Libreria Ruth Montes

Para amantes de la lectura de hoy y siempre. EBOOK, PDF y EPUB.

Busca tu Libro...

Hemos localizado un total de 40 libros para tu busqueda....Descargalos y disfruta!!!
Antígonas

Antígonas

Autor: George Steiner

Número de Páginas: 354

La tragedia Antígona de Sófocles no sólo sacudió la conciencia de los espectadores del teatro griego. A lo largo de los siglos ha dado lugar a incontables relecturas, desde la antigua Roma hasta el surrealismo del siglo xx. George Steiner –para quien “la crítica literaria debiera nacer de una deuda de amor para con la obra comentada”– reconstruye el proceso de transmisión del mito de Antígona en todas sus formas de expresión, no sólo en el teatro, la ópera o el ballet, sino también en la reflexión filosófica, antropológica y política. En las diferentes lecturas se perciben los cambios de ideas políticas y sociales a lo largo del tiempo, pero también la invariable admiración por el heroísmo incondicional de una figura que trasciende todas las épocas. Este libro es una de las contribuciones más extraordinarias a la historia de la cultura y una fascinante aventura lectora para todos aquellos que se apasionan por los temas más profundos de la humanidad.

George Steiner: entrar en sentido

George Steiner: entrar en sentido

Autor: González Valdés, Ronaldo

Número de Páginas: 166

La obra de George Steiner subraya la necesidad de la búsqueda del sentido, más perentoria que nunca en estos tiempos marcados por el surgimiento de mil relativismos. El ensayo de Ronaldo González tiene la peculiaridad de explorar la faceta crítica tanto como la narrativa de la literatura steineriana. Con ello, el lector podrá apreciar los vínculos que unen los ensayos con los cuentos y las novelas del polímata, un abordaje apenas emprendido por sus comentaristas. Las glosas y el epílogo del libro presentan esta panorámica desde la revisión de la narrativa, la crítica literaria y las fecundas conjeturas históricas y filosóficas que, a lo largo de su viaje por los más diversos territorios de las lenguas y las culturas, elaboró uno de los más originales pensadores de nuestro tiempo.

Antígona. Relectura de un mito de la antigüedad

Antígona. Relectura de un mito de la antigüedad

Autor: Juan Alfredo Obarrio Moreno , Sandra Adams

Número de Páginas: 322
Sin imagen

Antígonas : la travesía de un mito universal por la historia de Occidente

Autor: George Steiner

Número de Páginas: 242
En el umbral de Antígona

En el umbral de Antígona

Autor: José Manuel Mateo

Número de Páginas: 264

En este ensayo se aventura que mediante la reconfiguración del motivo del cuerpo insepulto Revueltas nos lleva a sopesar la diferencia mínima y al mismo tiempo abismal que divide al uno y al mismo objeto de sí mismo, ejercicio que a un tiempo nos coloca en el núcleo radicalmente inhumano del sujeto y en la incomunicación natal del lenguaje. Revueltas se ocupa narrativamente de las burocracias comunistas (bajo sus formas de Estado y partido), pero sus formulaciones literarias bien pueden aplicarse a las democracias que dejan el paso franco a la tortura y la desaparición, persiguen la disidencia (e incluso la pura existencia) y se hacen cómplices del crimen y la impunidad. Aunque se trata de un análisis literario, este libro nos habla de un tiempo actual y lacerante.

El derecho entre concepciones sistemáticas y visiones literarias. Principios del Derecho V.

El derecho entre concepciones sistemáticas y visiones literarias. Principios del Derecho V.

