Libreria Ruth Montes

Para amantes de la lectura de hoy y siempre. EBOOK, PDF y EPUB.

Busca tu Libro...

Hemos localizado un total de 38 libros para tu busqueda....Descargalos y disfruta!!!
Espacio local, vida global

Espacio local, vida global

Autor: Luis Eslava , Carlos Francisco Morales De Setién Ravina

Número de Páginas: 558

Espacio local, vida global es una profunda reflexión sobre el papel del derecho en la historia del presente. El libro, situado etnográficamente en Bogotá, abre una ventana al mundo en general, al mostrar cómo una cultura de legalidad, ajustada a través de medios y fines locales, ha acabado por regular gran parte de la vida cotidiana en todos los lugares, incluidas las "zonas de ilegalidad". Esto se lleva a cabo hoy en día en contrapunto dialéctico con numerosas intervenciones jurídicas internacionales, con el giro neoliberal hacia el desarrollo descentralizado y con el fetichismo de "lo local (siempre indefinido, eternamente inespecífica)". Este es un libro que todos aquellos preocupados por el derecho y la sociedad actual deberían leer, sin importar la disciplina de estudio o las convicciones ideológicas. John Comaroff (Universidad de Harvard), coautor de Theory from the South: Or, How Euro-America is Evolving Toward Africa. De cuando en cuando aparece un libro que nos hace mirar de nuevo cosas que ya pensábamos saber. Espacio local, vida global es uno de esos libros. El meticuloso análisis de Eslava sobre la forma en que el derecho internacional configura la vida...

Serie de derecho económico

Serie de derecho económico

Autor: Luis Eduardo Amador Cabra

Número de Páginas: 13

El interés por el estudio del Análisis Económico del Derecho -AED- no es nuevo. En su versión clásica, que corresponde a la Escuela de Chicago, y también en las versiones más recientes como la nueva economía institucional, el AED resulta ser una herramienta útil para estudiar problemas jurídicos, la forma de incidir de la regulación en el desarrollo y en la sociedad, y asuntos atinentes a la conformación del Estado, entre otros, bajo conceptos distintos de racionalidad y eficiencia. De hecho, el AED, en sus diferentes versiones, ha motivado programas académicos en pregrado y posgrado, foros, seminarios y publicaciones desde hace cerca de veinte años en esta Casa de Estudio. Esta obra pretende hacer una contribución de los profesores del Grupo de Investigación en Derecho y Economía de la Universidad Externado de Colombia a un campo poco explorado en la academia colombiana, como es la aplicación de las diversas premisas, conceptos y metodologías del AED a casos concretos. Esto mediante un riguroso estudio de temas de gran debate en la actualidad, tales como la jurisprudencia del sector financiero, los contratos privados, el saneamiento básico, el derecho...

Perspectivas del derecho del consumo

Perspectivas del derecho del consumo

Autor: Carmen Ligia Valderrama Rojas

Número de Páginas: 14

El Departamento de Derecho Comercial, en colaboración con los Departamentos de Derecho Económico y Derecho Civil de la Universidad Externado de Colombia, conscientes de la importancia de la protección de los derechos de los consumidores presentan esta publicación a la comunidad académica con la finalidad de promover el estudio y conocimiento científico del Derecho del Consumo. El texto está compuesto por 16 artículos en los cuales se abordan los puntos cardinales de una relación de consumo, como la calidad, idoneidad y seguridad de los productos, la información y publicidad, los mecanismos de protección contractual, y algunos relacionados con la interacción de las normas de protección al consumidor con otras áreas del Derecho. Cada uno de los artículos presenta una posición crítica, integral y analítica de los temas tratados en las normas del Estatuto del Consumidor en Colombia, Ley 1480 de 2011.

Lecciones de Matemáticas para Abogados 2. 0

Lecciones de Matemáticas para Abogados 2. 0

Autor: Carlos Andrés Naranjo , Carlos Andrés Naranjo Martínez

Número de Páginas: 65

Aproximarse con un método de pensamiento estratégico a los conceptos y a los objetos que son estudio de una ciencia determinada permite visualizar las diferentes posibilidades de argumentación y solución de las situaciones y los problemas que le son propios. En este sentido, el estudio de las matemáticas en la carrera de derecho y en particular el estudio del pensamiento estratégico modelado mediante la teoría de juegos clásica ofrece a los estudiantes métodos de pensamiento que propenden por una aproximación moderna e integral al derecho. Por ello, Lecciones de Matemáticas para Abogados 2.0 presenta situaciones que ejemplifican la manera como algunos temas propios de la matemática ayudan al estudio de algunos temas del derecho, y en general, al análisis y al desarrollo del pensamiento lógico y las competencias argumentativas. Así, entre otros, se abordan temas como probabilidad, útil para el estudio de situaciones bajo incertidumbre; funciones lineales, prácticas para analizar contextos de oferta y demanda en el mercado; matemáticas financieras, necesarias para el estudio de los intereses generados por un capital, imprescindible para las discusiones jurídicas...

