Libreria Ruth Montes

Para amantes de la lectura de hoy y siempre. EBOOK, PDF y EPUB.

Busca tu Libro...

Hemos localizado un total de 40 libros para tu busqueda....Descargalos y disfruta!!!
A contracorriente

A contracorriente

Autor: Eduardo Abad García

Número de Páginas: 482

A través de un recorrido por el surgimiento y la evolución de la disidencia de origen ortodoxo en el comunismo español, de aquellos a quienes la opinión pública encasilló como “prosoviéticos”, se plantea la hipótesis de que este movimiento de oposición en el seno del Partido Comunista de España estuvo motivado por la mutación progresiva de la política y la imagen del partido. Estas transformaciones no serían bien recibidas por algunos sectores de su militancia y, como consecuencia, se produjeron varios movimientos divergentes cuyo nexo común radicaba en la reivindicación de la identidad comunista clásica. También fue importante el contexto, marcado por las frustraciones de la Transición y la crisis del movimiento comunista internacional. Fruto de una exhaustiva investigación, este trabajo propone una periodización de esta corriente en tres olas, metáfora que ayuda a comprender las distintas dimensiones de un fenómeno complejo y facilita su análisis sincrónico centrado en la identidad comunista. Se trata de la primera ocasión en que se estudia este hecho de forma global y monográfica. Por lo tanto, el objetivo principal es contribuir a esclarecer una...

Sin imagen

A contracorriente

Autor: Eduardo Abad García

Número de Páginas: 479

"A través de un recorrido por el surgimiento y la evolución de la disidencia de origen ortodoxo en el comunismo español, de aquellos a quienes la opinión pública encasilló como "prosoviéticos", se plantea la hipótesis de que este movimiento de oposición en el seno del Partido Comunista de España estuvo motivado por la mutación progresiva de la política y la imagen del partido. Estas transformaciones no serían bien recibidas por algunos sectores de su militancia y, como consecuencia, se produjeron varios movimientos divergentes cuyo nexo común radicaba en la reivindicación de la identidad comunista clásica."_ Editorial

A contracorriente

A contracorriente

Autor: Eduardo Abad García

Número de Páginas: 482

A través de un recorrido por el surgimiento y la evolución de la disidencia de origen ortodoxo en el comunismo español, de aquellos a quienes la opinión pública encasilló como “prosoviéticos”, se plantea la hipótesis de que este movimiento de oposición en el seno del Partido Comunista de España estuvo motivado por la mutación progresiva de la política y la imagen del partido. Estas transformaciones no serían bien recibidas por algunos sectores de su militancia y, como consecuencia, se produjeron varios movimientos divergentes cuyo nexo común radicaba en la reivindicación de la identidad comunista clásica. También fue importante el contexto, marcado por las frustraciones de la Transición y la crisis del movimiento comunista internacional. Fruto de una exhaustiva investigación, este trabajo propone una periodización de esta corriente en tres olas, metáfora que ayuda a comprender las distintas dimensiones de un fenómeno complejo y facilita su análisis sincrónico centrado en la identidad comunista. Se trata de la primera ocasión en que se estudia este hecho de forma global y monográfica. Por lo tanto, el objetivo principal es contribuir a esclarecer una...

La revolución española vista por una republicana

La revolución española vista por una republicana

Autor: Clara Campoamor , Neus Samblancat Miranda

Número de Páginas: 212
Educación superior, colaboración intercultural y desarrollo sostenible/buen vivir

Educación superior, colaboración intercultural y desarrollo sostenible/buen vivir

Autor: Daniel Mato

Número de Páginas: 264
Mujeres dentro y fuera de la Academia

Mujeres dentro y fuera de la Academia

Autor: Milagro Martín Clavijo , Juan Manuel Martín Martín , Mª Isabel García Pérez

Número de Páginas: 366

El presente volumen da cuenta de hasta qué punto las mujeres se han resistido a asumir el rol que tradicionalmente se les asignaba. Según este, el conocimiento y la mujer pertenecerían a esferas irreconciliables, de modo que asumir el deseo de saber implicaba simultáneamente perder la propia identidad femenina. Una de las consecuencias de este planteamiento se refleja en la tardía llegada de las mujeres al ámbito académico, pues su acceso se vio limitado de manera generalizada por trabas legales hasta avanzado siglo XIX. Es por ello que la mayoría de las mujeres de las que aquí se habla tuvieron que desarrollar su actividad fuera de la Universidad, preparando así el camino para que otras pudieran alcanzar esa meta.

