¿Qué es el derecho global?

¿Qué es el derecho global?

Autor: Rafael Domingo

Número de Páginas: 259

En este ensayo, galardonado con el premio Rafael Martínez Emperador del Consejo General del Poder Judicial, el autor traza las líneas maestras de lo que él considera ha de ser el nuevo Derecho global, superador del Derecho internacional moderno y del Derecho de gentes antiguo. Tras una exposición histórica, en la que deja constancia de que “a cada época corresponde su Derecho”, se señalan los principios informadores de este incipiente sistema jurídico, propio de la sociedad globalizada en la que vivimos. Rafael Domingo Oslé es catedrático de Derecho romano de la Universidad de Navarra, de cuya Facultad de Derecho fue Decano. Director de la Cátedra Garrigues de Derecho Global, presidente de la Fundación Maiestas y director para Europa del Gertrude Ryan Law Observatory, también coordina desde su fundación The Global Law Collection de Thomson Aranzadi, en la que ha publicado cinco obrasEn este ensayo, galardonado con el premio Rafael Martínez Emperador del Consejo General del Poder Judicial, el autor traza las líneas maestras de lo que él considera ha de ser el nuevo Derecho global, superador del Derecho internacional moderno y del Derecho de gentes antiguo. Tras ...

Régimen del mercado de valores. Tomo I

Régimen del mercado de valores. Tomo I

Autor: Juan Carlos Varón , Germán Darío Abella

Número de Páginas: 302

La obra que el lector tiene en sus manos es el fruto de un esfuerzo colectivo de más de cuatro (4) años, realizado por un equipo conformado por treinta y dos (32) abogados expertos en temas de Derecho del Mercado de Valores. Este proyecto académico y editorial surgió a mediados del año 2010, en el seno de la Especialización en Legislación Financiera de la Universidad de los Andes, donde los docentes de los temas de mercado de valores, preocupados por la ausencia en la región latinoamericana de materiales de enseñanza integrales y comprensivos, en idioma español, sobre el régimen jurídico del mercado de valores, concibieron una obra colectiva que contribuyera a llenar este vacío, y conformaron el grupo base que asumió el desafío de diseñarla, estructurarla, compilarla y hacerla realidad. Luego de un período inicial de reflexión y discusión, se definió el propósito y objetivo general de la obra: un texto de divulgación para dar a conocer las instituciones y los principios jurídicos que actualmente conforman el régimen de los mercados de valores, que son de interés público. La presente obra está dirigida al creciente público interesado, conformado por los...

Planned obsolescence and the rule of law

Planned obsolescence and the rule of law

Autor: Jesús Alfonso Soto Pineda

Número de Páginas: 52

This academic resource introduces planned obsolescence as a business strategy based on the design o planning, projection and control of (he usefuI lifetime of numerous products in order to boost demand and stimulate consurnption, encouraging individuals to purchase after the loss of functionality of its assets or its expiration. It also examines the most sígnificant cases that have led such a strategy: from inception to the present day. with a focus on the technology sector. In addition, it considers the attributes that make up the strategy of built-in obsolescence relevant for law. and also those that provide juridical relevance from different perspectives. relating to constitutional law, contractual theory, consumer protection law. antitrust law. prívate and public international law perspectives human rights and European Union Law.

La seguridad jurídica. El caso de la responsabilidad fiscal en Colombia Vol. I

La seguridad jurídica. El caso de la responsabilidad fiscal en Colombia Vol. I

Autor: Iván Darío Gómez Lee

Número de Páginas: 105

Este doctorado fue dirigido por el jurista Humberto Sierra Porto. De acuerdo con los jurados, el profundo y extenso trabajo de Gómez Lee le permitió proponer, desde la Teoría de la Seguridad .Jurídica, un enfoque de análisis multidisciplinario encaminado al fortalecimiento y la transformación de las instituciones. Es pionero en abordar esa teoría y en una metodología muy "ferrajoliana" que explora las dimensiones del derecho [filosófica, económica y de administración] En el primer tomo esta Innovadora propuesta ha Sido aplicada a los problemas y situaciones de la responsabilidad fiscal en Colombia y se demuestra su pertinencia en futuros ámbitos. Esta nueva investigación cumple con los propósitos de un Ph.D en el programa de sociología Jurídica e Instituciones políticas. Se le otorgó la calificación summa cum laude.

