Libreria Ruth Montes

Para amantes de la lectura de hoy y siempre. EBOOK, PDF y EPUB.

Busca tu Libro...

Hemos localizado un total de 40 libros para tu busqueda....Descargalos y disfruta!!!
Aprender a ser

Aprender a ser

Autor: Maria Rosa Buxarrais , Marta Burguet

Número de Páginas: 184

Este libro ofrece un abanico de miradas sobre la importancia del aprendizaje básico del aprender a ser que se debería dar en la escuela. Es una invitación a la reflexión y a la acción que muestra aportaciones científicas y académicas, desde la ética, la filosofía y la neurociencia que ponen de manifiesto la necesaria atención al desarrollo de la dimensión emocional, psicológica y espiritual del propio ser. A la vez se presentan prácticas en contextos educativos diversos que promueven el cuidado del interior, desde la vertiente anímica, espiritual y emocional. Enseñar estos aprendizajes forma parte del reto de los profesionales de la educación en una sociedad acelerada y escindida.

La formación del profesorado en educación en valores

La formación del profesorado en educación en valores

Autor: María Rosa Buxarrais , M. Rosa Buxarrais Estrada

Número de Páginas: 189

Educar en valores en una sociedad pluralista y democrática signi&fica ayudar a la persona a construir su propia escala de valores de forma razonada y autónoma, que sea capaz de tomar decisiones morales en momentos con&flictivos de su vida, que sepa relacionarse con los demás de forma e&ficaz y que haga coherentes sus pensamientos y sus valores con sus acciones. La formación del profesorado en el ámbito de la Educación en valores, aunque equiparable a otros ámbitos, requiere re-plantearse el trabajo de los formadores, de manera que no sólo proporcionen contenidos teóricos sobre el tema, sino que además transmitan un cambio en profundidad en la forma de entender el quehacer educativo. No se pueden transmitir valores como la tolerancia, la solidaridad, el respeto a los demás, la justicia, la libertad, etc., si quien los transmite no los vivencia. Nuestra propuesta puede ser de utilidad a los profesionales de la educación que quieran iniciarse en un campo tan complejo como es la formación del profesorado. María Rosa Buxarrais Estrada es doctora en Pedagogía, Licenciada en Psicología por la Universidad de Barcelona y profesora de la facultad de Pedagogía de dicha...

Conciliación familiar, laboral, social y personal: una cuestión ética, La.

Conciliación familiar, laboral, social y personal: una cuestión ética, La.

Autor: Maria Rosa Buxarrais Estrada , Marta Burguet Arfelis

Número de Páginas: 136

La conciliación puede entenderse de distintas maneras según si se piensa desde la filosofía, la psicología, la política o la sociología, pero en todos estos enfoques subyace una idea clave: la del tiempo compartido. En una época dominada por las prisas, en que el tiempo tiene una clara acepción mercantil y la rutina diaria se organiza en torno al horario laboral, es preciso desarrollar estrategias y cultivar valores que permitan no solo compaginar la vida laboral y familiar, sino también impulsar el crecimiento personal. Vista desde esta óptica, la conciliación entra en el terreno de la ética y pasa a ser algo que puede enseñarse y aprenderse. Los artículos reunidos en este libro muestran que, más allá de la necesaria aplicación de políticas públicas adecuadas, la conciliación consiste en aprender a gestionar los espacios y los tiempos propios y compartidos. Y en tomar conciencia de que conciliar los distintos ámbitos de nuestra vida es, al fin y al cabo, una cuestión de escala de valores.

Sin imagen

Una mirada femenina de la educación moral

Autor: Maria Rosa Buxarrais Estrada , Isabel Vilafranca Manguán , Ingrid Agud

Número de Páginas: 233
Ética de la información

Ética de la información

Autor: Enric Prats Gil , Maria Rosa Buxarrais Estrada , Amèlia Tey Tejón

Número de Páginas: 164

Esta obra va dirigida a los gestores de la información para ofrecerles unos mecanismos de análisis de la realidad y unas pautas para construir los referentes éticos que les exigirá el desarrollo de su profesión.

