Libreria Ruth Montes

Para amantes de la lectura de hoy y siempre. EBOOK, PDF y EPUB.

Busca tu Libro...

Hemos localizado un total de 40 libros para tu busqueda....Descargalos y disfruta!!!
Calipso eclipsada. El teatro de Cervantes más allá del siglo de oro

Calipso eclipsada. El teatro de Cervantes más allá del siglo de oro

Autor: Jesús González Maestro

Número de Páginas: 320

Este nuevo libro de Jesús González Maestro sobre el teatro de Cervantes responde al espíritu que el fundador del comparatismo español Claudio Guillén manifestaba con esta pregunta dirigida a su lector: “¡Si supieras lo que me cuesta situar un tema español exclusivamente en el ámbito de España!” Aparece Calipso eclipsada al comienzo de varios centenarios cervantinos. Al de las Novelas ejemplares, seguirán el de la segunda parte de El Quijote y, precisamente, el de las Ocho comedias y ocho entremeses nunca representados, para finalizar con la conmemoración de su obra póstuma Persiles y Sigismunda. Especial significado tendrá el cuarto centenario del fallecimiento de los autores de La Numancia y Macbeth, a quienes Harold Bloom atribuye la supremacía entre todos los escritores occidentales desde el Renacimiento hasta el siglo XXI. Cervantes y Shakespeare merecen también la consideración conjunta de González Maestro, que aplica a la vez las ideas, conceptos y métodos de la Literatura Comparada al príncipe de nuestros ingenios y otras tres figuras de los siglos XVII, XVIII y XIX: Milton, Alfieri y Büchner. Teatro en nuestra lengua, en inglés, alemán e italiano, ...

Sin imagen

Calipso eclipsada

Autor: Jesús G. Maestro

Número de Páginas: 316

Este nuevo libro de Jesús González Maestro sobre el teatro de Cervantes responde al espíritu que el fundador del comparatismo español Claudio Guillén manifestaba con esta pregunta dirigida a su lector: “¡Si supieras lo que me cuesta situar un tema español exclusivamente en el ámbito de España!” Aparece Calipso eclipsada al comienzo de varios centenarios cervantinos. Al de las Novelas ejemplares, seguirán el de la segunda parte de El Quijote y, precisamente, el de las Ocho comedias y ocho entremeses nunca representados, para finalizar con la conmemoración de su obra póstuma Persiles y Sigismunda. Especial significado tendrá el cuarto centenario del fallecimiento de los autores de La Numancia y Macbeth, a quienes Harold Bloom atribuye la supremacía entre todos los escritores occidentales desde el Renacimiento hasta el siglo XXI. Cervantes y Shakespeare merecen también la consideración conjunta de González Maestro, que aplica a la vez las ideas, conceptos y métodos de la Literatura Comparada al príncipe de nuestros ingenios y otras tres figuras de los siglos XVII, XVIII y XIX: Milton, Alfieri y Büchner. Teatro en nuestra lengua, en inglés, alemán e italiano, ...

Teoría literaria y literatura comparada

Teoría literaria y literatura comparada

Autor: Jordi Llovet

Número de Páginas: 463

La implantación, en los años setenta del siglo XX, de una asignatura obligatoria para todos los estudiantes de filología en España denominada "Introducción a los Estudios Literarios" y, pocos años después, "Teoría de la Literatura", ha permitido el desarrollo de un discurso teórico que pretende legitimar un método distinto, original y heterogéneo en relación con los discursos empleados tradicionalmente en el estudio de la literatura, entre los que destacaban el discurso historicista y el estrictamente filológico. El punto de partida de este libro es que estos dos métodos resultan insuficientes para abordar la enorme complejidad del hecho literario: entre la fijación material de un texto y su ubicación en el seno de una cultura, existen múltiples aproximaciones a la literatura, ofrecidas por disciplinas tan varias como la estilística, la sociología, el psicoanálisis, la hermenéutica o la comparatística.