Valuación de Activos Intangibles de Propiedad Intelectual

Valuación de Activos Intangibles de Propiedad Intelectual

Autor: Ernesto Rengifo García , Luis Carlos Pombo

Número de Páginas: 36

Una vez publicados los Estándares de valuación de activos intangibles de propiedad intelectual ESPI, el Departamento de la Propiedad Intelectual de la Universidad Externado de Colombia presenta a la comunidad académica, profesional y de negocios una segunda obra también resultado de su línea de investigación sobre Valuación de intangibles, denominada Valuación de Activos Intangibles de Propiedad Intelectual: Fundamentos económicos, jurídicos, financieros y contables. Este texto tiene como propósito principal el de servir de instrumento explicativo y contextual de la valuación de intangibles en general y de los estándares de valor en particular, teniendo en consideración el proceso de investigación académica de armonización normativa y regulatoria que lo precede, único en su modalidad, toda vez que ha realizado la integración y articulación de los aspectos jurídicos, contables, financieros y económicos más relevantes que rigen la valuación de activos intangibles de propiedad intelectual. Con el ánimo de fomentar los procesos de actualización y formación en temas de la más alta relevancia, y teniendo en cuenta la novedad y originalidad de la valuación de ...

Aproximaciones al análisis económico del derecho

Aproximaciones al análisis económico del derecho

Autor: Mario A. Pinzón Camargo

Número de Páginas: 10

Durante las últimas décadas la metodología de estudio que plantea el análisis económico del Derecho ha tomado gran importancia en todo el mundo, y es acompañada y respaldada por un prolífico volumen de publicaciones e investigadores, que día tras día la utilizan para evaluar los posibles caminos y consecuencias que las construcciones y desarrollos legales pueden tener sobre el comportamiento de los individuos (naturales o jurídicos) y así determinar qué tan conveniente o no pueden ser para la sociedad. De este modo, este texto se presenta como un trabajo que tiene por objetivo brindar los elementos básicos e introductorios respecto de las herramientas que esta metodología contiene, además de mostrar la diversidad de aproximaciones que en tomo al uso de la economía, y en particular de los conceptos e ideas originados en la economía neoclásica y del bienestar se encuentran presentes en el análisis económico del Derecho. Así, poner en evidencia que si bien dentro de esta metodología existe una comente pedominante como es la originada en la Escuela de Chicago, no por ello es posible afirmar que su visión del uso de la economía para el estudio del derecho...

Sentimientos y racionalidad en economía

Sentimientos y racionalidad en economía

Autor: Jorge Iván González

Número de Páginas: 28

Sentimientos y racionalidad en economía muestra que los grandes maestros de la economía siempre han reconocido que los sentimientos cumplen un papel determinante en el proceso de elección, por tanto, el sujeto económico va mucho más allá que homo economicus racional. No es cierto entonces, que la discusión económica haya sido reduccionista, y haya negado la presencia de los espíritus animales en la decisión humana.

Las marcas de distribuidor y sus implicaciones en el derecho de la propiedad industrial y de la competencia

Las marcas de distribuidor y sus implicaciones en el derecho de la propiedad industrial y de la competencia

Autor: Diego Armando Acosta González

Número de Páginas: 9

La imagen que actualmente se asienta en gran parte del público consumidor sobre el concepto de marca es producto del esfuerzo de las grandes empresas de manufactura por posicionar sus signos marcarios. Sin embargo, en la cadena de suministro de productos de consumo, las empresas de manufactura que se ubican como proveedoras de los mismos no son las únicas que han concentrado sus esfuerzos en idear y desarrollar tales activos de importante valía. De hecho, desde el inicio de los años 2000 se ha venido registrando de manera creciente una introducción al mercado de marcas para bienes de consumo, pertenecientes a los distribuidores y no a los fabricantes. Esto es consecuencia de la iniciativa emprendida por las tiendas de supermercado y de grandes superficies que, pretendiendo dar mayor alcance a sus actividades comerciales, han venido incorporando en sus proyectos un portafolio de marcas propias. De esta manera, el distribuidor deja de ser un mero intermediario entre el proveedor y el consumidor final para desempeñar también el papel que otrora únicamente realizaba la empresa manufacturera; esto es, la creación y venta de productos propios. Así, la dinámica de la relación ...