El discreto placer del positivismo jurídico. serie teoría jurídica y filosofía del derecho N.° 77

El discreto placer del positivismo jurídico. serie teoría jurídica y filosofía del derecho N.° 77

Autor: Pierluigi Chiassoni

Número de Páginas: 507

Escribir sobre positivismo jurídico puede parecer,hoy en día,un sinsentido anacrónico.Según la opinión de autores influyentes,estaríamos,pues,en una estación,en el desarrollo incesante de la cultura jurídica,donde el positivismo ya habría agotado su función.El agotamiento sería el resultado conspirador de tres factores.En primer lugar,la decrepitud,que deshace todas las cosas,materiales y espirituales.En segundo lugar,la "renovación interior",en la forma de un giro palingenésico que algunos de los positivistas contemporáneos han dado hacia una novedosa pero al mismo tiempo antiquísima,y en mi opinión equivocada jurisprudencia esencialista.En tercer lugar,y principalmente,los golpes despiadados de competidores poderosísimos -píénsese en el interpretacionismo (interpretivism) y en el (neo )cons¬titucionalismo principialista los cuales han hecho del "no-positivismo",o bien del "post-positivismo",su bandera de batalla.

La teoría del levantamiento del velo corporativo en los grupos societarios

La teoría del levantamiento del velo corporativo en los grupos societarios

Autor: Camilo Enrique Cubillos Garzòn

Número de Páginas: 29

Comprender cómo una teoría jurídica societaria afecta el desarrollo de un fenómeno económico es una tarea compleja,pero si además se considera que esta anomalía se inmiscuye en otro suceso mercantil,como es el de una situación patrimonial de hecho,el asunto aparece aún más confuso;comenzando de esta manera,y a partir de tales supuestos,es un deber concretar el marco en el cual se moverá esta investigación. Los partícipes de una economía perciben separadamente las políticas de crecimiento y los métodos de colaboración recíproca,los cuales pueden ser considerados por sistemas jurídicos y económicos próximos,cuando no sinónimos,tal y como sucede con los regímenes español y colombiano.

Convergencias

Convergencias

Autor: Peter Watson

Número de Páginas: 544

Una brillante historia de la ciencia de los últimos 150 años que ofrece una nueva visión: distintas disciplinas científicas están convergiendo para dar lugar a nuevos hallazgos. Convergencias es una historia de la ciencia moderna con un original y significativo viraje. Varias disciplinas científicas, pese a sus distintos orígenes, han trabajado conjuntamente durante los últimos 150 años, convergiendo y fusionándose. Se han descubierto íntimas conexiones entre Física y Química, Psicología y Biología, Genética y Lingüística. En este revolucionario ensayo, Peter Watson muestra, con extraordinario estilo narrativo, cómo las disciplinas científicas confluyen y juegan un papel fundamental en la historia de la ciencia. Watson empieza su relato en 1850, la década en la que algunas ramas de la ciencia comienzan a convergir. La historia se desarrolla enlazando avances científicos, saltando de disciplina en disciplina y relatando el mayor descubrimiento científico de cada década para vincularlo con el presente. El autor muestra un emocionante acercamiento a la historia de la ciencia, revelando cómo cada pieza aparece en un lugar determinado y cómo cada una de ellas...

Autonomía privada. Perspectivas del derecho contemporáneo

Autonomía privada. Perspectivas del derecho contemporáneo

Número de Páginas: 62

El presente libro plasma los trabajos de investigación de un grupo de profesores colombianos e italianos que disertan sobre la autonomía privada. Principio en cuyos valores se arraiga la riqueza creadora de múltiples relaciones en el ámbito privado. El influjo de la autonomía privada pone en evidencia la existencia de un poder de los particulares siempre creciente y transformador, particularmente plasmado en contratos, lo cual robustece el intrincado sistema de fuentes del derecho en un mundo globalizado con el poder de traspasar las fronteras nacionales mediante la circulación de modelos contractuales, de estándares negociales, de códigos marco de principios y reglas de libre adopción por parte de los privados. Lo cual evidencia la falacia del carácter estrictamente técnico del derecho y, a su vez, resalta, en cambio, la naturaleza política del mismo en cuanto creación enteramente humana. Así, la autonomía, por medio de los contratos, expande su fuerza por fuera del ámbito exclusivamente privado, pues en estos confluyen intereses públicos y privados, al ser el contrato un escenario de realización de derechos fundamentales, con la potencialidad de erigirse en...