Autor: Ángel Sánchez De La Torre , Cristina Fuertes-planas Aleix

Número de Páginas: 507

La obra recoge distintos trabajos que disertan sobre el “El Derecho entre concepciones sistemáticas y visiones literarias”, como especifica el título del libro, cuyos autores especialistas en la materia abordan temáticas de relevante interés para cualquier jurista e investigador y profundizan en el pensamiento jurídico. El Derecho está establecido como acción dialéctica y se confirma siempre como mediación. Como hemos defendido en otros estudios, cabe determinar una noción de Derecho siguiendo a R. Aron y J. Freund, basándose en la teoría aristotélica: una dialéctica entre la Política y la Ética con una base en la condición humana10. En esta relación dialéctica, el Derecho estará a merced de las categorías de uno y otro orden, por lo que su ser dependerá de las exigencias de la Ética y de la Política, aunque también podrán confluir muchos contenidos de otros órdenes dentro del campo social. Quiere decirse que el hombre es naturalmente social y político, pero no es jurídico por naturaleza. Por tanto, la vida del Derecho está condicionada e incluso determinada por factores extrajurídicos. Comte impuso la Ciencia al ser humano. Defendía que el modelo ...

Antígona (Los mejores clásicos)

Antígona (Los mejores clásicos)

Autor: Sófocles

La gran tragedia clásica sobre el choque entre la ley sagrada y la ley humana Antígona, hija del rey Edipo, se debate entre ceñirse a la ley impuesta o infringirla para honrar a su difunto hermano Antígona está basada en el mito de la mujer que se atrevió a enfrentarse a los hombres para lograr sus propósitos. En esencia, la trama de la obra plantea una reflexión sobre la tiranía, las razones del estado y los dilemas de conciencia. Representada por primera vez en el año 442 a.C., Sófocles utilizó personajes arquetípicos para contraponer dos nociones opuestas del deber: el respeto a las normas religiosas frente a las civiles, caracterizadas unas por Antígona y las otras por Creonte. Esta edición cuenta con la traducción y el prólogo Luis Gil, profesor emérito en la Universidad Complutense de Madrid. Incluye, además, el estudio en forma de epílogo realizado por los profesores de comunicación audiovisual de la Universidad Pompeu Fabra Jordi Balló y Xavier Pérez. «Y ¿qué derecho divino he transgredido? Mas ¿por qué he de poner, desdichada de mí, mi vista aún en los dioses? ¿A qué aliado puedo invocar?»

“Lo otro” persistente: lo femenino en la obra de María Zambrano

“Lo otro” persistente: lo femenino en la obra de María Zambrano

Autor: Maria Fogler

Número de Páginas: 326

«Lo otro» persistente. Lo femenino en la obra de María Zambrano es un estudio que recorre los textos en los que Zambrano expone su concepción de las mujeres y de lo femenino de modo explícito, y que también aborda las obras en las que la autora remite a los personajes femeninos de las letras españolas. Además, este trabajo dedica un importante lugar a las figuras de Antígona y Diotima sobre las que la filósofa reflexiona, y que constituyen un significativo testimonio de su búsqueda de un nuevo tipo de razón (la razón poética) y de su expresión (los delirios). El enfoque de esta investigación muestra cómo los problemas centrales de la filosofía de María Zambrano están íntimamente vinculados con su indagación sobre lo femenino y deja constancia, al mismo tiempo, de la ambigüedad de las tesis que Zambrano formula sobre lo femenino.

Métoikos. Spinoza trágico

Métoikos. Spinoza trágico

La felicidad no es para Spinoza un premio que se otorga a la virtud, sino la misma vida en cuanto ella expresa la potencia de ser y actuar de cada hombre afirmándose, junto con otros individuos, frente a todo aquello que se le opone. Esta situación compleja obedece a la naturaleza de las cosas y determina que toda relación humana con los demás y con las cosas esté marcada por una afectividad ambivalente, contagiosa e inconstante; y al mismo tiempo la sitúa en un marco necesario donde acontece la puesta en escena de cada hombre bajo la figura concreta de su deseo y sus decisiones. La mirada a Spinoza y a su filosofía desde esta perspectiva nos hace renunciar a ese estereotipo del filósofo de alegría radiante, y nos invita a revisar con cautela, y a la luz de una alegría trágica y auroral, las nociones básicas de su filosofía. Y permite también comprender la extrañeza e incluso la hostilidad con las que -ya en su tiempo y en los años inmediatamente posteriores a su muerte- fue recibida esa filosofía suya, irreductible a cualquier otro sistema, incluido el racionalismo cartesiano, el mecanicismo hobbesiano o el panteísmo. Lo trágico no forma parte del léxico...