APROXIMACIONES JURÍDICAS A LA OBSOLESCENCIA PROGRAMADA

APROXIMACIONES JURÍDICAS A LA OBSOLESCENCIA PROGRAMADA

Autor: Jesús Alfonso Soto Pineda

Número de Páginas: 65

El libro que ahora el lector tiene en sus manos es, básicamente, fruto de la pasión y tesón del Dr. Soto Pineda, quien ha alentado y coordinado a un nutrido grupo de profesores y abogados para que aborden la obsolescencia programada. Y lo hacen cubriendo casi todas sus perspectivas o vertientes jurídicas: la constitucional, la civil/mercantil clásica en torno al régimen de los vicios, la de consumo, la antitrust, la internacional y la penal. La pasión y el tesón son los ejes que deben disciplinar el quehacer de todo investigador del ámbito de las Ciencias Naturales o del de las llamadas Ciencias Sociales, incluido el Derecho. La pasión entendida como vivo y real interés es el motor que impele, primero, a interesarse por un tema y, después, a ahondar en el mismo. Pero si no hay tesón, ahínco y perseverancia en el estudio, la pasión no dará ningún fruto. No basta querer conocer. Para conocer hay que rodearse de los instrumentos precisos. Y, en el caso del Derecho, esos instrumentos son las lecturas. Éstas permiten reflexionar desde los puntos de vista de otros autores. Pero también gracias a aquéllas, y cuando es menester, se domeña la pasión. Al confrontar...

ALCA y TLC con Estados Unidos

ALCA y TLC con Estados Unidos

Autor: José Manuel Alvarez Zárate

Número de Páginas: 332

Se destaca el marco en el que se deben suscribir los tratados de comercio internacionales, por lo que en primera instancia se hace referencia a los principios y generalidades del ALCA y el TLC, pasando a estudiar los elementos jurídicos, y económicos relevantes en la negociación, y tercero se descubren los enclaves del interés extranjero. El estudio se contextualiza con datos relevantes tomados en el lapso entre 1990 y 2002.

París contra el pueblo. La gentrificación de la capital

París contra el pueblo. La gentrificación de la capital

Autor: Anne Clerval

Número de Páginas: 15

La gentrificación se enmarca en una interacción dialéctica entre el espacio urbano y el espacio social El espacio urbano lleva en si la herencia de las relaciones sociales pasadas y manifiesta una fuerza de Inercia frente a las transformaciones sociales Se puede leer la gentrificación como el proceso por el cual el espacio urbano central se adapta al estado actual de las relaciones sociales. Esta adaptación no se da porque sí e implica numerosos actores. Es también una forma de violencia social de despojo de las clases populares. En efecto, la gentrificación transforma tanto un espacio construido -el barrio antiguo- como un espacio apropiado y significante -el barrio popular-. Aunque participa en la preservación de las construcciones antiguas, contribuye también en la destrucción del recurso social y simbólico que representa el barrio popular para sus habitantes. Estos barrios, hasta cierto punto simbólicamente desvalorizados (por la vetustez de sus construcciones y su apropiación por las clases populares), son valorizados y embellecidos en función de su capacidad de atracción potencial ligada a su posición central en la Ciudad o a su proximidad al centro. Esta...

¿Y si eliminamos el límite máximo a las tasas de interés en los créditos de consumo y ordinario?

¿Y si eliminamos el límite máximo a las tasas de interés en los créditos de consumo y ordinario?

Autor: David Andrés Franco Quintero

Número de Páginas: 17

En un supermercado, en un restaurante, al comprar ropa y enmuchas ocasiones más las personas tienen la posibilidad de usar su tarjeta decrédito para lograr que el banco al que están adscritas haga algo casi mágico:les habilite adquirir productos y servicios sin tener que dar billetes omonedas a cambio. En esto consiste el prestar dinero por medio de la modalidadde crédito de consumo y ordinario. Si bien este método de pago es de los másusados por la gente, las tasas de interés a las que los bancos cobran dichospréstamos son de las más altas y con tendencia a estar cercanas al límite. Ante esta situación, podría preguntarse sobre los efectos deeliminar dicho tope: ¿pasaría inadvertido ese cambio?, ¿abusarían los bancos desus clientes colocando tasas extre­madamente altas?, ¿debería intervenir elEstado? Pues bien, el presente libro pretende, por una parte, dar cuenta de lasposibles consecuencias de dicha supresión y, por otra, proponer una estrategiade política pública a fin de afrontar dichos efectos, todo lo anterior bajo elparaguas del análisis económico del derecho (AEO).