Evidencias y narrativas en la atención sanitaria

Evidencias y narrativas en la atención sanitaria

Autor: Àngel Martínez-hernáez , Lina Masana , Susan M. Digiacomo

Número de Páginas: 479

Este libro es el resultado de una reflexión colectiva en el marco del X Coloquio REDAM (Red de Antropología Médica) que, bajo el título "De la evidencia a la narrativa en la atención sanitaria: biopoder y relatos de aflicción", se realizó en junio de 2013 en Tarragona. El objetivo de este encuentro fue analizar tanto las “narrativas de la evidencia”, entendidas como estrategias de construcción de la prueba en biomedicina, como la “evidencia de las narrativas”, entendida como constatación de que aquello que está o debería estar en juego en la atención sanitaria es principalmente la enfermedad como forma de sufrimiento. El libro recoge aportaciones de más de veinte autores nacionales e internacionales que inciden de forma polifónica en la construcción de una perspectiva antropológica de los sistemas médicos y de las aflicciones humanas.

El PCE y el PSOE en (la) transición

El PCE y el PSOE en (la) transición

Autor: Juan Andrade

Número de Páginas: 464

Durante la transición española los dos principales partidos políticos de la izquierda experimentaron una acusada y acelerada transformación ideológica. El PSOE pasó de la enfática afirmación de un socialismo de resonancias marxistas a la apuesta por una nueva concepción entre la socialdemocracia y el liberalismo social. Por su parte, el PCE se distanció de la ortodoxia marxista-leninista para impulsar un nuevo fenómeno ideológico, el eurocomunismo, que entró en bancarrota al final del proceso. En esta brillante obra se analiza la relación problemática que la izquierda mantuvo con sus tradiciones doctrinales y se examinan los complejos factores que motivaron su acusado cambio ideológico.

Nueva historia mínima de México

Nueva historia mínima de México

Autor: Pablo Escalante Gonzalbo , Bernardo García Martínez , Luis Jáuregui , Josefina Zoraida Vázquez , Elisa Speckman Guerra , Javier Garciadiego , Luis Aboites Aguilar

Número de Páginas: 315

El Colegio de México public en 1973 una primera versión de la Historia mínima de México con el fin de proporcionar la dosis mínima de conocimiento histórico requerido por cualquier mexicano de entonces. En esa pequeña obra participaron cinco autores que plasmaron lo que en el momento se consideraba la visión más sintética y acertada del pasado de este país. Ediciones posteriores incorporaron un estudio adicional de los años recientes, pero la obra permaneció búsicamente inalterada hasta la llegada del siglo XXI. Sin apartarse del propósito de concreción y sencillez que gui a la vieja Historia m nima de México, la presente es una obra completamente nueva: nueva por sus siete autores, por su división temática, por sus planteamientos, por su explicación, por su cobertura más amplia y, sobre todo, por su visión más moderna y mejor fundada tanto como lo permite el conocimiento más avanzado y perfeccionado de que disponemos en estos primeros a os del siglo XXI. La Nueva historia mínima de México es, a la vez, una historia no sólo nueva sino también innovadora. El lector encontrar en sus páginas perspectivas y explicaciones que le permitirán un conocimiento...