Entre tierras y límites

Entre tierras y límites

Autor: Jorge Humberto Ruiz Patiño

Número de Páginas: 367

En esta investigación se presentan los resultados obtenidos en el estudio sobre las trayectorias y dinámicas económicas, políticas y culturales de las organizaciones sociales e institucionales para la gestión ambiental en los municipios de Trujill0o y Restrepo, en el departamento del Valle del Cauca. Tiene como propósito conocer y avalar las formas de participación ciudadana que vienen generando acciones de preservación de los derechos colectivos y ambientales con incidencia en la sociedad civil y la cohesión sostenible del territorio. Así, se privilegia la voz de los actores sociales que se encuentran sujetos a las condiciones de cambio económico estructural, producto del aceleramiento de la industrialización, la explotación de recursos y la urbanización, además de la consecuente disminución y afectación de ecosistemas estratégicos y recursos vitales, la amenaza del cambio climático y las actuales circunstancias de vulnerabilidad social y pobreza. Los hallazgos y aprendizajes servirán para retroalimentar la contribución de nuevos emprendimientos socioambientales en la orientación de políticas ambientales, diseño e implementación de sistemas de monitoreo y ...

APROXIMACIONES JURÍDICAS A LA OBSOLESCENCIA PROGRAMADA

APROXIMACIONES JURÍDICAS A LA OBSOLESCENCIA PROGRAMADA

Autor: Jesús Alfonso Soto Pineda

Número de Páginas: 65

El libro que ahora el lector tiene en sus manos es, básicamente, fruto de la pasión y tesón del Dr. Soto Pineda, quien ha alentado y coordinado a un nutrido grupo de profesores y abogados para que aborden la obsolescencia programada. Y lo hacen cubriendo casi todas sus perspectivas o vertientes jurídicas: la constitucional, la civil/mercantil clásica en torno al régimen de los vicios, la de consumo, la antitrust, la internacional y la penal. La pasión y el tesón son los ejes que deben disciplinar el quehacer de todo investigador del ámbito de las Ciencias Naturales o del de las llamadas Ciencias Sociales, incluido el Derecho. La pasión entendida como vivo y real interés es el motor que impele, primero, a interesarse por un tema y, después, a ahondar en el mismo. Pero si no hay tesón, ahínco y perseverancia en el estudio, la pasión no dará ningún fruto. No basta querer conocer. Para conocer hay que rodearse de los instrumentos precisos. Y, en el caso del Derecho, esos instrumentos son las lecturas. Éstas permiten reflexionar desde los puntos de vista de otros autores. Pero también gracias a aquéllas, y cuando es menester, se domeña la pasión. Al confrontar...

El ecosistema digital y las autoridades de regulación de los sectores audiovisual y TIC

El ecosistema digital y las autoridades de regulación de los sectores audiovisual y TIC

Autor: Luz Mónica Herrera Zapata , Jorge Murgueitio Cabrera , Sandra Milena Ortiz Laverde

Número de Páginas: 142

El exponencial cambio tecnológico. así como las innovaciones normativas asociadas a este, han generado un importante debate doctrinal y jurisprudencial sobre las comisiones de regulación y el concepto mismo de la función de regulación. Estos temas constituyen materia de obligatorio estudio en las Facultades de Derecho Economía del país. Sin embargo, se aprecia una cierta ausencia de obras de investigación sobre la regulación económica de los servicios públicos en general y de los relacionados con las tecnologías de la información y las comunicaciones y el sector audiovisual, en particular. Este hecho fue el que nos impulsó y el que dio origen a la presente obra colectiva, liderada de manera conjunta por la Sala de Consulta y Servicio Civil del Consejo de Estado y el Departamento de Derecho de las Telecomunicaciones de la Universidad Externado de Colombia.