El ecosistema digital y las autoridades de regulación de los sectores audiovisual y TIC

El ecosistema digital y las autoridades de regulación de los sectores audiovisual y TIC

Autor: Luz Mónica Herrera Zapata , Jorge Murgueitio Cabrera , Sandra Milena Ortiz Laverde

Número de Páginas: 142

El exponencial cambio tecnológico. así como las innovaciones normativas asociadas a este, han generado un importante debate doctrinal y jurisprudencial sobre las comisiones de regulación y el concepto mismo de la función de regulación. Estos temas constituyen materia de obligatorio estudio en las Facultades de Derecho Economía del país. Sin embargo, se aprecia una cierta ausencia de obras de investigación sobre la regulación económica de los servicios públicos en general y de los relacionados con las tecnologías de la información y las comunicaciones y el sector audiovisual, en particular. Este hecho fue el que nos impulsó y el que dio origen a la presente obra colectiva, liderada de manera conjunta por la Sala de Consulta y Servicio Civil del Consejo de Estado y el Departamento de Derecho de las Telecomunicaciones de la Universidad Externado de Colombia.

Regulación de cambios internacionales

Regulación de cambios internacionales

Autor: Gerardo Hernández Correa

Número de Páginas: 7

La Constitución de 1991 erigió al Banco de la República como un banco central independiente y a su junta directiva como la autoridad monetaria. cambiaria y crediticia. Como autoridad cambiaria y crediticia. Como autoridad cambiaria le compete a la junta de decidir su intervención en el mercado de divisas y establecer las reglas aplicables para las transacciones entre residentes del país y los no residentes en Colombia. Esta regulación fija las condiciones para el pago de las obligaciones por importaciones, exportaciones y servicios de toda naturaleza y las condiciones para que un residente en el país adquiera activos en el exterior y para que los residentes inviertan en Colombia.

Servicios públicos domiciliarios, proveedores y régimen de controles

Servicios públicos domiciliarios, proveedores y régimen de controles

Autor: Carlos Alberto Autor Atehortua Rios , Carlos Alberto Atehortúa

Número de Páginas: 400

La teoría del servicio público, fundada en la solidaridad social y la prevalencia del interés general, mantiene completa vigencia y justificación en el contexto del Estado social de derecho colombiano. Esta es la tesis central que el autor pretende demostrar en este texto y para ello recurre al examen detallado del régimen jurídico aplicable a los proveedores de servicios y al sistema de controles de derecho público que se ejerce sobre ellos. Lo que le da vigencia a la teoría del servicio público, en el Estado social de derecho contemporáneo no es la protección al Estado, o la protección a los monopolios en su prestación, sino la necesidad de que el Estado intervenga en la economía con el fin de garantizar que esos servicios sean prestados en condiciones de alta eficiencia a la totalidad de los habitantes del territorio. La teoría contemporánea del servicio público, en especial de los domiciliarios, debe lograr un justo equilibrio entre las eficiencias económicas que se derivan de la competencia en y por el mercado y el deber social del Estado y los proveedores de servicios para garantizar la universalidad de los mismos.

¿Qué es la justicia? Una defensa del bien común desde la teoría económica de la justicia distributiva

¿Qué es la justicia? Una defensa del bien común desde la teoría económica de la justicia distributiva

Autor: Daniel Castellanos García

Número de Páginas: 14

A finales del siglo xviii el pensador británico Jeremy Bentham planteó que la moralidad de los actos humanos debe juzgarse por su grado de "utilidad". Así nació la doctrina del utilitarismo, que tiene como corolario la teoría de la justicia que sostiene que el interés común no es sino la suma de los intereses individuales. El utilitarismo, aunque muy influyente, no ha sido aceptado de manera unánime, entre otras razones por sus consecuencias anti-igualitarias. El filósofo norteamericano John Rawls se propuso formular una teoría alternativa de la justicia. En 1971 planteó que las reglas de convivencia que los seres humanos acordaran en una situación en la cual ellos pudieran desprenderse de sus intereses particulares serían justas. Una de esas reglas sería el "principio de la diferencia", que sostiene que una política social no mejora el bienestar social si no mejora a quienes están peor en la sociedad. Esto implica una forma de igualitarismo social. Así se plantea un debate entre la "izquierda" igualitaria y la "derecha" utilitaria. Tradicionalmente, se ha creído que la discusión sobre la justicia pertenece al ámbito de la filosofía política y moral. Sin...

