Libreria Ruth Montes

Para amantes de la lectura de hoy y siempre. EBOOK, PDF y EPUB.

Busca tu Libro...

Hemos localizado un total de 34 libros para tu busqueda....Descargalos y disfruta!!!
Aprender y enseñar ciencia

Aprender y enseñar ciencia

Autor: Juan Ignacio Pozo Municio , Miguel Ángel Gómez Crespo

Número de Páginas: 332

Esta obra es el producto de varios años de investigación y, sobre todo, colaboración en actividades de formación permanente del profesorado de Ciencias de la Naturaleza en la Educación Secundaria. Hay numerosos datos que muestran que los alumnos, en vez de asimilar las teorías y modelos científicos que les enseñan en clase, interpretan el mundo de acuerdo con esquemas intuitivos o culturales ajenos a esa ciencia que se les enseña. El objetivo de este libro es hacer una presentación amena y asequible para el profesor medio de ciencias en Secundaria que pueda servir como apoyo en las numerosas actividades de formación permanenente que se vienen realizando para ese colectivo.

Modelos pedagógicos y teorías del aprendizaje

Modelos pedagógicos y teorías del aprendizaje

Autor: Alexander Ortiz Ocaña

Número de Páginas: 160

Reconocer el carácter social de la actividad humana, teniendo en cuenta el papel de los factores sociales, el devenir y desarrollo de la especie hombre, significa reconocer como producto al trabajo colectivo como transformador de sí mismo; proceso no espontáneo, sino consciente proyectado sobre la base de objetivos previamente determinados que ha impuesto al hombre, como sujeto del proceso productivo, la necesidad de buscar varios métodos y procedimientos que garanticen la efectividad del proceso productivo por un lado y que lo hagan más eficiente y menos costoso por otro. La transmisión de valores culturales, ético y estéticos entendida como educación requiere también como actividad humana que es de la búsqueda de métodos, vías y procedimientos que la hagan más eficaz y efectiva como para hacer realidad el ideal de hombre que cada época traza.

Enseñanza y aprendizaje de las ciencias

Enseñanza y aprendizaje de las ciencias

Autor: Wynne Harlen

Número de Páginas: 246

Esta nueva edición, revisada y puesta al día, da cuenta de los profundos cambios habidos en la enseñanza de las ciencias en la educación primaria. Con un sólido fundamento teórico, Wynne HARLEN presenta una perspectiva práctica para facilitar la enseñanza de las ciencias, basada en la convicción de que las decisiones curriculares deben fundarse en una visión coherente de la naturaleza del aprendizaje que se pretende. En esta revisión, la autora ha prestado atención al desarrollo de las ideas científicas del alumnado y a la función de las destrezas, procedimientos y actitudes en el aprendizaje significativo. Con un estilo de divulgación muy accesible y al mismo tiempo riguroso, HARLEN incorpora numerosos ejemplos de actividades prácticas sobre la forma en que el profesorado puede estimular a niños y niñas a comunicar sus propias ideas previas, y sobre cómo confrontarlas con otras experiencias para facilitar procesos de aprendizaje. Dos nuevos capítulos se ocupan de los aspectos teóricos y prácticos de la evaluación de la enseñanza de las ciencias así como del desarrollo de los registros correspondientes para facilitar una evaluación formativa. Estamos ante ...

El discurso educativo

El discurso educativo

Autor: Valentín Martínez-otero Pérez

Número de Páginas: 244

A partir de múltiples encuentros con profesores, revisión de documentos y observaciones se presenta un original modelo discursivo de carácter dialógico que, repartido por varios capítulos, brinda claves para mejorar la comunicación y, por ende, la educación. Dirigido a toda persona que tenga inquietudes educativas y especialmente a los profesionales y alumnos de los diversos ámbitos pedagógicos.

Colecciones mastozoológicas de México

Colecciones mastozoológicas de México

Autor: Consuelo Lorenzo , Eduardo Espinoza , Miguel Briones

Número de Páginas: 584
La enseñanza de las disciplinas proyectuales

La enseñanza de las disciplinas proyectuales

Autor: Cecilia Mazzeo , Ana María Romano

Número de Páginas: 166

Queremos que los alumnos aprendan lo mejor posible y para hacerlo, los docentes tienen que enseñar de la mejor forma y éste es un camino que no se recorre sólo con buenas intenciones. Elegir qué enseñar, cómo, cuándo y con qué enseñarlo requiere planificación, metodologías de transmisión y estrategias de evaluación del aprendizaje y de la enseñanza, que conduzcan a obtener los mejores resultados posibles. Exige comprender que el alumno tiene su bagaje de experiencias y conocimientos anteriores en los cuales anclará el nuevo conocimiento, que tiene expectativas y sufre frustraciones que, muchas veces, está en sus manos alentar o desalentar. Hay que reconocer que la buena enseñanza tiene una dimensión fundamentalmente ética, esto es que no puede alcanzarse sin una clara conciencia de su importancia y trascendencia. Aportar a esa buena enseñanza es el objetivo que subyace en este texto y que da sentido a la búsqueda que es de esperar sea compartida y enriquecida por todos los docentes.