Al otro lado del espejo

Al otro lado del espejo

Autor: Gsús Bonilla

Número de Páginas: 315

Uno de los primeros peldaños de esta escalera fue la publicación de Bukowski Club. Jam session de poesía 06-08. Recién establecidos en Madrid, habíamos oído hablar del local como una referencia nocturna cuanto menos interesante. Y lo era. Y lo es. Inés Pradilla, reina de reinas tras la barra, y Carlos Salem, salteador de poetas y futuro autor de Escalera, acogieron las propuestas de presentaciones que les ofrecimos. Como excusa, casi irrefutable: tenemos que ir al Buko para organizar, nos convencíamos, y acabábamos acodados en la barra, otro tercio, Inés, por favor, que tenemos que organizar. Conocimos a unos cuantos parroquianos, y en algún momento surgió la antología. De los habituales a la lectura abierta de poesía de los miércoles, que inauguraba Charly García a los altavoces y Salem con la voz fragmentada y chispeante. Y publicamos la antología. Desde entonces, tres años atrás, cuando nuestra escalera era un esbozo de peldaños, no hemos vuelto a publicar poesía. Seguimos con la narrativa. Con los beat, con hallazgos contemporáneos, con autobiografías jugosas. Dedicarnos también a la poesía hubiera dificultado aún más nuestra labor, y conocemos...

Sin imagen

Justicia hídrica

Autor: Leontien Cremers , Margreet Zwarteveen , Jessica Rachel Budds

Número de Páginas: 474
Las flores y los tanques

Las flores y los tanques

Autor: Luis Zaragoza

Número de Páginas: 488

Una revolución para crear un sistema hasta entonces inédito que uniera lo mejor del socialismo y la democracia, que alumbrase una fórmula de justicia en libertad; una contrarrevolución para restaurar el capitalismo y arrancar a Checoslovaquia de la "comunidad socialista"; una reforma del régimen comunista para hacer más eficaces sus métodos y estructuras. Todo eso fue ¿y a la vez no fue¿ lo que se conoció en el mundo como Primavera de Praga, dependiendo de quién la juzgase y de dónde pusiera el foco. Porque el proceso no tuvo una dirección y un sentido únicos. Este es el relato de aquella experiencia tan breve como apasionante, llena de esperanzas y contradicciones, de oportunidades y amenazas, tan peculiar como para que hace cincuenta años el mundo ¿lleno entonces de conflictos¿ mirase expectante a un pequeño país en el corazón de Europa.

Todos los nombres

Todos los nombres

Autor: José Saramago

Número de Páginas: 304

2022: AÑO SARAMAGO La historia de amor más intensa de la literatura portuguesa. Todos los nombres es el relato de aventuras de un José «sin nombre», aunque el suyo sea el único que figure en la historia. En su aparente humildad, en su auténtica soledad, en su falta de bienes materiales y afectivos y, sobre todo, en su inalienable dignidad humana, este don José es pariente próximo de otros personajes literarios: Bouvard y Pécuchet, los copistas enciclopédicos de Flaubert; el obstinado Bartleby de Melville; el metafísico Bernardo Soares de Pessoa... Don José comienza cultivando la afición inocente de coleccionar noticias sobre personas famosas. Pero, para otorgarles fiabilidad, decide completarlas con los documentos del Registro Civil donde trabaja. Esto lo obliga a cometer infracciones al reglamento y a protagonizar aventuras de las que nunca se había creído capaz. La crítica ha dicho: «Todos los nombres es la historia de amor más intensa de la literatura portuguesa de todos los tiempos». Eduardo Lourenço «Saramago vuelve comprensible una realidad huidiza, con parábolas sostenidas por la imaginación, la compasión y la ironía». Comité Nobel «Un hombre...

Cultura Estadística e Investigación Científica en el Campo de la Salud

Cultura Estadística e Investigación Científica en el Campo de la Salud

Autor: Luis Carlos Silva Ayçaguer

Número de Páginas: 416

El autor de este libro, investigador del Instituto Superior de Ciencias Médicas de La Habana, ampliamente conocido en el mundo salubrista y estadístico hispanoamericano, ofrece a nuestros lectores una propuesta singular en esta, su más reciente obra. Aunque no se se trata de un texto para la enseñanza de la estadística ni un material de divulgación científica sobre sus aplicaciones, contiene elementos de ambas vertientes, pero insertados en un discurso mucho más abarcador, de hondo calado humanista, y a la vez crítico y original, e hilvanado a partir de esas ideas frescas y de referencias bibliográficas claves en esta disciplina. Como el propio autor comunica, "el propósito central del libro es hacer una contribución a la cultura de investigación del lector en dos sentidos: uno estrecho, ya que pone el enfásis fundamental en una de las herramientas de la ciencia, la estadística; y otro más amplio, en la medida que intenta colocar ese análisis en el complejo contexto general de la producción de conocimientos en materia de salud". Cultura estadística e investigación científica en el campo de la salud es un material que estimula la polémica, combate los dogmas y ...