La competencia desleal en Colombia

La competencia desleal en Colombia

Autor: Dionisio Manuel De La Cruz Camargo

Número de Páginas: 18

En esta esta edición, se analizan las conductas que lalegislación colom­biana considera como desleales. La desviación de laclientela, la desor­ganización, la confusión, el engaño, el descrédito, lacomparación, la imitación, la explotación de reputación ajena, la violación desecretos, la inducción a la ruptura contractual. la violación de normas, lospactos desleales de exclusividad y la cláusula de prohibición general son anali­zadosa partir de la doctrina española relevante, por haber sido la legisla­ción deeste país el espejo para la elaboración de la norma colombiana, pero además, laobra es complementada para cada comportamiento con extractos de las decisionestanto de primera como de segunda ins­tancia, cuya casuística refleja eldesarrollo de las relaciones comerciales en el mercado colombiano.Adicionalmente, se complementó la obra con un capítulo dedicado a las medidascautelares aplicadas a la com­petencia desleal

Economía para no economistas

Economía para no economistas

Autor: Juan Manuel Ospina

Número de Páginas: 456

El libro invita al lector a hacer, básicamente, un recorrido por el mundo occidental, que nos lleva desde las cuevas del Neolítico hasta Wall Street en la mitad de la crisis de 2007. Un recorrido que tiene escalas importantes para conocer la realidad y el pensamiento desarrollado a partir de esta en el mundo preindustrial, en sus componentes de mundo antiguo, de Grecia y Roma; del Medievo escolástico; del mercantilismo colmado del pragmatismo de los comerciantes; del amarre con la tierra del pensamiento fisiocrático hasta llegar a Adam Smith, colocado en el cruce de caminos entre ese mundo mercantil y tímidamente industrial; el mundo de la Revolución Industrial que alimenta y desafía el pensamiento de Ricardo, Marx y Stuart Mili, y luego de los socialistas utópicos y los marginalistas con sus tres ramas, de la escuela austriaca, de los walrasianos y de los anglosajones de la escuela de Cambridge. El recorrido nos lleva por el estallido político, económico y social que trajo la Primera Guerra Mundial y sus secuelas, de donde surge la propuesta de un capitalismo reformado con fuerte presencia del Estado, que es el pensamiento de Keynes, pensamiento que a su vez hará...

Comercio exterior en Colombia: política, instituciones, costos y resultados

Comercio exterior en Colombia: política, instituciones, costos y resultados

Autor: García-garcía, Jorge , López-valenzuela, David Camilo , Montes-uribe, Enrique , Esguerra-umaña, María Del Pilar , Echavarría-soto, Juan José , Giraldo-salazar, Iader , Jaramillo-mejía, Fernando , Collazos-gaitán, María Mercedes

Número de Páginas: 421

Este libro presenta los resultados de un esfuerzo conjunto del Banco de la República, la Universidad del Rosario y del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF). Busca reflexionar sobre los obstáculos al crecimiento del comercio exterior de bienes y a la diversificación de las exportaciones colombianas de bienes distintos al café y los mineroenergéticos. Dos indicadores revelan el pobre desempeño del comercio exterior colombiano: el valor exportado e importado de bienes y servicios ha permanecido relativamente estable alrededor del 35% del producto interno bruto (PIB) y la canasta exportadora consiste principalmente en bienes tradicionales, inicialmente el café, y en los últimos veinte años los bienes mineroenergéticos. Si se compara el desempeño exportador de Colombia con el de países como Corea del Sur y Chile, resulta todavía más evidente el pobre desempeño del país en materia de exportaciones agrícolas e industriales, lo que obliga a preguntar cuáles son las razones de ese resultado.

Aires de revolución: nuevos desafíos tecnológicos a las instituciones económicas, financieras y organizacionales de nuestros tiempos

Aires de revolución: nuevos desafíos tecnológicos a las instituciones económicas, financieras y organizacionales de nuestros tiempos

Autor: Juan Carlos Henao , Liliana López Jiménez

Número de Páginas: 494

La tercera edición de la colección "Así habla el Externado" examina el impacto que las tecnologías disruptivas y la transformación digital están teniendo sobre el conjunto de la sociedad, bajo una lente humanista e interdisciplinar. propia de nuestra Institución. La Cuarta Revolución Industrial (4RI), que ha permeado todos los campos de la actividad humana y la sociedad, ofrece la inmensa oportunidad de reducir las brechas de conocimiento e ingreso económico y generar progreso social y democrático, pero puede también tener el efecto contrario. El lector y la lectora encontrarán en estos cuatro tomos reflexiones valiosas, en sus 74 escritos, para comprender en todo su alcance estas innovaciones y poder contribuir así ala construcción de realidades cada vez más incluyentes y participativas. Este tomo constituye una invitación a reflexionar sobre el hecho de que las nuevas tecnologías digitales, particularmente aquellas asociadas a la 4RI, tales como la inteligencia artificial y el Blockchain, representan un gran desafío para las instituciones sociales que típicamente entendemos comodadas y estables, tales como el sistema capitalista, las monedas nacionales o el...

