Para amantes de la lectura de hoy y siempre. EBOOK, PDF y EPUB.
Busca tu Libro...
Hemos localizado un total de 39 libros para tu busqueda....Descargalos y disfruta!!!
Centralidad y marginalidad de la comunicación y su estudio
Autor: Raúl Fuentes Navarro
Número de Páginas: 290
La comunicación es un proceso esencial en la vida de los seres humanos y de las sociedades que conforman. De ahí la necesidad de estudiarla, pero también de reflexionar acerca de la investigación y la enseñanza, actual y futura, que se realiza de este complejo fenómeno. Esta reflexión se realizó en el marco de la Cátedra en Estudios Socioculturales del ITESO que impartió Raúl Fuentes Navarro, la cual se concibió como “un ejercicio de producción social de sentido sobre la producción social de sentido”. En este libro se recogen la exposición y el debate de ideas de Fuentes Navarro, autoridad y referente ineludible en el estudio de la comunicación, quien abordó el fenómeno comunicacional como problema, recurso y solución (dimensión ontológica); como objeto de conocimiento (dimensión epistemológica); como práctica, profesión y política (dimensión praxeológica), así como el tema de la construcción de objetos de investigación (dimensión metodológica) de la comunicación y de la centralidad y marginalidad de su estudio académico, entre otros. Una obra de consulta valiosa para estudiantes, profesores e investigadores del campo de la comunicación....
50 años en la formación universitaria de comunicadores. 1967–2017
Autor: Carlos Eduardo Luna Cortés , Juan Carlos Núñez Bustillos , Carlos Felipe Ruiz Sahagún , María Cristina Guadalupe Romo Gil , Carlos Enrique Orozco Martínez , Raúl Fuentes Navarro , María Martha Francisca Collignon Goribar , María Magdalena Sofía Paláu Cardona , Alfonso Hernández Barba , Fabiola Núñez Macías , Adriana Pantoja De Alba , Ruth Rangel Bernal , María Magdalena López De Anda , Andrés Villa Aldaco , Sergio René De Dios Corona , Venancio Almanza Franco , Enrique Páez Agraz , Alma Gloria Reyes Perales , Eduardo Gerardo Quijano Tenrreiro
Número de Páginas: 326
Motivados por el 50 aniversario de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación, este libro es el resultado del trabajo de académicos del ITESO y de su Departamento de Estudios Socioculturales que, de manera comprometida y profesional, asumieron la pertinencia de objetivar y compartir los desafíos que a lo largo de medio siglo ha enfrentado la apuesta de formación universitaria de comunicadores en la Universidad.
Comunicación, campo y objeto de estudio
Autor: Maria Immacolata Vassallo De Lopes , Raúl Fuentes N.
Número de Páginas: 245
La comunicación desde una perspectiva sociocultural
Autor: Raúl Fuentes N.
Número de Páginas: 326
Comunicar ciencia en México
Autor: Juan Manuel Velázquez Ramírez , Enrique Páez Agraz , José De Jesús Guridi Colorado , María José Hernández Kiesling , Christian Agüero Aguirre , Francisco Martínez Nieto
Para que sea útil, el conocimiento debe fluir desde las aulas, los laboratorios o la mente de los investigadores y creadores hacia el público en general como al especializado. Tarea primordial de la comunicación de la ciencia es tender los puentes que generen los diálogos y una retroalimentación enriquecedora entre ambos polos, y construir así una cultura que incorpore de una manera crítica y efectiva el conocimiento científico a la práctica cotidiana y al quehacer colectivo en aras de un desarrollo más armónico de la sociedad y con el entorno. Bajo esta perspectiva, en esta obra se presentan diversos trabajos que muestran desde las tendencias de la investigación académica internacional en la comunicación pública de la ciencia hasta la utilización de los periódicos, la televisión, los blogs u otros medios para vincular a los científicos y el público, y trasformar las relaciones entre ellos en beneficio común, ya sea a través del análisis y difusión de problemas médicos, como el Sida, o socioambientales, como la contaminación del agua, hasta el utilizar los principios del branding (construcción de marca) para una mejor difusión del conocimiento...