El sueño de Eichmann

El sueño de Eichmann

Autor: Michel Onfray

Número de Páginas: 96

De forma directa y con una buena dosis de sentido del humor, el filósofo Michel Onfray desvela las amenazas de la lógica kantiana personificadas en la figura del criminal nazi Adolf Eichmann, quien se declaró un lector atento de Kant durante su juicio en Jerusalén. En «Un kantiano entre los nazis», Onfray argumenta que, en efecto, el sistema ético de Immanuel Kant, su pensamiento sobre la ley y la obediencia, su filosofía del Estado y del derecho, de la legalidad y de la moral, es perfectamente compatible con las declaraciones del oficial nazi. A continuación, la insólita obra de teatro «El sueño de Eichmann» relata el encuentro onírico entre el genocida con los filósofos Immanuel Kant y Friedrich Nietzsche, a escasas horas de su ejecución.

La bolsa y la vida

La bolsa y la vida

Autor: Jacques Le Goff

Número de Páginas: 176

El autor ofrece con una prosa ágil un verdadero tratado sobre la usura en la Edad Media cristiana, demostrando desde una nueva perspectiva la vinculación entre los campos de la economía y la religión, verdaderos pilares sobre los que descansaban las estructuras de la época. El usurero, tan odiado como imprescindible, está asociado con uno de los siete pecados capitales: la codicia. Aun durmiendo, su dinero le hace más rico, manifestándose así como un ladrón de tiempo. El usurero está irremediablemente condenado al infierno. Sin embargo, en vísperas del auge de los grandes movimientos económicos del capitalismo moderno, la teología medieval salva al usurero del infierno e inventa para él una morada algo menos funesta: el purgatorio. Así alcanza su doble objetivo: conservar la bolsa sin perder la vida eterna.

Letras Hispánicas: identidad y género.

Letras Hispánicas: identidad y género.

Nuestro punto de partida a la hora de lanzar este volumen era el de la necesidad de reflexionar desde la literatura – y, a partir de ella, desde otros campos científicos como la filosofía, la antropología, la psicología, la pedagogía, la sociología, la historia... – sobre la construcción de la identidad femenina. La idea era la de presentar un panorama que, con un hilo conductor común, las letras hispánicas, se mostrara con toda la variedad que le caracteriza, una identidad femenina poliédrica que parte fundamentalmente de la reflexión de las propias autoras sobre sí mismas y sobre las demás mujeres y, por tanto, más allá del prisma masculino que ha relatado mayoritariamente a la mujer. Queríamos constatar cómo fundamentalmente en el siglo XX y XXI – aunque en el volumen contamos con algunos ejemplos de épocas anteriores – escritoras desde ambos lados del Atlántico se van liberando de un relato hegemónico patriarcal limitado a pocos modelos femeninos para abrirse a una construcción de la identidad femenina mucho más dinámica y menos subordinada al hombre...

Experiencia histórica y arte contemporáneo

Experiencia histórica y arte contemporáneo

Autor: Vicente Jarque

Número de Páginas: 324

Hace tiempo que ha dejado de ser posible interpretar el arte contemporáneo sin la ayuda de una reflexión sobre el sentido de nuestra experiencia histórica. Ambas cosas se encuentran en la base del presente libro, consistente en una recolección de textos acerca de los problemas de la estética, la historiografía y la crítica del arte contemporáneo, junto con la propuesta de interpretación de diversos enclaves histórico-estéticos y de la obra de artistas de nuestro tiempo.