Contribuciones de la tecnología digital en el desarrollo educativo y social

Contribuciones de la tecnología digital en el desarrollo educativo y social

Autor: Redine

Número de Páginas: 206
El Partido Socialista argentino, 1896-1912

El Partido Socialista argentino, 1896-1912

Autor: Lucas Poy

Número de Páginas: 287

El interés de un análisis histórico de los origenes del PS reside en la importancia de examinar la primera experiencia de construcción de un partido político obrero independiente, gestada por la clase trabajadora argentina en un período muy temprano de su historia. Es por ello que, si bien dedica una atención especial a las cuestiones teóricas y programáticas, así como a los desarrollos organizativos, este libro no propone una historia puramente intelectual o ideológica, sino que busca entender el desenvolvimiento del PS como parte de la historia viva de la clase trabajadora y de sus experiencias de lucha. Se trata de advertir las características del proceso de desarrollo de la clase obrera en el marco de una economia capitalista, la conformación de sus organizaciones de lucha, y en el contexto de ese desenvolvimiento las características de su vinculación con los grupos políticos activos en el seno de las izquierdas. La pregunta que busca responder este trabajo, en otros términos, es cuál fue el lugar del PS en el proceso de estructuración de la conciencia de clase del proletariado argentino.

La Lucha por la dignidad

La Lucha por la dignidad

Autor: José Antonio Marina , María De La Válgoma

Número de Páginas: 362

La evolución biológica dejó al ser humano en la playa de la historia. Entonces comenzó la ardua humanización del hombre mismo. Estamos creándonos todavía y luchamos para constituirnos como especie dotada de dignidad. La dignidad humana no está en el pasado, sino en el futuro. Al final, esta narración se convierte en fundamento de la ética. Y en un método para su enseñanza. Hemos olvidado la génesis de lo que disfrutamos. Para comprender mejor nuestra circunstancia, los autores han viajado a otras culturas, a otros tiempos, a otras situaciones. La dignidad humana, por ahora, es sólo lucha por la dignidad. Mediante ella, lo que buscamos es ser felices. Dignidad y felicidad se unen en la polis. La inteligencia, la libertad y la esencia ética son creaciones sociales. Por eso los autores hablan de una felicidad política, como los renacentistas hablaban de una Ciudad feliz.

Portugal y España contemporáneos

Portugal y España contemporáneos

Autor: Hipólito De La Torre Gómez , Miriam Halpern Pereira

Número de Páginas: 319
Biblioteca Saramago (Pack 3 ebooks): Ensayo sobre la ceguera, El viaje del elefante, Caín y el primer capítulo inédito d

Biblioteca Saramago (Pack 3 ebooks): Ensayo sobre la ceguera, El viaje del elefante, Caín y el primer capítulo inédito d

Autor: José Saramago

Un pack imprescindible para conocer lo esencial de Saramago, que incluye un capítulo inédito de Claraboya, el manuscrito del Premio Nobel de literatura que permaneció extraviado durante años y que Alfaguara publicará el próximo marzo Este pack contiene los títulos: ENSAYO SOBRE LA CEGUERA EL VIAJE DEL ELEFANTE CAÍN PRIMER CAPÍTULO DEL LIBRO PERDIDO DE JOSÉ SARAMAGO, CLARABOYA Claraboya (capítulo inédito): En 1953, Saramago escribió Claraboya, y le entregó el manuscrito a una editorial sin obtener respuesta alguna sobre su posible publicación. El texto permaneció extraviado hasta los años noventa. «El libro no sólo no fue publicado sino que tampoco lo volví a ver. Hasta que, cerca de cuarenta años más tarde, recibí una carta en la que me decían que, en una reorganización de sus archivos, habían encontrado el original de Claraboya, pero llegaban tarde.» Saramago dejó en manos de sus herederos la decisión de cuándo publicarlo. Claraboya narra la historia un edificio donde viven seis inquilinos «que se ven sucesivamente envueltos en un enredo», según palabras del propio autor, quien describe la obra como «un libro ingenuo, que tiene cosas que están...