Discusiones contemporáneas del derecho económico. Serie de derecho Económico n.° 4

Discusiones contemporáneas del derecho económico. Serie de derecho Económico n.° 4

Autor: Constanza Blanco Barón

Número de Páginas: 34

Esta obra de los profesores del Grupo de Investigación en Derecho y Economía de la Universidad Externado de Colombia es el cuarto resultado de la Serie de Derecho Económico, y se edita a continuación de la Serie 1, sobre casos de estudio de aplicaciones del AED, en 2012; de la Serie 2, acerca de regulación económica, en 2013; y de la Serie 3, sobre nuevas vertientes y diferentes aplicaciones del análisis económico del Derecho, en 2014. Se continúa así con las publicaciones de la Serie de Derecho Económico, en las que el Departamento de Derecho Económico de la Universidad Externado de Colombia pone a disposición de la comunidad académica los resultados del trabajo colectivo de sus investigadores, contando en esta ocasión con un profesor invitado. Esta edición estuvo orientada a dar a conocer los resultados de investigaciones en diversas líneas, como son el behavioral, comportamentalismo o conductismo, mediante el cual se realiza el análisis de problemas de derecho económico con teorías que provienen de la psicología; temas de estudio del derecho de la competencia respecto de las ayudas públicas; asuntos del derecho del consumo, como es el caso de la...

Conflicto e (in)visibilidad

Conflicto e (in)visibilidad

Autor: Eduardo Restrepo , Axel Alejandro Rojas Martínez

Número de Páginas: 358

El texto se compone de articulos que expresan el cuestionamiento constante de los saberes establecidos, como unica garantia para la no reproduccion de las logicas del poder paralizantes, que se fundan sobre politicas de la verdad detentada por quienes se erigen en la condicion de expertos y como voces autorizadas para hablar en nombre de los otros.

La competencia desleal en Colombia, un estudio sustantivo de la Ley

La competencia desleal en Colombia, un estudio sustantivo de la Ley

Autor: Dionisio Manuel De La Cruz Camargo

Número de Páginas: 8

En esta obra, por primera vez, se analizan las conductas que la legislación colombiana considera como desleales. La desviación de la clientela, la desorganización, la confusión, el engaño, el descrédito, la comparación, la imitación, la explotación de reputación ajena, la violación de secretos, la inducción a la ruptura contractual, la violación de normas, los pactos desleales de exclusividad y la cláusula de prohibición general son analizados a partir de la doctrina española relevante, por haber sido la legislación de este país el espejo para la elaboración de la norma colombiana. Adicionalmente al análisis de la doctrina española y los aportes del autor, la obra es complementada para cada comportamiento con extractos de las decisiones que reflejan el entendimiento y la aplicación práctica que han tenido la Superintendencia de Industria y Comercio y los tribunales superiores colombianos frente a la casuística que se presenta alrededor del tema.

Dimensiones del Aprendizaje

Dimensiones del Aprendizaje

Autor: Robert J. Marzano , Debra J. Pickering , Daisy E Arredondo , Guy J Blackburn , Ronald S Brandt , Cerylle A Moffett

Número de Páginas: 276
Sin imagen

Visión social de los derechos humanos

Autor: Leticia Cano Soriano , Joaquín Narro Lobo

Número de Páginas: 335
Los trabajadores colombianos del cine internacional

Los trabajadores colombianos del cine internacional

Autor: Enrique Uribe Jongbloed , César Mora Moreo , Manuel Corredor Aristizábal , Rodrigo Martínez Moreno

Número de Páginas: 17

Desde aquella lejana patente de los hermanos Lumière a finales del siglo XIX, la industria cinematográfica se ha convertido en un sector económico regido por la ley de la oferta y la demanda a una escala global. En este sentido, los países que se han propuesto seriamente establecer industrias de esta naturaleza nos han enseñado que se trata de un sector que requiere de grandes capitales, así como sostenibilidad en el tiempo, para poder mantenerse a flote y sobrellevar las crisis económicas que históricamente tienden a ensañarse con el arte, la cultura y el entretenimiento. A pesar de la democratización de las tecnologías digitales y la creciente competencia económica, Estados Unidos sigue siendo el líder global en industrias culturales, incluida la cinematográfica. Este es un liderazgo que se ha visto reforzado en otros lugares del mundo gracias a las producciones fugitivas1 (conocidas en inglés como runaway productions), comprendidas como producciones audiovisuales filmadas fuera de California para reducir gastos. Estas producciones fugitivas, a partir de la segunda mitad del siglo XX, emprendieron la búsqueda de diversos lugares para la filmación y nuevos fondos ...