Cartografía de los micromachismos: dinámicas y violencia simbólica

Cartografía de los micromachismos: dinámicas y violencia simbólica

Nuestra perspectiva teórica, por tanto, se acerca más al concepto de violencia simbólica de Bourdieu, es decir, aquellas formas de violencia ejercidas no sólo a través de la acción física, sino con la imposición de roles sociales, de categorías cognitivas, de estructuras mentales a través de las que se percibe y se piensa el mundo, desde sujetos dominantes hasta sujetos dominados. Se trata, por tanto, de una violencia sutil e invisible, ejercida con el consentimiento inconsciente de quien la padece y que esconde las relaciones de poder subyacentes. El primero es el proceso mediante el cual se produce la reproducción cultural y la naturalización de determinados comportamientos y valores. El segundo es el proceso por el cual las relaciones simbólicas tienen efectos directos sobre el cuerpo de los sujetos sociales. Sólo la educación puede prevenir el sexismo y la violencia machista, pues se trata de abolir el género, y escapar de sus roles y mandatos, los cuales nos autoimponen un confinamiento a nuestra manera de ser, sentir y vivir.

Liderazgo y educación

Liderazgo y educación

Autor: Javier Argos , Pilar Ezquerra

Número de Páginas: 273

Gracias a esta edición digital, compendio de las aportaciones de numerosos especialistas, se constata que la temática del liderazgo está omnipresente en nuestro contexto cotidiano, ya sea como causa o como consecuencia de estados de cosas que nos ocupan y/o preocupan; de situaciones a las que nos enfrentamos y que desearíamos mantener, potenciar o transformar; de realidades que vislumbramos como retos y cuya presencia atisbamos como necesaria. Está claro, la temática o problemática del liderazgo es algo constatable y relevantemente vigente. El liderazgo emerge, brota con fuerza desde sus diferentes aristas o dimensiones, desde los diversos ángulos desde los que puede ser contemplado, entendido y valorado; desde la totalidad de referentes personales y grupales; desde los vectores axiológicos que puede comportar; desde las diversas formas que puede ser visto y concebido.

Conflictos, tutoría y construcción democrática de las normas

Conflictos, tutoría y construcción democrática de las normas

Autor: Mª Luz Lorenzo Vicente

Número de Páginas: 184

Abordar el conflicto con adolescentes desde el sistema escolar es, habitualmente, complejo. Aquí presentamos una serie de experiencias surgidas de la práctica docente, con las que se aportan reflexiones, pautas y ejemplos de abordaje concretos, que pueden ser útiles para aquellos docentes con inquietud e interés por realizar una práctica educativa. Se trata de ver el conflicto como factor clave de crecimiento y, desde un abordaje creativo y con la ayuda de dinámicas y estrategias adecuadamente desarrolladas, contribuir a que todos los alumnos en general, y los mal denominados conflictivos en particular, descubran el interés por aprender, por ser responsables y autónomos y por mejorar su conducta y su aprendizaje escolar. La tutoría es el espacio óptimo para trabajar con el grupo, abordar sus conflictos y contribuir a la construcción de una comunidad escolar democrática que evite el uso del reglamento de disciplina como modo sancionador de resolución. Se trata de aportar pautas creativas para que los alumnos vayan construyendo las normas, comprometiéndose con ellas y avanzando en el desarrollo de una personalidad moral desde la educación en valores universalmente...

Camino hacia la madurez personal

Camino hacia la madurez personal

Autor: Mª Ángeles Almacellas Bernadó

Número de Páginas: 236

La propuesta educativa que ofrece Mª Ángeles Almacellas en esta obra es una aplicación del método pedagógico del Profesor Alfonso López Quintás, fundador del proyecto formativo Escuela de Pensamiento y Creatividad, que tan buenos frutos está dando en la formación humana de niños y jóvenes en colegios y universidades de España e Iberoamérica. Esta orientación pedagógica tiende a conseguir que los alumnos descubran, por sí mismos, las claves de orientación necesarias para conseguir una vida lograda. La autora plantea su método de forma sencilla y práctica, de modo que pueda ser fácilmente utilizado por monitores de base con grupos de adolescentes y jóvenes, aunque presenten características socioculturales diversas. Con ese fin, el temario se desarrolla por medio de actividades y dinámicas. Como material complementario, cada unidad incluye el análisis de una película dotada de valor formativo.Mª Ángeles Almacellas es Doctora en Filosofía y Ciencias de la Educación, Licenciada en Filología Hispánica y Diplomada en Formación Teológica. Es profesora de Educación Secundaria en un colegio de Madrid y profesora-monitora de los tres cursos on line...