Las inéditas

Las inéditas

Autor: Romano Martín, Yolanda , Velázquez García, Sara

Número de Páginas: 758

El libro consiste en una recopilación de artículos desarrollados por especialistas procedentes de diferentes áreas de conocimiento, implicados en la misión de reconstruir el canon literario. Nuestra motivación principal es colmar el vacío existente en los estudios literarios recuperando escritoras olvidadas o silenciadas a lo largo de la historia, a pesar de la apreciable calidad artística y la incuestionable importancia sociocultural de sus obras. Cabe destacar también la existencia de autoras emergentes que aún no han conseguido hacerse un hueco en el panorama editorial en lengua española. Confiamos en que la presente obra pueda constituir un paso importante para dar visibilidad a las biografías y a los textos de estas mujeres desmontando tópicos y superando prejuicios.

Sobre Jean-Paul Sartre

Sobre Jean-Paul Sartre

Autor: Sacristán Luzón, Manuel

Número de Páginas: 200

El presente volumen recoge las seis aproximaciones que Manuel Sacristán realizó a la obra de Jean-Paul Sartre entre 1958 y 1980. En estos materiales, dos de ellos inéditos, se puede apreciar la conocida capacidad de análisis del filósofo español aplicada a uno de los pensadores más influyentes del panorama intelectual del siglo xx. Las diferencias entre el pensamiento teórico de Sartre y el de Sacristán son manifiestas, si bien comparten un claro compromiso ético y político por la transformación socialista de la sociedad. Se incluye un estudio preliminar y un importante aparato crítico compuesto de notas de edición y notas complementarias.

El imperio grecorromano

El imperio grecorromano

Autor: Paul Veyne

Número de Páginas: 816

Nueva y original interpretación de la historia del mundo grecorromano en la Antigüedad. Al contrario que el común de los trabajos que existen en el mercado, Paul Veyne –investigador de prestigio internacional– relata y analiza el periodo desde un punto de vista unitario y conjunto, sin separar el mundo romano y el griego, dotándolo de coherencia argumental.

Los márgenes de la modernidad: Temas y creadores raros y olvidados en la Edad de Plata

Los márgenes de la modernidad: Temas y creadores raros y olvidados en la Edad de Plata

Autor: Dolores Romero López (ed.)

Número de Páginas: 100

Los estudios reunidos en este volumen contribuyen a una relectura literaria y cultural de uno de los periodos más ricos de la literatura española. las ciencias ocultas, el cinematógrafo, la cuestión eugenésica, la ciencia-ficción, la fantasía, la ficción vampírica, el espiristimo, la hipnosis, la locura o el más allá son temas de una modernidad estética que expresa lo irreal también en las voces de creadores que han quedado en los márgenes de la historiografía literaria.

1917. LA REVOLUCIÓN RUSA CIEN AÑOS DESPUÉS

1917. LA REVOLUCIÓN RUSA CIEN AÑOS DESPUÉS

Autor: Juan Andrade , Fernando Hernández Sánchez

Número de Páginas: 672

La Revolución rusa fue el acontecimiento más trascendental del siglo xx. El asalto al Palacio de Invierno de Petrogrado en octubre de 1917 fue vivido como la materialización inesperada de una utopía largamente perseguida: la de la ocupación del poder por parte del proletariado y la construcción de una nueva sociedad sin clases. El acontecimiento espoleó conciencias, amplió el horizonte de expectativas de las clases populares e inspiró revoluciones y regímenes políticos por todo el mundo. También desató el pánico y la reacción virulenta de sus posibles damnificados y la hostilidad de quienes, aun simpatizado con su arranque, no compartieron su devenir. A radiografiar este magno acontecimiento y sus consecuencias –políticas, sociales y culturales–, la evolución del mundo surgido de ella y el mito y la memoria de la revolución en la actualidad se consagra 1917. La Revolución rusa cien años después, una visión poliédrica, diversa y coral, de la revolución y el siglo que engendró. Juan Andrade, Josep Fontana, Leopoldo A. Moscoso, Pablo Sánchez León, Antoni Domènech, Wendy Z. Goldman, Rosa Ferré, Serge Wolikow, Aurora Bosch, Elvira Concheiro, Sebastiaan...