Psicología social mexicana

Psicología social mexicana

Autor: Carolina Armenta Hurtarte , Alejandra Del Carmen Domínguez Espinosa , Cinthia Cruz Del Castillo

La presente obra tiene la función primordial de poner al alcance de alumnos, profesores y profesionales de la psicología un acervo literario que compila diferentes estudios científicos rigurosos desde la psicología social y de la personalidad.

Insolvencia empresarial, derecho concursal y pandemia

Insolvencia empresarial, derecho concursal y pandemia

Autor: Juan José Rodríguez

Número de Páginas: 340

Este libro analiza las reglas expedidas por el Gobierno Nacional para el manejo de la crisis empresarial generada como consecuencia de la pandemia Covid-19, en una visión que acompasa la teoría con la practica y que identifica sus bondades, retos, problemas, y propone soluciones para estos. Adicionalmente, el trabajo recoge las decisiones de la Corte Constitucional sobre los decretos legislativos, las cuales constituyen un precedente necesario en esta materia, así como los pronunciamientos de la Superintendencia de Sociedades como operador natural de los procesos concursales en Colombia. La regulación que se analiza introduce reformas que pretenden dinamizar el régimen concursal con miras a darle efectividad frente a la crisis generada por la pandemia, consagrando nuevas instituciones y procedimientos, que se caracterizan por su flexibilidad, el favorecimiento al otorgamiento de recursos frescos y a la inversión con miras a facilitar la recuperación de las empresas

Relaciones internacionales y política exterior de Colombia

Relaciones internacionales y política exterior de Colombia

Autor: Sandra Borda , Arlene Tickner

Número de Páginas: 624

El Centro de Estudios Internacionales (CEI), hoy parte activa del Departamento de Ciencia Política de la Universidad de los Andes, se consolidó como pionero en los estudios internacionales en Colombia. Desde allí se exploraron debates cruciales en la teoría de las relaciones internacionales y se produjeron algunas de las conclusiones más importantes sobre análisis de la política exterior colombiana. Algunas de éstas tuvieron que ver con el desarrollo de modelos analíticos y conceptuales para explicar la evolución histórica de la política exterior del país, siendo los más influyen¬tes las ideas del respice polum y respice similia, estrategias diferentes pero no necesariamente exclusivas o contradictorias de inserción en el sistema internacional. También, se elaboraron varias aproximaciones al estudio crítico y juicioso de la complejidad de las relaciones con los Estados Unidos, con la región y los países vecinos, y con el resto del mundo. En este contexto se construyeron aproximaciones a temas como el narcotráfico, la integración, los derechos humanos, el medio ambiente, la negociación internacional y la seguridad nacional, regional e internacional. Este...

Sin imagen

Intercuturalidad y diversidad en la educcación

Autor: Sonia Comboni Salinas , José Manuel Juárez Núñez

Paradojas de las controversias territoriales latinoamericanas: Entre el sometimiento a la jurisdicción de la corte internacional y la constitucionalización del territorio

Paradojas de las controversias territoriales latinoamericanas: Entre el sometimiento a la jurisdicción de la corte internacional y la constitucionalización del territorio

Autor: Eric Tremolada Álvarez , Bernardo Vela Orbegozo

Número de Páginas: 42

Pese a que las ideas de la Ilustración inspiraron sus guerras de independencia, los Estados latinoamericanos le dieron forma a un orden político autoritario que suele denominarse presidencialismo y que, en función de la interdependencia del orden global y de los principios y las normas del derecho internacional clásico prevalecientes, se proyectaron al mundo con una política soberanista que se expresa, entre otras cosas, en la constitucionalización de su territorio. No obstante, esa política exterior soberanista entró en contradicción con los principios de cooperación y multilateralidad que emergieron a mediados del siglo XX con el derecho internacional contemporáneo, cuyos principios y normas fueron incorporados al ordenamiento jurídico de los Estados latinoamericanos mediante cláusulas constitucionales de apertura al derecho internacional. De esta manera, cuando un diferendo territorial-marítimo entre dos Estados latinoamericanos se sometió a la jurisdicción de la Corte Internacional de Justicia, los Estados que resultaron vencidos en juicio hicieron prevalecer las normas del derecho interno que constitucional izaron el territorio poniendo en evidencia, de esta...