Educar con co-razón

Educar con "co-razón"

Autor: José Mª Toro Ales

Número de Páginas: 296

En los diversos espacios educativos, y más concretamente en las escuelas, hay mucha más 'cabeza' que 'corazón', mucha más 'mente' que 'cuerpo', mucha más 'ciencia' que 'arte', mucho más 'trabajo' que 'vida', muchos más 'ejercicios' que 'experiencias'... mucha más pesadumbre y aburrimiento que alegría y entusiasmo. 'Co-razón' es reivindicar para la educación un corazón que no está reñido con la razón sino que la contiene y trasciende. No es un libro de recursos ni, mucho menos, un recetario de actividades... porque, no lo olvides, querido educador o educadora, el recurso por excelencia eres tú. Abre al azar cualquiera de las páginas del libro. Lee lo primero que te encuentres. Sólo si sientes que algo resuena, vibra, late en tu corazón al leerlo... podrás reconocer que éste es un libro para ti. José María Toro es maestro de enseñanza primaria y especialista en creatividad, técnicas de estudio y en distintos ámbitos de la Expresión y la Comunicación (Escuela de Expresión de Barcelona). Ha publicado gran variedad de artículos vinculados con la educación y el desarrollo personal. Es autor, entre otros, de los libros El pulso del cotidiano (1993), La...

Educación emocional

Educación emocional

Autor: Rafael Bisquerra Alzina

Número de Páginas: 264

La educación emocional es una respuesta a las necesidades sociales: ansiedad, estrés, depresión, violencia, consumo de drogas, etc. Todo esto es manifestación del analfabetismo emocional. El objetivo es el desarrollo de competencias emocionales, entendidas como competencias básicas para la vida. Este libro tiene un enfoque eminentemente práctico. Se presentan multitud de actividades y ejercicios para el desarrollo de competencias emocionales, dirigidas a la educación infantil, primaria, secundaria y familias.En diversos capítulos se tratan: miedo, ansiedad y estrés; regulación de la ira para la prevención de la violencia; la tristeza; inspirar la felicidad, etc. Hay un capítulo sobre música, emoción y motivación, con la presentación de una experiencia interdisciplinaria, que puede servir de modelo y ejemplo. Un capítulo pone un énfasis especial en la educación emocional en la familia, con la presentación de propuestas para la práctica.La intención es contribuir a la difusión de la educación emocional, tanto en la educación formal como en la familia. Investigaciones han demostrado sus efectos positivos en las relaciones interpersonales, en la disminución...

La familia, un valor cultural

La familia, un valor cultural

Autor: María Del Pilar Zeledón Ruiz , María Rosa Buxarrais Estrada , Maria Rosa Buxarrais

Número de Páginas: 196

La familia constituye un valor cultural, un universal cultural que afecta a toda la Humanidad. El ser humano necesita de la familia no sólo para la procreación de los hijos, sino también para su educación y supervivencia, por lo tanto, ésta ocupa un papel protagonista en todos los procesos vitales. No debemos olvidar que cada cultura ha generado un sistema de vida social peculiar que necesariamente debemos conocer. Este libro ha sido elaborado a medio camino entre lo histórico y lo antropológico y presenta, a grandes rasgos, las cosmovisiones religiosas y culturales que han dado sentido a la historia de la humanidad. El abanico de religiones, civilizaciones y grupos indígenas que se distinguen en lo que se refiere a la vida familiar significa un rico patrimonio de la humanidad que no debemos estar dispuestos a perder. Por supuesto, la vida familiar debe ir adaptándose a los tiempos cada vez más cambiantes y está obligada a dar respuestas a los grandes retos de un futuro no tan lejano. Maria Rosa Buxarrais Estrada es Doctora en Pedagogía y Licenciada en Psicología por la Universidad de Barcelona. Es profesora titular de la Facultad de Pedagogía y miembro del grupo de...