El duelo

El duelo

Autor: Gabriel Rolón

Número de Páginas: 456

"El Duelo es un territorio oscuro, misterioso, casi inaccesible. Una conmoción que nos sorprende, nos toma desprevenidos y cambia nuestro entorno en un instante. No importa lo preparados que creamos estar para enfrentar una pérdida, esa preparación jamás será suficiente. Cuando ocurre, todo se desmorona y por un tiempo nada tiene sentido. Algo se quiebra en nosotros, el mundo se derrumba y nos muestra su aspecto más cruel." Con estas palabras describe Gabriel Rolón cuál será el camino a transitar en su nuevo ensayo: la pérdida. Sí, la muerte, sin rodeos (la propia, y la de los que amamos), pero también la falta imprevista (o no tanto) de todo aquello que nos sostiene anclados a la vida. La pérdida de un trabajo, una pareja, un hogar, el reconocimiento de un otro y hasta la juventud nos empujan al duelo. Y es ahí, en ese soplo en el que el dolor se hace carne y la pena se devora las palabras, que Gabriel Rolón comparte su reflexión aguda, certera, siempre lúcida. Por eso, su nuevo libro se nutre de mitología y de música, de cine y literatura, de casos clínicos y teoría analítica. Porque es una mirada que indaga en el padecimiento y a la vez en los mecanismos...

Operación Calipso

Operación Calipso

Autor: Fabian Escalante

Número de Páginas: 263

Investigates the details of the dirty war conducted against the Sandinista government in Nicaragua in the 1980s, which involved the secret use of surrogate forces by Washington to undermine the revolution.

Lima

Lima

Autor: Juan Gunther Doering , Guillermo Lohmann Villena

Número de Páginas: 340

"Despite being well beyond the reviewing time frame, this excellent history of the city of Lima by two of Peru's finest historians deserves careful attention by urban historians and generalists as well. Tracing Lima's history from its origins in the 16th century, examines the city from the perspective of its various barrios. Also emphasizes key social and political issues that dominated Lima's public affairs. The emergence of the pueblos jovenes in the years following the Odría regime is given careful attention"--Handbook of Latin American Studies, v. 58.

Ocho comedias, y ocho entremeses nuevos nunca representados

Ocho comedias, y ocho entremeses nuevos nunca representados

Autor: Miguel De Cervantes Saavedra

Número de Páginas: 540
Introducción al Quijote

Introducción al "Quijote"

Autor: E. C. Riley

Número de Páginas: 264

Sólo un cervantista de la erudición de Edward C. Riley podía realizar una síntesis clara, rigurosa y ágil de todo lo que sabemos acerca del clásico absoluto de las letras españolas. El profesor Riley sitúa al Quijote en la biografía del autor y en la sociedad de su época, lo examina a la luz de la teoría y la práctica de la novela del Siglo de Oro y lleva a cabo un análisis literario de singular finura y profundidad.

La invención del Quijote

La invención del Quijote

Autor: Francisco Ayala

Número de Páginas: 364

El Quijote ha sido para Francisco Ayala compañero de su vida desde la niñez, referencia continua para su amplia producción literaria, modelo, espejo, amigo. En agradecimiento por todo ello, el autor granadino recoge ahora en forma de libro una serie de artículos y relatos que ha ido publicando a lo largo de los años en distinto medios, cada uno de los cuales explora un aspecto diferente de la inagotrable obra de Cervantes. Textos coomo "La aventura del rebuzno", "El mito de don Quijote" o "El rapto" hacen de la "invención del Quijote" un homenaje, el tributo de un rendido admirador que con pluma de maestro descubre a todos los lectores la sabiduría, el ingenio, la modernidad y la vigencia de una novela prodigiosa.

Por el gusto de leer a Cervantes

Por el gusto de leer a Cervantes

Autor: Aurora Egido

Número de Páginas: 560

Fruto de su profunda familiaridad con el universo cervantino, el nuevo libro de Aurora Egido recopila dieciocho esclarecedores estudios que abordan la figura y la obra del inventor de la novela moderna. Dividida en cinco secciones que tratan del "ingenioso Miguel de Cervantes" y de distintos aspectos referidos al Quijote, La Galatea, las Novelas ejemplares y el Persiles, la recopilación propone una completa panorámica de su producción narrativa y de su recepción posterior."Cervantes –afirma Egido– es un ejemplo de cómo la literatura muestra la capacidad de trascender la historia personal y la general para ofrecernos un mundo capaz de sostenerse más allá de los estragos del tiempo". De ello, y del gusto de leerlo, habla la estudiosa en un volumen lleno de enseñanzas que aúna el rigor, la erudición y la lucidez crítica, armado con las herramientas de la filología, pero accesible a cualquier lector que desee adentrarse en la inagotable aportación del más universal de nuestros escritores.