Contemporaneidad de los clásicos en el umbral del tercer milenio

Contemporaneidad de los clásicos en el umbral del tercer milenio

Autor: María Consuelo Alvarez Morán , Rosa María Iglesias

Número de Páginas: 637
La estructura paradojal de la realidad humana.

La estructura paradojal de la realidad humana.

Autor: Cristina Gonzalo Canavoso , Lorenzo Toribio

Número de Páginas: 126

Este libro es parte de la coleccin e-Libro en BiblioBoard.

Artesanías lingüísticas

Artesanías lingüísticas

Autor: Ana Goutman

Número de Páginas: 207

Las Artesanías ling ̧ísticas proponen buscar en la disciplina ling ̧ística las fuentes para vigorizar el desarrollo de las ciencias del lenguaje en relación con las ciencias sociales. El lenguaje es cada vez más un centro de interés para las investigaciones cognitivas. Pero la semiótica de las culturas parece ser el dominio donde se juega la articulación entre las investigaciones cognitivas y la ling ̧ística como ciencia social. Las Notaciones sin claves, en el campo recién inventado de los lenguajes de la estética, continúan las reflexiones que atañen a la ísemiótica del espectáculoî que ahora se confronta con la retórica de las figuras, los hallazgos de la arquitectura, el inconsciente del psicoanálisis.

Cómo se decide una psicoterapia de niños

Cómo se decide una psicoterapia de niños

Autor: Marie-cécile Ortigues , Edmond Ortigues

Número de Páginas: 120

La constatación de la alta frecuencia de interrupciones y fracasos de psicoterapias de niños fue el punto de partida de los autores para investigar detalladamente todo lo que se moviliza en un sistema familiar cuando los padres acuden con un niño a la consulta. ¿Cuáles son los signos y mensajes que se deben tener en cuenta en las primeras entrevistas? ¿Qué datos permiten establecer un primer diagnóstico fiable de la situación y del problema presentado? Este estudio combina prestigiosas teorías antropológicas y sociológicas sobre los vínculos familiares y los sistemas de parentesco con las teorías psicoanalíticas sobre las relaciones entre padres e hijos, sobre las formas de asignar su lugar a los sujetos en la familia, sobre los procesos de identificación y de construcción de la personalidad a través del discurso familiar.

Breve historia feminista de la literatura española (en lengua castellana)

Breve historia feminista de la literatura española (en lengua castellana)

Autor: Christina Dupláa , Iris M. Zavala

Número de Páginas: 461
Europa como cultura

Europa como cultura

Autor: Varios Autores

Número de Páginas: 294

I. Concepciones de Europa a lo largo de la Historia. II. Europa como mercado/ Europa como cultura. III. ¿Maastricht? ¿Para quién? Los procesos de convergencia den la realidad social de un país. IV. La tradición grecolatina. V. Las grandes culturas mediterráneas. VI. El Mediterráneo hoy. VII. El arte mediterráneo.

De unitate speculorum

De unitate speculorum

Autor: María Luisa Burguera , María Luisa Burguera Nadal

Número de Páginas: 164

Entendida la literatura como orden ideal sin fronteras espaciales o temporales, la autora se aproxima a ella intentando interpretar sintéticamente los hechos literarios y siempre con el propósito de percibir, a pesar de las disonancias, un sentido unitario

Estudios sobre la mujer y derecho en la antigüedad

Estudios sobre la mujer y derecho en la antigüedad

El análisis de la situación de la mujer como sujeto de derecho sufre variaciones no siempre de progreso. La explicación de la literatura y la literatura jurisprudencial clásicas, completa un cuadro en el que destaca la incapacidad para racionalizar las limitaciones que a la mujer se imponen, a pesar de los esfuerzos que los distintos autores ofrecen, (filósofos, historiadores, juristas y literatos clásicos) caen constantemente en la subjetividad, en lo opinable, de tal modo que no merece un refrendo unánime e inapelable. No obstante, y dentro de estos límites, se han analizado los momentos de variación y el alcance de la capacidad de la mujer desde los datos que suministra la literatura, y la literatura jurídica clásica, a la incidencia e importancia de la mujer como sujeto de derecho, tanto privado como público.