Ética de la compasión

Ética de la compasión

Autor: Joan-carles Mèlich

Número de Páginas: 320

La ética es la respuesta a una interpelación que pone en cuestión el orden moral. Lo que nos convierte en humanos no es la obediencia a un código universal y absoluto sino el reconocimiento de la radical vulnerabilidad de nuestra condición y el hecho de no poder eludir la demanda del dolor del otro. No hay ética porque sepamos qué es el "bien", sino porque hemos vivido y hemos sido testigos de la experiencia del mal. No hay ética porque uno cumpla con su "deber", sino porque nuestra respuesta ha sido adecuada al sufrimiento. No hay ética porque seamos "dignos", porque tengamos dignidad, sino porque somos sensibles a los indignos, a los infrahumanos, a los que no son personas. La ética, pues, a diferencia de la moral, es la respuesta compasiva que damos a "los heridos" que nos interpelan en los distintos trayectos de nuestra vida, cuando bajamos de "Jerusalén a Jericó".

Desarrollo, aprendizaje y enseñanza en la educación secundaria

Desarrollo, aprendizaje y enseñanza en la educación secundaria

Autor: Cèsar Coll I Salvador , Anna Engel Rocamora , José Escaño Aguayo , María Gil De La Serna Leira , Teresa Mauri Majós , Carles Monereo Font , Amparo Moreno Hernández , Javier Onrubia Goñi , Rosario Ortega Ruiz , Juan Ignacio Pozo Municio , M. José Rochera Villach , Alfonso Bustos Sánchez , Francisco Córdoba Alcaide , Rosario Del Rey Alamillo

Número de Páginas: 208

El presente volumen trata de los procesos de aprendizaje que tienen lugar en las instituciones y en las aulas de educación secundaria, y su finalidad es servir de apoyo a la adquisición y el desarrollo de las competencias asociadas al conocimiento de los aprendices y de los procesos de aprendizaje, así como facilitar la utilización de estos conocimientos para planificar y llevar a cabo una enseñanza que favorezca el aprendizaje. Al igual que sucede con los otros tres volúmenes de carácter general, los temas y las cuestiones de los que se ocupa no están asociados de forma exclusiva o prioritaria a una especialidad concreta, sino que están presentes en todas ellas, y a todas ellas han de serles de gran utilidad y relevancia.

Leer para aprender

Leer para aprender

Autor: Rose, David , Martin, J. R.

Número de Páginas: 320

Leer para aprender. Lectura y escritura en las áreas del currículo presenta la investigación llevada a cabo por el grupo conocido como la Escuela de Sídney, que se centra en los géneros discursivos, la lengua de las disciplinas escolares y la pedagogía de la lectura y la escritura, y es reconocida como la pedagogía de los géneros. Esta investigación puntera se apoya en treinta años de trabajo en el área, es fruto de la colaboración entre lingüistas y especialistas en la pedagogía de la lectura y la escritura y sus proyectos de investigación han transformado la teoría lingüística y pedagógica en un poderoso método para introducir la lectura y la escritura en todas las áreas del currículo. Esta metodología está siendo aplicada en numerosos países y en todos los niveles educativos en educación primaria y secundaria, en la enseñanza universitaria, así como en contextos de aprendizaje de segundas lenguas o de formación profesional. El libro abarca tres fases de la investigación de la Escuela de Sídney: — La pedagogía de la escritura basada en los géneros. — Los géneros del currículo o de las disciplinas. — La pedagogía para aprender a través de...