Historia de las mujeres en América Latina

Historia de las mujeres en América Latina

Autor: Juan Andreo García , Sara Beatriz Guardia

Número de Páginas: 522

El objetivo principal de este libro es impulsar un campo de estudio de la historia de las mujeres en América Latina, que reconozca que las experiencias de las mujeres conforman una historia específica, aunque no independiente de las de los hombres. Esta nueva visión de la historia social que incluye a los grupos anónimos- como las mujeres-, significa un aporte importante en la historiografía de finales del siglo XX, cuando las mujeres y los desplazados conquistaron el derecho a la historia, a una historia de la que dejaron de ser sólo víctimas para convertirse en protagonistas.

El último cuaderno

El último cuaderno

Autor: José Saramago

Número de Páginas: 272

Un bloguero llamado Saramago. Este último cuaderno, con prólogo de Umberto Eco, recoge los textos que el Premio Nobel de Literatura escribió en su blog desde marzo de 2009 hasta junio de 2010, fecha de su última entrada. ES TIEMPO DE VOLVER AL COMPROMISO: EL ESCRITOR TIENE QUE DECIR QUIÉN ES Y QUÉ PIENSA «No es este un libro triste, no es un libro tronante, es, simplemente, una despedida. Por eso, José Saramago, pese a estar atento a la anécdota del día o al suceso terrible, pese a usar el humor y la ironía y emplearse a fondo en la compasión, rescata textos dormidos que son actuales y nos los deja como regalos inesperados, no como un testamento, simplemente ofrendas íntimas que desvelan pasiones y sueños. Nos acerca al mundo de Kafka, o a la inevitable tristeza de Charlot, o nos describe la soberbia aventura de coronar la cima de la Montaña Blanca, en Lanzarote. Este es un libro de vida, un tesoro, un Saramago que nos habla al oído para decirnos que el problema no es la justicia, sino los jueces que la administran en el mundo. No habrá más cuadernos, esa mirada oblicua para ver el revés de las cosas, la frontal, sin bajar nunca la cabeza ante el poder, sí para ...

Sin imagen

Leer en tiempos de la Colonia

Autor: Mariá Idalia García Aguilar , Pedro J. Rueda Ramírez

Número de Páginas: 367
Los pocos y los mejores

Los pocos y los mejores

Autor: José Luis Moreno Pestaña

Número de Páginas: 144

Erudito y claro, este libro es tanto un instrumento de reflexión riguroso como una guía para la acción inmediata ante los problemas de nuestro presente. En los últimos años, hemos pasado de celebrar la posibilidad de una participación de la gente común en la política a casi dimitir de ella. ¿Cómo salir de la crisis de la democracia? Necesitamos distancia histórica para comprender que existen otras maneras de plantear el gobierno del pueblo y claridad acerca de cuál es el mecanismo de la democracia que queremos poner en práctica. ¿Conseguiremos evitar caer en los brazos del fetichismo, tomando como evidentes e incuestionables las divisiones y los especialistas políticos?