Para leer a Cervantes

Para leer a Cervantes

Autor: Martín De Riquer (conde De Casa Dávalos)

Número de Páginas: 574

Cervantista de fama internacional, Martín de Riquer es una autoridad unánimemente reconocida asimismo en el campo de las literaturas románicas medievales, del armamento y de la heráldica. Eminente filólogo y apasionado de la literatura, de sus más de sesenta años dedicados al estudio y la investigación han resultado obras inexcusables, entre las cuales destacan con fuerza las dedicadas al cervantismo, tanto en sus ediciones fundamentales del Quijote (también el de Avellaneda) como en un gran número de estudios innovadores y capitales. El presente libro recoge los más significativos, unos estudios de altísimo nivel que sorprenden al lector por su amenidad y claridad expositiva. La sabiduría enciclopédica de Riquer llega, como apuntó Dámaso Alonso-en un texto que se incluye en la presente edición-a un público amplio, a todos aquellos que quieren saber, saber más, pero que son ajenos a la especialización, a la profesión literaria.

La concepción romántica del Quijote

La concepción romántica del Quijote

Autor: Anthony Close

Número de Páginas: 350

Cuatrocientos años después de su aparición, el Quijote, convertido en una de las cumbres de la literatura universal, es asediado desde innumerables perspectivas críticas, sin que parezca agotarse su capacidad de mostrar nuevos sentidos. Pero ¿pretendió Cervantes escribir algo más que una novela burlesca? ¿De dónde provienen las interpretaciones de la obra que han ido aposentándose en nuestro ánimo de lectores? Anthony J. Close, catedrático de la Universidad de Cambridge y el nombre más conspicuo del cervantismo actual, ha estudiado la historia de lo que denomina la "concepción romántica" de la obra, esto es, aquellas lecturas que destacan en el Quijote, por debajo de su evidente comicidad, un sentido o sentidos profundos: la novela como representación de la lucha entre el ideal y la realidad, como plasmación del espíritu de una nación, como promesa de regeneración social y política. En la forja de estas concepciones desempeñaron su papel nombres señeros de las letras europeas y españolas, como los hermanos Schlegel, Schelling, Jean Paul, Hazlitt, Coleridge, Lamb, lord Byron, Victor Hugo, Chateaubriand, Gautier, Stendhal, Flaubert, Benjumea, Menéndez y...

Cuatro ensayos sobre el Quijote

Cuatro ensayos sobre el Quijote

Autor: Margarit Frenk

Número de Páginas: 58

Margit Frenk, la reconocida filóloga e hispanista, explora en este libro algunas de las particularidades de la máxima obra cervantina, el Quijote, y le cuestiona sobre algunos temas de suma importancia. En estos Cuatro ensayos sobre el Quijote, se exploran el prólogo como inicio de la novela, el papel del narrador y algunas de sus peculiaridades, más los ineludibles temas de la locura y la muerte. El resultado es una obra de gran valor para los estudios cervantinos y un texto capaz de recordarnos que el Quijote sigue tan vigente como hace cuatrocientos años.

La España de Don Quijote

La España de Don Quijote

Autor: Manuel Rivero Rodríguez

Número de Páginas: 500

Despojarnos de nuestra experiencia cotidiana. Aprestarnos a viajar a un lugar donde todo era distinto, a pesar de que nos resulte aparentemente familiar. Ésta es la propuesta que formula MANUEL RIVERO RODRÍGUEZ para acercarnos a LA ESPAÑA DE DON QUIJOTE: una aproximación inédita y reveladora a un espacio, la Monarquía Hispana, y a un tiempo, el que corresponde a los reinados de Felipe II y Felipe III. El autor nos guiará en este VIAJE AL SIGLO DE ORO por caminos poco transitados en los libros de Historia, hablándonos con el lenguaje y con la mentalidad propios de los españoles de entonces. La cosmovisión de Cervantes y de sus personajes irá tomando forma ante nuestros ojos a través de su concepción de la autoridad, la vivencia religiosa, la identidad, la lucha por la supervivencia y la fortuna, y el lugar que España ocupaba en el mundo. Alejándonos así de la falsa familiaridad con que se suele leer el «Quijote», entenderemos mejor la obra de Cervantes y la España en la que situó las correrías del hidalgo manchego y su escudero.