Sin imagen

La Educación moral en Primaria y en Secundaria

Autor: María Rosa Buxarrais , México Secretaría De Educación Pública Subsecretaría De Educación Básica Y Normal Dirección General De Materiales Y Métodos Educativos

Número de Páginas: 221
La transferencia de conocimiento en educación

La transferencia de conocimiento en educación

Autor: Miguel Ángel Santos Rego

Número de Páginas: 232

El progreso y bienestar de las sociedades que tenemos por desarrolladas se ha debido, en buena medida, a la sistemática transferencia de conocimiento desde los diversos ámbitos del saber a los sectores productivos, especialmente en la industria, la tecnología y los servicios. Curiosa y paradójicamente, el campo de las Ciencias de la Educación ha permanecido falto de análisis, cuando no bastante invisible, en tal dinámica histórica, pese a las cadenas de valor social, cultural y económico generadas en procesos de investigación, y también de innovación, dentro y fuera de las aulas, para beneficio cognitivo de personas y oportuna proyección de las comunidades. Lo que en este libro se pretende no es otra cosa que reivindicar, con razones de peso epistémico y de neto pragmatismo, la necesidad de entender la transferencia de conocimiento en educación como un asunto de acciones, que han de servir a la formación de profesionales capacitados para seguir aprendiendo y resolver problemas reales en sus entornos de vida.

Educación en valores en el ámbito universitario

Educación en valores en el ámbito universitario

Autor: Rosa María Rodríguez Jiménez

Número de Páginas: 192

La universidad no sólo ha de formar a sus estudiantes para que puedan incorporarse al mundo laboral con garantías de éxito; también debe formarles en responsabilidad y en compromiso con los demás, para ello deberá crear situaciones en las que el alumnado aumente sus niveles de concienciación y compromiso con la sociedad. En esta obra, tras una introducción teórica sobre aspectos generales en relación al término valor, a la cooperación al desarrollo y al emprendimiento social, se recogen varias experiencias realizadas en el ámbito universitario para la formación en valores. Las experiencias son interdisciplinares, tienen distinta duración y objetivos, se han realizado en diversas áreas de conocimiento y son ampliamente aplicables en el ámbito universitario.

Psicología del desarrollo humano: del nacimiento a la vejez

Psicología del desarrollo humano: del nacimiento a la vejez

Autor: Ignacio Navarro Soria , Neli Pérez Pérez

Número de Páginas: 289

Este manual ofrece al lector la oportunidad de conocer diversas teorías contemporáneas en el campo de la psicología del desarrollo. Presenta las principales tendencias, pensamientos, técnicas de investigación y descubrimientos más relevantes en dicho ámbito, examinando las aportaciones de los psicólogos que han contribuido, a través de la historia de la psicología, a la difusión y crecimiento de la disciplina que nos ocupa. El objetivo de esta obra es presentar unas bases teóricas coherentes del desarrollo humano que permita a estudiantes, profesionales y curiosos profundizar en esta temática, de un modo comprensible y a su vez riguroso. En ella se describen las dimensiones física y psicomotora, sexual, cognitiva-intelectual, lingüística, afectiva, emocional, social, y de la personalidad, desde el nacimiento, pasando por la etapa infantil, la niñez durante la edad escolar, la adolescencia y concluyendo en la edad adulta y la vejez. La obra está estructurada en nueve capítulos, cada uno de ellos inicia con un breve resumen que nos introduce en el contenido del mismo, para desarrollar punto a punto, apoyado en cuadros sinópticos, mapas conceptuales, imágenes y...

Intervención educativa en contextos sociales

Intervención educativa en contextos sociales

Autor: Universidad Del Norte

Número de Páginas: 334

¿Cómo intervenir educativamente en contextos sociales de forma pertinente y eficaz en la complejidad actual?Esta obra de alcance internacional es fundamental para conocer las bases teóricas e investigativas de la Pedagogía Social que permiten orientar la acción socioeducativa en los diversos contextos sociales para mejorar la realidad. En ella se recogen los fundamentos, estrategias y técnicas en Pedagogía Social, así como las principales aproximaciones sociales y educativas en las diversas etapas del ciclo vital (infancia, adolescencia, juventud, adultez y personas adultas mayores).Este manual multidisciplinar presenta una dimensión formativa y práctica para el conjunto de agentes participantes en la formación e intervención social (estudiantado, profesionales, académicos e investigadores, así como a los agentes del ámbito político, jurídico, educativo, social, psicológico o de la salud). A lo largo de sus capítulos se encuentran las claves y las orientaciones para las buenas prácticas que permitan mejoras y transformaciones comunitarias, grupales e individuales.