Diálogos sobre transdisciplina
Autor: Elba Noemí Gómez Gómez , Rubiela Arboleda Gómez , Maria De Jesus Cervantes Romo , Rodrigo Alberto De La Mora Pérez Arce , María Del Rocío Enríquez Rosas , María Teresa Gutiérrez , Oliva López Sánchez , Enrique Manuel Luengo González , Jaime Del Sagrado Corazón Morales Hernández , Liliana Patricia Najmanovich , Martín Gabriel Reyes Pérez , Juan Alberto Sandoval Moya , Antonio Sánchez Antillón , Susan Linda Street Naused , Bertha Elvia Taracena Ruiz
A la transdisciplinariedad se le ha definido como “una feliz transgresión de las fronteras entre las disciplinas” y es en este tono en que se presenta esta obra, que recopila las experiencias y reflexiones, las discusiones y propuestas de una veintena de investigadores y académicos que hablan sobre o desde la transdisciplina acerca de los temas de su interés o especialidad. La aproximación se da desde perspectivas académicas diversas y se adereza con expresiones estéticas que van desde la poesía hasta la pintura, a través de las cuales se busca ofrecer un espacio a las rutas posibles y limitaciones connaturales de acceder a la realidad para construir conocimiento “de frontera”, “en las fronteras”. Los abordajes son fruto de la exploración, filiación, encantos y desencantos por parte de los autores con la entidad de su búsqueda, quienes buscan contestar, entre otras, las siguientes cuestiones: ¿Cómo establecer un acercamiento transdisciplinar al objeto de estudio? ¿Qué hace a un objeto de estudio transdisciplinar? ¿Cómo impacta la transdisciplinariedad la identidad del académico? Una obra concebida desde una perspectiva más pedagógica que desde la...
La contribución de América Latina al campo de la comunicación
Autor: César Bolaño , Delia María Crovi Druetta , José Marques De Melo , Gustavo Cimadevilla
Número de Páginas: 497
La constitución de una política y reforma de los GTs, el despliegue de las representaciones regionales, la priorización del tema del "pensamiento crítico" en los Congresos de Bogotá, Montevideo y Lima, la promoción de los seminarios regionales (destinados a aumentar el diálogo y la acción conjunta con las asociaciones nacionales de investigadores, cuyo número ha crecido mucho en el período), los seminarios de Sao Pablo y La Paz, la nueva política de publicaciones, la reestructuración del portal de ALAIC, el sostenimiento de su revista papel y divulgación on line y la creación de una nueva publicación (el Journal of Latin American Com munication Research), así como la búsqueda de acciones coordinadas con otras asociaciones macro-regionales de todo el mundo, han caracterizado esta gestión. Este libro es parte de ese esfuerzo. Para su concreción fueron invitados ex-coordinadores de GTs que estuvieron un largo período al frente de los grupos y otros actuales, así como algunos colegas a los que ellos dieron participación. Todos especialistas destacados en sus sub-áreas de conocimiento y con una experiencia acumulada de privilegio para poder reflejar la historia y ...
Capitalismo Financiero y Comunicación
Autor: Francisco Sierra Caballero , Francesco Maniglio
Número de Páginas: 326
Si los procesos de financiarización de la economía son una característica dominante de la transformación socioeconómica mundial, analizar los aspectos y los cambios de la comunicación en relación a estas se torna una prioridad estratégica. En el marco contemporáneo de la globalización, entender la financiarización de la economía como proceso contribuye, desde una visión heterodoxa de la economía, a comprender las transformaciones en curso. El proceso de valorización financiera del capital ha transformado radicalmente el modelo hegemónico de comu- nicación que ahora más que nunca es liderado por el poder casi absoluto de un corporativismo financiero. No de otro modo es posible hoy el proceso de acumulación del capital. Ciertamente, la revolución digital ha liquidado, en el tiempo y en el espacio, los límites de explotación intensi- ficando la movilidad del capital-dinero por medio de la financiarización de la economía, pero básicamente la recomposición de las condiciones sociales existentes para la recuperación de la tasa de beneficio del capital rentista solo es posible a partir de las contrareformas, basadas en el principio de ...