La poetica, ó Reglas de poesia en general, y de sus principales especies

La poetica, ó Reglas de poesia en general, y de sus principales especies

Autor: Ignacio De Luzán

Número de Páginas: 358
El arte de amar I

El arte de amar I

Autor: Ovidio

Número de Páginas: 62

El Arte de amar (en latín, Ars amatoria) es un poema didáctico escrito por el poeta romano Ovidio. Escrito en latín y publicados entre los años 2 a. C. y 2 d. C. consta cantos en los que facilita una serie de consejos sobre las relaciones amorosas: dónde encontrar mujeres, cómo cortejarlas, cómo conquistarlas, cómo mantener el amor, cómo recuperarlo, cómo evitar que nos lo roben, etc.

Tourism, development and natural resources in the Caribbean

Tourism, development and natural resources in the Caribbean

Autor: Alberto Pereira , Ian Boxill , Johannes Maerk

Número de Páginas: 264
Cervantes comenta El Quijote

Cervantes comenta El Quijote

Autor: Emilio Martínez Mata

Número de Páginas: 164

A través de las figuras autoriales en las que se desdobla en el prólogo al «Quijote» de 1605 y a través del diálogo que se produce en los primeros capítulos de la Segunda parte entre don Quijote, Sancho y Sansón Carrasco sobre la parte publicada, Cervantes desliza un buen número de observaciones sobre su propia obra. Esos comentarios cervantinos, sirviéndose de personajes interpuestos, versan sobre aspectos clave de la obra: el juego de la ficción autorial, la burla de la afectación literaria, la relación con los libros de caballerías, el haz y el envés de los comportamientos humanos, el valor irónico de la verdad de la historia, la mirada sobre los protagonistas, la pertinencia de los relatos intercalados, el «Quijote» como metaliteratura, su papel como obra de entretenimiento, la diversidad de lecturas que se sugieren... La importancia de estos temas justifica sin lugar a dudas un análisis de los mismos que los sitúe, con un estilo transparente, en su contexto más inmediato.

El coloquio de los perros (Anotado)

El coloquio de los perros (Anotado)

Autor: Miguel De Cervantes Saavedra

Número de Páginas: 108

El coloquio de los perros (título por el que es más conocida, aunque su título real es Novela, y coloquio, que pasó entre Cipión y Berganza, perros del Hospital de la Resurrección, que está en la ciudad de Valladolid, fuera de la puerta del Campo, a quien comúnmente llaman \"Los perros de Mahudes\"), es una de las Novelas ejemplares de Miguel de Cervantes, publicada en 1613.La consideración de esta pieza como una novela independiente dentro de las Novelas ejemplares es problemática, ya que el coloquio es en realidad un texto que uno de los personajes de la novela anterior, El casamiento engañoso, da a leer a un amigo. Así pues, en cierta manera ambas novelas forman una unidad.Escenifica la conversación entre dos perros, llamados Cipión y Berganza, que guardan el citado Hospital de la Resurrección de Valladolid, en cuyo solar se encuentra hoy la Casa Mantilla. Al comprobar que han adquirido la facultad de hablar durante las noches, Berganza decide contar a Cipión sus experiencias con distintos amos, recorriendo lugares como Sevilla, Montilla (Córdoba) y Granada, hasta llegar a Valladolid.El relato de Berganza está construido según los principios estructurales...

Mujeres en la oscuridad

Mujeres en la oscuridad

Autor: Ginés Sánchez

Número de Páginas: 592

Mujeres en la oscuridad narra la huida de tres mujeres distintas, cuyas vidas están entrecruzadas sin saberlo, y que comparten algo en común: una vida deslustrada y la búsqueda de luz en el amor, en el deseo. Julia, catedrática universitaria, atraída por los muchachos jóvenes. Miranda, latinoamericana que trabaja en clubs selectos, padece de una profunda nostalgia por su tierra, y un marcado desprecio por todo cuanto tenga que ver con el sexo. La más joven, Estefanía, veinteañera e incurablemente romántica, aunque en las relaciones se siente como un globo que se pinchó demasiado pronto. Las tres se verán empujadas por sus respectivos fracasos a viajar a Amsterdam en un mismo coche. No obstante, sin saberlo, llevan una mochila de color azul cuyo contenido desconocen y que deben entregar al hermano de Julia.

