Libreria Ruth Montes

Para amantes de la lectura de hoy y siempre. EBOOK, PDF y EPUB.

Busca tu Libro...

Hemos localizado un total de 37 libros para tu busqueda....Descargalos y disfruta!!!
Historia de la crítica literaria

Historia de la crítica literaria

Autor: David Viñas Piquer

Número de Páginas: 600

El objetivo de este libro es seguir el hilo evolutivo que la reflexión sobre la literatura ha extendido a lo largo del tiempo. Ofrece un riguroso análisis de algunos de los textos más relevantes en el ámbito de los estudios literarios.

Genero y cultura popular/ Genre and Popular Culture

Genero y cultura popular/ Genre and Popular Culture

Autor: Isabel Clúa Ginés

Número de Páginas: 390

I. ESTUDIOS CULTURALES Y ESTUDIOS DE GENERO: METODOLOGÍAS. II. LITERATURA. III. CINE. IV. TELEVISIÓN. V. CIBERESPACIO Y NUEVAS TECNOLOGÍAS. VI. MÚSICA Y CULTURA JUVENIL.

Entre lo uno y lo diverso

Entre lo uno y lo diverso

Autor: Claudio Guillén

Número de Páginas: 499

La Literatura Comparada, que explora desde los géneros hasta los movimientos artísticos, pasando por los temas y las formas en sus variadas metamorfosis, tiene un único y gran anhelo - el de superar las fronteras nacionales para, como aspiraba Goethe, poder por fin soñar con una literatura del mundo. Así, el comparatista, consciente de las tensiones entre lo local y lo universal, o, lo que es lo mismo, 'Entre lo uno y lo diverso', descubre y confronta las creaciones producidas en los más dispares y dispersos lugares y momentos, para mejor apreciar sus valores y disfrutar de ellos. Y es que sólo si se conoce lo diverso puede hablarse de lo uno.

Teatro patriótico y nacionalismo en España

Teatro patriótico y nacionalismo en España

Autor: Marie Salgues

Número de Páginas: 343

Entre 1859 y 1900 se da una ingente producción teatral cuyo tema y argumento lo constituyen los conflictos que recorren la segunda mitad del siglo XIX español. Pensado para cosechar un fácil éxito de público, transmite la visión de una España inmutable, perenne, moralmente superior y a punto de recuperar su grandeza de antes. Su estudio ofrece la oportunidad de bucear en la construcción imaginaria de la patria que hacen unas clases medias-altas con voz en las esferas político-literarias de la época. HISTORIA-Historia contemporánea

Las niñas abandonadas. La Inclusa de Madrid y el Colegio de la Paz (1807-1934)

Las niñas abandonadas. La Inclusa de Madrid y el Colegio de la Paz (1807-1934)

Autor: Maceiras Rey, Carmen

Número de Páginas: 410

Esta es una historia de gentes sin historia, particularmente de los niños y de las niñas que un día fueron abandonados en la Inclusa de Madrid durante el siglo XIX, desde la “ilegitimidad” de su nacimiento, y condenados a la muerte o a una trágica supervivencia. Y esta historia sobre todo se detiene en la vida de las niñas abandonadas que, pasando por la Inclusa, fueron internadas en el Colegio de la Paz y en los distintos destinos que tuvieron. La historia de unas niñas que salieron a servir y quedaron sirviendo el resto de su vida. De las que buscando ser libres encontraron las rejas de la prisión o las del manicomio. De las expósitas agraciadas por la fortuna que llegaron a ser marquesas. De las que crecieron en un pequeño pueblo, vivieron y trabajaron sus tierras y murieron al lado del hombre que las rescató de las paredes del Colegio. Y de las que nunca fueron rescatadas por nadie y crecieron, vivieron, cosieron y bordaron día tras día hasta envejecer y morir dentro de él.

Catalogue of the Manuscripts in the Spanish Language in the British Museum

Catalogue of the Manuscripts in the Spanish Language in the British Museum

Autor: British Museum. Department Of Manuscripts , Pascual De Gayangos

Número de Páginas: 824
La política va al cine

La política va al cine

Autor: Manuel Alcántara , Santiago Mariani

Número de Páginas: 300

Esta obra, dirigida tanto al cinéfilo como al estudioso de la política, reúne por primera vez a un grupo de politólogos de ocho países y diferentes generaciones que están ligados por una doble pasión la ciencia política y el cine. La pasión compartida por los autores encuentra una confluencia en la consideración de estos fenómenos como objetos de estudio, pero también como asuntos que llenan sus existencias vitales. A partir de esta coincidencia, ellos escriben sobre películas y sus directores y sobre una diversidad de temáticas de la ciencia política, abordando algunos de los aspectos que componen la compleja relación entre política y cine. La política va al cine es una contribución colectiva a la reflexión que vincula al cine con la política y a la política con el cine. Pero sobre todo es un anhelo por rescatar y poner en valor, desde la mirada del cine, a lo político como una faceta inherente e imprescindible del ser humano. Manuel Alcántara Licenciado y doctor en Ciencia Política y Sociología por la Universidad Complutense de Madrid. Desde 1993 es catedrático de Ciencia Política en la Universidad de Salamanca; asimismo, es profesor emérito...