Qué pasa con el estudio de los medios pone en primera línea de la actualidad el debate acerca de la identidad de los estudios sobre los medios de comunicación como disciplina académica. Tres autores de acreditada solvencia son los encargados de entablar este diálogo: Raúl Fuentes presenta, a partir de datos recientes, una actualización de la hipótesis de la Triple Marginalidad de los estudios de Comunicación —o Medios— y de la dimensión disciplinaria —o post-disciplinaria— de los mismos. Raúl Trejo se adentra en un fascinante recorrido bibliográfico que muestra cómo se ha contemplado el objeto principal de estudio de los llamados comunicólogos —los medios de comunicación— desde antes incluso de que este campo académico adquiriese su actual identidad y forma institucional. Enrique E. Sánchez, por su parte, repasa los cambios de paradigma ideológico que han dominado las Ciencias Sociales en Iberoamérica —desde los años sesenta hasta la actualidad— destacando la necesaria interacción de los estudios sobre los medios con las Ciencias Sociales en virtud de las múltiples dimensiones de dichos estudios.
Comunicación, Decolonialidad y Buen Vivir
Autor: Francisco Sierra Caballero , Claudio Maldonado
Número de Páginas: 554
Trazos de una otra comunicación en América Latina
Número de Páginas: 352
El cuerpo dócil de la cultura
Autor: Manuel Silva-ferrer
Número de Páginas: 362
La tesis sobre la que se desarrollan los argumentos desplegados a lo largo de este texto es que la expansión del campo cultural llevada a cabo por la revolución bolivariana para ampliar el número de beneficiarios de la acción del Estado petrolero −es decir, el movimiento que lucha contra los efectos de una modernización excluyente desde arriba, con sus propias formas y experimentos de modernización desde abajo− no se traduce en un verdadero proceso de democratización, sino mucho más en la imposición de nuevas relaciones de subordinación, manifiestas en la ampliación y sofisticación del dispositivo para el control y disciplinamiento de la cultura y la comunicación. "Sin duda esta será una obra necesaria para toda bibliografía futura que trate de auscultar las neuronas de los venezolanos de esta era (...), los años más difíciles de nuestras vidas". Fernando Rodríguez
Representaciones sociales
Autor: Tania Rodríguez Salazar , María De Lourdes García Curiel , Denise Jodelet
Número de Páginas: 328
Interpretar la comunicación
Autor: Miguel De Moragas Spàl
Número de Páginas: 336
Interpretar la comunicación se propone responder a los grandes cambios que se han producido tanto en la comunicación como en sus estudios en las últimas décadas. La prioridad de este libro, a diferencia de otros manuales, no es la descripción del objeto (la comunicación) sino, más bien, sus interpretaciones. El libro recorre la historia de las investigaciones sobre la transmisión de la información (Shannon y Wiener), también el desarrollo de la mass communication research (Lazarsfeld, Merton, Lasswell) y los primeros estudios culturales, pero también presta atención a las investigaciones que han ido superando aquellas teorías y que han confluido en los modernos estudios de comunicación. A las corrientes iniciales de las ciencias de la comunicación (modelo cibernético, aproximación empírica funcionalista de los medios, método estructural del análisis cultural y aproximación histórica) se han ido añadiendo nuevas perspectivas que han renovado el pensamiento comunicacional. Se consideran las nuevas perspectivas abiertas por la pragmática, la etnometodología y la sociología de las interacciones sociales, los estudios sobre la recepción, la economía...
La reproducción en cuestión
Autor: Agustina Ramón Michel , Paola Bergallo
Número de Páginas: 560
Deliberar sobre el aborto no siempre ha sido fácil, pero deliberar sobre el aborto desde el Derecho y entre personas que operan en el Derecho ha resultado particularmente difícil en la Argentina. Ante esa dificultad, con la excepción de algunas voces rebeldes, el silencio ha sido la opción de la mayoría de quienes ejercieron roles de liderazgo en las profesiones del Derecho, incluso varias décadas después de 1983. En los últimos años, este silencio extendido se ha ido desarmando de la mano de voces feministas, profesionales de la salud y del Derecho, integrantes de organizaciones de derechos humanos, universidades y un largo etcétera. Desde distintas perspectivas, nuevas y viejas actoras reclaman con frecuencia la reforma de la legislación vigente y se movilizan para exigir el acceso a los abortos legales según el artículo 86 del Código Penal de la Nación. Mientras tanto, el poder judicial reconoce cada vez más los derechos de las mujeres, y algunos líderes de los partidos políticos anuncian posiciones menos maniqueas y/o la libertad de conciencia frente al tema. Los medios de comunicación, por su parte, han dejado de enmarcar el debate como si fuera un juego de ...