El legado pedagógico del siglo XX para la escuela del siglo XXI

El legado pedagógico del siglo XX para la escuela del siglo XXI

Autor: Maria Pla Molins , Josep M. Puig Rovira , Elena Cano García , Gabriela Alejandra Fairstein , José A. Fernández Fernández , Begoña Gros Salvat , José González Monteagudo , Francesc Imbernon Muñoz , José Luis Rodríguez Illera , Núria Lorenzo Ramírez , Margarida Muset Adel , Mario Carretero Rodríguez , Pere Solà Gussinyer , Antoni Tort I Bardolet , Ignasi Vila Mendiburu , Anna Escofet I Roig

Número de Páginas: 360

Libro cuya intención no es tanto levantar acta historiográfica de la pedagogía del siglo xx como hacer balance de lo que puede seguir aportando a la escuela del siglo XXI.

Ciencias, tecnologías y culturas. Educación y nuevas tecnologías

Ciencias, tecnologías y culturas. Educación y nuevas tecnologías

Autor: Silvia Fridman , Rubén Edel-navarro

Número de Páginas: 434

El objetivo del libro "Ciencias, tecnologias y culturas: Educacion y nuevas tecnologias," de manera analoga al proposito de nuestra red RILET, pretende a traves de la investigacion, la gestion del conocimiento y la integracion latinoamericana, comprender en primera instancia el problema fundamental asociado con el cambio de paradigma, pero tambien clarificar los propositos de la educacion en el nuevo escenario en el cual vivimos, lo cual nos permitira transformar los problemas comunes dentro del ambito de la Educacion mediada por Tecnologia.

El legado pedagógico del siglo XX para la escuela del siglo XXI

El legado pedagógico del siglo XX para la escuela del siglo XXI

Autor: J. Trilla

Número de Páginas: 360

Libro cuya intención no es tanto levantar acta historiográfica de la pedagogía del siglo xx como hacer balance de lo que puede seguir aportando a la escuela del siglo XXI.

La nación expuesta

La nación expuesta

Autor: Schuster, Sven

Número de Páginas: 170

Esta obra reúne once ensayos originales acerca de la función de las imágenes en los procesos de formación de la nación en América Latina, incluyendo contribuciones de especialistas de Europa, Estados Unidos, América Latina e Israel. Inspirados por el reciente “giro pictorial” en las ciencias sociales, estos textos no sólo transcienden los límites nacionales, sino también los disciplinares, combinando acercamientos de la historia, la literatura, los estudios culturales y las ciencias políticas. En general, los autores indagan sobre la función que han desempeñado las imágenes de lo propio y de lo ajeno –como parte de discursos nacionalistas– dentro de exposiciones y museos, en la prensa, en el arte, en la fotografía, en el cine, así como en forma de monumentos y estatuas, es decir en su función de “imágenes públicas”.

El gobierno de las emociones

El gobierno de las emociones

Autor: Victoria Camps

Número de Páginas: 336

¿Qué lugar ocupan la vergüenza, el miedo, la compasión, la confianza o la autoestima en la formación de la personalidad moral? ¿Nos gobiernan las emociones? ¿Son positivas para el discurso político? ¿Sería ética una soberanía del sentimiento? Victoria Camps lleva a cabo un estudio de las emociones para descubrirnos que los afectos no son contrarios a la racionalidad, sino que, por el contrario, sólo desde ellos se explica la motivación para actuar racionalmente. Sólo un conocimiento que armonice razón y sentimiento incita a asumir responsabilidades morales.

Didáctica de las ciencias sociales, geografía e historia

Didáctica de las ciencias sociales, geografía e historia

Autor: F. Xavier Hernández Cardona

Número de Páginas: 186

Las ciencias sociales otorgan al alumnado de secundariauna guía para leer e interpretar el mundo de hoy a partir de los más diversos referentes espacio-temporales. interpretar el mundo de hoy a partir de los más diversos referentes espacio-temporales.