España frente a Europa

España frente a Europa

Autor: Gustavo Bueno

Número de Páginas: 484

Recoge: Diferentes modos de pensar su identidad; España no es originariamente una nación; La Idea de Imperio como categoría y como Idea filosófica; España y el Imperio; España y América Hispana.

El Quijote inédito de Édouard Zier

El Quijote inédito de Édouard Zier

Autor: José Manuel Lucía Megías

Número de Páginas: 155

Édouard Zier (1856-1924) est un peintre français de la fin du XIXe siècle. Il a illustré de nombreux romans. Cet ouvrage présente ces illustrations pour le Don Quichotte.

La Educación Literaria

La Educación Literaria

Autor: Antonio Mendoza Fillola

Número de Páginas: 242

Presenta una innovadora orientación del tratamiento didáctico de la literatura. Cada capítulo justifica y presenta un modelo de educación literaria que se centra en la formación del lector literario y en el desarrollo de su competencia lecto-literaria. Es de carácter interactivo y participativo. Como propuesta didáctica, su eje se centra en el lector/alumno y el enfoque, la metodología y la secuenciación de contenidos están en función de sus necesidades de formación.

El dolor de los demás

El dolor de los demás

Autor: Miguel Ángel Hernández

Número de Páginas: 312

Una soberbia narración, entre el thriller policiaco y la confesión autobiográfica, que nos adentra en una España profunda e inexplorada y supone un ajuste de cuentas con el pasado. En la Nochebuena de 1995, el mejor amigo de Miguel Ángel Hernández asesinó a su hermana y se quitó la vida saltando por un barranco. Ocurrió en un pequeño caserío de la huerta de Murcia. Nadie supo nunca el porqué. La investigación se cerró y el crimen quedó para siempre en el olvido. Veinte años después, cuando las heridas parecen haber dejado de sangrar y el duelo se ha consumado, el escritor decide regresar a la huerta y, metiéndose en la piel de un detective, intenta reconstruir aquella noche trágica que marcó el fin de su adolescencia. Pero viajar en el tiempo es siempre alterar el pasado, y la investigación despertará unos fantasmas que creía haber dejado atrás: la infancia marcada por la Iglesia, el pecado y la culpa; la presencia constante de la enfermedad y la muerte; el universo opresivo y cerrado del que un día consiguió salir. Y con ellos emergerá también la experiencia de una nostalgia contradictoria: la memoria de una felicidad velada, el reencuentro con un...

Sin imagen

La gesta del caballo en la historia de México

Autor: Santiago Aja Guardiola , Universidad Nacional Autónoma De México

Número de Páginas: 430
Sin imagen

"La razón es Aurora"

Autor: Angeles Ezama Gil , José Enrique Laplana Gil , María Carmen Marín Pina , Rosa Pellicer , Antonio Pérez Lasheras , Luis Sánchez Laílla

Número de Páginas: 568
El libro del español correcto

El libro del español correcto

Autor: Florentino Paredes García , Instituto Cervantes

Número de Páginas: 561
Ebla, una ciudad olvidada

Ebla, una ciudad olvidada

Autor: Giovanni Pettinato

Número de Páginas: 419

Cuando en los años sesenta en Tell Mardikh (Siria), la misión arqueológica de la Universidad La Sapienza de Roma identificó, a pesar de la incredulidad y el escepticismo del mundo académico internacional, el yacimiento de la antigua ciudad de Ebla, los arqueólogos comprendieron que se hallaban ante un acontecimiento de una relevancia extraordinaria. Resurgida tras siglos de silencio, Ebla, sobre la que se habían avanzado las más diversas hipótesis de localización, ha resultado ser uno de los principales centros económicos y culturales del Próximo Oriente ya desde el III milenio a.e. Desde el punto de vista arqueológico, y sobre todo, desde el epigráfico, su descubrimiento ha sido uno de los más importantes de este siglo, especialmente gracias al sorprendente hallazgo de la Biblioteca del Palacio Real, que albergaba nada menos que veinte mil tablillas. Se trata del archivo más grande hasta ahora excavado en el área del Próximo Oriente Antiguo, un auténtico tesoro epigráfico, una biblioteca, en el sentido más moderno del término, que contenía balances económicos, textos históricos y literarios, e incluso vocabularios bilingües, léxicos y listas...

Ultimos libros en descarga

Libros reeditados