Sujetos sociales y nuevas formas de protesta en la historia reciente de América Latina

Sujetos sociales y nuevas formas de protesta en la historia reciente de América Latina

Autor: Gerardo Caetano , Margarita López Maya

Número de Páginas: 388

Un panorama fuertemente conflictivo ha sido el gran telón de fondo de la historia más reciente del continente, con sus proyecciones en fenómenos como el auge de las dictaduras de la seguridad nacional y sus efectos perversos en los setenta, las transiciones democráticas subsiguientes que no siempre pudieron colmar las expectativas básicas que desencadenaron los principales actores impulsores de las libertades, el crecimiento exponencial de la pobreza y la marginalidad (que han hecho de América Latina el continente más desigual del planeta), el arrasamiento de culturas y tradiciones, y el desacople respecto a los núcleos dinámicos de la competitividad internacional. El colapso del llamado socialismo real y la difusión de la denominada crisis de las ideologías conllevaron también al desprestigio de las utopías y el planteamiento del mundo actual como el único posible, acompañado del surgimiento de la unipolaridad expresada en una expansión inédita dle poder imperial de EE. UU., en particular luego de los trágicos acontecimientos del 11-S. Esta situación ha generado fenómenos múltiples, desbordando los canales de la acción política y social tradicionales en el...

La Universidad Central durante la Segunda República

La Universidad Central durante la Segunda República

Autor: Eduardo González Calleja , Álvaro Ribagorda

Número de Páginas: 376
Drogas y política en el Perú

Drogas y política en el Perú

Autor: Julio Cotler

Número de Páginas: 324

"Hoy más que nunca, las dificultades que confronta el Perú, así como sus soluciones, se encuentran atravesadas por la articulación y el conflicto de agentes y problemas internacionales y domésticos de diferente especie -inter-mestic- situación que caracteriza, con distintos grados de intensidad y de autonomía, a las sociedades y los gobiernos en el proceso de globalización en curso. A partir del análisis de la producción y de la lucha contra el tráfico ilícito de drogas, este libro se propone examinar las situaciones y consecuencias que este enlace ha producido, así como las ramificaciones políticas establecidas en torno a estas cuestiones. Por tanto, con este estudio esperamos contribuir a la comprensión de los efectos que tiene la mundialización en el Perú, país que acusa tradicionales limitaciones para construir el Estado e integrar nacionalmente a la sociedad de acuerdo a preceptos democráticos"--Contracarátula.

Sin imagen

Subversión feminista de la economía

Autor: Amaia Pérez Orozco

Número de Páginas: 329

"La respuesta política al estallido financiero ha vuelto a imponer la prioridad de los mercados sobre la vida. Sin duda, su sostenimiento sigue estando privatizado, invisibilizado, feminizado. A partir de la discusión sobre la economía feminista, este libro detalla las bases de un sistema injusto e inviable, fundado en la división sexual del trabajo y el expolio del planeta. Su propósito consiste en mirar «más acá» de los mitos del desarrollo (crecimiento ilimitado), la riqueza (acumulación de capital) y el trabajo (limitado al trabajo asalariado) y a la vez dar cuenta de las tareas, redes y sujetos económicos que, material y cotidianamente, garantizan que la vida siga adelante. En este momento de tránsito, en el que el Estado del bienestar se ha escorado hacia los mercados, esta obra muestra la urgencia de discutir, radical y democráticamente, qué vida creemos digna de ser vivida y cómo podemos organizarnos para sostenerla de forma colectiva"--Publisher's description.

Curso de Derecho Civil III

Curso de Derecho Civil III

Autor: Maria Candelaria Dominguez Guillen

Número de Páginas: 712

El presente texto trata de condensar en forma sistemática y relativamente documentada los principales temas de la asignatura Derecho Civil III Obligaciones. No pretendemos profundizar arduamente los distintos tópicos, sino contrariamente, ofrecer al abogado y al estudiante las nociones básicas de la materia, con recientes referencias bibliográficas especiales y notas jurisprudenciales que permitan transitar a un conocimiento más detallado. Presentamos pues, el resultado de varios años de estudio de una materia, cuya mayor dificultad, además de comprenderla cabalmente, podría resultar sintetizarla, pues cada uno de sus temas es susceptible de ser desarrollado -como lo han sido algunos- a la profundidad de complejas monografías. En razón del carácter universal que se le reconoce a la materia, también hicimos uso de la doctrina extranjera, siendo particularmente útil con ocasión de las nociones generales. Con el soporte de tales, hemos querido mostrar un panorama del Derecho Civil III, sin perder el estilo de nuestros textos anteriores.El alcance general de sus principios, la impecable racionalidad de sus normas, la riqueza inagotable de sus instituciones y la...

Ultimos libros en descarga

Libros reeditados