Formación del profesorado

Formación del profesorado

Autor: Antonio Medina Rivilla , Mª Concepción Domínguez Garrido , Eduardo Ramos Méndez , Genoveva Del Carmen Leví Orta , Concepción Medina Domínguez , Cristina Sánchez Romero , Eufrasio Pérez Navío , Margarita Alexandra Rodríguez Acosta , María Isabel Guerrón Torres , Mario A. Secchi , N. Sotelo Rodríguez León , Gustavo Elías De La Hoz Herrera , Blanca A. Valenzuela , Manuela Guillén Lugico

Número de Páginas: 363

Esta publicación sintetiza las aportaciones de más de 600 docentes universitarios. Un modelo contrastado y consolidado para diseñar programas de formación integral del profesorado con proyección y reconocimiento en el conjunto de universidades participantes. Este modelo aporta la concepción de la formación, las tareas a llevar a cabo y algunas decisiones que capacitarán al profesorado en las competencias docentes, esenciales para la formación integral de los estudiantes en el momento de cambio del modelo universitario.

Aprender a hablar ciencia

Aprender a hablar ciencia

Autor: Jay L. Lemke

Número de Páginas: 276

Este es un libro acerca de la comunicacion que plantea algunas cuestiones fundamentales y trata de darles, al menos, una respuesta parcial: como nos comunicamos las ideas?, por que a veces la comunicacion funciona muy bien y en otras fracasa estrepitosamente?, cuales son las dificultades basicas en la comunicacion de conceptos cientificos y tecnicos? Porque, en efecto, se trata fundamentalmente de una obra sobre como se habla la ciencia, de manera que su pregunta basica se centra en el modo en que utilizamos el lenguaje cientifico especializado para dar sentido al mundo. Y ello no significa simplemente hablar acerca de la ciencia, sino tambien hacer ciencia a traves del lenguaje: observar, describir, comparar, clasificar, analizar, discutir, teorizar, cuestionar, desafiar, argumentar, juzgar, evaluar, decidir, concluir, generalizar, escribir, leer y ensenar en y a traves del lenguaje de la ciencia. La conclusion de todo ello, evidentemente, es que la ciencia es un proceso social, por lo que ellibro, aparte de analizar que hacemos cuando hablamos ciencia en el aula, aborda tambien la educacion cientifica en contextos sociales mas amplios y, por consiguiente, respecto a actitudes,...

Pedagogía, control simbólico e identidad

Pedagogía, control simbólico e identidad

Autor: Basil Bernstein

Número de Páginas: 239

La serie de obras de BERNSTEIN titulada “Clases, Códigos y Control” ha permitido comprender mejor las posibilidades, limitaciones y selectividades de diferentes formas de práctica pedagógica, y ha inspirado investigaciones en diversas disciplinas. Su teoría del código ilumina los sesgos que se introducen en la educación y sus consecuencias, poniendo de manifiesto los supuestos sociales en los que, inevitablemente, se basan el discurso y las prácticas pedagógicas. Este libro, volumen V de la citada serie, presenta una lúcida descripción de los desarrollos más recientes de la teoría del código de BERNSTEIN y –lo que es muy importante- su íntima relación con la investigación empírica a la que ha dado lugar dicha teoría. Pedagogía, control simbólico e identidad aborda el problema central del proyecto de investigación del autor: ¿hay algún principio general subyacente a la transformación del conocimiento en la comunicación pedagógica? Según su opinión, sólo hemos estudiado los mensajes pedagógicos y su base institucional e ideológica. No hemos analizado la naturaleza de la transmisión que hace posible estos mensajes. La exposición de esta...

Los modelos pedagógicos

Los modelos pedagógicos

Autor: Julián De Zubiría Samper

Número de Páginas: 245

En esta segunda edición, ampliada y revisada, se ha utilizado el modelo para diseñar currículos en cualquier nivel del sistema educativo formulado por César Coll (puesto a prueba en la reforma educativa española, diez años atrás), como parámetro de análisis de los diferentes modelos pedagógicos, en el capítulo 1. Con dicho marco interpretativo se analiza la escuela tradicional en el capítulo 2; la escuela activa en el capítulo 3; y los enfoques constructivistas en el capítulo 4. Dada esta perspectiva, el lector quedará habilitado para interpretar e identificar diferentes modelos pedagógicos y prácticas educativas.