Patrimonio inmaterial en el Ecuador
Autor: Eloísa Carbonell Yonfá
Número de Páginas: 243
Las tradiciones, en contextos de fragilidades geopolíticas, se han visto afectadas por prácticas aculturizantes. Estas, unidas al consumismo y al mercantilismo, pasan, de manera silenciosa, a la trastienda del imperio monocultural. Con la Declaratoria del Patrimonio Inmaterial realizada en la convención de París, en 2003, y ratificada por Ecuador en 2005, se crea una mayor conciencia sobre la importancia de salvaguardar la memoria social, patrimonio colectivo de los pueblos. El presente texto documenta la participación ciudadana en esa tarea de cuidar saberes y prácticas que son parte de la vida cotidiana de las comunidades, ciudades, pueblos y colectivos; por tanto, parte del patrimonio inmaterial y legado cultural para las presentes y futuras generaciones.
La ciencia política en México hoy
Autor: Francisco Reveles Vázquez
Número de Páginas: 374
Las ciencias sociales, universidad y sociedad
Número de Páginas: 546
Opinión pública, comunicación y política
Autor: Cándido Monzón , Cándido Monzón Arribas
Número de Páginas: 360
El libro se centra principalmente en el desarrollo histórico de la opinión pública, las teorías que han intentado explorar este concepto y su función en la sociedad, así como las disciplinas científicas que se han ocupado de ello: ciencia política, derecho, psicología social, sociología y ciencias de la comunicación. Una visión interdisciplinar que en las últimas décadas se ha apouado más en el c ampo emergente de la comunicación política.
El cuidado en acción
Autor: Coral Calderón Magaña
Número de Páginas: 240
"En este libro se exploran distintas aristas acerca del cuidado en la región, en el marco de los acuerdos del Consenso de Quito aprobado por los gobiernos en la décima Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe. La inserción masiva y acelerada de la mujer en el mercado de trabajo, ha chocado con varios obstáculos: la debilidad de las políticas públicas para promover las responsabilidades compartidas, la insuficiencia de servicios de cuidado, la dificultad de los hombres para compartir las tareas del hogar, la persistencia de prejuicios en las empresas, la sociedad y los medios. Gracias a los cambios educativos, demográficos y culturales las mujeres han salido de los hogares para buscar ingresos, aunque las políticas públicas han tardado en responder. El ingreso disponible en los hogares es cada vez más escaso y esta nueva realidad social ha hecho que "el cuidado" en la sociedad se convierta en tema clave para lograr la igualdad entre hombres y mujeres. La llamada crisis del cuidado--sostiene Sonia Montaño--no es otra cosa que un síntoma de emancipación de las mujeres y cuestiona el supuesto de su disponibilidad constante. Ni el tiempo es...
Voces abiertas
Autor: Florencia Saintout , Andrea Varela , Daiana Bruzzone
Número de Páginas: 314
Comunicación-educación
Autor: Carlos Eduardo Valderrama H.
Número de Páginas: 426
En las últimas décadas, diversos sectores de la comunidad científica iberoamericana y de la sociedad en general han venido constatando la importancia de entender diferentes manifestaciones de la cultura contemporánea desde la estratégica relación entre la comunicación y la educación. Problemáticas como el conflicto generado entre modelos pedagógicos tradicionales y las transformaciones de las nuevas subjetividades, de las identidades, de la familia, de las tecnologías de la información y la c.
Feminismos y estudios de género en Colombia. Una mirada a un campo académico y político en movimiento
Autor: Gil Hernández, Franklin Gerly , Pérez Bustos, Tania Cristina
Número de Páginas: 334
El campo de estudios feministas y de género pasó de ser el cuarto de atrás de las ciencias sociales a convertirse en un espacio dinámico, en crecimiento y con una importante producción editorial desde hace pocas décadas en América Latina. Asimismo, en armonía (o a contrapelo, no sabemos) con ese desarrollo, la categoría «género» cobró una relevancia inusual en las políticas públicas, en los esfuerzos globales en defensa de los derechos humanos y en la financiación de las agencias de cooperación internacional.