INNOVAGOGÍA 2018 IV Congreso Internacional sobre Innovación Pedagógica y Praxis Educativa.

INNOVAGOGÍA 2018 IV Congreso Internacional sobre Innovación Pedagógica y Praxis Educativa.

Autor: Eloy López-meneses , David Cobos-sanchiz , Antonio H. Martín-padilla , Laura Molina-garcía , Alicia Jaén-martínez

Número de Páginas: 412

Desde el Comité Organizador del IV Congreso Internacional sobre Innovación Pedagógica y Praxis Educativa, nos complace presentar esta publicación con los resúmenes de las comunicaciones y ponencias arbitradas por el Comité Científico. Nuestro objetivo es que toda la comunidad educativa y científica pueda disponer de ellas en abierto y gratuitamente para poder seguir trabajándolas y profundizando en las distintas líneas abordadas. En su cuarta edición, Innovagogía se ha consolidado definitivamente como un evento de referencia sobre innovación y buenas prácticas educativas en toda Iberoamérica. al contar con 540 congresistas de 17 nacionalidades diferentes pertenecientes a 105 entidades diferentes, 78 de ellas universidades. Se han presentado y debatido sobre 350 ponencias en las que se ha presentado estudios, investigaciones, trabajos teóricos, experiencias educativas novedosas, buenas prácticas, reflexiones y aportaciones docentes e investigadoras sobre educación. Entre las instituciones colaboradoras de esta edición: 15 universidades de ocho países distintos, nueve grupos de investigación, 3 revistas educativas y 3 empresas. El Congreso ha sido avalado y...

Didáctica universitaria en entornos virtuales de enseñanza-aprendizaje

Didáctica universitaria en entornos virtuales de enseñanza-aprendizaje

Autor: Guillermo Bautista Pérez , Federico Borges Sáiz , Anna Forés I Miravalles

Número de Páginas: 245

Relating for the educational ones that begin in the formation in Virtual Environments of Teaching-learning (EVEAS) or want to know, in a practical way, on what consists to teach and to learn in a virtual environment. The reader will benefit of the journey that one makes here for the fundamental elements of the formation in a virtual environment: the student's new list and of the educational one, how it is designed and it is carried out the formative action, how you can evaluate and different suggestions of innovative character very appropriate for the new model of University that requires the European Space of Higher Education.

La Formación de Valores: reto del siglo XXI

La Formación de Valores: reto del siglo XXI

Autor: Caridad Fresno Chávez

Número de Páginas: 114

Los retos que enfrenta la Educación Superior en este Siglo impone la creación de nuevas estrategias educativas que permitan a los egresados enfrentar la compleja situación de un mundo globalizado, de múltiples escenarios donde la competitividad es un factor determinante. Dadas las condiciones impuestas por el desarrollo tecnológico entre otros, se ha detectado existen perdida de valores que deben ser atendidas y tratadas en el contexto de un aprendizaje significativo que permita a los educandos obtener el máximo de beneficio en el proceso docente-educativo, y los convierta en ciudadanos aptos para enfrentar el nivel de desempeño que se espera puedan desarrollar. Este libro representa un intento de la autora por identificar los aspectos más importantes en este contexto y llevar la exposición de los mismos a un lenguaje asequible y diáfano para el lector en la búsqueda de lograr efectuar una contribución en este campo.

Pedagogía, competencia técnica y educación. La perspectiva mesoaxiológica

Pedagogía, competencia técnica y educación. La perspectiva mesoaxiológica

Autor: José Manuel Touriñán López

Número de Páginas: 28

Pedagogía mesoaxiológica quiere decir valorar como educativo el medio o contenido que se utiliza en el proceso instructivo, ajustándolo a criterios de significado de educación. En este trabajo, y desde ese enfoque mesoaxiológico, se argumenta respecto de las siguientes proposiciones: · Conocer enseñar y educar tienen significado distinto. El conocimiento de la educación fundamenta el nexo entre mentalidad pedagógica específica y mirada pedagógica especializada · Por medio de la Pedagogía, transformamos información en conocimiento y conocimiento en educación, ajustándolo al significado de educar y buscando la concordancia entre valores y sentimientos en la relación educativa, para lograr el paso del conocimiento a la acción · La función pedagógica es técnica, no política. La educación es un asunto de interés político, pero la política educativa no es la Pedagogía. La función pedagógica es una actividad específica con fundamento en el conocimiento especializado de la educación, que permite establecer y generar hechos y decisiones pedagógicas con el conocimiento de la educación. Por consiguiente, puede afirmarse que en perspectiva mesoaxiológica...