Desarrollo psicológico y educación, 1

Desarrollo psicológico y educación, 1

Autor: Jesús Palacios González , Álvaro Marchesi Ullastres , César Coll Salvador

Número de Páginas: 672

Primer volumen de la serie "Desarrollo psicológico y educación": se incluyen adultez y vejez, al tiempo que se mantienen y profundizan el análisis conceptual introductorio y el estudio de infancia y adolescencia. Esta obra completamente renovada será el texto de referencia más relevante de la psicología evolutiva española en los comienzos del siglo XXI.

Historia de la comunicación

Historia de la comunicación

Autor: Antonio Checa Godoy

Número de Páginas: 264

Cada año se publican, sólo en España, varios centenares de libros sobre distintos aspectos de la Historia de la Comunicación, sean el cine, la prensa, la televisión, la fotografía, la radio, el comic, la propaganda o la publicidad, incluso el vídeo, internet, el cartel o la música de consumo. Esta obra es una reflexión crítica sobre cómo se ha venido haciendo la historia de la Comunicación, su ubicación en la historia general y los problemas específicos que presenta su estudio y muestra como lo que en sus inicios fue entretenimiento o crónica se ha convertido en nuestros días en disciplina científica. A una perspectiva general, con mirada que abarca los principales países de nuestro entorno, se une el estudio pormenorizado de cada uno de los componentes de esa amplia historia de los medios de comunicación. Una generosa bibliografía, con las obras básicas en cada uno de ellos, complementa un estudio ambicioso con escasos precedentes.

Viaje de recreo: España, Francia, Inglaterra, Italia, Suiza y Alemania

Viaje de recreo: España, Francia, Inglaterra, Italia, Suiza y Alemania

Autor: Clorinda Matto De Turner

Número de Páginas: 321
Sin imagen

Arquitecturas desplazadas

Autor: Henry Vicente Garrido , España. Ministerio De La Vivienda

Número de Páginas: 282
Las mujeres en la cultura y los medios de comunicación

Las mujeres en la cultura y los medios de comunicación

Autor: Mercedes Arriaga Flórez

Número de Páginas: 98
Medios de comunicación y español actual

Medios de comunicación y español actual

Autor: Susana Guerrero Salazar , Emilio Alejandro Núñez Cabezas

Número de Páginas: 264
Tantos tontos tópicos

Tantos tontos tópicos

Autor: Aurelio Arteta

Número de Páginas: 240

La filosofía práctica no está hecha para predicar en el vacío, sino para guiar nuestra conducta privada y pública. Como una vía de acercar esa reflexión a la gente, Aurelio Arteta nos propone reunir estos tópicos tan familiares a fin de escudriñar sus flacos fundamentos y efectos perversos. Ellos delatan las creencias dominantes, los grandes prejuicios colectivos. Tantos tontos tópicos recoge desde las excusas más socorridas de la irresponsabilidad y la pereza hasta la retórica ordinaria sobre la violencia o la democracia. Son estos comodines del lenguaje ordinario los que nos aportan la seguridad de que no estamos solos. Tal es la función primera de los tópicos: acomodarnos al grupo, vestirnos a la moda verbal del momento, volvernos normales. A base de amontonar esos lugares comunes, construimos nuestra comunicación más impersonal y automática. Decir lo que se dice nos permite opinar sin la molestia de pensar lo que decimos y, de paso, alcanzar la ilusoria certeza de entender y ser entendidos. Y en ésas estamos.

Sin imagen

Sexismo y redacción periodística

Autor: Mercedes Bengoechea , María Luisa Calero Vaquera , Margarita Lliteras Poncel

Número de Páginas: 213
Sin imagen

En el 250 aniversario del nacimiento de Vicente Cervantes (1758-1829), relaciones científicas y culturales entre España y América durante la Ilustración

Autor: María Teresa Miras Portugal

Número de Páginas: 152
Sin imagen

La Educación Social

Autor: Encarna Bas Peña , Margarita Campillo Díaz , Juan Sáez Carreras

Número de Páginas: 249

La investigación sociológica en España se ha ocupado escasamente de explorar las profesiones y cuando lo ha hecho ha obviado, con frecuencia, el concurso y la intervención de los diversos actores en los procesos de emergencia, desarrollo y conformación de la profesión que es estudiada. Salvo raras excepciones, los investigadores de los más diversos campos de conocimiento han explorado poco las posibilidades que encierra el concepto de profesionalización –un concepto clave en la teoría de las profesiones y, en general, en teoría sociológica– a la hora de asentar y ahondar en los territorios profesionales. La atención a este término o significante permite desvelar la importancia de los diferentes actores con los recursos que aporta al desarrollo de una profesión. Este trabajo aborda esta cuestión y la profundiza, poniendo especial interés en tres de los actores que contribuyen al proceso de profesionalización de la Educación Social –profesión tipificada como propia de los Estados de Bienestar– y de los educadores sociales o profesionales que la habitan: así, se da cuenta del papel que el Estado, la Universidad y la propia profesión juegan en tales...

Ultimos libros en descarga

Libros reeditados