Ciencia política con perspectiva de género
Autor: Alba Alonso Álvarez , Marta Lois González
Número de Páginas: 352
En los últimos años se ha producido un importante avance en las ciencias sociales, al incorporarse los denominados estudios de la mujer como un nuevo paradigma. El género, como categoría social, es una de las contribuciones teóricas más significativas del feminismo contemporáneo. En este contexto surge Ciencia política con perspectiva de género, un novedoso estudio colectivo pensado desde un planteamiento que integra la perspectiva de género en el centro de los principales debates y discusiones de la ciencia política. Sus autoras, un grupo de profesoras procedentes de diferentes campos de la ciencia política, han querido llenar este vacío y aunar esfuerzos para contribuir a enriquecer esta disciplina, que ha sido neutra respecto al género y no ha tenido en cuenta la incidencia de las desigualdades entre mujeres y hombres en su objeto de estudio. A lo largo del presente manual se afronta el papel de la mujer en temas claves tales como las instituciones políticas, los métodos de investigación en ciencia política, el sistema político español, el comportamiento político, los partidos y los movimientos sociales, las políticas públicas y su evaluación, las...
Políticas de Comunicación e Integración Económica Intercontinental
Autor: Francisco Sierra Caballero , Francesco Maniglio , Daniela Favaro Garrossini
Número de Páginas: 881
La comunicación-mundo
Autor: Armand Mattelart
Número de Páginas: 366
Revisión crítica del contexto que ha propiciado la aparición y desarrollo de los modernos medios de comunicación, el cual se sustenta en riguroso análisis de las ideas y las estrategias que confieren sentido a los medios, ya se trate del telefono, de la televisión, de la publicidad, de la guerra psicológia o de las telenovelas. La guerra, el progreso y la cultura se convierten en solapamientos y rupturas en las tres grandes partes que señalizan el recorrido de este libro.
Raíces en Movimiento: prácticas religiosas tradicionales en contextos translocales
Autor: Kali Argyriadis
Número de Páginas: 411
Qué tienen en común un santero y un conchero y qué comperten éstos con un practicante del new age ? Ésta y otras cuestiones son el hilo conductor de la obra que ahora el lector tiene en sus manos, un libro que nunca dejará de tomar en cuenta la profundidad histórica y la dimensión política de los movimientos religiosos. Raíces en movimiento analiza los procesos dinámicos de translocalización que las religiones conocidas como « tradicionales » (como son las religiones de raigambre indígena o africanas) están viviendo en el contexto de los flujos globales. Asimismo, los artículos que conforman esta obra tratan distintos sujetos (santeros, « yorubas del nuevo mundo », « akan », danzantes, indiígenas o neoindígenas, chamanes, huicholes, mazatecos, otomíes, new agers, consumidores de yajé, sufíes, etc.), quienes realizan sus prácticas rituales en distintos contextos geográficos. El conjunto de los textos aquí reunidos contribuye a la descripción de alteridades culturales genera y activa redes sociales que traspasan los límites propios de las formas de organización básica estudiadas y de sus eventuales especificidades identitarias.
Perspectivas del trabajo social
Autor: Norberto Alayón
Número de Páginas: 87
Emprendimiento, economía social y empleo
Número de Páginas: 224
El emprendimiento y la creación de empresas es un campo de estudio ampliamente extendido, que cuenta con numerosos trabajos y estudios; sin embargo, las publicaciones sobre emprendimiento social son más escasas y recientes. El emprendimiento social se traduce en la creación de empresas en las que los fines sociales son la prioridad: la generación de empleo estable y de calidad, la inserción social por el trabajo o la conservación del medio ambiente y la sostenibilidad, entre otros. Es por ello que las empresas de la Economía Social son especialmente adecuadas (cooperativas de trabajo asociado, sociedades laborales, empresas de inserción,...). La obra reúne, tanto trabajos de carácter académico como aportaciones del mundo de la Economía Social y de la inserción sociolaboral, de manera que se complementan los aspectos teóricos con distintas experiencias y aportaciones prácticas.