Cuando Orestes muere en Veracruz

Cuando Orestes muere en Veracruz

Autor: María Sten

Número de Páginas: 223

Dice José Luis Ibáñez de este libro: "Doble y simultánea visión de culturas distintas; doble y simultáneo examen de contradictorias percepciones; vaivén de discusiones y proposiciones de lectura, y, para cada paso indeciso, para cada cotejo en alguna oscuridad -por espesa que ésta fuese-, luces providenciales. Y ante curvas y cumbres peligrosas, una transportación bien coordinada y puntual."

Teatro y filosofía en los inicios del siglo XXI

Teatro y filosofía en los inicios del siglo XXI

Autor: José Romera Castillo (ed.)

Número de Páginas: 492

La cadena de estudios del Centro de Investigación de Semiótica Literaria, Teatral y Nuevas Tecnologías, dirigido por el Dr. José Romera Castillo, sobre estos ámbitos artísticos es ya muy numerosa. Este volumen, Teatro y Filosofía en los inicios del siglo XXI, patrocinado por varias entidades (Academia de las Artes Escénicas de España, Asociación de Teatro del siglo XXI, Asociación Española de Semiótica, Instituto del Teatro de Madrid, además de la UNED), se centra en el estudio de las relaciones de estas dos áreas tan importantes en la cultura universal y está estructurado del modo siguiente. En el primer apartado, “Aspectos generales” aparecen diez estudios, encabezados por un amplio panorama de puestas en escena de teatro, relacionadas con el ámbito filosófico en estos últimos años, y seguidos por otros estudios teóricos llevados a cabo por eminentes especialistas en el tema. En el segundo, “Dramaturgias femeninas”, se examina la presencia de la Filosofía en una serie de autoras y obras a través de seis artículos. Y en el tercero, se estudian las “Dramaturgias masculinas”, a través de nueve investigaciones. A través de todas ellas, en...

Sin imagen

La muerte de la tragedia

Autor: George Steiner , Enrique Luis Revol

Número de Páginas: 296

«Este libro es importante, pues si es cierto que la tragedia ha muerto, nos hallamos ante una pérdida cultural vital. No cabe duda de que provocará polémica. La pasión y la perspicacia con que Steiner escribe sobre las tragedias que le han conmovido prueban que las palabras todavía pueden ilustrar y revelar.» The New York Times Book Review «Todos los hombres tienen conciencia de la tragedia en la vida. Pero la tragedia como forma teatral no es universal», señala George Steiner, quien, en La muerte de la tragedia, se enfrenta a una cuestión que ha preocupado también, entre otros, a Lukács, Kafka o Sartre: ¿por qué la tragedia, que evolucionó desde la Antigüedad hasta la época de Shakespeare y Racine, calla o declina, a partir de ese momento, en el teatro? George Steiner trata de determinar a qué se debe este ocaso en un riguroso estudio que traza un fascinante recorrido desde el teatro isabelino hasta Brecht o Beckett.

Encanto de erizo

Encanto de erizo

Autor: Graciela, Musachi

Número de Páginas: 168

El largo camino recorrido por las mujeres (de la dependencia a la liberación) las encuentra hoy conjugando ambos términos, liberadas en tanto ciudadanas pero nuevamente dependientes de las promesas de la ciencia que las empuja hacia una desorientación prefeminista e, incluso, prepsicoanalítica. La autora analiza algo de ese largo camino con los instrumentos de su práctica, el psicoanálisis: en sus cortes, en sus impasses, en lo que hace que cualquier promesa que no cuente con lo que siempre está allí sea vana. Entre la histeria y la historia, la feminidad siempre está allí alcanzando a hombres, mujeres o como hayan elegido nombrarse.