En defensa de la razón

En defensa de la razón

Autor: Francisco Erice

Número de Páginas: 584

La crisis de la Historia social y de las bases teóricas que en ella subyacían, sobre todo el marxismo y una serie de supuestos (totalización, determinación social, progreso y continuidad histórica, etc.) mayoritariamente admitidos hasta entonces, abrió paso, en las décadas finales del siglo xx, a la emergencia del pensamiento de la posmodernidad, concebida por algunos como una nueva etapa histórica o una nueva lógica cultural envolvente. El libro describe los efectos de esta crisis, adentrándose en sus premisas intelectuales, pero a la vez constatando sus raíces político-ideológicas, y define y delimita el heterogéneo campo del denominado “posmodernismo”, identificando sus principales referentes filosóficos (Nietzsche, Heidegger) y analizando pormenorizadamente los principales desarrollos y la obra de los autores fundamentales de esta corriente intelectual (Lyotard, Vattimo, Barthes, Derrida, Foucault, Deleuze y otros), además de subrayar sus efectos en la concepción de la Historia (White), la Politología (Laclau-Mouffe) y las ciencias sociales en general. Además, analiza las consecuencias de esta nueva corriente de pensamiento en la práctica...

La traición en la historia de España

La traición en la historia de España

Autor: Bruno Padín Portela

Número de Páginas: 688

La nómina de traidores que pueblan la historia de España desde la Antigüedad clásica hasta hoy es extensa. Sus vidas y sus traiciones componen un nutrido mosaico sobre el que se ha construido una identidad resiliente y esencialista, y una historia de héroes y villanos sobre la que acomodarnos. Traidores a la nación, como el conde Don Julián, traidores épicos y justos, como El Cid, traidores al rey, como Antonio Pérez, o a su sangre, como el príncipe Carlos, desleales todos. Pero también colectivos, movimientos sediciosos que buscan romper el orden natural, el agazapado enemigo interno que todo lo enturbia: judíos –luego convertidos en marranos–, moriscos, comuneros, catalanes y, ya en la época contemporánea, los masones y su sociedad secreta, los liberales y afrancesados, y los comunistas eternamente conjurados. Estos dos modelos, el traidor políticamente activo y el enemigo oculto, pasarán de la historiografía española a las tres historiografías nacionalistas: la gallega, con su enfrentamiento entre el celta y el romano o el español; la vasca, con su reivindicación de la pureza de sangre; y la historiografía catalana, con su contraste entre catalanes y...

La transición y su doble

La transición y su doble

Autor: Cristina Tango , Jenaro Taléns

Número de Páginas: 182

Abordar el estudio de lo que fue la Transición española del tardofranquismo a la democracia ha sido casi una constante de la historiografía sobre nuestro país y nuestra cultura en el último tramo del siglo XX. Intentar hacerlo desde las contradicciones que, aunque no llegaron propiamente a protagonizar, sí que sintomatizaron las diversas prácticas subsumidas bajo el equívoco y socorrido epígrafe de la movida o la postmodernidad, no lo ha sido tanto. Sobre todo si, de aquella multiforme y contradictoria explosión de actitudes y propuestas festivas y no tan festivas, se toma como espacio de reflexión la experiencia de la música rock. Es lo que pretende hacer este libro, bajo la admonición del concepto artaudiano de doble, tejiendo por medio de la música rock dos narraciones distintas de la Transición española: una oficial, escrita desde arriba, desde el poder, mediante la retórica del consenso, de la ruptura pactada y del olvido y una subterránea, rizomática, escrita desde abajo, desde la calle, desde esa máquina cultural que, en términos deleuzianos, se constituye como cuerpo sin órganos. El hilo conductor de este relato lo constituye el análisis de la...

10.000 francos de recompensa (El museo de arte contemporáneo vivo o muerto)

10.000 francos de recompensa (El museo de arte contemporáneo vivo o muerto)

Autor: Asociación De Directores De Arte Contemporáneo De España

Número de Páginas: 255

¿Cuál es el papel del museo? ¿Cuáles deben ser sus funciones y tareas en la sociedad actual? ¿Qué otros modelos de funcionamiento y organización se proponen para ayudar a superar la posición modernista por la que el museo, como repositorio de las esencias artísticas, tiene que hacer visible de un modo inmanente una realidad universal?. Para debatir estas cuestiones. la Asociación de Directores de Arte Contemporáneo de España-ADACE, constituida como foro de reflexión y debate, celebró en Baeza unas jornadas de trabajo. Los resultados de este encuentro se publican en este libro.

Ultimos libros en descarga

Libros reeditados