Guía pedagógica del Programa de Refuerzo Educativo

Guía pedagógica del Programa de Refuerzo Educativo

Autor: Txus Morata , Marta Burguet , Eva Palasí , Maria Valencia

Número de Páginas: 138
Sin imagen

Retos educativos para el siglo XXI

Autor: María Rosa Buxarrais , Maria Rosa Buxarrais Estrada , Miquel Martínez

Número de Páginas: 180
Sociedad 5.0 ante la pandemia: investigación e innovación educativa

Sociedad 5.0 ante la pandemia: investigación e innovación educativa

Autor: Inmaculada Aznar Díaz , María Pilar Cáceres Reche , Santiago Alonso García , Antonio José Moreno Guerrero

Número de Páginas: 354

La investigación en el ámbito educativo es considerada como un elemento fundamental para analizar lo que los docentes conocen y realizan en sus respectivas aulas. Esto se debe a que la calidad del aprendizaje del alumnado está íntimamente relacionada con la práctica docente. La investigación en el plano educativo puede centrarse en distintas etapas y niveles educativos, en los métodos de enseñanza o en los métodos de evaluación, en la productividad, en el rendimiento académico, en la organización y gestión de los centros educativos... Es decir, en todo aquello que afecta a todo el entramado pedagógico. En todo este procedimiento de análisis de la realidad educativa, las tecnologías de la información y comunicación, conocidas como TIC, tiene un papel fundamental. Estas se encuentran actualmente en un momento de gran desarrollo en el campo de la educación, como resultado de los continuos avances que se están produciendo en materia tecnopedagógica que promueven su inclusión en los espacios de aprendizaje, donde la tecnología está alcanzando cada vez más un mayor uso en las actividades de formación gracias a su carácter ubicuo y ergonómico. Todo ello ha...

Aprendizaje servicio (ApS)

Aprendizaje servicio (ApS)

Autor: Mónica Gijón Casares , Maribel De La Cerda Toledo , Xus Martín García , Mariona Graell Martín , Josep Palos Rodríguez , Josep M. Puig Rovira , Àlex Muñoz García , Jaume Trilla Bernet , Laura Rubio Serrano , Carme Bosch Vila , Roser Batlle Suñer , M. Teresa Climent Castelló

Número de Páginas: 168

El aprendizaje Servicio es una metodología que combina en una sola actividad el aprendizaje de contenidos, competencias y valores con la realización de tareas de servicio a la comunidad. El aprendizaje servicio parte de la idea que la ayuda mutua es un mecanismo de progreso personal, económico y social mejor que la persecución obsesiva del provecho individual. Además de situar al lector en lo que es el aprendizaje servicio, esta obra presenta varios ejemplos, lo enmarca en el seno de las principales tradiciones de la pedagogía contemporánea y aborda los elementos que lo caracterizan: las necesidades que atiende, la idea de servicio que propone y los aprendizajes que proporciona; así como las cuestiones que deben tenerse en cuenta cuando se quiere generalizar el aprendizaje servicio en un territorio.

La convivencia en la escuela, un hecho, una construcción

La convivencia en la escuela, un hecho, una construcción

Autor: Norberto Daniel Ianni , Elena Pérez

Número de Páginas: 197

Thinking about the limitations, the conditions for possibility, the obstacles and the need for a therapeutic dialogue is one of the key necessities in the field of family therapy. This collection of essays presents their authorsb particular perspective to create a dance of ideas about the clinic of couples, family and destructive divorce from the central axis of a conceptual framework.

Ultimos libros en descarga

Libros reeditados