Fundamentos filosóficos de la teoría del precedente judicial

Fundamentos filosóficos de la teoría del precedente judicial

Autor: Carlos Bernal Pulido , Thomas Bustamante

Número de Páginas: 11

Dentro de este volumen, el lector encontrará una colección de artículos presentados en el 24.º Congreso Mundial de la ivr (Asociación Internacional de Filosofía del Derecho y Filosofía Social), que tuvo lugar en Beijing en el año 2009, en el marco del tópico general denominado “La filosofía del precedente judicial”. Las bases, naturaleza jurídica, estructura, virtudes y aplicaciones del precedente fueron temas intensamente discutidos en dos seminarios dedicados especialmente al tema del precedente judicial, dentro de los cuales un gran número de juristas de todo el mundo debatió alrededor de los ensayos que hoy se compilan.

La prueba de oficio en el proceso civil colombiano

La prueba de oficio en el proceso civil colombiano

Autor: Fredy Toscano

Número de Páginas: 13

La prueba de oficio en el proceso civil colombiano ha generado a lo largo de su vigencia preocupaciones relacionadas con la pérdida de la imparcialidad del juez y con la indeterminación de los criterios específicos que le permitan utilizarla en los casos concretos. Una y otra cuestión están relacionadas, por cuanto la falta de claridad acerca de cuándo el juez debe hacer uso de la prueba de oficio en un caso concreto aumenta el riesgo de que este pierda su imparcialidad, como quiera que la decisión quedaría librada a su parecer. En este escrito se plantean algunos criterios extraídos del análisis sistemático del proceso civil, a fin de que el juez civil, de ahora en adelante, pueda tomar la decisión de decretar la prueba de oficio, aminorando el riesgo de perder su imparcialidad y cumpliendo los fines de dicha institución. Estos criterios son: i) cuando existen hechos inciertos respecto de los cuales es obligatorio para el juez realizar un pronunciamiento; ii) cuando las partes han hecho uso de su iniciativa probatoria, de manera que se han ocupado de solicitar y aportar los medios de prueba que cabría esperar de una parte diligente (entre otras razones, porque la...

Teoría general de la reparación simbólica

Teoría general de la reparación simbólica

Autor: Yolanda Sierra León

Número de Páginas: 239

Teoría general de la reparación simbólica es un texto dirigido especialmente a la defensa de las víctimas de Colombia, útil para operadores jurídicos y público en general, para conocer la reparación simbólica, como mecanismo para afrontar la violación a los DDHH. Contiene un panorama sobre la incorporación y consolidación del concepto en el derecho internacional y en el derecho colombiano a partir de la justicia transicional. Se aproxima al concepto de símbolo como elemento esencial de este tipo de reparación, propone un novedoso mecanismo llamado "Test de reparación simbólica" y una serie de criterios generales y particulares, que se sugieren a la hora de ordenar reparaciones simbólicas. La reparación simbólica además de atender a las víctimas en su propio dolor, busca transformar comportamientos humanos mediante la incorporación al universo sensible de hechos, acontecimientos y graves y masivas violaciones a los DDHH que nunca deberían volver a repetirse.

El concepto dogmático del dolo y la culpa penal

El concepto dogmático del dolo y la culpa penal

Autor: Piva Torres, Gianni Egidio , Fonseca Granadillo, Inmaculada Coromoto

Número de Páginas: 254

El estudio, que realizamos lo hacemos en dos elementos de la dogmatica del delito, como son el dolo y la culpa, siendo estos tan distantes y tan cercanos, como el caso del Dolus Eventualis, su cercanía con la culpa consiente. Tanto en el dolo, como en la culpa, hacemos un estudio de las principales doctrinas, que se encargan de dar fundamento a cada uno, y acogido, para nosotros la que señala que el dolo, es un elemento subjetivo, voluntario y querido, por el sujeto activo, mientras que la culpa no tiene la intención, es decir no es voluntaria ni querida por el sujeto activo, de ahí que se caracteriza por su menor pena, se fundamenta en la impericia, imprudencia, negligencia, o observancia de órdenes, reglamentos, o normativas, por parte del sujeto activo. Es aquí donde radica la diferencia de ambas conductas. Es tan subjetivo el dolo, que viendo un ejemplo sencillo lo dejamos demostrado, como el caso del ciudadano, que va al supermercado y sustrae un producto, camina por todo el supermercado con el producto en la mano, se dirige a la caja, cancela el resto de los productos y sale del supermercado, es en ese momento donde se percata, de que sustrajo este producto, a los ojos ...

Ultimos libros en descarga

Libros reeditados