Aprendizaje servicio (ApS)

Aprendizaje servicio (ApS)

Autor: Mónica Gijón Casares , Maribel De La Cerda Toledo , Xus Martín García , Mariona Graell Martín , Josep Palos Rodríguez , Josep M. Puig Rovira , Àlex Muñoz García , Jaume Trilla Bernet , Laura Rubio Serrano , Carme Bosch Vila , Roser Batlle Suñer , M. Teresa Climent Castelló

Número de Páginas: 168

El aprendizaje Servicio es una metodología que combina en una sola actividad el aprendizaje de contenidos, competencias y valores con la realización de tareas de servicio a la comunidad. El aprendizaje servicio parte de la idea que la ayuda mutua es un mecanismo de progreso personal, económico y social mejor que la persecución obsesiva del provecho individual. Además de situar al lector en lo que es el aprendizaje servicio, esta obra presenta varios ejemplos, lo enmarca en el seno de las principales tradiciones de la pedagogía contemporánea y aborda los elementos que lo caracterizan: las necesidades que atiende, la idea de servicio que propone y los aprendizajes que proporciona; así como las cuestiones que deben tenerse en cuenta cuando se quiere generalizar el aprendizaje servicio en un territorio.

Una Introducción a la Naturaleza de la Ciencia

Una Introducción a la Naturaleza de la Ciencia

Autor: Agustín Adúriz-bravo

Este libro presenta los aportes que puede hacer la epistemolog a a la ense anza de las ciencias naturales en todos los niveles educativos, con especial nfasis en la educaci n media. la did ctica actual de las ciencias naturales propone que la alfabetizaci n cient fica debe ser un aprendizaje de las ciencias pero tambi n sobre las ciencias. Desde esta perspectiva, el autor se refiere a "naturaleza de la ciencia" Para expresar una serie de ideas acerca de qu es la ciencia, c mo se elabora, se valida y comunica y tambi n de qu manera se relaciona con la tecnolog a, la sociedad, la cultura y la tica.

Sistemas y Ambientes Educativos

Sistemas y Ambientes Educativos

Autor: Ismael Esquivel Gámez , Rubén Edel Navarro

Número de Páginas: 164

El libro Sistemas y ambientes educativos: Perspectivas de investigación pedagógica, ofrece un análisis pormenorizado sobre las dimensiones del conocimiento y el acervo formal de la usabilidad pedagógica de las TIC, la naturaleza de la ansiedad matemática y su relación con la memoria operativa, sobre las habilidades de pensamiento en la docencia, así como de las competencias docentes requeridas para el empleo de internet en la escuela telesecundaria y las competencias digitales para la investigación.

El aprendizaje por competencias en la educación obligatoria

El aprendizaje por competencias en la educación obligatoria

Autor: Aurelio . . . [et Al. ] González Bertolín , Joaquim López Río , Germán Martín González , Gabriel Martínez Rico , Remedios Moril Valle , José Manuel Mula Benavent , Julio Nando Rosales , Roberto Sanz Ponce , Juan Escámez Sánchez

Número de Páginas: 164

La Ley Orgánica de Educación (LOE/2006), a partir de las orientaciones de los organismos internacionales (la OCDE y la Comisión Europea), introduce en el currículo escolar las competencias básicas para mejorar la calidad y la equidad del sistema educativo. El aprendizaje por competencias pretende no solo la transmisión de conocimientos, sino su aplicación, lo que supone una reformulación de los métodos de aprendizaje y enseñanza, de la programación curricular, de la evaluación del alumnado, de la formación del profesorado e, incluso, de la organización de los centros escolares. El aprendizaje por competencias trata de la organización de espacios de aprendizaje de conocimientos, de actitudes y valores, de destrezas y habilidades que pueden ser aplicados a situaciones diversas a lo largo de la vida. El aprendizaje por competencias en la educación obligatoria se sumerge en el estudio de las competencias básicas, desde la etimología del término hasta la comprensión crítica y la aplicación de cada una de ellas, convirtiéndose así en un libro indispensable en la formación de docentes y de las personas interesadas por los nuevos caminos de la educación.

Razonamiento combinatorio

Razonamiento combinatorio

Autor: María Del Carmen Batanero , María Del Carmen Batanero Bernabeu , Juan Díaz Godino

Número de Páginas: 272
Sin imagen

Educación científica y ciudadanía en el siglo XXI : Actas del VIII Congreso Iberoamericano de Educación Científica y del II Congreso Internacional de Pedagogía, Didáctica y TIC aplicadas a la Educación (CIEDUC 2015)

Autor: Aurelio Usón Jaeger , Daniel Meziat Luna , Luis Bengochea Martínez , Margarita García Astete

Número de Páginas: 1011

Ultimos libros en descarga

Libros reeditados