Pueblos indígenas, estado y democracia
Autor: Pablo Dávalos
Número de Páginas: 356
CONTENIDO: Movimientos indígenas en América Latina: el derecho a la palabra / Pablo Dávalos / - La necesidad política de una reconstrucción epistémico de los saberes ancestrales / Luis Macas / - Los dilemas del pluralismo / Héctor Díaz Polanco / - Políticas indígenas y derechos territoriales en América Latina: 1990-2004 ¿Las fronteras indígenas de la globalización? / Víctor Toledo / - Activismo mapuche en Argentina: trayectoria histórica y nuevas propuestas / Laura Kropff / - La comunidad migrante Miskita en Port Arthur, Texas / Peter Melesio / - Pluranacionalidad y derechos colectivos. El caso ecuatoriano / Floresmilo Simbaña / - Construyendo la diferencia en la diferencia: mujeres indígenas y democracia plurinacional / Paulina Palacios / - Los movimientos indígenas y la lucha por la hegemonía: el caso de Ecuador / Francisco Hidalgo Flor / - Proyecto de autonomía del pueblo Kichwa de Pastaza región amazónica ecuatoriana / Leonardo Viteri Gualinga.
Del proyecto al análisis
Autor: Homero Rodolfo Saltalamacchia
Medios indígenas
Número de Páginas: 419
"Desde fines del siglo XX, las poblaciones indígenas han adquirido un papel protagonista en la redefinición de numerosas sociedades y estados latinoamericanos. Culturas consideradas como vestigios y condenadas a la desaparición como resultado de la expansión de la modernidad occidental, se han convertido, sin embargo, en actores de una nueva modernidad plural. En este nuevo escenario, han proliferado formas y medios de comunicación indígena: principalmente, radios pero también productoras de vídeo, agencias digitales de noticias, así como una presencia indígena muy activa en las redes sociales. En la ONU y en otros foros, los pueblos indígenas reclaman su derecho a la comunicación. Este libro reúne un conjunto de estudios etnográficos sobre medios indígenas que cubre una amplia diversidad cultural, de los Andes a Mesoamérica y las tierras bajas, así como dos ejemplos afroamericanos. El objetivo es ofrecer un abordaje comparativo de los usos efectivos de los medios indígenas, sus significados y los efectos sociales que producen." (ed.).
Pensar desde la experiencia
Autor: Amparo Cadavid , Alfonso Gumucio Dagron
Número de Páginas: 405
Cultura y pospolítica
Autor: Néstor García Canclini
Número de Páginas: 342
La ciudad transnacional comparada
Autor: Federico Besserer , Raúl Nieto
Número de Páginas: 441
La integración regional
Autor: Ángel María Casas Gragea , José Briceño Ruíz
Número de Páginas: 226
Los caminos para parir en México en el siglo XXI
Autor: Graciela Freyermuth
Número de Páginas: 373
Comunicación, lenguajes, TIC e interculturalidad
Autor: Muniz Sodré De Araújo Cabral , Aída Julieta Quiñones Torres , Álvaro Velandia Ortiz , Jairo Antonio Pérez Rubio , Oscar Giovanny Fonseca Mantilla , Julio Eduardo Benavides Campos , Andrés Felipe Yepes Charry , Miguel Ángel Pineda Cupa , Adriana María Botero Vélez , Laura Rojas Aponte , Sandra Liliana Osses Rivera , Luis Norberto Cermeño Cristancho , María Alejandra Navarrete Tovar , Olga Marlén Acero Galindo , Jacqueline Alarcón Cruz , Adriana Flórez Escobar , Mónica Baquero Gaitán , Laura Natalia Macías Lozano , Álvaro Fernando Núñez Zúñiga , Rafael Ayala Sáenz , Juan Carlos Valencia Rincón , Patricia Bernal , Claudia Pilar García Corredor , Vladimir Alfonso Núñez Camacho , Omar Cabrales Salazar , Carlos Andrés Parra Mosquera , Raúl Fernando Díaz Ochoa , Néstor David Polo , Patricia Cecilia Bernal Maz De Alarcón , Juan Carlos Quintero Velásquez , Alejandra Romero González , Laura Cecilia Cala Matiz , Nadya González Romero
Número de Páginas: 260
Intercuturalidad y diversidad en la educcación
Autor: Sonia Comboni Salinas , José Manuel Juárez Núñez