El hombre imaginario

El hombre imaginario

Autor: Antonio Blanch

Número de Páginas: 447

El presente ensayo, desde un enfoque antropológico y con un método comparatista, ofrece una original imagen del hombre tal como se deriva de múltiples obras maestras de la literatura occidental. El autor conjuga su método crítico, literario y estético con una nueva aproximación antropológica literaria al analizar autores de la calidad y prestigio de Dostoyewski, Juan de la Cruz, Balzac, Faulkner, Dante, Shakespeare o Joyce.

Antígona(s)

Antígona(s)

Autor: José Vicente Bañuls , José Vicente Bañuls Oller , Patricia Crespo Alcalá

Número de Páginas: 662
Clásicos en escena ayer y hoy

Clásicos en escena ayer y hoy

Autor: María Teresa Amado Rodríguez , Begoña Ortega Villaro , Maria De Fátima Sousa E Silva

Número de Páginas: 700

Esta reflexão sobre dois conceitos, baseada em abordagens literárias e filosóficas, produziu um corpus de textos, capaz de retomar, com uma focagem multidisciplinar, a famosa antítese que animou amplas discussões desde a Antiguidade, com origem na Atenas clássica, uma época de luzes que havia de marcar todo o pensamento ocidental ao longo de milénios. Por isso, ainda que assumindo como ponto de partida os argumentos em que assentou, no passado, a discussão dos dois conceitos – nómos versus phýsis –, o espaço de reflexão se tenha aberto ao estudo da sua transmissão e recepção, reconhecendo a essa polémica uma indispensável diacronia.

Leer con clamor

Leer con clamor

Autor: Mauro Senatore , Victor Ibarra (coautor)

Número de Páginas: 379

Estimulado por la reciente, audaz y esperada traducción de Glas (Galilée, 1974) al español Clamor (La Oficina de Artes y Oficios, 2015), Leer con clamor editado por Mauro Senatore y Víctor Ibarra B., es el testimonio de una experiencia extracadémica de dos años, que consistió en reunirse a leer con Derrida. Es posible que Glas sea el último bastión de las vanguardias del siglo xx. Ni filosofía, ni literatura, se trata de un libro que no tiene principio ni fin. Es lo que en la actualidad se llamaría un libro-objeto, que pone en tensión, precisamente, lo que entendemos por una obra, por un autor y por la firma que acompaña cualquier escritura. Esta tensión, la veremos reflejada en las dos columnas que componen Glas, una de Jean Genet y otra de Hegel. En una suerte de espejismo Derrida hará advenir una nuevísima forma de leer en cada autor la flor o clave de su pensamiento.

La Celestina como tragedia

La Celestina como tragedia

Autor: Enrique Moreno Castillo

Número de Páginas: 344

EN este libro se discute la interpretación de La Celestina como moralidad, defendida por Marcel Bataillon y otros, para situarse en la línea de los que han visto esta obra como una tragedia llena de pesimismo y desesperanza. Tanto el argumento como la configuración de sus personajes y el lenguaje empleado son analizados como elementos que contribuyen a situar La Celestina en la perspectiva del nihilismo trágico.

George Steiner en The New Yorker

George Steiner en The New Yorker

Autor: George Steiner

Número de Páginas: 392

Entre 1967 y 1997, George Steiner escribió para The New Yorker más de 150 artículos y reseñas sobre gran variedad de asuntos, haciendo que ideas difíciles y temas poco familiares resultaran atrayentes no sólo para los intelectuales, sino también para el «gran público». A Steiner le interesan tanto la Inglaterra de la Segunda Guerra Mundial, el búnker de Hitler y el mundo caballeresco como Céline, Bernhard, Cioran, Beckett, Borges, Chomsky, Brecht o el historiador-espía Anthony Blunt. En estos artículos sorprendentes por su vívida sencillez, así como profundamente instructivos por su dominio de campos muy diferentes, Steiner nos ofrece una guía ideal que abarca desde la literatura del Gulag o la enorme importancia de George Orwell hasta la historia del ajedrez.

Ultimos libros en descarga

Libros reeditados